SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES
INTRAMEDULARES
DE COLUMNA
DR. RENAN BAQUEIRO CANTO
MEDICO RESIDENTE DE RADIOLOGIA E IMAGEN
DEFINICION
LAS MASAS INTRAMEDULARES SON
LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL.
LA MAYORIA SON LESIONES MALIGNAS; Y
EL 90 A 95% SON GLIOMAS.
NeuroradiologiaDiagnostica. Osborn.
TUMORES
INTRAMEDULARES
NO GLIALESGLIALES
GANGLIOGLIOMA
HEMANGIOBLASTOMA
METASTASIS
LINFOMA
EPENDIMOMA
ASTROCITOMA
EPENDIMOMA
 ES EL MAS COMUN DE TUMOR
INTRAMEDULAR DE LOS
ADULTOS.
 LA EDAD PROMEDIO MAS
FRECUENTE SON LOS 38 AÑOS.
 SE LOCALIZAN MAYORMENTE
EN LA REGION CERVICAL.
 LOS SINTOMAS INICIALES SON:
DOLOR DE CUELLO, DEFICIT
SENSITIVO Y MOTORES; ASI
COMO DEFICIT INTESTINALES Y
URINARIOS.
 CURSAN CON ESCOLIOSIS Y
CUERPOS VERTEBRALES
FESTONADOS.
SE ACOMPAÑAN DE QUISTES.
TC ISO O HIPERDENSIDAD.
T1 HIPOINTENSO.
T2 HIPERINTENSO
T1 CONTRASTE: REALCE
HOMOGENEO CON BORDES
BIEN DEFINIDOS.
Kelly K. Koeller, et al. Neoplasm of the espinal cord and Fillum terminale: Radiologic-Patologic
correlation. Radiographics. November-December 2000. Vol 20, Num 6. 1721-49.
Paciente femenino con
dolor en cuello de 5
meses de evolución.
La figura 2 muestra una RM T1 sagital observando un ensanchamiento de la medula. La flecha señala una imagen bien circunscrita de baja
intensidad, en relación a quiste. Las cabezas de flechas señalan 2 imágenes extra e intradurales a nivel de C1 y C3 y C4 en relación a
meningiomas.
La figura 3 RM T1 con gadolinio se observa (flechas) Realce homogéneo de una masa ovalada, la cual se extiende C5 a T1.
Femenino de 33 años de edad con
debilidad de miembros superiores e
inferiores y disfunción intestinal y
vesical.
Figura 1 Imagen RM T1 contrastada sagital, se observa masa con realce heterogéneo la cual expande la medula espinal. La cabeza de flecha señala imagen hipointensa en relación a
quiste.
Figura 2. Imagen RM T2 sagital, revela masa heterogénea isointensa a la medula, con áreas de hiperintensas en relación a
hemorragia.
EPENDIMOMA MIXOPAPILAR
 CONSTITUYEN EL 13% DE TODOS
LOS EPENDIMOMAS ESPINALES.
 SU EDAD PROMEDIO SON LOS 35
AÑOS.
 TIENEN PREDILECCION POR EL
CONO MEDULAR O EL FILLUM
TERMINALE.
 SUS SINTOMAS PRINCIPALES
SON: DOLOR EN LA ESPALDA BAJA,
COXIS, DEBILIDAD DE LAS PIERNAS.
 T1: ISOINTENSOS.
 T2: HIPERINTENSOS.
 T1 CONTRASTADO: REALCE
HOMOGENEO.
 SU PREDILECCION POR EL CONO
MEDULAR ES SUGESTIVA DE SU
DIAGNOSTICO.
Masculino de 39 años de edad
con historia crónica de dolor
lumbar acompañado de
parestesias e hiperestesias en
miembropélvicoizquierdo.
RM T1 sagital mostrando una masa ovalada larga intradural la cual se extiende desde el cono medular hasta L3., la cual es
hiperintensa en relación a la medula.
T2 sagital muestra masa hiperintensa.
T1 con contraste se observa realce hiperintenso de la lesión.
ASTROCITOMA
 ES EL SEGUNDO TUMOR
INTRAMEDULAR MAS FRECUENTE
DE LOS ADULTOS.
 SON LOS TUMORES
INTRAMEDULARES MAS
FRECUENTES EN NIÑOS.
 SU LOCALIZACION MAS
FRECUENTE ES LA REGION
CERVICAL SEGUIDA DE LA
TORACICA.
 SUS SINTOMAS PRINCIPALES SON
DOLOR Y DEFICIT SENSITIVOS.
 SE ACOMPAÑAN DE ESCOLIOSIS
LEVE, AMPLITUD DE LA DISTANCIA
INTERPEDICULAR Y EROSION DEL
HUESO.
 IMAGEN MAL DEFINIDA.
 T1 ISO O HIPOINTENSO.
T2 HIPERINTENSO.
 T1 CONTRASTE: REALCE MINIMO
O PARCHEADO.
MUJER DE 33 AÑOS DE
EDAD CON DEBILIDAD DE
LAS EXTREMIDADES
INFERIORES Y DIFICULTAD
PARA LA DEAMBULACION.
IMAGEN DE RM T1 SAGITAL
CON GADOLINIO:
SE OBSERVA IMAGEN
INTRAMEDULAR DE BORDES
IRREGULARES CON REALCE
LEVE.
IMAGEN RM T1 SAGITAL: MASA
HETEROGENEA HIPERINTENSA.
MASCULINO DE 27 AÑOS
DE EDAD CON DOLOR EN
EL CUELLO,
ENTUMECIMIENTO DE SU
MANO IZQUIERDA, HIPO Y
DIFICULTAD PARA LA
DEGLUCION.
RM T2 SAGITAL LESION
INTRAMEDULAR, CON UNA IMAGEN
HIPOINTENSA SUGESTIVA DE
HEMORRAGIA.
KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics
November-December2000. Vol20,Num6. Pag
GANGLIOGLIOMA
 PREVALENCIA DEL 1% DE LOS
TUMORES ESPINALES.
 SON MAS COMUNES EN NIÑOS QUE
EN ADULTOS.
 LA EDAD PROMEDIO MAS
FRECUENTE SON LOS 19 AÑOS.
 LOCALIZACION MAS FRECUENTE
CERVICAL.
 SE CARACTERIZAN POR
CRECIMIENTO LENTO Y BUEN
PRONOSTICO.
 LA ESCOLIOSIS Y REMODELACION
OSEA ES COMUN.
 T1 HIPO-ISO O HIPERINTENSO.
 T2 HIPERINTENSO.
 T1 CONTRASTADO: REALCE
PARCHEADO ES EL MAS COMUN. (15%
NO REALZA).
KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics
November-December2000. Vol20,Num6. Pag
NIÑO DE 7 AÑOS CON
DOLOR ABDOMINAL.
RADIOGRAFIA AP EN EL QUE
SE OBSERVA AMPLITUD DEL
ESPACIO INTERPEDICULAR.
T1 SAGITAL EXPANSION DE LA
MEDULA TORACICA Y EL
CONO MEDULAR ASOCIADO
A SIRINGOMIELIA.
T1 CONTRASTADO, SE
OBSERVA CORDON
ENSANCHADO CON REALCE
PARCHEADO.
HEMANGIOBLASTOMA
 SU PREVALENCIA ES DEL 1 AL 7%.
 NO TIENE PREDILECCION POR
ALGUN GENERO.
 SU EDAD PROMEDIO SON LOS 40
AÑOS.
 SU LOCALIZACION MAS
FRECUENTE ES TORACICA.
 SUS SINTOMAS PRINCIPALES
SON: CAMBIOS SENSORIALES,
DISFUNCION MOTORA Y DOLOR.
 SE ACOMPAÑA DE QUISTES O
SIRINGOMIELIA.
 EN LA MIELOGRAFIA POR TC SE
OBSERVAN ARTERIAS TORTUOSAS
DILATADAS.
 T1 ISOINTENSO.
 T2 HIPERINTENSO.
 T1 GADOLINIO: MASA QUISTICA
CON REALCE MURAL NODULAR.
MRFfindingsinspinalHemangioblastoma.Correlationwihtsyntomsandwith
Angiographicandsurgicalfindings.AJNR. 2001.Jan22.
METASTASIS
 SON RARAS OCURREN EN 2 AL
0.1% DE TODOS LOS TUMORES
INTRAMEDULARES.
 SE LOCALIZAN: CERVICALES
(45%), TORACICOS (35%) Y
LUMBARES (8%).
 SINTOMAS: DOLOR (70%),
DISFUNCION INTESTINAL Y VESICAL
(60%) Y PARESTESIA (50%).
 ES RARO QUE SE ACOMPAÑEN DE
QUISTES.
 T1 HIPOINTENSOS.
 T2 HIPERINTENSOS.
 T1 CONTRASTE: REALCE
HOMOGENEO CON EDEMA.
KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics
November-December2000. Vol20,Num6. Pag
¿CUALES SON LOS PRIMARIOS EN ORDEN DE
FRECUENCIA QUE OCASIONAN METASTASIS
INTRAMEDULARES?
1. CA PULMON (40-85%).
2. CA MAMA (11%).
3. MELANOMA (5%).
4. CA CELULAS RENALES (4%).
5. CA COLORECTAL (3%).
6. LINFOMA (3%).
KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics
November-December2000. Vol20,Num6. Pag
FEMENINO DE 35 AÑOS CON
ENTUMECIMIENTO DE
EXTREMIDADES INFERIORES Y
DISFUNCION INTESTINAL Y
VESICAL.
1. T1 SE OBSERVA MASA CON
ENSANCHAMIENTO DE LA MEDULA
CERVICOTORACICA, LIGERAMENTE
HIPERINTENSA EN RELACION A LA MEDULA,
CON EXPANSION DE LA MISMA.
2. T1 CONTRASTADA CON REALCE MODERADO
DE LA MASA.
3. T2 CON MASA BIEN CIRCUNSCRITA, CON
EDEMA PERILESIONAL E IMEGEN DE BAJA
INTENSIDAD EN RELACIONA HEMORRAGIA.
LINFOMA
 SU PREVALENCIA ES DEL 1% DE
TODOS LOS LINFOMAS.
 SU EDAD PREDOMINANTE SON
LOS 47 AÑOS.
 PREDOMINAN EN MUJERES.
 LA MAYORIA SON SOLITARIOS.
 SUS SINTOMAS TIPICOS
INCLUYEN: DEBILIDAD Y
PARESTESIAS Y DIFICULTAD PARA
CAMINAR.
 T1 ISOINTENSO.
 T2 HIPERTINTENSO.
 T1 CONTRASTE REALCE
HOMOGENEO.
 PARA SU DX DEFINITIVO,
PRESENCIA DE CELULAS B.
KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics
November-December2000. Vol20,Num6. Pag
T1SAGITALISOINTENSIDADLEVE.
T2CONHIPERINTENSIDADENMISMAREGIONCON
EDEMA.
RESUMEN DE LOS TUMORES INTRAMEDULARES
ASTROCITOMA EPENDIMOMA GANGLIOGLIOMA HEMANGIOBLASTOMA METASTASIS LINFOMA
LOCALIZACION Torácico Cervical Cervical Cervical Cervical (45%)
Torácica (35%)
Lumbar (8%)
Cervical
EDAD MAS
FRECUENTE
Niños
29 años.
38 años Niños
12 años
No hay edad media No hay 47 años
TC
TC CONTRASTE
Hipodenso o Iso
Realce
Isointenso Isointenso Isointenso
T1
T2
Hipointenso
Hiperintenso
Hipo o isointenso
Hiperintenso
Hiperintenso Iso o hiperintenso
Hiperintenso
Hipointenso
Hiperintenso
Isointenso
Hiperintensa
T1 CONTRASTE Realce parcheado
e irregular
Realce focal y
homogéneo
Realce parcheado
o poco realce.
Realce homogéneo y bien
definido, con edema
asociado
Realce
homogéneo.
Realce
homogéneo
CAMBIOS
OSEOS
Ensanchamient
o de pediculos,
Escoliosis leve,
cuerpos vertebrales
fenostados
SINTOMAS Sintomas Sintomas Sintomas leves, Dolor en cuello Dolor (70%) Debilidad,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oncotraumatología
OncotraumatologíaOncotraumatología
Oncotraumatología
Heidy Saenz
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasNadia Rojas
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Rafael Bárcena
 
Tumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideosTumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideos
Allison D
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
Andres Briones
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenosoLesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
valjurer
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
Angel Castro Urquizo
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tumores Medula Espinal
Tumores Medula EspinalTumores Medula Espinal
Tumores Medula Espinal
HecTuestaM
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
Neurocirugia2012
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Oncotraumatología
OncotraumatologíaOncotraumatología
Oncotraumatología
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Tumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideosTumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideos
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenosoLesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 
Tumores Medula Espinal
Tumores Medula EspinalTumores Medula Espinal
Tumores Medula Espinal
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 

Destacado

Tumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesTumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesSpa-cio
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Traumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebralTraumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebral
armbyr
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 

Destacado (6)

Tumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesTumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medulares
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Traumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebralTraumatismo de columna vertebral
Traumatismo de columna vertebral
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 

Similar a Tumores intramedulares de columna

Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
JHON MEJIA GARAY
 
Tiroides ID
Tiroides IDTiroides ID
Tiroides ID
pablo555
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugíanicomato
 
Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia
Esther García Rojo
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealeslolakrauz
 
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertidoCancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
carlos benites moscol
 
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptxEXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
WalterZelada4
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
EDILIA GONZALEZ
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
EDILIA GONZALEZ
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO
TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO
TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
salodiva
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarMiguel Aceituno
 

Similar a Tumores intramedulares de columna (20)

Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
 
Tiroides ID
Tiroides IDTiroides ID
Tiroides ID
 
Neoplasias infratentoriales JPQR
Neoplasias infratentoriales JPQRNeoplasias infratentoriales JPQR
Neoplasias infratentoriales JPQR
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
 
Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
CPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNCCPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNC
 
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertidoCancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
 
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptxEXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO
TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO
TUMOR LARINGEO Y NEURINOMA LARINGEO
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
 

Más de renanbqc

Malformaciones arterio venosas cerebrales
Malformaciones arterio venosas cerebralesMalformaciones arterio venosas cerebrales
Malformaciones arterio venosas cerebrales
renanbqc
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slideExpo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen sliderenanbqc
 
Radiografia de Torax
Radiografia de ToraxRadiografia de Torax
Radiografia de Toraxrenanbqc
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografiarenanbqc
 
Resonancia magnetica de la embarzada
Resonancia magnetica de la embarzadaResonancia magnetica de la embarzada
Resonancia magnetica de la embarzadarenanbqc
 
Expo drenaje percutaneo de abdomen
Expo drenaje percutaneo  de abdomenExpo drenaje percutaneo  de abdomen
Expo drenaje percutaneo de abdomenrenanbqc
 
Expo articulo quistes de pancreas
Expo articulo quistes de pancreasExpo articulo quistes de pancreas
Expo articulo quistes de pancreasrenanbqc
 

Más de renanbqc (9)

Malformaciones arterio venosas cerebrales
Malformaciones arterio venosas cerebralesMalformaciones arterio venosas cerebrales
Malformaciones arterio venosas cerebrales
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slideExpo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
Expo traumatismo craneoencefalico en imagen slide
 
Radiografia de Torax
Radiografia de ToraxRadiografia de Torax
Radiografia de Torax
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Resonancia magnetica de la embarzada
Resonancia magnetica de la embarzadaResonancia magnetica de la embarzada
Resonancia magnetica de la embarzada
 
Expo drenaje percutaneo de abdomen
Expo drenaje percutaneo  de abdomenExpo drenaje percutaneo  de abdomen
Expo drenaje percutaneo de abdomen
 
Expo articulo quistes de pancreas
Expo articulo quistes de pancreasExpo articulo quistes de pancreas
Expo articulo quistes de pancreas
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Tumores intramedulares de columna

  • 1. TUMORES INTRAMEDULARES DE COLUMNA DR. RENAN BAQUEIRO CANTO MEDICO RESIDENTE DE RADIOLOGIA E IMAGEN
  • 2. DEFINICION LAS MASAS INTRAMEDULARES SON LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL. LA MAYORIA SON LESIONES MALIGNAS; Y EL 90 A 95% SON GLIOMAS. NeuroradiologiaDiagnostica. Osborn.
  • 5. EPENDIMOMA  ES EL MAS COMUN DE TUMOR INTRAMEDULAR DE LOS ADULTOS.  LA EDAD PROMEDIO MAS FRECUENTE SON LOS 38 AÑOS.  SE LOCALIZAN MAYORMENTE EN LA REGION CERVICAL.  LOS SINTOMAS INICIALES SON: DOLOR DE CUELLO, DEFICIT SENSITIVO Y MOTORES; ASI COMO DEFICIT INTESTINALES Y URINARIOS.  CURSAN CON ESCOLIOSIS Y CUERPOS VERTEBRALES FESTONADOS. SE ACOMPAÑAN DE QUISTES. TC ISO O HIPERDENSIDAD. T1 HIPOINTENSO. T2 HIPERINTENSO T1 CONTRASTE: REALCE HOMOGENEO CON BORDES BIEN DEFINIDOS. Kelly K. Koeller, et al. Neoplasm of the espinal cord and Fillum terminale: Radiologic-Patologic correlation. Radiographics. November-December 2000. Vol 20, Num 6. 1721-49.
  • 6. Paciente femenino con dolor en cuello de 5 meses de evolución. La figura 2 muestra una RM T1 sagital observando un ensanchamiento de la medula. La flecha señala una imagen bien circunscrita de baja intensidad, en relación a quiste. Las cabezas de flechas señalan 2 imágenes extra e intradurales a nivel de C1 y C3 y C4 en relación a meningiomas. La figura 3 RM T1 con gadolinio se observa (flechas) Realce homogéneo de una masa ovalada, la cual se extiende C5 a T1.
  • 7. Femenino de 33 años de edad con debilidad de miembros superiores e inferiores y disfunción intestinal y vesical. Figura 1 Imagen RM T1 contrastada sagital, se observa masa con realce heterogéneo la cual expande la medula espinal. La cabeza de flecha señala imagen hipointensa en relación a quiste. Figura 2. Imagen RM T2 sagital, revela masa heterogénea isointensa a la medula, con áreas de hiperintensas en relación a hemorragia.
  • 8. EPENDIMOMA MIXOPAPILAR  CONSTITUYEN EL 13% DE TODOS LOS EPENDIMOMAS ESPINALES.  SU EDAD PROMEDIO SON LOS 35 AÑOS.  TIENEN PREDILECCION POR EL CONO MEDULAR O EL FILLUM TERMINALE.  SUS SINTOMAS PRINCIPALES SON: DOLOR EN LA ESPALDA BAJA, COXIS, DEBILIDAD DE LAS PIERNAS.  T1: ISOINTENSOS.  T2: HIPERINTENSOS.  T1 CONTRASTADO: REALCE HOMOGENEO.  SU PREDILECCION POR EL CONO MEDULAR ES SUGESTIVA DE SU DIAGNOSTICO.
  • 9. Masculino de 39 años de edad con historia crónica de dolor lumbar acompañado de parestesias e hiperestesias en miembropélvicoizquierdo. RM T1 sagital mostrando una masa ovalada larga intradural la cual se extiende desde el cono medular hasta L3., la cual es hiperintensa en relación a la medula. T2 sagital muestra masa hiperintensa. T1 con contraste se observa realce hiperintenso de la lesión.
  • 10.
  • 11. ASTROCITOMA  ES EL SEGUNDO TUMOR INTRAMEDULAR MAS FRECUENTE DE LOS ADULTOS.  SON LOS TUMORES INTRAMEDULARES MAS FRECUENTES EN NIÑOS.  SU LOCALIZACION MAS FRECUENTE ES LA REGION CERVICAL SEGUIDA DE LA TORACICA.  SUS SINTOMAS PRINCIPALES SON DOLOR Y DEFICIT SENSITIVOS.  SE ACOMPAÑAN DE ESCOLIOSIS LEVE, AMPLITUD DE LA DISTANCIA INTERPEDICULAR Y EROSION DEL HUESO.  IMAGEN MAL DEFINIDA.  T1 ISO O HIPOINTENSO. T2 HIPERINTENSO.  T1 CONTRASTE: REALCE MINIMO O PARCHEADO.
  • 12. MUJER DE 33 AÑOS DE EDAD CON DEBILIDAD DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Y DIFICULTAD PARA LA DEAMBULACION. IMAGEN DE RM T1 SAGITAL CON GADOLINIO: SE OBSERVA IMAGEN INTRAMEDULAR DE BORDES IRREGULARES CON REALCE LEVE.
  • 13. IMAGEN RM T1 SAGITAL: MASA HETEROGENEA HIPERINTENSA. MASCULINO DE 27 AÑOS DE EDAD CON DOLOR EN EL CUELLO, ENTUMECIMIENTO DE SU MANO IZQUIERDA, HIPO Y DIFICULTAD PARA LA DEGLUCION. RM T2 SAGITAL LESION INTRAMEDULAR, CON UNA IMAGEN HIPOINTENSA SUGESTIVA DE HEMORRAGIA.
  • 15. GANGLIOGLIOMA  PREVALENCIA DEL 1% DE LOS TUMORES ESPINALES.  SON MAS COMUNES EN NIÑOS QUE EN ADULTOS.  LA EDAD PROMEDIO MAS FRECUENTE SON LOS 19 AÑOS.  LOCALIZACION MAS FRECUENTE CERVICAL.  SE CARACTERIZAN POR CRECIMIENTO LENTO Y BUEN PRONOSTICO.  LA ESCOLIOSIS Y REMODELACION OSEA ES COMUN.  T1 HIPO-ISO O HIPERINTENSO.  T2 HIPERINTENSO.  T1 CONTRASTADO: REALCE PARCHEADO ES EL MAS COMUN. (15% NO REALZA). KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics November-December2000. Vol20,Num6. Pag
  • 16. NIÑO DE 7 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL. RADIOGRAFIA AP EN EL QUE SE OBSERVA AMPLITUD DEL ESPACIO INTERPEDICULAR. T1 SAGITAL EXPANSION DE LA MEDULA TORACICA Y EL CONO MEDULAR ASOCIADO A SIRINGOMIELIA. T1 CONTRASTADO, SE OBSERVA CORDON ENSANCHADO CON REALCE PARCHEADO.
  • 17. HEMANGIOBLASTOMA  SU PREVALENCIA ES DEL 1 AL 7%.  NO TIENE PREDILECCION POR ALGUN GENERO.  SU EDAD PROMEDIO SON LOS 40 AÑOS.  SU LOCALIZACION MAS FRECUENTE ES TORACICA.  SUS SINTOMAS PRINCIPALES SON: CAMBIOS SENSORIALES, DISFUNCION MOTORA Y DOLOR.  SE ACOMPAÑA DE QUISTES O SIRINGOMIELIA.  EN LA MIELOGRAFIA POR TC SE OBSERVAN ARTERIAS TORTUOSAS DILATADAS.  T1 ISOINTENSO.  T2 HIPERINTENSO.  T1 GADOLINIO: MASA QUISTICA CON REALCE MURAL NODULAR. MRFfindingsinspinalHemangioblastoma.Correlationwihtsyntomsandwith Angiographicandsurgicalfindings.AJNR. 2001.Jan22.
  • 18.
  • 19. METASTASIS  SON RARAS OCURREN EN 2 AL 0.1% DE TODOS LOS TUMORES INTRAMEDULARES.  SE LOCALIZAN: CERVICALES (45%), TORACICOS (35%) Y LUMBARES (8%).  SINTOMAS: DOLOR (70%), DISFUNCION INTESTINAL Y VESICAL (60%) Y PARESTESIA (50%).  ES RARO QUE SE ACOMPAÑEN DE QUISTES.  T1 HIPOINTENSOS.  T2 HIPERINTENSOS.  T1 CONTRASTE: REALCE HOMOGENEO CON EDEMA. KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics November-December2000. Vol20,Num6. Pag
  • 20. ¿CUALES SON LOS PRIMARIOS EN ORDEN DE FRECUENCIA QUE OCASIONAN METASTASIS INTRAMEDULARES? 1. CA PULMON (40-85%). 2. CA MAMA (11%). 3. MELANOMA (5%). 4. CA CELULAS RENALES (4%). 5. CA COLORECTAL (3%). 6. LINFOMA (3%). KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics November-December2000. Vol20,Num6. Pag
  • 21. FEMENINO DE 35 AÑOS CON ENTUMECIMIENTO DE EXTREMIDADES INFERIORES Y DISFUNCION INTESTINAL Y VESICAL. 1. T1 SE OBSERVA MASA CON ENSANCHAMIENTO DE LA MEDULA CERVICOTORACICA, LIGERAMENTE HIPERINTENSA EN RELACION A LA MEDULA, CON EXPANSION DE LA MISMA. 2. T1 CONTRASTADA CON REALCE MODERADO DE LA MASA. 3. T2 CON MASA BIEN CIRCUNSCRITA, CON EDEMA PERILESIONAL E IMEGEN DE BAJA INTENSIDAD EN RELACIONA HEMORRAGIA.
  • 22. LINFOMA  SU PREVALENCIA ES DEL 1% DE TODOS LOS LINFOMAS.  SU EDAD PREDOMINANTE SON LOS 47 AÑOS.  PREDOMINAN EN MUJERES.  LA MAYORIA SON SOLITARIOS.  SUS SINTOMAS TIPICOS INCLUYEN: DEBILIDAD Y PARESTESIAS Y DIFICULTAD PARA CAMINAR.  T1 ISOINTENSO.  T2 HIPERTINTENSO.  T1 CONTRASTE REALCE HOMOGENEO.  PARA SU DX DEFINITIVO, PRESENCIA DE CELULAS B. KellyK.Koeller,etal. NeoplasmoftheespinalcordandFillumterminale:Radiologic-Patologiccorrelation. Radiographics November-December2000. Vol20,Num6. Pag
  • 24. RESUMEN DE LOS TUMORES INTRAMEDULARES ASTROCITOMA EPENDIMOMA GANGLIOGLIOMA HEMANGIOBLASTOMA METASTASIS LINFOMA LOCALIZACION Torácico Cervical Cervical Cervical Cervical (45%) Torácica (35%) Lumbar (8%) Cervical EDAD MAS FRECUENTE Niños 29 años. 38 años Niños 12 años No hay edad media No hay 47 años TC TC CONTRASTE Hipodenso o Iso Realce Isointenso Isointenso Isointenso T1 T2 Hipointenso Hiperintenso Hipo o isointenso Hiperintenso Hiperintenso Iso o hiperintenso Hiperintenso Hipointenso Hiperintenso Isointenso Hiperintensa T1 CONTRASTE Realce parcheado e irregular Realce focal y homogéneo Realce parcheado o poco realce. Realce homogéneo y bien definido, con edema asociado Realce homogéneo. Realce homogéneo CAMBIOS OSEOS Ensanchamient o de pediculos, Escoliosis leve, cuerpos vertebrales fenostados SINTOMAS Sintomas Sintomas Sintomas leves, Dolor en cuello Dolor (70%) Debilidad,