SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS PULMONAR. Leonardo Favio Jurado Zambrano Micobac UN  Marzo 2011
Historia.		 Antiguamente  llamada peste blanca. Descripción del bacilo por Koch en 1882. En 1998 Cole et al secuencia el genoma de Mycobacterium tuberculosis. El desarrollo a mediados del siglo pasado de una terapia eficaz anti TBC; genero buenas expectativas. Cambio de perfiles epidemiológicos por pandemia de VIH- SIDA y aparición de cepas resistentes. Estudios de paleomicrobiología han permitido demostrar su ADN en momias egipcias (2000 aC); peruanas (1000 dC); bisontes norteamericanos (17500 aC).
TUBERCULOSIS. Causada por bacterias pertenecientes al complejo Mycobacteruim tuberculosis. El complejo es el mas importante dentro del genero. Todas pueden producir TBC en el humano, hacen zoonosis.  M tuberculosis  es la responsable de la mayoría de casos de TBC en humanos  (mas del 90%).
EPIDEMIOLOGIA. CADA SEGUNDO SE INFECTA UNA NUEVA PERSONA EN EL MUNDO. Un tercio de la población mundial esta infectada con Mycobacterium tuberculosis (2000 millones de habitantes). Se reportan aproximadamente nueve millones de casos nuevos al año. DOS MILLONES DE MUERTES REPORTADAS AL AÑO. 99% DE LOS CASOS Y 98% DE LAS MUERTES SE PRODUCEN EN PAISES SUBDESARROLLADOS.  En Bogotá muere el 20% de las personas con tuberculosis.
En caso de no ofrecer tratamiento 35 millones mas de personas morirían en los próximos 20 años. 2 al 23% de los individuos infectados por MTC que son VIH negativos serán focos de infección o enfermaran en algún momento de su vida. Un individuo con tuberculosis no tratada infectara en promedio 15 a 20 personas al año. En el 2008 despertaron 9.4 millones de casos nuevos. Logrando una pandemia de 139/100000, 1.3 millones de muertes y 1.4 millones de casos en VIH +.
COLOMBIA 2009. 11671 casos.TBC pulmonar 9632 casos (82%).TBC extrapulmonar 2039 casos (18%). Incidencia reportada de 25.9 casos por 100000. La mayoría de casos se presentan entre los 25 y 34 años. Se observa una tasa mas alta en mayores de 65 años. En Bogotá 60% de los casos son pulmonares y 40% extrapulmonares.  Relación hombre- mujer 5:1. Tasa supuesta de mortalidad 1985 6.24/10000, 2006 2.54/100000.
Población a riesgo. VIH/SIDA 10% de los casos. Pueblos afrocolombianos 9% de los casos. Pueblos indígenas 6% de los casos, Dibulla (Guajira) al 2009 presentaba una incidencia de 2844/100000. Población carcelaria con una incidencia de 60/100000. Riesgo aumentado de infección- enfermedad.
Perfil de susceptibilidad. MDR 2.38% resistencia a principales medicamentos de primera linea: isoniacida y rifampicina. XDR ademas de MDR es resistente a medicamentos de segunda línea cualquier fluoroquinolona y a uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea: capreomicina, kanamicina o amicacina.
Asociación TBC-VIH-SIDA 30% de los pacientes VIH positivos se infectaran por M tuberculosis en algún momento de su vida como inmunocomprometidos. Asociación 14% en Europa y 46% en sudeste asiático. La tuberculosis causa el 26% de las muertes de pacientes VIH+. Las características de susceptibilidad de la bacteria condicionan la sobrevida. De los 9288 de casos reportados por SIVIGILA en el 2008, 956 presentan coinfección. 66% de casos pulmonares y 34 de extraapulmonares.
Aspectos clínico- patológicos. Generalidades. “Infección del pasado que retorna al presente y ronda el futuro”. OMS 1993. Se trata de una enfermedad infecto contagiosa de diversa presentación clínica. Es importante diferenciar entre infección y enfermedad. La infección de trata de la presencia de microorganismos de M tuberculosis u otro bacilo del complejo en algún tejido o liquido corporal, situación  que puede causar o no enfermedad clínicamente significativa.
En la mayoría de individuos la infección primaria es asintomática u oligoasintomática con fiebre y derrame pleural. Generalmente si queda alguna secuela se trata solo de un pequeño nódulo fibroso calcificado en el sitio de la infección. Los bacilos viables pueden permanecer latentes en las lesiones, incluso por décadas, situación muy importante en pacientes con inmunodeficiencias adquiridas. La infección detectada por el sistema inmune, conduce al desarrollo de una inmunidad retardada a los antígenos de M tuberculosis. Esto se puede detectar mediante a la prueba de tuberculina (Mantoux), aproximadamente 2 a 4 semanas después de la exposición - infección.
Tres formas de contagio. Inhalación de los microorganismos( vía mas  común). Ingestión de comida contaminada con bacilos tuberculosos como lo es la leche no pasteurizada.  Inoculación directa.
VIRULENCIA. Capacidad del bacilo para sobrevivir en el sistema fagocitico mononuclear (LIPOARABINOMANANO), el bacilo penetra por endocitosis mediada por receptor. Ag 85 A, proteína con capacidad e unión a la fibronectina que impide la activación del LT. Gen erp codifica para una proteína de superficie indispensable para la multiplicación bacilar intracelular. Estructura de pared y glucoproteinas los hacen resistentes a pH acido y radicales libres de oxigeno. Desarrollo de resistencia. Mediada por mutaciones en genes cromosómicos. Mutaciones en el gen rpOb se encuentran en bacterias resistentes a rifampicina.
Destrucción tisular. MURAMIL DIPEPTIDO: capacidad de estimulacion inmunologica con produccion de citocinas que median el daño tisular. SULFOLIPIDOS, PHTHIOCEROL DIMYCOCERATE, PHOSPHATIDIL INOSITOL MANOSIDOS. Factor cuerda (6,6 trealosadimiocolato): induccion de liberacion de enzinasliticas del lisosoma. Estimulación de producción de IFN A Péptidos complejos y extraños inducen quimiotaxis florida, liberación de mediadores con acción sistémica.
Patogenia. Multiplicación bacilar inicialmente descontrolada al interior del macrófago, inhibición de la fusión fago-lisosomal, proceso activo. Inhibición y bloqueo de señales mediadas por Ca y arreglos proteicos.  Polimorfismos de NRAMP1, TBC primaria progresiva. Aproximadamente 3 semanas después de la infección se logra la organización de una respuesta predominante TH1, proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad clase II, producción de IL 12 por célula presentadora de ag.
Producción de IFN G por LT lo que induce una activación fuerte del macrófago para detener la división del bacilo. Estimulación de unión fagolisosomal así como producción de NO. (iNOS)    IFN G induce la producción de FNT  por los macrófagos para reclutamiento masivo de monocitos. Eficaz, hipersensible y costosa. Reacción aumentada en exposiciones posteriores. FNT y AR.
Diagnostico. Baciloscopia seriada mas cultivo (S: 85 E:98), tuberculina (0.1 ml 2 UPPD RT 23), Rx de torax(S: 90). Prueba de oro: cultivo en sistema BACTEC MGIT. En niños y personas que no expectoran aspirado gástrico seriado.  Cuantiferon para latente.  PCR: cepa control positivo (H37Rv); control de inhibidores de PCR; control negativo con agua ultrapura. SE HACE LA DETECCION DE UN IS PRESENTE EN MTC.( S: 89.7, E: 78.6)
DOTS LA MEJOR TERAPIA CONTRA TUBERCULOSIS CON UNA RATA DE CURACION DE 78% HASTA 96 %. PREVIENE NUEVAS INFECCIONES. IMPIDE DESARROLLO DE RESISTENSIA. AMPLIAS VENTAJAS COSTO BENEFICIO.
Clínica. TBC primaria: en pacientes no expuestos (no sensibilizados). Clínicamente similar a una neumonía bacteriana aguda, consolidación de los lóbulos medio en inferior , adenopatía hiliar, derrame pleural, rara cavitación. Diseminación con riesgo de meningitis y miliar.
TBC secundaria: en pacientes ya sensibilizados, poco tiempo después de infección primaria o reactivación después de décadas. Manifestaciones de comienzo insidioso; astenia/adinamia, anorexia, perdida de peso, fiebre,  sudación nocturna, dolor pleural.
J. González-Martín et al / ArchBronconeumol. 2010;46(5):255-274
Inmunocompromiso: Mas de 300 TCD4: TBC secundaria habitual. Menor de 200 TCD4: TBC primaria progresiva.
TBC MILIAR
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Anny De La Cruz
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Cristian Morán-Mariños
 
Tbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonarTbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonar
Carlos Ríos Marín
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Christian Wilhelm
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
Ivan Diaz
 
TUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICOTUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICO
Sandra Sam
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Emmanuel Gómez Larios
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
lorena quintero jimeno
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
UPSJB_2014_II
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
jose camacho
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
edvin rosil
 
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
majiru
 
tuberculosis mexico
tuberculosis mexicotuberculosis mexico
tuberculosis mexico
Angelo Venegas Vera
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Favi Rodmor
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Kenny Buitrago
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
Tbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonarTbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
TUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICOTUBERCULOSIS EN MEXICO
TUBERCULOSIS EN MEXICO
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
tuberculosis mexico
tuberculosis mexicotuberculosis mexico
tuberculosis mexico
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Destacado

Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
Sully Rodríguez Castro
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Cocinero
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Mario Suarez Montalvo
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
LejaMosquera
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 

Destacado (7)

Tuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticularTuberculosis osteoarticular
Tuberculosis osteoarticular
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 

Similar a Tuberculosis pulmonar COLOMBIA

TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
quequita
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
informaticamed
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
MAVILA
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
fatima garcia
 
Tb
TbTb
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
AlejandroSosa136919
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
Orlando Campos
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Tbc clase
Tbc claseTbc clase
Tbc clase
zoccatelli
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Erick Gonzalez
 
Tuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamiento
Tuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamientoTuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamiento
Tuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamiento
David Camacho
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
CFUK 22
 
Diagnóstico. clínica, rx tb
Diagnóstico. clínica, rx tbDiagnóstico. clínica, rx tb
Diagnóstico. clínica, rx tb
Angielau Gonzalez
 

Similar a Tuberculosis pulmonar COLOMBIA (20)

TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
Meningitis f.s.
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tb
TbTb
Tb
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Tbc clase
Tbc claseTbc clase
Tbc clase
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamiento
Tuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamientoTuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamiento
Tuberculosis, generalidades, diagnostico y tratamiento
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
 
Diagnóstico. clínica, rx tb
Diagnóstico. clínica, rx tbDiagnóstico. clínica, rx tb
Diagnóstico. clínica, rx tb
 

Más de Leonardo Jurado

COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH -  TUBERCULOSISCOINFECCION VIH -  TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
Leonardo Jurado
 
Infecciones por micobacterias de lento crecimiento
Infecciones por micobacterias de lento crecimientoInfecciones por micobacterias de lento crecimiento
Infecciones por micobacterias de lento crecimiento
Leonardo Jurado
 
Infecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejo
Infecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejoInfecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejo
Infecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejo
Leonardo Jurado
 
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Leonardo Jurado
 
Tuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominalTuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominal
Leonardo Jurado
 
Tuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articularTuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articular
Leonardo Jurado
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Leonardo Jurado
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 

Más de Leonardo Jurado (8)

COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH -  TUBERCULOSISCOINFECCION VIH -  TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
 
Infecciones por micobacterias de lento crecimiento
Infecciones por micobacterias de lento crecimientoInfecciones por micobacterias de lento crecimiento
Infecciones por micobacterias de lento crecimiento
 
Infecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejo
Infecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejoInfecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejo
Infecciones causadas por micobacterias diferentes a las del complejo
 
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
 
Tuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominalTuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominal
 
Tuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articularTuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articular
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tuberculosis pulmonar COLOMBIA

  • 1. TUBERCULOSIS PULMONAR. Leonardo Favio Jurado Zambrano Micobac UN Marzo 2011
  • 2. Historia. Antiguamente llamada peste blanca. Descripción del bacilo por Koch en 1882. En 1998 Cole et al secuencia el genoma de Mycobacterium tuberculosis. El desarrollo a mediados del siglo pasado de una terapia eficaz anti TBC; genero buenas expectativas. Cambio de perfiles epidemiológicos por pandemia de VIH- SIDA y aparición de cepas resistentes. Estudios de paleomicrobiología han permitido demostrar su ADN en momias egipcias (2000 aC); peruanas (1000 dC); bisontes norteamericanos (17500 aC).
  • 3.
  • 4. TUBERCULOSIS. Causada por bacterias pertenecientes al complejo Mycobacteruim tuberculosis. El complejo es el mas importante dentro del genero. Todas pueden producir TBC en el humano, hacen zoonosis. M tuberculosis es la responsable de la mayoría de casos de TBC en humanos (mas del 90%).
  • 5. EPIDEMIOLOGIA. CADA SEGUNDO SE INFECTA UNA NUEVA PERSONA EN EL MUNDO. Un tercio de la población mundial esta infectada con Mycobacterium tuberculosis (2000 millones de habitantes). Se reportan aproximadamente nueve millones de casos nuevos al año. DOS MILLONES DE MUERTES REPORTADAS AL AÑO. 99% DE LOS CASOS Y 98% DE LAS MUERTES SE PRODUCEN EN PAISES SUBDESARROLLADOS. En Bogotá muere el 20% de las personas con tuberculosis.
  • 6. En caso de no ofrecer tratamiento 35 millones mas de personas morirían en los próximos 20 años. 2 al 23% de los individuos infectados por MTC que son VIH negativos serán focos de infección o enfermaran en algún momento de su vida. Un individuo con tuberculosis no tratada infectara en promedio 15 a 20 personas al año. En el 2008 despertaron 9.4 millones de casos nuevos. Logrando una pandemia de 139/100000, 1.3 millones de muertes y 1.4 millones de casos en VIH +.
  • 7. COLOMBIA 2009. 11671 casos.TBC pulmonar 9632 casos (82%).TBC extrapulmonar 2039 casos (18%). Incidencia reportada de 25.9 casos por 100000. La mayoría de casos se presentan entre los 25 y 34 años. Se observa una tasa mas alta en mayores de 65 años. En Bogotá 60% de los casos son pulmonares y 40% extrapulmonares. Relación hombre- mujer 5:1. Tasa supuesta de mortalidad 1985 6.24/10000, 2006 2.54/100000.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Población a riesgo. VIH/SIDA 10% de los casos. Pueblos afrocolombianos 9% de los casos. Pueblos indígenas 6% de los casos, Dibulla (Guajira) al 2009 presentaba una incidencia de 2844/100000. Población carcelaria con una incidencia de 60/100000. Riesgo aumentado de infección- enfermedad.
  • 11. Perfil de susceptibilidad. MDR 2.38% resistencia a principales medicamentos de primera linea: isoniacida y rifampicina. XDR ademas de MDR es resistente a medicamentos de segunda línea cualquier fluoroquinolona y a uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea: capreomicina, kanamicina o amicacina.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Asociación TBC-VIH-SIDA 30% de los pacientes VIH positivos se infectaran por M tuberculosis en algún momento de su vida como inmunocomprometidos. Asociación 14% en Europa y 46% en sudeste asiático. La tuberculosis causa el 26% de las muertes de pacientes VIH+. Las características de susceptibilidad de la bacteria condicionan la sobrevida. De los 9288 de casos reportados por SIVIGILA en el 2008, 956 presentan coinfección. 66% de casos pulmonares y 34 de extraapulmonares.
  • 17. Aspectos clínico- patológicos. Generalidades. “Infección del pasado que retorna al presente y ronda el futuro”. OMS 1993. Se trata de una enfermedad infecto contagiosa de diversa presentación clínica. Es importante diferenciar entre infección y enfermedad. La infección de trata de la presencia de microorganismos de M tuberculosis u otro bacilo del complejo en algún tejido o liquido corporal, situación que puede causar o no enfermedad clínicamente significativa.
  • 18. En la mayoría de individuos la infección primaria es asintomática u oligoasintomática con fiebre y derrame pleural. Generalmente si queda alguna secuela se trata solo de un pequeño nódulo fibroso calcificado en el sitio de la infección. Los bacilos viables pueden permanecer latentes en las lesiones, incluso por décadas, situación muy importante en pacientes con inmunodeficiencias adquiridas. La infección detectada por el sistema inmune, conduce al desarrollo de una inmunidad retardada a los antígenos de M tuberculosis. Esto se puede detectar mediante a la prueba de tuberculina (Mantoux), aproximadamente 2 a 4 semanas después de la exposición - infección.
  • 19.
  • 20. Tres formas de contagio. Inhalación de los microorganismos( vía mas común). Ingestión de comida contaminada con bacilos tuberculosos como lo es la leche no pasteurizada. Inoculación directa.
  • 21.
  • 22. VIRULENCIA. Capacidad del bacilo para sobrevivir en el sistema fagocitico mononuclear (LIPOARABINOMANANO), el bacilo penetra por endocitosis mediada por receptor. Ag 85 A, proteína con capacidad e unión a la fibronectina que impide la activación del LT. Gen erp codifica para una proteína de superficie indispensable para la multiplicación bacilar intracelular. Estructura de pared y glucoproteinas los hacen resistentes a pH acido y radicales libres de oxigeno. Desarrollo de resistencia. Mediada por mutaciones en genes cromosómicos. Mutaciones en el gen rpOb se encuentran en bacterias resistentes a rifampicina.
  • 23. Destrucción tisular. MURAMIL DIPEPTIDO: capacidad de estimulacion inmunologica con produccion de citocinas que median el daño tisular. SULFOLIPIDOS, PHTHIOCEROL DIMYCOCERATE, PHOSPHATIDIL INOSITOL MANOSIDOS. Factor cuerda (6,6 trealosadimiocolato): induccion de liberacion de enzinasliticas del lisosoma. Estimulación de producción de IFN A Péptidos complejos y extraños inducen quimiotaxis florida, liberación de mediadores con acción sistémica.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Patogenia. Multiplicación bacilar inicialmente descontrolada al interior del macrófago, inhibición de la fusión fago-lisosomal, proceso activo. Inhibición y bloqueo de señales mediadas por Ca y arreglos proteicos. Polimorfismos de NRAMP1, TBC primaria progresiva. Aproximadamente 3 semanas después de la infección se logra la organización de una respuesta predominante TH1, proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad clase II, producción de IL 12 por célula presentadora de ag.
  • 27. Producción de IFN G por LT lo que induce una activación fuerte del macrófago para detener la división del bacilo. Estimulación de unión fagolisosomal así como producción de NO. (iNOS) IFN G induce la producción de FNT por los macrófagos para reclutamiento masivo de monocitos. Eficaz, hipersensible y costosa. Reacción aumentada en exposiciones posteriores. FNT y AR.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Diagnostico. Baciloscopia seriada mas cultivo (S: 85 E:98), tuberculina (0.1 ml 2 UPPD RT 23), Rx de torax(S: 90). Prueba de oro: cultivo en sistema BACTEC MGIT. En niños y personas que no expectoran aspirado gástrico seriado. Cuantiferon para latente. PCR: cepa control positivo (H37Rv); control de inhibidores de PCR; control negativo con agua ultrapura. SE HACE LA DETECCION DE UN IS PRESENTE EN MTC.( S: 89.7, E: 78.6)
  • 31. DOTS LA MEJOR TERAPIA CONTRA TUBERCULOSIS CON UNA RATA DE CURACION DE 78% HASTA 96 %. PREVIENE NUEVAS INFECCIONES. IMPIDE DESARROLLO DE RESISTENSIA. AMPLIAS VENTAJAS COSTO BENEFICIO.
  • 32. Clínica. TBC primaria: en pacientes no expuestos (no sensibilizados). Clínicamente similar a una neumonía bacteriana aguda, consolidación de los lóbulos medio en inferior , adenopatía hiliar, derrame pleural, rara cavitación. Diseminación con riesgo de meningitis y miliar.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. TBC secundaria: en pacientes ya sensibilizados, poco tiempo después de infección primaria o reactivación después de décadas. Manifestaciones de comienzo insidioso; astenia/adinamia, anorexia, perdida de peso, fiebre, sudación nocturna, dolor pleural.
  • 37.
  • 38. J. González-Martín et al / ArchBronconeumol. 2010;46(5):255-274
  • 39. Inmunocompromiso: Mas de 300 TCD4: TBC secundaria habitual. Menor de 200 TCD4: TBC primaria progresiva.
  • 41.
  • 42.