SlideShare una empresa de Scribd logo
Craneofaringioma



Departamento Neurocirugía Pregrado
Dr. Gustavo Villarreal Reyna
Dr. Carlos Eduardo Salazar Mejía
Craneofaringioma
• Es un tumor disembrioplásico originado a partir de restos de la
  bolsa de Rathke, de localización generalmente supraselar.

• Tienden a emerger de los márgenes anterosuperiores de la
  hipófisis anterior, algunos pueden emerger del III Ventrículo.

• No sufre degeneración maligna, pero la dificultad en su
  tratamiento puede darle un comportamiento maligno.
Craneofaringioma
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA:

Craneofaringioma Adamantinomatoso
(Los más frecuentes, mayormente pacientes pediátricos)



Craneofaringioma Papilar
(Más frecuentes en adultos)



Mixtos
Relaciones anatómicas
    Mas frecuentemente surgen cerca del tallo hipofisario, y se proyectan
    hacia el hipotálamo. Se extienden:

Anteriormente- Hacia la cisterna prequiasmática y espacios subfrontales.
Posteriormente- Dentro de las cisternas prepontina e interpeduncular,
    ángulo cerebelopontino, tercer ventrículo, fosa posterior y foramen
    Magno.
Lateralmente- Hacia los espacios subtemporales.

Pueden incluso llegar a la Cisura de Sylvio.


•   En raras ocasiones, pueden tener origen extradural o extracraneal
    (craneofaringiomas nasofaríngeos , de fosa posterior o que se
    extienden hacia la columna cervical)

•   El craneofaringioma puramente intraventricular es usualmente de tipo
    escamoso papilar, muy raro.
Epidemiología
Incidencia
• 0.5- 2 casos por 100,000 habitantes / año.

• 4% de todos los tumores intracraneales en Niños.
  (1-3% población general)

• 56% de los tumores selares en Niños. (13% población general).

• Picos de incidencia: Niños de 5-14 años, Adultos 65-74 años.

• No existen diferencias en cuanto a género.
Anatomía Patológica
• Epitelio tumoral escamoso estratificado.
• Tumoración Sólido-Quística. Se presentan como un quiste
  simple o múltiples quistes (70-75%) llenos de una sustancia
  turbia, proteinácea, de color café amarillento debido a su
  contenido de cristales de colesterol.

Calcificaciones: Microscópicas 50%, RX 90% en niños, 50%
   adultos
• El subtipo papilar raramente calcifica.



• Otros hallazgos son estructuras hialinas, colágeno,
  fibroblastos, células gigantes tipo cuerpo extraño.
Craneofaringioma Adamantinomatoso
PREDOMINA EN NIÑOS

•Masas reticulares epiteliales que semejan el esmalte de los
dientes en desarrollo.

•Contienen nódulos de queratina (Queratina “mojada”).

•Calcificaciones frecuentes.
Craneofaringioma Papilar
 RARO EN NIÑOS

 •Compuesto de islas de metaplasia escamosa enclavadas en estroma de tejido
 conectivo.

 •No forma nódulos de queratina

 •Calcificación y degeneración quística INFRECUENTES.
Anatomía Patológica
                                                     Irrigación arterial tumoral

                                                     Mayormente de la
                                                     circulación anterior

                                                     •Porción anterior
                                                     Arteria Cerebral Anterior

                                                     •Porciones laterales
Craneofaringioma (corte frontal). Voluminoso tumor   Arteria comunicante
quístico que desplaza hacia arriba la región
infundibular y de este modo parece ocupar            posterior.
totalmente el tercer ventrículo. El contenido es
heterogéneo, amarronado y viscoso
                                                     •Porción intraselar
                                                     Arterias meningohipofisarias
Anatomía Patológica




 A Y B: craneofaringioma                 C y D: craneofaringioma supradiafragmático con
 supradiafragmático con compresión del   invasión del III Ventrículo.
 III Ventrículo.
Etiología
Teoría Dual (Teoría embriogénica + Teoría metaplásica)

• El tipo adamantinomatoso surge de los remamentes
  epiteliales del conducto craneofaríngeo de Rathke.

• El tipo escamoso papilar surge como resultado de la
  metaplasia de restos de células escamosas
  epiteliales, remanentes del estomodeo.
Manifestaciones Clínicas
• Tumores de lento crecimiento. Usualmente se vuelven
  sintomáticos al llegar a los 3cms de tamaño.

• Intervalo de 1-2 años desde inicio de síntomas hasta
  diagnóstico.


Elevación de la presión intracraneal
Cefalea progresiva (55-68%), náuseas y vómitos. Papiledema.


Disfunción endócrina (66-90%)
Hipofunción: Hipotiroidismo (40%), hipotensión ortostática (25%), talla
   baja (23-45%), diabetes insípida (20%), amenorrea, impotencia .

Hiperfunción: Pubertad precoz en niños
              Obesidad en adultos (11-18%).
Manifestaciones Clínicas
Alteraciones visuales (40-70% en adultos, 20-30% en niños):
Hemianopsia heterónima bitemporal, homónima, escotoma o atrofia
  óptica.


POR LOCALIZACIÓN TUMORAL:
Prequiasmática: Atrofia del nervio óptico (agudeza, campos visuales)
Retroquiasmática: Hidrocefalia con signos de hipertensión
    intracraneal.
Intraselar: Cefalea y endocrinopatía.

OTROS SÍNTOMAS
Meningitis química (por ruptura quística)
Crisis comiciales
Bajo desarrollo intelectual
Labilidad emocional
Diagnóstico
Hallazgos clínicos
Hallazgos radiológicos
Confirmación: Histológica
Imagenología
  Lesión selar/paraselar parte sólida, parte quística,
  calcificada.

75% Supraselares
20% Supra e infraselar
5% Intra/Infraselares.

• La calcificación se aprecia mejor con TAC.
• Extensión tumoral se aprecia mejor con RM.
  Elección.

• Angio RM delimita vasos cererbrales y su relación
  con el tumor, ayuda a diferenciar la lesión de una
  posible malformación vascular.
Imagenología




                                                              Calcificaciones en TC de cráneo




Secuencia de RM. T1 Sagital sin y con contraste. T1 Coronal
y Axial con contraste.
Estudios Hormonales
• Niveles de GH, TSH, LH, FSH, Cortisol y osmolaridad
  plasmática y urinaria.

• Toda anomalía hormonal debe ser tratada
Diagnóstico Diferencial
Anomalías congénitas.
• Quiste aracnoideo.
• Quiste de la bolsa de Rathke.

Otros tumores.
• Tumores hipofisarios.
• Metástasis.
• Meningioma.
• Dermoides y epidermoides.
• Gliomas óptico-hipotalámicos.

Proceso infeccioso/inflamatorio.
• Granuloma eosinofílico.
• Hipófisis linfocitaria.
• Sarcoidosis.
• Tuberculosis.
Diagnóstico Diferencial en Patología
Craneofaringioma VS Quiste de la Bolsa de Rathke



Característica           Craneofaringioma          Quiste de la Bolsa de
                                                   Rathke
Sitio de origen          Margen anterosuperior     Pars intermedia de la
                         de la hipófisis.          hipófisis.
Línea celular            Epitelio escamoso         Epitelio cuboidal no
                         estratificado             estratificado
Contenido quístico       Cristales de colesterol   Semeja aceite de motor
Tratamiento quirúrgico   Remoción total es el      Escisión parcial y drenaje.
                         objetivo.
Quiste de la Bolsa de Rathke
                 Lesiones no neoplásicas.

                 Se piensa que son
                 remanentes de la Bolsa de
                 Rathke.

                 Primariamente intraselares.

                 Encontrados incidentalmente
                 en un 13-23%.

                 Aparecen como quistes de
                 baja densidad en TAC, 50%
                 muestran realce capsular.
                 Apariencia en RM es variable.
Tratamiento Quirúrgico
  Síntomas de hipertensión intracraneal o
  deterioro progresivo de la función visual:
  Emergencia neuroquirúrgica

  Debe realizarse cirugía de descompresión
  quística o tratamiento de la hidrocefalia previo
  al tratamiento definitivo.


Evaluación Prequirúrgica, debe descartar:
• Hipocortisolismo
• Hipotiroidismo
Elevan la mortalidad quirúrgica
Resección Completa
• Tratamiento de elección.
• Índices de morbilidad 20%, mortalidad 12%

El abordaje puede ser:
• Vía pterional (frontotemporal)
• Orbitocraneal
• Subfrontal
• Transesfenoidal
• Transcalloso
Resección Completa
Moribilidades perioperatorias potenciales:
• Convulsiones
• Déficits visuales-Ceguera
• Lesión hipotalámica
• Stroke
• Fuga de LCR




  Las adherencias tumorales a las estructuras
  vasculares circundantes son la causa mas común de
  remoción tumoral incompleta
Resección Completa
Evaluación Postoperatoria
   80-90% de los pacientes post-operados, requerirán terapia de
   remplazo hormonal.

Obesidad: 50% de los pacientes postoperados.

Diabetes insípida:
68-75% en adultos, 80-93% en niños
Debe ser manejada inicialmente con terapia de reemplazo de líquidos.
Use ADH de acción corta si es necesario.




La recurrencia/progresión tras esta cirugía es del 75%
Al agregar radioterapia, la recurrencia es de 4-25%
Cirugía Limitada Seguida de Radioterapia

    Reducir efecto de masa tumoral sobre aparato óptico y/o
    restablecer circulación de LCR



                                    +
• Radioterapia craneal externa (5400-5500 cGy, 180 cGy/Fracción)
• Radiocirugía
• Radioterapia con bomba de protones




Desarrollado por la alta frecuencia de secuelas que produce la cirugía radical.

Progresión tras esta intervención: 12-25%
Otras Consideraciones Terapéuticas

Tumor puramente quístico
• Colocación de catéter de manera estereotáctica para
  aspiración.
• Radioterapia intraquística con Ytrio-90 o Fósforo-32
• Quimioterapia intraquística con Bleomicina.




  La terapia con Interferón Alfa 2a ha mostrado
  resultados interesantes en tumores progresivos o
  recurrencias.
Pronóstico
Supervivencia media a los 5 años es del 80%.
Mayor supervivencia en edad pediátrica.
99% a los 5 años en menores de 20 años.
38% a los 5 años en mayores de 65 años.




Recurrencia
La mayoría ocurren en el sitio de origen primario.
Generalmente, dentro del primer año tras el tratamiento.
Incrementa la morbilidad/mortalidad.
Bibliografía

•   Handbook of Neurosurgery, 6th Edition. Mark S. Greenberg,
    Nicolas Arredondo. Thieme New York; ISBN-10 / ASIN:
    1588904571; 2005.
•   Craneofaringiomas. Julián Castro, Jesús Agulleiro, Juan Villa, Ana
    Pastor. Neurocirugía contemporánea. ISSM 1988-2661; Volúmen
    4, Número 6, Junio 2010.
•   Influence of tumor location on the presentation and evolution of
    craniopharyngiomas. Meuric S, Brauner R, Trivin C et. Al.. J
    Neurosurg. Nov 2005; 103 (5 suppl):421-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
Marines
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Sergio Butman
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
Aline Chaves
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
natachasb
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Angel Castro Urquizo
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBResidencia CT Scanner
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
Xchel Anahi Glez Jmz
 

La actualidad más candente (20)

Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
 

Similar a Craneofaringioma 2012

Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
DennysTalenas2017
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Tumores mediastinales
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
University of Cartagena
 
tumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptx
tumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptxtumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptx
tumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptx
LucyMoreno26
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorpipesotorx
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
David Loaiza
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealesttysaa
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
GizelLenLpez
 
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptxCANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
najidaelmasri1
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotalescaelosorio90
 

Similar a Craneofaringioma 2012 (20)

Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
 
Tumores mediastinales
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
 
tumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptx
tumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptxtumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptx
tumoresmediastinales-150327152530-conversion-gate01.pptx
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
 
Patología de la Silla Turca
Patología de la Silla TurcaPatología de la Silla Turca
Patología de la Silla Turca
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
 
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptxCANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotales
 

Más de Neurocirugia2012

Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Neurocirugia2012
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
Neurocirugia2012
 
Neurocx vasoespasmo
Neurocx   vasoespasmoNeurocx   vasoespasmo
Neurocx vasoespasmo
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia2012
 
Neurocirugía mav
Neurocirugía   mavNeurocirugía   mav
Neurocirugía mav
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia2012
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia2012
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia2012
 
Presentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazinaPresentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazina
Neurocirugia2012
 

Más de Neurocirugia2012 (17)

Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocx vasoespasmo
Neurocx   vasoespasmoNeurocx   vasoespasmo
Neurocx vasoespasmo
 
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
 
Neurocirugía mav
Neurocirugía   mavNeurocirugía   mav
Neurocirugía mav
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
 
Presentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazinaPresentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazina
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Craneofaringioma 2012

  • 1. Craneofaringioma Departamento Neurocirugía Pregrado Dr. Gustavo Villarreal Reyna Dr. Carlos Eduardo Salazar Mejía
  • 2. Craneofaringioma • Es un tumor disembrioplásico originado a partir de restos de la bolsa de Rathke, de localización generalmente supraselar. • Tienden a emerger de los márgenes anterosuperiores de la hipófisis anterior, algunos pueden emerger del III Ventrículo. • No sufre degeneración maligna, pero la dificultad en su tratamiento puede darle un comportamiento maligno.
  • 3. Craneofaringioma CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA: Craneofaringioma Adamantinomatoso (Los más frecuentes, mayormente pacientes pediátricos) Craneofaringioma Papilar (Más frecuentes en adultos) Mixtos
  • 4. Relaciones anatómicas Mas frecuentemente surgen cerca del tallo hipofisario, y se proyectan hacia el hipotálamo. Se extienden: Anteriormente- Hacia la cisterna prequiasmática y espacios subfrontales. Posteriormente- Dentro de las cisternas prepontina e interpeduncular, ángulo cerebelopontino, tercer ventrículo, fosa posterior y foramen Magno. Lateralmente- Hacia los espacios subtemporales. Pueden incluso llegar a la Cisura de Sylvio. • En raras ocasiones, pueden tener origen extradural o extracraneal (craneofaringiomas nasofaríngeos , de fosa posterior o que se extienden hacia la columna cervical) • El craneofaringioma puramente intraventricular es usualmente de tipo escamoso papilar, muy raro.
  • 5. Epidemiología Incidencia • 0.5- 2 casos por 100,000 habitantes / año. • 4% de todos los tumores intracraneales en Niños. (1-3% población general) • 56% de los tumores selares en Niños. (13% población general). • Picos de incidencia: Niños de 5-14 años, Adultos 65-74 años. • No existen diferencias en cuanto a género.
  • 6. Anatomía Patológica • Epitelio tumoral escamoso estratificado. • Tumoración Sólido-Quística. Se presentan como un quiste simple o múltiples quistes (70-75%) llenos de una sustancia turbia, proteinácea, de color café amarillento debido a su contenido de cristales de colesterol. Calcificaciones: Microscópicas 50%, RX 90% en niños, 50% adultos • El subtipo papilar raramente calcifica. • Otros hallazgos son estructuras hialinas, colágeno, fibroblastos, células gigantes tipo cuerpo extraño.
  • 7. Craneofaringioma Adamantinomatoso PREDOMINA EN NIÑOS •Masas reticulares epiteliales que semejan el esmalte de los dientes en desarrollo. •Contienen nódulos de queratina (Queratina “mojada”). •Calcificaciones frecuentes.
  • 8. Craneofaringioma Papilar RARO EN NIÑOS •Compuesto de islas de metaplasia escamosa enclavadas en estroma de tejido conectivo. •No forma nódulos de queratina •Calcificación y degeneración quística INFRECUENTES.
  • 9. Anatomía Patológica Irrigación arterial tumoral Mayormente de la circulación anterior •Porción anterior Arteria Cerebral Anterior •Porciones laterales Craneofaringioma (corte frontal). Voluminoso tumor Arteria comunicante quístico que desplaza hacia arriba la región infundibular y de este modo parece ocupar posterior. totalmente el tercer ventrículo. El contenido es heterogéneo, amarronado y viscoso •Porción intraselar Arterias meningohipofisarias
  • 10. Anatomía Patológica A Y B: craneofaringioma C y D: craneofaringioma supradiafragmático con supradiafragmático con compresión del invasión del III Ventrículo. III Ventrículo.
  • 11. Etiología Teoría Dual (Teoría embriogénica + Teoría metaplásica) • El tipo adamantinomatoso surge de los remamentes epiteliales del conducto craneofaríngeo de Rathke. • El tipo escamoso papilar surge como resultado de la metaplasia de restos de células escamosas epiteliales, remanentes del estomodeo.
  • 12. Manifestaciones Clínicas • Tumores de lento crecimiento. Usualmente se vuelven sintomáticos al llegar a los 3cms de tamaño. • Intervalo de 1-2 años desde inicio de síntomas hasta diagnóstico. Elevación de la presión intracraneal Cefalea progresiva (55-68%), náuseas y vómitos. Papiledema. Disfunción endócrina (66-90%) Hipofunción: Hipotiroidismo (40%), hipotensión ortostática (25%), talla baja (23-45%), diabetes insípida (20%), amenorrea, impotencia . Hiperfunción: Pubertad precoz en niños Obesidad en adultos (11-18%).
  • 13. Manifestaciones Clínicas Alteraciones visuales (40-70% en adultos, 20-30% en niños): Hemianopsia heterónima bitemporal, homónima, escotoma o atrofia óptica. POR LOCALIZACIÓN TUMORAL: Prequiasmática: Atrofia del nervio óptico (agudeza, campos visuales) Retroquiasmática: Hidrocefalia con signos de hipertensión intracraneal. Intraselar: Cefalea y endocrinopatía. OTROS SÍNTOMAS Meningitis química (por ruptura quística) Crisis comiciales Bajo desarrollo intelectual Labilidad emocional
  • 15. Imagenología Lesión selar/paraselar parte sólida, parte quística, calcificada. 75% Supraselares 20% Supra e infraselar 5% Intra/Infraselares. • La calcificación se aprecia mejor con TAC. • Extensión tumoral se aprecia mejor con RM. Elección. • Angio RM delimita vasos cererbrales y su relación con el tumor, ayuda a diferenciar la lesión de una posible malformación vascular.
  • 16. Imagenología Calcificaciones en TC de cráneo Secuencia de RM. T1 Sagital sin y con contraste. T1 Coronal y Axial con contraste.
  • 17. Estudios Hormonales • Niveles de GH, TSH, LH, FSH, Cortisol y osmolaridad plasmática y urinaria. • Toda anomalía hormonal debe ser tratada
  • 18. Diagnóstico Diferencial Anomalías congénitas. • Quiste aracnoideo. • Quiste de la bolsa de Rathke. Otros tumores. • Tumores hipofisarios. • Metástasis. • Meningioma. • Dermoides y epidermoides. • Gliomas óptico-hipotalámicos. Proceso infeccioso/inflamatorio. • Granuloma eosinofílico. • Hipófisis linfocitaria. • Sarcoidosis. • Tuberculosis.
  • 19. Diagnóstico Diferencial en Patología Craneofaringioma VS Quiste de la Bolsa de Rathke Característica Craneofaringioma Quiste de la Bolsa de Rathke Sitio de origen Margen anterosuperior Pars intermedia de la de la hipófisis. hipófisis. Línea celular Epitelio escamoso Epitelio cuboidal no estratificado estratificado Contenido quístico Cristales de colesterol Semeja aceite de motor Tratamiento quirúrgico Remoción total es el Escisión parcial y drenaje. objetivo.
  • 20. Quiste de la Bolsa de Rathke Lesiones no neoplásicas. Se piensa que son remanentes de la Bolsa de Rathke. Primariamente intraselares. Encontrados incidentalmente en un 13-23%. Aparecen como quistes de baja densidad en TAC, 50% muestran realce capsular. Apariencia en RM es variable.
  • 21. Tratamiento Quirúrgico Síntomas de hipertensión intracraneal o deterioro progresivo de la función visual: Emergencia neuroquirúrgica Debe realizarse cirugía de descompresión quística o tratamiento de la hidrocefalia previo al tratamiento definitivo. Evaluación Prequirúrgica, debe descartar: • Hipocortisolismo • Hipotiroidismo Elevan la mortalidad quirúrgica
  • 22. Resección Completa • Tratamiento de elección. • Índices de morbilidad 20%, mortalidad 12% El abordaje puede ser: • Vía pterional (frontotemporal) • Orbitocraneal • Subfrontal • Transesfenoidal • Transcalloso
  • 23. Resección Completa Moribilidades perioperatorias potenciales: • Convulsiones • Déficits visuales-Ceguera • Lesión hipotalámica • Stroke • Fuga de LCR Las adherencias tumorales a las estructuras vasculares circundantes son la causa mas común de remoción tumoral incompleta
  • 24. Resección Completa Evaluación Postoperatoria 80-90% de los pacientes post-operados, requerirán terapia de remplazo hormonal. Obesidad: 50% de los pacientes postoperados. Diabetes insípida: 68-75% en adultos, 80-93% en niños Debe ser manejada inicialmente con terapia de reemplazo de líquidos. Use ADH de acción corta si es necesario. La recurrencia/progresión tras esta cirugía es del 75% Al agregar radioterapia, la recurrencia es de 4-25%
  • 25. Cirugía Limitada Seguida de Radioterapia Reducir efecto de masa tumoral sobre aparato óptico y/o restablecer circulación de LCR + • Radioterapia craneal externa (5400-5500 cGy, 180 cGy/Fracción) • Radiocirugía • Radioterapia con bomba de protones Desarrollado por la alta frecuencia de secuelas que produce la cirugía radical. Progresión tras esta intervención: 12-25%
  • 26. Otras Consideraciones Terapéuticas Tumor puramente quístico • Colocación de catéter de manera estereotáctica para aspiración. • Radioterapia intraquística con Ytrio-90 o Fósforo-32 • Quimioterapia intraquística con Bleomicina. La terapia con Interferón Alfa 2a ha mostrado resultados interesantes en tumores progresivos o recurrencias.
  • 27. Pronóstico Supervivencia media a los 5 años es del 80%. Mayor supervivencia en edad pediátrica. 99% a los 5 años en menores de 20 años. 38% a los 5 años en mayores de 65 años. Recurrencia La mayoría ocurren en el sitio de origen primario. Generalmente, dentro del primer año tras el tratamiento. Incrementa la morbilidad/mortalidad.
  • 28. Bibliografía • Handbook of Neurosurgery, 6th Edition. Mark S. Greenberg, Nicolas Arredondo. Thieme New York; ISBN-10 / ASIN: 1588904571; 2005. • Craneofaringiomas. Julián Castro, Jesús Agulleiro, Juan Villa, Ana Pastor. Neurocirugía contemporánea. ISSM 1988-2661; Volúmen 4, Número 6, Junio 2010. • Influence of tumor location on the presentation and evolution of craniopharyngiomas. Meuric S, Brauner R, Trivin C et. Al.. J Neurosurg. Nov 2005; 103 (5 suppl):421-6.