SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRINOLISIS INTERFASE :
    CRITERIOS DE TRANSPORTE




Dr. Enrique Gonzales Peña
Médico Cardiólogo Asistente del STAE - ESSALUD
El IMA es una de las principales causas de morbi-mortalidad en
    elmundo .

12 millones de personas / año ( WHO )
50% de muertes en países desarrollados
30% de muertes en países en desarrollo

50 % de pacientes mueren antes de llegar
a un Hospital. La mitad en < 2 h.

50 % de sobrevivientes son rehospitalizados
el año.
5 – 10 % sufren IMA fatal
IMA EN EL PERU




RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
DIAGNOSTICO DE IMA SEGÚN EKG




RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
   Cuadro clínico :
    Dolor anginoso , de más de 30min. Que no cede con NTG ni reposo
    Ex. Físico : palidez, diaforesis, rales pulmonares, galope .
    Factores de riesgo CV : HTA, DBTm , dislipidemia, Edad > 50 a.
    Antecedentes : IMA previo, familiares .

   Electrocardiograma de 15 derivaciones :

    ST elevado > 1 mm. En derivaciones contiguas
    No ST elevado : ST deprimido
                    Onda T invertida

    Bloqueo Completo de Rama Izquierda del Haz de Hiss
    EKG normal
ST ELEVADO
Bloqueo Completo de Rama Izquierda
ST DEPRIMIDO




         T INVERTIDA
Boersma, et el. Lancet 1996; 348:731
Van Der Werf, Eur. Heart Jour 2008, 29
FIBRINOLISIS    PRIMER CONTACTO MEDICO – AGUJA = 30 m


                    10 min      10 min   10 min

     PACIENTE        EKG         DX      DROGA


 ANGIOPLASTIA PRIMARIA       PRIMER CONTACTO MEDICO – BALON = 70 m


     PACIENTE        EKG         DX            ANGIOPLASTIA

                                                   70 min




Bates ER, Reperfusion Therapy of Acute Myocardial Infarction , 2008
   Es el procedimiento de elección, cuando es posible.
   Aplicable a casi todos los pacientes ( 90 % )
   Debe realizarse en menos de 2 horas .
   Asegura la permeabilidad del vaso obstruído.
   Menos episodios de sangrado .
   En Choque Cardiogénico.
   Requiere equipo y personal altamente calificado. 24h/ 7d

Angioplastia Primaria

Angioplastia de Rescate
   Menor incidencia de ACV, isquemia recurrente y
    revascularización.

   Puede beneficiar a pacientes con IMA anterior hasta con 24
    horas de evolución de los síntomas.

   Disminuye la mortalidad en pacientes con alto riesgo, en
    particular con falla hemodinámica.

   Reduce la mortalidad un 32 % mejor que la fibrinolisis.
   Infarto extenso , con posibilidad de hacerla en menos de 2 h
    desde el comienzo de los síntomas o entre 12 – 24 horas si
    hay evidencia de isquemia persistente, en un Hospital con
    el equipo, personal y experiencia adecuados.

   Infarto no extenso, con tiempo de evolución menor de 6 horas
    o entre 6 – 12 h con evidencia de isquemia persistente.

   Choque cardiogénico.

   Pacientes con contraindicaciones para uso de Trombolíticos.
Nallamothu BK, Bates ER, Am. Jour. Cardiol. 2003; 92: 824
Disminuye tiempo Puerta- Aguja en 1 hora
Disminuye mortalidad en 17 %

Disponible, fácil de administrar y relativamente
barata.

35% de pacientes son elegibles pero sólo el
66 % la recibe
50 a 60 % de pacientes logran reperfusión
completa.
NRMI- 2


 Más efectiva si se usa antes de las 3 horas.
   EDAD : Hasta 75 años
   EKG : Elevación persistente del ST en derivaciones adyacentes
         que no cede con administración de nitritos o
         Bloqueo Completo de Rama Izquierda reciente.
   Estabilidad hemodinámica.

   Tiempo desde inicio de síntomas < 3 horas.

   Imposibilidad de Angioplastia o Tiempo Puerta – Balón > 2 h.



Sospecha de Infarto : Presencia de dolor anginoso o equivalentes.
                     Supradesnivel del ST o BCRI o Marcapaso.
   Antecedente de Hemorragia Intracraneal.
   Lesión vascular cerebral : malformación AV
   Neoplasia maligna intracraneal
   ACV isquémico durante 3 meses previos, excepto 3 horas
    antes.
   Sospecha de Disección Aórtica.
   Sangrado activo, excepto el menstrual
   TEC significativo durante 3 meses previos.
   Sangrado GI durante el último mes .
   PA > 180 / 110 mm Hg.
   ACV isquémico de más de 3 meses de antigüedad, demencia,
    patología intracraneal
   RCP traumático o prolongado ( > 10 min ). Cirugía mayor
    en 3 semanas previas
   Sangrado interno reciente ( < 4 semanas ).
   Punción vascular no comprimible : Bx hepática, lumbar.
   Exposición previa ( > 5 días ) o alergia a STK
   Gestación o primera semana postparto.
   Ulcera péptica activa
   Uso de anticoagulantes
   Hepatopatía avanzada.
   ACV hemorrágico : 1 %

        Predictores : Edad avanzada, bajo peso, sexo femenino
                      ACV previo, HTA al ingreso.
        Mortalidad = 50 %

   Sangrado No Cerebral importante : 4 – 13 %

   Hipotensión

   Reacción alérgica : fiebre, rash, broncoespasmo ( 5% )

   Trombolisis No Indicada : 4 %
Morrison LJ. JAMA 2000; 283: 2686
USIC 2000 Investigators, Circulation 2004; 110: 1909
   Alivio de los síntomas.

   Reducción del > 50 % de la elevación inicial del ST a los 60 –
    90 minutos del inicio del tratamiento

TROMBOLISIS FALLIDA

                              Muerte, reinfarto, ACV, ICC
Angioplastia de rescate                15 %
Refibrinolisis                        29.8 %
Tratamiento Conservador                31 %

REACT , 2004
ASSENT 3 Trial : Jour. Am. Coll. Cardiol 2004; 44: 38
FIBRINOLISIS   ANGIOPLASTIA PRIMARIA
Angioplastia Primaria
                                             Angioplastía
             Disponible en < 90 m



                                                  Angioplastia P.
                    Riesgo de sangrado,
                                                      Si esta
                     presentación > 3 h
IMA de                                            disponible en <
                    Contraindicaciones
  <12                                                   2h
                          relativas
 horas                 para fibrinolisis

                                                    Fibrinolisis si
                                                   Angioplastia no
    Angioplastia Primaria                          esta disponible
    NO disponible > 90 m

                       Presentación <3h.,
                                No
                        contraindicación            Fibrinolisis
                         para fibrinolisis
Angioplastía sin Stent



 Cirugía Revascul. Coron.


  Angioplastía con Stent


        Fibrinolisis




RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
    La angioplastía primaria no puede ser considerada como un
    tratamiento de reperfusión de primera lìnea porque no se
    cuenta con los centros especializados suficientes ni estan
    disponibles todo el tiempo.

   La Fibrinolisis prehospitalaria debe ser el tratamiento de
    elección para el IMA, en la mayoría de los casos, aunque su
    eficacia y aplicabilidad en el mundo real esté lejos de lo ideal.


   La Fibrinolisis prehospitalaria, realizada en los tiempos
    adecuados y pacientes con indicación tiene mejor índice
    de costo- efectividad que la angioplastia primaria.
Trombolisis prehospitalaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Ignacio Cabrera Samith
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Camila De Avila
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
Hans Anibal Rodriguez Vela
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
Jessics
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Klara Stella
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009
corjuanma
 
Tratamiento de infarto agudo al miocardio!
Tratamiento de infarto agudo al miocardio!Tratamiento de infarto agudo al miocardio!
Tratamiento de infarto agudo al miocardio!
Ivan Morales Roblero
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del stManejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
evidenciaterapeutica.com
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
ssucbba
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
Disección Aórtica Tipo A en paciente con Síndrome de Marfán
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
Uci cardio
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
 
Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009
 
Tratamiento de infarto agudo al miocardio!
Tratamiento de infarto agudo al miocardio!Tratamiento de infarto agudo al miocardio!
Tratamiento de infarto agudo al miocardio!
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
 
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del stManejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 

Destacado

Qué es trombolisis
Qué es trombolisisQué es trombolisis
Qué es trombolisis
Mauricio Rá
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
drahadley
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Alfonso Jauregui
 
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
Guillermo Enriquez
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
gioto1000
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
Laboratório Sérgio Franco
 
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
Infarto agudo do miocárdio   (IAM)Infarto agudo do miocárdio   (IAM)
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
Shirley Rodrigues
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
jaquerpereira
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
guest4fb6f3
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
Gloria Fuentes
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Universidad de Boyacá - UPTC
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejoherrador
 

Destacado (16)

Qué es trombolisis
Qué es trombolisisQué es trombolisis
Qué es trombolisis
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
 
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
Infarto agudo do miocárdio   (IAM)Infarto agudo do miocárdio   (IAM)
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a Trombolisis prehospitalaria

Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
CICAT SALUD
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
Adolfo Aliaga Quezada
 
Tep
TepTep
Cardiopatía
 Cardiopatía Cardiopatía
Cardiopatía
Clínica médica A
 
01012023.pptx
01012023.pptx01012023.pptx
01012023.pptx
desblod
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Dr. Lillanis Montilla
 
Hemorragia variceal
Hemorragia varicealHemorragia variceal
Hemorragia variceal
Alfredo Preciado
 
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptxNEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
SammyArias7
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
HumbertoACR
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
nachirc
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10
nachirc
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
Anestesia - Universidad CES
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Julian Esteban Osorio Restrepo
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
Maria Rojas
 

Similar a Trombolisis prehospitalaria (20)

Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Tep
TepTep
Tep
 
Cardiopatía
 Cardiopatía Cardiopatía
Cardiopatía
 
01012023.pptx
01012023.pptx01012023.pptx
01012023.pptx
 
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1Tromboprofilaxis preoperatoria 1
Tromboprofilaxis preoperatoria 1
 
Hemorragia variceal
Hemorragia varicealHemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptxNEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
04-05-11
04-05-1104-05-11
04-05-11
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento ST
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Trombolisis prehospitalaria

  • 1. FIBRINOLISIS INTERFASE : CRITERIOS DE TRANSPORTE Dr. Enrique Gonzales Peña Médico Cardiólogo Asistente del STAE - ESSALUD
  • 2. El IMA es una de las principales causas de morbi-mortalidad en elmundo . 12 millones de personas / año ( WHO ) 50% de muertes en países desarrollados 30% de muertes en países en desarrollo 50 % de pacientes mueren antes de llegar a un Hospital. La mitad en < 2 h. 50 % de sobrevivientes son rehospitalizados el año. 5 – 10 % sufren IMA fatal
  • 3. IMA EN EL PERU RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
  • 4. RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
  • 5. DIAGNOSTICO DE IMA SEGÚN EKG RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
  • 6. Cuadro clínico : Dolor anginoso , de más de 30min. Que no cede con NTG ni reposo Ex. Físico : palidez, diaforesis, rales pulmonares, galope . Factores de riesgo CV : HTA, DBTm , dislipidemia, Edad > 50 a. Antecedentes : IMA previo, familiares .  Electrocardiograma de 15 derivaciones : ST elevado > 1 mm. En derivaciones contiguas No ST elevado : ST deprimido Onda T invertida Bloqueo Completo de Rama Izquierda del Haz de Hiss EKG normal
  • 7.
  • 9. Bloqueo Completo de Rama Izquierda
  • 10. ST DEPRIMIDO T INVERTIDA
  • 11. Boersma, et el. Lancet 1996; 348:731
  • 12. Van Der Werf, Eur. Heart Jour 2008, 29
  • 13. FIBRINOLISIS PRIMER CONTACTO MEDICO – AGUJA = 30 m 10 min 10 min 10 min PACIENTE EKG DX DROGA ANGIOPLASTIA PRIMARIA PRIMER CONTACTO MEDICO – BALON = 70 m PACIENTE EKG DX ANGIOPLASTIA 70 min Bates ER, Reperfusion Therapy of Acute Myocardial Infarction , 2008
  • 14. Es el procedimiento de elección, cuando es posible.  Aplicable a casi todos los pacientes ( 90 % )  Debe realizarse en menos de 2 horas .  Asegura la permeabilidad del vaso obstruído.  Menos episodios de sangrado .  En Choque Cardiogénico.  Requiere equipo y personal altamente calificado. 24h/ 7d Angioplastia Primaria Angioplastia de Rescate
  • 15. Menor incidencia de ACV, isquemia recurrente y revascularización.  Puede beneficiar a pacientes con IMA anterior hasta con 24 horas de evolución de los síntomas.  Disminuye la mortalidad en pacientes con alto riesgo, en particular con falla hemodinámica.  Reduce la mortalidad un 32 % mejor que la fibrinolisis.
  • 16. Infarto extenso , con posibilidad de hacerla en menos de 2 h desde el comienzo de los síntomas o entre 12 – 24 horas si hay evidencia de isquemia persistente, en un Hospital con el equipo, personal y experiencia adecuados.  Infarto no extenso, con tiempo de evolución menor de 6 horas o entre 6 – 12 h con evidencia de isquemia persistente.  Choque cardiogénico.  Pacientes con contraindicaciones para uso de Trombolíticos.
  • 17. Nallamothu BK, Bates ER, Am. Jour. Cardiol. 2003; 92: 824
  • 18. Disminuye tiempo Puerta- Aguja en 1 hora Disminuye mortalidad en 17 % Disponible, fácil de administrar y relativamente barata. 35% de pacientes son elegibles pero sólo el 66 % la recibe 50 a 60 % de pacientes logran reperfusión completa. NRMI- 2 Más efectiva si se usa antes de las 3 horas.
  • 19. EDAD : Hasta 75 años  EKG : Elevación persistente del ST en derivaciones adyacentes que no cede con administración de nitritos o Bloqueo Completo de Rama Izquierda reciente.  Estabilidad hemodinámica.  Tiempo desde inicio de síntomas < 3 horas.  Imposibilidad de Angioplastia o Tiempo Puerta – Balón > 2 h. Sospecha de Infarto : Presencia de dolor anginoso o equivalentes. Supradesnivel del ST o BCRI o Marcapaso.
  • 20. Antecedente de Hemorragia Intracraneal.  Lesión vascular cerebral : malformación AV  Neoplasia maligna intracraneal  ACV isquémico durante 3 meses previos, excepto 3 horas antes.  Sospecha de Disección Aórtica.  Sangrado activo, excepto el menstrual  TEC significativo durante 3 meses previos.  Sangrado GI durante el último mes .
  • 21. PA > 180 / 110 mm Hg.  ACV isquémico de más de 3 meses de antigüedad, demencia, patología intracraneal  RCP traumático o prolongado ( > 10 min ). Cirugía mayor en 3 semanas previas  Sangrado interno reciente ( < 4 semanas ).  Punción vascular no comprimible : Bx hepática, lumbar.  Exposición previa ( > 5 días ) o alergia a STK  Gestación o primera semana postparto.  Ulcera péptica activa  Uso de anticoagulantes  Hepatopatía avanzada.
  • 22. ACV hemorrágico : 1 % Predictores : Edad avanzada, bajo peso, sexo femenino ACV previo, HTA al ingreso. Mortalidad = 50 %  Sangrado No Cerebral importante : 4 – 13 %  Hipotensión  Reacción alérgica : fiebre, rash, broncoespasmo ( 5% )  Trombolisis No Indicada : 4 %
  • 23. Morrison LJ. JAMA 2000; 283: 2686
  • 24. USIC 2000 Investigators, Circulation 2004; 110: 1909
  • 25. Alivio de los síntomas.  Reducción del > 50 % de la elevación inicial del ST a los 60 – 90 minutos del inicio del tratamiento TROMBOLISIS FALLIDA Muerte, reinfarto, ACV, ICC Angioplastia de rescate 15 % Refibrinolisis 29.8 % Tratamiento Conservador 31 % REACT , 2004
  • 26. ASSENT 3 Trial : Jour. Am. Coll. Cardiol 2004; 44: 38
  • 27. FIBRINOLISIS ANGIOPLASTIA PRIMARIA
  • 28. Angioplastia Primaria Angioplastía Disponible en < 90 m Angioplastia P. Riesgo de sangrado, Si esta presentación > 3 h IMA de disponible en < Contraindicaciones <12 2h relativas horas para fibrinolisis Fibrinolisis si Angioplastia no Angioplastia Primaria esta disponible NO disponible > 90 m Presentación <3h., No contraindicación Fibrinolisis para fibrinolisis
  • 29. Angioplastía sin Stent Cirugía Revascul. Coron. Angioplastía con Stent Fibrinolisis RENIMA : Rev. Peruana de Cardiología. Mayo 2008
  • 30. La angioplastía primaria no puede ser considerada como un tratamiento de reperfusión de primera lìnea porque no se cuenta con los centros especializados suficientes ni estan disponibles todo el tiempo.  La Fibrinolisis prehospitalaria debe ser el tratamiento de elección para el IMA, en la mayoría de los casos, aunque su eficacia y aplicabilidad en el mundo real esté lejos de lo ideal.  La Fibrinolisis prehospitalaria, realizada en los tiempos adecuados y pacientes con indicación tiene mejor índice de costo- efectividad que la angioplastia primaria.