SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Manuel Paz Betanco.
Prof. Adjunto de Patología Bucal.
UNAN-León.
 El VIH/SIDA ha ido en aumento en los últimos
años debido a la falta de información en los
grupos más vulnerables.
 Las lesiones orales como la candidiasis oral
se han catalogado como predictores de la
infección VIH/SIDA.
 Las lesiones orales en pacientes VIH/SIDA son
múltiples y complejas y dejan secuelas en
cada afectado.
 1. Candidiasis.
 2. Leucoplasia pilosa.
3. Gingivitis por VIH.
4. Periodontitis por VIH.
5. Gingivitis necrotizante
por VIH.
6. Sarcoma de Kaposi.
7. Linfomas no
hodgkinianos.
 1. Ulceraciones atípicas.
2. Enfermedad de glándulas
salivales.
 Enfermedad bucal por la
disminución del flujo salival.
 Inflamación unilateral o
bilateral de las glándulas
salivales mayores.
 3. Púrpura trombocitopénica.
4. Infecciones virales: VHS
 Infección por virus del
papiloma humano.
 Infección por
citomegalovirus.
 Infección por virus de la
varicela zóster.
 Condiloma acuminado.
 Hiperplasia epitelial focal.
 1. Infecciones bacterianas (se
excluyen la gingivitis y la
periodontitis).
 2. Enfermedad arañazo de gato.
3. Reacciones a medicamentos.
4. Exacerbación de la
periodontitis apical.
5. Infecciones por hongos (que
no sean candidiasis).
 6. Hiperpigmentación
melanocítica.
7. Disturbios neurológicos.
 Neuralgia trigeminal.
 Parálisis facial.
 8. Osteomielitis.
9. Sinusitis.
10. Celulitis submandibular.
11. Carcinoma epidermoide.
12. Epidermofitosis.
Linfomas No Hodgkin Asociados a SIDA.
(Pollack et al 2001)
 2 a 3% de los casos
sida diagnosticados.
 Etiología incierta.
 Se asocia a estados de
inmunodeficiencia
congénita o adquirida.
 Radiaciones
ionizantes.
 Exposición a ciertos
productos químicos:
bencenos,
plaguicidas.
 Ganglios linfáticos.
 H>M edad mediana.
 > blancos.
 20% de linfomas.
 Boca: sitio extraganglionar
poco común.
 Consistencia blanda.
 Mucosa ulcerada.
 Virus de Epstein Barr.
 Asintomatología.
 Movilidad dentaria.
 Perdida de hueso alveolar.
 Resorción ósea.
 Lesiones perforantes del paladar:
1. Goma sifilítica.
2. Osteomielitis crónica.
3. Carcinoma epidermoide.
 Lesiones en la encía:
1. Granuloma Telangiectásico.
2. Granuloma periférico de células gigantes.
3. Carcinoma epidermoide.
 No importando la etapa los pacientes son
sometidos a Terapia antirretroviral altamente
efectiva.
 Etapa I: radioterapia local.
 Supervivencia a los 5 años 50 a 90%.
 Etapas II-IV: radioterapia y quimioterapia.
 Supervivencia 30-60%.
 Asociado al SIDA: mal pronostico.
 Poxvirus nakano tipo II.
 Transmisión: contacto directo, sexual y auto
inoculación.
 Inofensiva pero indica inmunodeficiencia.
 Incubación 14-50 días.
 Pápulas 3-10 mm.
 Blandas.
 Color: rosado,
traslucida o
amarillenta.
 Lesiones indoloras.
 Se presentan en
grupos.
 Masas de cuerpos de inclusion basofilos
intracitoplasmaticos en el epitelio.
 Extirpación quirúrgica.
 Crioterapia.
 Las recidivas son frecuentes.
 Variantes Clínicas y
epidemiológicas:
 Clásico.
 Africano Endémico.
 Iatrogénico:
Inmunosupresores.
 Epidémico:
relacionado al SIDA.
 Placas, maculas y nódulos.
 Ulceración.
 Desde mm a varios cm.
 Evolución: lenta, estable o crecer
rápidamente.
 Piel, mucosa oral
y ganglios.
 VHH8.
 Limitado a la piel y/o ganglios linfáticos
 - Y/o enfermedad oral mínima (es sarcoma de
 Kaposi no ganglionar limitado al paladar)
 - Sistema inmunitario: células CD4 >/= 200/mL
 - En la enfermedad sistémica no hay historia
 de infecciones o candidiasis
 - No hay fiebre inexplicable, sudoración nocturna,
 más de 10% de pérdida involuntaria de peso o
 diarrea que persista por más de 2 semanas
 - El estado general es >/= 70 (Karnofsky)
 Edema/ulceración
 - Oral extenso
 - Sarcoma de Kaposi gastrointestinal y en otras
 vísceras no ganglionares.
 - El sistema inmunitario: las células CD4 <200
 por milímetro cúbico.
 - En la enfermedad sistémica fiebre, sudoración
 nocturna, más de 10% de pérdida involuntaria
 de peso o diarrea que persiste por más de 2
 semanas.
 - Historia de infecciones oportunistas o candidiasis
 - Otras enfermedades relacionadas con el
 VIH/SIDA
 Células fusiformes
que dibujan luces
vasculares
irregulares.
 Extravasación
hemática.
 Signo del
promontorio: luces
vasculares que
disecan vasos
preexistentes.
 Hematoma
 Hemangioma
 Tatuajes
 Linfangioma.
 Granuloma piógeno.
 Cirugía, radioterapia y quimioterapia.
 Relacionado a:
 Tamaño del tumor.
 Estado inmunológico.
 Carga viral.
 VEB.
 Asintomatica.
 Lesión blanca.
 No se elimina al
raspado.
 Tipo cebra: rayas
rojas y blancas.
 30% de pacientes
VIH.
 Superficie lateral de
la lengua: sitio
predilecto.
 Lesión plana
hasta placas.
 Prolongaciones
papilares o
filiformes como
cabellos.
 Uni o bilateral.
 Procesos de queratina, epitelio
paraqueratosico y celulas balonizadas.
 Leucoplasia idiopática.
 Hiperqueratosis friccional.
 Liquen plano.
 LED.
 Candidiasis hiperplasica.
 Ni hay tratamiento especifico.
 Aciclovir.
 Tretinoina y Podofilina.
 Lesiones vuelven luego de interrumpir
tratamiento.
 Patología Bucal de Phillips.
 Patología Bucal de Regezzi.
 Patología Oral de Bascones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihYoy Rangel
 
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.ignacio briones
 
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaGingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaJesus Jover
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralNacho Infante
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaCFUK 22
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE Vnando100
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralVicente Barreto
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase iiMilagros Daly
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Cat Lunac
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesGiovana Db
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patologíacrisppg
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natDocencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Leucoplasia pilosa
Leucoplasia pilosaLeucoplasia pilosa
Leucoplasia pilosa
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
 
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaGingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oral
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 

Similar a Lesiones bucales asociadas al vih

Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralFrancy Vivas
 
Conevih2012 -copy.........................
Conevih2012  -copy.........................Conevih2012  -copy.........................
Conevih2012 -copy.........................Rebeca Ortiz
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2Milagros Daly
 
CANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITIS
CANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITISCANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITIS
CANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITISRafaelaLoor1
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologiaE Cad
 
EXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptx
EXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptxEXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptx
EXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptxErikaMorales820474
 
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasEl SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasNatalia Claure Medina
 
Manifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vihManifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vihDiego .
 
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2Milagros Daly
 
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAMANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAEdwin José Calderón Flores
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Milagros Daly
 

Similar a Lesiones bucales asociadas al vih (20)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Vih y la estomatologia
 
Conevih2012 -copy.........................
Conevih2012  -copy.........................Conevih2012  -copy.........................
Conevih2012 -copy.........................
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
CANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITIS
CANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITISCANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITIS
CANDIDA PULMONAR, ORAL, VAGINAL, GASTROENTERITIS
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
EXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptx
EXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptxEXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptx
EXPOSICIÓN PACIENTES PEDIATRICO CON VIH.pptx
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasEl SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
 
Manifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vihManifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vih
 
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
 
dermatologia, sida
dermatologia, sidadermatologia, sida
dermatologia, sida
 
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAREPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
 
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAMANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco

Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralManuel Amed Paz-Betanco
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Manuel Amed Paz-Betanco
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralManuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesManuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesManuel Amed Paz-Betanco
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoManuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalLesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalManuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralManuel Amed Paz-Betanco
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosManuel Amed Paz-Betanco
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManuel Amed Paz-Betanco
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesManuel Amed Paz-Betanco
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralManuel Amed Paz-Betanco
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco (20)

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalLesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Lesiones bucales asociadas al vih

  • 1. Dr. Manuel Paz Betanco. Prof. Adjunto de Patología Bucal. UNAN-León.
  • 2.  El VIH/SIDA ha ido en aumento en los últimos años debido a la falta de información en los grupos más vulnerables.  Las lesiones orales como la candidiasis oral se han catalogado como predictores de la infección VIH/SIDA.  Las lesiones orales en pacientes VIH/SIDA son múltiples y complejas y dejan secuelas en cada afectado.
  • 3.  1. Candidiasis.  2. Leucoplasia pilosa. 3. Gingivitis por VIH. 4. Periodontitis por VIH. 5. Gingivitis necrotizante por VIH. 6. Sarcoma de Kaposi. 7. Linfomas no hodgkinianos.
  • 4.  1. Ulceraciones atípicas. 2. Enfermedad de glándulas salivales.  Enfermedad bucal por la disminución del flujo salival.  Inflamación unilateral o bilateral de las glándulas salivales mayores.  3. Púrpura trombocitopénica. 4. Infecciones virales: VHS
  • 5.  Infección por virus del papiloma humano.  Infección por citomegalovirus.  Infección por virus de la varicela zóster.  Condiloma acuminado.  Hiperplasia epitelial focal.
  • 6.  1. Infecciones bacterianas (se excluyen la gingivitis y la periodontitis).  2. Enfermedad arañazo de gato. 3. Reacciones a medicamentos. 4. Exacerbación de la periodontitis apical. 5. Infecciones por hongos (que no sean candidiasis).
  • 7.  6. Hiperpigmentación melanocítica. 7. Disturbios neurológicos.  Neuralgia trigeminal.  Parálisis facial.  8. Osteomielitis. 9. Sinusitis. 10. Celulitis submandibular. 11. Carcinoma epidermoide. 12. Epidermofitosis.
  • 8.
  • 9. Linfomas No Hodgkin Asociados a SIDA. (Pollack et al 2001)
  • 10.  2 a 3% de los casos sida diagnosticados.  Etiología incierta.  Se asocia a estados de inmunodeficiencia congénita o adquirida.  Radiaciones ionizantes.  Exposición a ciertos productos químicos: bencenos, plaguicidas.
  • 11.  Ganglios linfáticos.  H>M edad mediana.  > blancos.  20% de linfomas.  Boca: sitio extraganglionar poco común.  Consistencia blanda.  Mucosa ulcerada.
  • 12.  Virus de Epstein Barr.  Asintomatología.  Movilidad dentaria.  Perdida de hueso alveolar.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Lesiones perforantes del paladar: 1. Goma sifilítica. 2. Osteomielitis crónica. 3. Carcinoma epidermoide.  Lesiones en la encía: 1. Granuloma Telangiectásico. 2. Granuloma periférico de células gigantes. 3. Carcinoma epidermoide.
  • 19.  No importando la etapa los pacientes son sometidos a Terapia antirretroviral altamente efectiva.  Etapa I: radioterapia local.  Supervivencia a los 5 años 50 a 90%.  Etapas II-IV: radioterapia y quimioterapia.  Supervivencia 30-60%.  Asociado al SIDA: mal pronostico.
  • 20.  Poxvirus nakano tipo II.  Transmisión: contacto directo, sexual y auto inoculación.  Inofensiva pero indica inmunodeficiencia.  Incubación 14-50 días.
  • 21.  Pápulas 3-10 mm.  Blandas.  Color: rosado, traslucida o amarillenta.  Lesiones indoloras.  Se presentan en grupos.
  • 22.  Masas de cuerpos de inclusion basofilos intracitoplasmaticos en el epitelio.
  • 23.  Extirpación quirúrgica.  Crioterapia.  Las recidivas son frecuentes.
  • 24.  Variantes Clínicas y epidemiológicas:  Clásico.  Africano Endémico.  Iatrogénico: Inmunosupresores.  Epidémico: relacionado al SIDA.
  • 25.  Placas, maculas y nódulos.  Ulceración.  Desde mm a varios cm.  Evolución: lenta, estable o crecer rápidamente.  Piel, mucosa oral y ganglios.  VHH8.
  • 26.
  • 27.  Limitado a la piel y/o ganglios linfáticos  - Y/o enfermedad oral mínima (es sarcoma de  Kaposi no ganglionar limitado al paladar)  - Sistema inmunitario: células CD4 >/= 200/mL  - En la enfermedad sistémica no hay historia  de infecciones o candidiasis  - No hay fiebre inexplicable, sudoración nocturna,  más de 10% de pérdida involuntaria de peso o  diarrea que persista por más de 2 semanas  - El estado general es >/= 70 (Karnofsky)
  • 28.  Edema/ulceración  - Oral extenso  - Sarcoma de Kaposi gastrointestinal y en otras  vísceras no ganglionares.  - El sistema inmunitario: las células CD4 <200  por milímetro cúbico.  - En la enfermedad sistémica fiebre, sudoración  nocturna, más de 10% de pérdida involuntaria  de peso o diarrea que persiste por más de 2  semanas.  - Historia de infecciones oportunistas o candidiasis  - Otras enfermedades relacionadas con el  VIH/SIDA
  • 29.  Células fusiformes que dibujan luces vasculares irregulares.  Extravasación hemática.  Signo del promontorio: luces vasculares que disecan vasos preexistentes.
  • 30.  Hematoma  Hemangioma  Tatuajes  Linfangioma.  Granuloma piógeno.
  • 31.  Cirugía, radioterapia y quimioterapia.  Relacionado a:  Tamaño del tumor.  Estado inmunológico.  Carga viral.
  • 32.  VEB.  Asintomatica.  Lesión blanca.  No se elimina al raspado.  Tipo cebra: rayas rojas y blancas.  30% de pacientes VIH.  Superficie lateral de la lengua: sitio predilecto.
  • 33.  Lesión plana hasta placas.  Prolongaciones papilares o filiformes como cabellos.  Uni o bilateral.
  • 34.
  • 35.  Procesos de queratina, epitelio paraqueratosico y celulas balonizadas.
  • 36.  Leucoplasia idiopática.  Hiperqueratosis friccional.  Liquen plano.  LED.  Candidiasis hiperplasica.
  • 37.  Ni hay tratamiento especifico.  Aciclovir.  Tretinoina y Podofilina.  Lesiones vuelven luego de interrumpir tratamiento.
  • 38.  Patología Bucal de Phillips.  Patología Bucal de Regezzi.  Patología Oral de Bascones.