SlideShare una empresa de Scribd logo
ACV Isquémico causado
por obstrucción arterial
por coágulos
Trombólisis puede restaura flujo
cerebral y minimizar daños
cerebrales
Tratamiento mas
prometedor para el ACV
isquémico.
Puede reducir tasas
de discapacidad.
Posibilidad de hemorragia
cerebral
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
 Objetivo
Reestablecer el flujo sanguíneo cerebral y rescatar la zona de penumbra (Tejido
Isquémico) que rodea la zona de infarto y que potencialmente puede recuperar la
función.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Seguridad y eficacia
sólida
Administración
precoz (3h – 4.5h)
Indicado en
pacientes adultos
con apoplejía
Sin importar edad
ni gravedad
Dosis de 0.6 mg /kg
no demostró
equivalencia en
mortalidad y
eficacia
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
ECAS - III
Determino
Seguridad de administración
de trombólisis hasta 4.5 h
ECAS III excluyo
AHA / American Stroke Association
indica que estos criterios de
exclusión del ensayo pueden no
estar justificados en la práctica
Octagenarios
Consumo de warfarina
independientemente del valor
del INR
Diabéticos.
Ictus Isquémico previo
NIHSS > 25
RIESGO DE HEMORRAGIA
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
USOS
TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO EN EL
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON
ELEVACION DEL ST
TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO DE LA
TROMBOEMBOLIA PULMONAR MASIVA
TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO DEL
ACV ISQUEMICO
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
ALTEPLAS
A
Activador Tisular del
Plasminógeno
Activa la
conversión de
Plasminogeno en
Plasmina
Cataliza la degradación
de Fibrina a Fibrinógeno
FIBRINOLÍSIS
Disolución del
coágulo
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
0,9 mg/kg, siendo la dosis
máxima 90 mg; 10% de la
dosis total se administra en
bolo durante un minuto, el
resto de la dosis se
administra en infusión
continua durante una hora.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Se recomienda el
tratamiento con
alteplasa IV en la
ventana de tiempo
de 3 a 4,5 horas
- ≤80 años de edad,
- sin antecedentes
tanto de diabetes
mellitus como de
accidente
cerebrovascular
previo.
- puntaje NIHSS ≤25
- sin evidencia de
imágenes de lesión
isquémica que afecta
a más de un tercio
del territorio de
MCA.
- No consumo de
ACO
Para pacientes> 80 años de edad que se presentan en la ventana de 3 a 4.5 horas,
la alteplasa IV es segura y puede ser tan efectiva como en pacientes más jóvenes
Para los pacientes que toman warfarina y con un INR ≤1.7 que se presentan en la
ventana de 3 a 4.5 h, la alteplasa IV parece segura
En pacientes con accidente cerebrovascular y diabetes mellitus que se presentan
en la ventana de 3 a 4.5 h, la alteplasa IV puede ser tan efectiva como tratamiento
en la ventana de 0 a 3 horas y puede ser una opción razonable
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
El tratamiento debe
iniciarse lo más rápido
posible, ya que el tiempo
de tratamiento es muy
importante asociado con
los resultados
La administración de
alteplasa IV se recomienda en
el contexto de cambios
isquémicos tempranos en la
NCCT de grado leve a
moderado
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
La alteplasa intravenosa se recomienda en pacientes cuyo BP puede bajarse
de manera segura (hasta <185/110 mmHg) con agentes antihipertensivos
Alteplasa IV se recomienda para pacientes que toman medicamentos antiplaquetarios
en monoterapia y terapia combinada antes del ACV sobre la base de la evidencia de
que el beneficio supera un posible pequeño aumento del riesgo de Hemorragia
Intracerebral.
Alteplasa IV se recomienda en pacientes elegibles con niveles iniciales de
glucosa> 50 mg / dL
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
0 A3 h, ACV
isquémico
síntomas leves
el rtpa puede
considerarse.
ACV isquémico
leve en ventana
de tiempo de 3
a 4.5h el rtpa es
igual de eficaz
que en ventana
de 0 a 3 h
Rtpa en 3 a
4.5 con
NIHSS > de
25 es incierto.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Rtpa en discapacidad
preexistente
Menor mejoría neurológica y mayor
mortalidad
Puede ser usado
Calidad de vida,
apoyo social,
necesidad de terceras
personas
Definir estado basal de paciente
y criterio de familia.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Hemorragia
Intracraneal en TC.
Evolución de los Síntomas > 4,5 Horas o
Desconocimiento de la hora de inicio.
Síntomas menores o en mejoría
franca antes del inicio
de la infusión.
Ictus grave según Criterios
Clínicos (NIHSS > 25) o de
neuroimágenes
Síntomas sugestivos de
Hemorragia subaracnoidea
aunque
La TC sea normal
Tratamiento con Heparina en las 48 horas
previas y TTPa elevado o con HBPM a
dosis Anticoagulantes en las 12 horas
previas.
Ictus en los 3 meses
previos
Contaje de plaquetas
por debajo de
100.000.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Varices esofágicas.
CONTRAINDICACIONES
Diátesis hemorrágica
conocida.
Tratamiento con
anticoagulantes orales
Puede considerarse
tratamiento con rtpa si INR ≤
1,7.
Sangrado grave reciente o
manifiesto
Enfermedad ulcerativa
gastrointestinal documentada
en los tres meses previos
Glucemia por debajo de 50
mg/dl o por encima de 400
mg/dl, que no se corrigen
Presión arterial sistólica > 185
mmHg, presión arterial
diastólica > 105 mmHg
Cirugía mayor o trauma
significativo en los tres meses
previos
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Ácido tranexámico 1000 mg IV infundido durante 10 minutos O ácido ε-aminocaproico 4–5 g durante 1 h, seguido
de 1 g IV hasta que se controle el sangrado (inicio máximo) en 3 h)
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Mantener vía aérea
permeable
La cricotiroidotomía rara
vez es necesaria y también
es problemática después
de la alteplasa IV.
Administrar IV
metilprednisolona 125 mg
Administrar por vía
intravenosa
difenhidramina 50 mg.
Administrar ranitidina 50
mg IV o famotidina 20 mg
IV
Si hay un aumento adicional en el angioedema, administre epinefrina (0,1%) 0,3 ml
por vía subcutánea o por nebulizador 0,5 ml.
Icatibant, una bradiquinina selectiva B2 antagonista del receptor, 3 ml (30 mg)
subcutáneamente en el área abdominal; se puede administrar una inyección adicional
de 30 mg a intervalos de 6 h que no excedan el total de 3 inyecciones en 24 h
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
mRS prestroke
puntuación de 0
a 1
Oclusión de la
carótida interna
o segmento 1 de
MCA
edad ≥ 18 años
NIHSS
de < 6
ASPECTS de <
6
Dentro de las 6
horas del inicio
de los síntomas.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Trombectomia mecánica puede realizarse
dentro de las 6 horas del evento
Oclusion de arteria carótida
Oclusión de las arterias cerebrales anteriores,
vertebrales, basilar o posteriores.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
En pacientes seleccionados
con AIS dentro de las 6 a
16 horas de la última
prueba normal conocida
que tienen oclusión en la
circulación anterior y
cumplen con otros criterios
de elegibilidad DAWN o
DEFUSE 3, la
trombectomía mecánica es
recomendado
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
Objetivo es
reperfusión no
solo recanalización
Existe muchas escalas
para valorar reperfusión
mTICI,
umbral mTICI 2b / 3
para una reperfusión
adecuada
Al igual que con la alteplasa intravenosa, el tiempo reducido desde el inicio de los
síntomas hasta la perfusión con terapias endovasculares está altamente asociado
con mejores resultados clínicos.
Para asegurar el beneficio, la reperfusión a mTICI grade 2b / 3 debe lograrse lo
antes posible dentro de la ventana terapéutica.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
 El uso de dispositivos de trombectomía mecánicos distintos a los recuperadores de
stent como dispositivos de primera línea para la trombectomía mecánica puede ser
razonable en algunas circunstancias, pero los recuperadores de stent siguen
siendo la primera opción.
 El uso de complementos técnicos de rescate, incluida la trombólisis intraarterial,
puede ser razonable para lograr resultados angiográficos mTICI 2b / 3.
En pacientes sometidos a
trombectomía mecánica, es
razonable mantener la PA ≤180 /
105 mmHg durante y 24
Horas después del procedimiento.
En pacientes que se someten a
una trombectomía mecánica con
reperfusión exitosa, podría ser
razonable mantener la PA a un
nivel <180/105 mmHg.
AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Farmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánicaFarmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánica
Elena Plaza Moreno
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
BioCritic
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Manejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetesManejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetes
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Tec
TecTec
Tec
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Farmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánicaFarmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánica
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Manejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetesManejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetes
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 

Similar a TROMBOLISIS.pptx

tratamiento de acv isquemico
tratamiento de  acv isquemicotratamiento de  acv isquemico
tratamiento de acv isquemico
Ivan Puma
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Marilyn Méndez
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
Varinska
 
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxtrombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
julio de velasco
 
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
said548729
 
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdfDIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
UwillCamero1
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes oralesJuan Delgado Delgado
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Rosy Olmos Tufiño
 

Similar a TROMBOLISIS.pptx (20)

tratamiento de acv isquemico
tratamiento de  acv isquemicotratamiento de  acv isquemico
tratamiento de acv isquemico
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
 
Clase 4 IMA
Clase 4 IMAClase 4 IMA
Clase 4 IMA
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxtrombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
 
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
 
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdfDIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
DIAPOS NEURO 1ER EX.pdf
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
 
Barcu2e
Barcu2eBarcu2e
Barcu2e
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

TROMBOLISIS.pptx

  • 1.
  • 2. ACV Isquémico causado por obstrucción arterial por coágulos Trombólisis puede restaura flujo cerebral y minimizar daños cerebrales Tratamiento mas prometedor para el ACV isquémico. Puede reducir tasas de discapacidad. Posibilidad de hemorragia cerebral AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 3.  Objetivo Reestablecer el flujo sanguíneo cerebral y rescatar la zona de penumbra (Tejido Isquémico) que rodea la zona de infarto y que potencialmente puede recuperar la función. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 4. Seguridad y eficacia sólida Administración precoz (3h – 4.5h) Indicado en pacientes adultos con apoplejía Sin importar edad ni gravedad Dosis de 0.6 mg /kg no demostró equivalencia en mortalidad y eficacia AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 5. ECAS - III Determino Seguridad de administración de trombólisis hasta 4.5 h ECAS III excluyo AHA / American Stroke Association indica que estos criterios de exclusión del ensayo pueden no estar justificados en la práctica Octagenarios Consumo de warfarina independientemente del valor del INR Diabéticos. Ictus Isquémico previo NIHSS > 25 RIESGO DE HEMORRAGIA AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 6. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 7. USOS TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR MASIVA TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO DEL ACV ISQUEMICO AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 8. ALTEPLAS A Activador Tisular del Plasminógeno Activa la conversión de Plasminogeno en Plasmina Cataliza la degradación de Fibrina a Fibrinógeno FIBRINOLÍSIS Disolución del coágulo AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 9. 0,9 mg/kg, siendo la dosis máxima 90 mg; 10% de la dosis total se administra en bolo durante un minuto, el resto de la dosis se administra en infusión continua durante una hora. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 10. Se recomienda el tratamiento con alteplasa IV en la ventana de tiempo de 3 a 4,5 horas - ≤80 años de edad, - sin antecedentes tanto de diabetes mellitus como de accidente cerebrovascular previo. - puntaje NIHSS ≤25 - sin evidencia de imágenes de lesión isquémica que afecta a más de un tercio del territorio de MCA. - No consumo de ACO Para pacientes> 80 años de edad que se presentan en la ventana de 3 a 4.5 horas, la alteplasa IV es segura y puede ser tan efectiva como en pacientes más jóvenes Para los pacientes que toman warfarina y con un INR ≤1.7 que se presentan en la ventana de 3 a 4.5 h, la alteplasa IV parece segura En pacientes con accidente cerebrovascular y diabetes mellitus que se presentan en la ventana de 3 a 4.5 h, la alteplasa IV puede ser tan efectiva como tratamiento en la ventana de 0 a 3 horas y puede ser una opción razonable AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 11. El tratamiento debe iniciarse lo más rápido posible, ya que el tiempo de tratamiento es muy importante asociado con los resultados La administración de alteplasa IV se recomienda en el contexto de cambios isquémicos tempranos en la NCCT de grado leve a moderado AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 12. La alteplasa intravenosa se recomienda en pacientes cuyo BP puede bajarse de manera segura (hasta <185/110 mmHg) con agentes antihipertensivos Alteplasa IV se recomienda para pacientes que toman medicamentos antiplaquetarios en monoterapia y terapia combinada antes del ACV sobre la base de la evidencia de que el beneficio supera un posible pequeño aumento del riesgo de Hemorragia Intracerebral. Alteplasa IV se recomienda en pacientes elegibles con niveles iniciales de glucosa> 50 mg / dL AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 13. 0 A3 h, ACV isquémico síntomas leves el rtpa puede considerarse. ACV isquémico leve en ventana de tiempo de 3 a 4.5h el rtpa es igual de eficaz que en ventana de 0 a 3 h Rtpa en 3 a 4.5 con NIHSS > de 25 es incierto. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 14. Rtpa en discapacidad preexistente Menor mejoría neurológica y mayor mortalidad Puede ser usado Calidad de vida, apoyo social, necesidad de terceras personas Definir estado basal de paciente y criterio de familia. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 15. Hemorragia Intracraneal en TC. Evolución de los Síntomas > 4,5 Horas o Desconocimiento de la hora de inicio. Síntomas menores o en mejoría franca antes del inicio de la infusión. Ictus grave según Criterios Clínicos (NIHSS > 25) o de neuroimágenes Síntomas sugestivos de Hemorragia subaracnoidea aunque La TC sea normal Tratamiento con Heparina en las 48 horas previas y TTPa elevado o con HBPM a dosis Anticoagulantes en las 12 horas previas. Ictus en los 3 meses previos Contaje de plaquetas por debajo de 100.000. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 16. Varices esofágicas. CONTRAINDICACIONES Diátesis hemorrágica conocida. Tratamiento con anticoagulantes orales Puede considerarse tratamiento con rtpa si INR ≤ 1,7. Sangrado grave reciente o manifiesto Enfermedad ulcerativa gastrointestinal documentada en los tres meses previos Glucemia por debajo de 50 mg/dl o por encima de 400 mg/dl, que no se corrigen Presión arterial sistólica > 185 mmHg, presión arterial diastólica > 105 mmHg Cirugía mayor o trauma significativo en los tres meses previos AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 17. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 18. Ácido tranexámico 1000 mg IV infundido durante 10 minutos O ácido ε-aminocaproico 4–5 g durante 1 h, seguido de 1 g IV hasta que se controle el sangrado (inicio máximo) en 3 h) AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 19. Mantener vía aérea permeable La cricotiroidotomía rara vez es necesaria y también es problemática después de la alteplasa IV. Administrar IV metilprednisolona 125 mg Administrar por vía intravenosa difenhidramina 50 mg. Administrar ranitidina 50 mg IV o famotidina 20 mg IV Si hay un aumento adicional en el angioedema, administre epinefrina (0,1%) 0,3 ml por vía subcutánea o por nebulizador 0,5 ml. Icatibant, una bradiquinina selectiva B2 antagonista del receptor, 3 ml (30 mg) subcutáneamente en el área abdominal; se puede administrar una inyección adicional de 30 mg a intervalos de 6 h que no excedan el total de 3 inyecciones en 24 h AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 20.
  • 21. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 22. mRS prestroke puntuación de 0 a 1 Oclusión de la carótida interna o segmento 1 de MCA edad ≥ 18 años NIHSS de < 6 ASPECTS de < 6 Dentro de las 6 horas del inicio de los síntomas. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 23. Trombectomia mecánica puede realizarse dentro de las 6 horas del evento Oclusion de arteria carótida Oclusión de las arterias cerebrales anteriores, vertebrales, basilar o posteriores. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 24. En pacientes seleccionados con AIS dentro de las 6 a 16 horas de la última prueba normal conocida que tienen oclusión en la circulación anterior y cumplen con otros criterios de elegibilidad DAWN o DEFUSE 3, la trombectomía mecánica es recomendado AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 25. Objetivo es reperfusión no solo recanalización Existe muchas escalas para valorar reperfusión mTICI, umbral mTICI 2b / 3 para una reperfusión adecuada Al igual que con la alteplasa intravenosa, el tiempo reducido desde el inicio de los síntomas hasta la perfusión con terapias endovasculares está altamente asociado con mejores resultados clínicos. Para asegurar el beneficio, la reperfusión a mTICI grade 2b / 3 debe lograrse lo antes posible dentro de la ventana terapéutica. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke
  • 26.  El uso de dispositivos de trombectomía mecánicos distintos a los recuperadores de stent como dispositivos de primera línea para la trombectomía mecánica puede ser razonable en algunas circunstancias, pero los recuperadores de stent siguen siendo la primera opción.  El uso de complementos técnicos de rescate, incluida la trombólisis intraarterial, puede ser razonable para lograr resultados angiográficos mTICI 2b / 3. En pacientes sometidos a trombectomía mecánica, es razonable mantener la PA ≤180 / 105 mmHg durante y 24 Horas después del procedimiento. En pacientes que se someten a una trombectomía mecánica con reperfusión exitosa, podría ser razonable mantener la PA a un nivel <180/105 mmHg. AHA/ASA Guideline, 2018 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke