SlideShare una empresa de Scribd logo
Los tumores vertebrales son crecimientos anormales de
  tejido óseo nuevo llamados neoplasias.
• Neoplasias benignas
• Neoplasias cancerosas

 Los tumores benignos pueden ser destructivos pero no
 invaden tejido nuevo.
 Los tumores malignos tienen el potencial de invadir y
 destruir tejido óseo vertebral asi como tejidos de otros
 órganos.
Términos básicos para la clasificación de tumores
  vertebrales:
• Primario:
  Se origina dentro de las estructuras óseas de la columna

• Secundario:
  Los tumores se originan en una parte distinta a la
  columna vertebral, pero después se diseminan hacia
  ella. Este proceso se conoce como metástasis.
Los síntomas que origina un tumor vertebral dependen
de múltiples factores que incluyen: localización del tumor,
velocidad de crecimiento, fenómenos invasivos a medula
espinal y por ultimo el grado de afectación en la
estabilidad de la columna.

El dolor de espalda y de extremidades inferiores así
como el grado de parálisis presente en ellas son los dos
síntomas primarios y principales en esta patología.
La debilidad y la rigidez de brazos y piernas, la
espasticidad de estas regiones y problemas intestinales
y vesicales son los denominados síntomas secundarios.

Los síntomas pueden desarrollarse de forma gradual o
aparecer repentinamente, y los síntomas generalmente
se agravan si no se les trata.
El procesos diagnostico requiere una detallada historia
 clínica del paciente además de una cuidada exploración
 física y neurológica. Las pruebas de laboratorio y de
 imagen pueden ayudar a revelar datos no presentes en
 el proceso de la clínica propedéutica.

• Laboratorio
  Biometría hematica
  Panel metabólico
  Fosfatasa acida
  Examen de orina con proteínas de Bence Jones
  (confirman la presencia de mieloma múltiple)
• Estudios de imagen
  Rayos x: proporciona imágenes de la arquitectura de la
  columna utilizando diferentes proyecciones.
  Gamagrama óseo con tecnecio: el tecnecio es una
  fuente de radiación usada para detectar infecciones y
  neoplasias óseas.
  Tomografía computada con mielografia: la mielografia
  usa medios de contraste radiográficos inyectados en el
  canal medular para determinar compromisos óseos y
  nerviosos.
• Biopsia de tumores vertebrales
  El procedimiento que se usa para obtener la muestra del
  tumor depende de factores como la localización del
  tumor y la salud en general del paciente. Las biopsias
  pueden tomarse de dos maneras. La biopsia con aguja
  se toma a través de la piel (percutáneamente) usando la
  guía de un método de imagen. También pueden
  obtenerse muestras de tumor mediante un proceso de
  cirugía abierta.
Opciones de tratamiento
• Tratamiento no quirúrgico
  Quimioterapia: trata el cáncer con sustancias que
  destruyen las células cancerosas.
  Tratamiento del dolor: este tratamiento no cura el
  padecimiento, coadyuva a mejorar la calidad de vida del
  paciente.
  Radioterapia: la radiación se dirige al ADN de las células
  cancerosas porque es mas sensible a la radiación que el
  de una célula normal.
• Tumores benignos primarios
  Quiste óseo aneurismático: quiste que contiene sangre
  en su interior, dolor de espalda por la noche
  Tumor de células gigantes: poco común y muy agresivo,
  fractura ósea y déficit neurológico.
  Hemangioma: muy común en la región dorsal, tumor con
  pocos síntomas, aparece en hombres y mujeres después
  de los 50 años de edad.
  Osteoblastoma: tumor benigno que consta de tejido óseo
  mal formado y tejido fibroso, afecta mas a los hombres
  que a las mujeres, aparece después de los 40 años de
  edad.
• Tumores malignos primarios
  Condrosarcoma: tumor maligno raro de crecimiento muy
  lento, se disemina muy fácilmente. Aparece después de
  los 45 años de edad.
  Cordoma: neoplasia común en los adultos, se disemina
  fácilmente, aparece entre los 30 y 70 años de edad.
  Sarcoma de Ewing: tumor altamente agresivo se
  presenta en niños entre los 10 y 20 años de edad, el sitio
  mas común de aparición es el sacro, el dolor es el
  síntoma mas importante.
Los tumores de la medula espinal son entidades
diferentes a los tumores vertebrales, estos corresponden
a lesiones de las estructuras nerviosas, de las meninges
o de las raíces nerviosas.

Los tumores intrarraquídeos son relativamente poco
frecuentes. La mayoría de estos tumores se desarrollan
del tubo neural que van a ocupar espacios en el
compartimiento intradural y serán clasificados de
acuerdo a su relación con la medula.
Los tumores mas frecuentes son los neurilemomas,
meningioma, ependimoma y astrocitomas dentro del
grupo primario.

Se comprende también a un grupo extra medular como
las metástasis, los sarcomas y los linfomas.

Los tumores intrarraquídeos de acuerdo a la ubicación
topográfica y origen pueden producir en alguna
oportunidad un síndrome por compromiso radicular.
(tumores extra medulares).
Sintomatología

Los signos clínicos de la mayoría de los tumores reflejan
un lento crecimiento, las manifestaciones clínicas son
variables y dependen de la localización del tumor.
Las manifestaciones clínicas consisten en dolor,
alteraciones de las funciones motoras y sensitivas.
En algunos casos raros aparece cefalea intensa y otras
alteraciones secundarias a la hidrocefalia, esto
generalmente en tumores de localización cervical alta.
Sintomatología

La historia clínica y la exploración física detallada
permiten identificar la presencia, el nivel segmentario y la
localización intrarraquídea de esos tumores. Las
manifestaciones clínicas dependen de su localización
longitudinal y del compartimiento intrarraquídeo (extra
medular e intra medular).
Clasificación

  Los tumores medulares se clasifican según su ubicación,
  teniendo como referencia a la duramadre.
• Extradural: (por fuera de la duramadre) los mas
  frecuentes son los tumores secundarios o metástasis:
  linfoma, Ca de pulmón, mama y próstata.
• Intradural: (por dentro de la duramadre) estas lesiones
  pueden ser a su vez extra medulares (por dentro de la
  duramadre y por fuera de la medula).
Diagnostico

• Radiografía simple de columna: La radiografía puede mostrar
  anomalías en casi la mitad de los tumores medulares.
• Punción lumbar: esta prueba sirve para realizar la
  determinación de Queckenstedt (evaluación del liquido
  cefalorraquídeo) y determinar la permeabilidad del canal
  vertebral.
• Tomografía axial de columna: identifica los tumores extra
  medulares, se asocia con una mielografia para diagnosticar la
  naturaleza y extensión del tumor.
Tumores vertebrales y medulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
Eduardo González
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Mi rincón de Medicina
 
Meningioma
MeningiomaMeningioma
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
CAMILA AZOCAR
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
Gomigo
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Alonso Custodio
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Ronald Poma Lucana
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Sandro Casavilca Zambrano
 
10 condrosarcomas
10  condrosarcomas10  condrosarcomas
10 condrosarcomas
Graciela Cepeda
 
Compresion medular
Compresion medularCompresion medular
Compresion medular
Azusalud Azuqueca
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben TocarLesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Francisca Herrera Neira
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Camilo Losada
 
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adultoEspondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Gamaliel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
 
Meningioma
MeningiomaMeningioma
Meningioma
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
10 condrosarcomas
10  condrosarcomas10  condrosarcomas
10 condrosarcomas
 
Compresion medular
Compresion medularCompresion medular
Compresion medular
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben TocarLesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
Lesiones Oseas Que No Se Deben Tocar
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
 
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adultoEspondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
 

Similar a Tumores vertebrales y medulares

trabajo oncologo pedriata fatima.pptx
trabajo oncologo pedriata fatima.pptxtrabajo oncologo pedriata fatima.pptx
trabajo oncologo pedriata fatima.pptx
LuNoriega3
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
junior alcalde
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
JesusAlbertoValencia2
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
ronaldoquezada3
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
ronaldoquezada3
 
tumor maligno.pptx
tumor maligno.pptxtumor maligno.pptx
tumor maligno.pptx
DennysTalenas2017
 
EL CÁNCER
EL CÁNCEREL CÁNCER
EL CÁNCER
jacarandacurso2011
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
NegreteCruzEdgarOswa
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
universidad autonoma de chihuahua
 

Similar a Tumores vertebrales y medulares (20)

trabajo oncologo pedriata fatima.pptx
trabajo oncologo pedriata fatima.pptxtrabajo oncologo pedriata fatima.pptx
trabajo oncologo pedriata fatima.pptx
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
 
tumor maligno.pptx
tumor maligno.pptxtumor maligno.pptx
tumor maligno.pptx
 
EL CÁNCER
EL CÁNCEREL CÁNCER
EL CÁNCER
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Tumores vertebrales y medulares

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los tumores vertebrales son crecimientos anormales de tejido óseo nuevo llamados neoplasias. • Neoplasias benignas • Neoplasias cancerosas Los tumores benignos pueden ser destructivos pero no invaden tejido nuevo. Los tumores malignos tienen el potencial de invadir y destruir tejido óseo vertebral asi como tejidos de otros órganos.
  • 4. Términos básicos para la clasificación de tumores vertebrales: • Primario: Se origina dentro de las estructuras óseas de la columna • Secundario: Los tumores se originan en una parte distinta a la columna vertebral, pero después se diseminan hacia ella. Este proceso se conoce como metástasis.
  • 5. Los síntomas que origina un tumor vertebral dependen de múltiples factores que incluyen: localización del tumor, velocidad de crecimiento, fenómenos invasivos a medula espinal y por ultimo el grado de afectación en la estabilidad de la columna. El dolor de espalda y de extremidades inferiores así como el grado de parálisis presente en ellas son los dos síntomas primarios y principales en esta patología.
  • 6.
  • 7. La debilidad y la rigidez de brazos y piernas, la espasticidad de estas regiones y problemas intestinales y vesicales son los denominados síntomas secundarios. Los síntomas pueden desarrollarse de forma gradual o aparecer repentinamente, y los síntomas generalmente se agravan si no se les trata.
  • 8.
  • 9. El procesos diagnostico requiere una detallada historia clínica del paciente además de una cuidada exploración física y neurológica. Las pruebas de laboratorio y de imagen pueden ayudar a revelar datos no presentes en el proceso de la clínica propedéutica. • Laboratorio Biometría hematica Panel metabólico Fosfatasa acida Examen de orina con proteínas de Bence Jones (confirman la presencia de mieloma múltiple)
  • 10. • Estudios de imagen Rayos x: proporciona imágenes de la arquitectura de la columna utilizando diferentes proyecciones. Gamagrama óseo con tecnecio: el tecnecio es una fuente de radiación usada para detectar infecciones y neoplasias óseas. Tomografía computada con mielografia: la mielografia usa medios de contraste radiográficos inyectados en el canal medular para determinar compromisos óseos y nerviosos.
  • 11.
  • 12. • Biopsia de tumores vertebrales El procedimiento que se usa para obtener la muestra del tumor depende de factores como la localización del tumor y la salud en general del paciente. Las biopsias pueden tomarse de dos maneras. La biopsia con aguja se toma a través de la piel (percutáneamente) usando la guía de un método de imagen. También pueden obtenerse muestras de tumor mediante un proceso de cirugía abierta.
  • 13.
  • 14. Opciones de tratamiento • Tratamiento no quirúrgico Quimioterapia: trata el cáncer con sustancias que destruyen las células cancerosas. Tratamiento del dolor: este tratamiento no cura el padecimiento, coadyuva a mejorar la calidad de vida del paciente. Radioterapia: la radiación se dirige al ADN de las células cancerosas porque es mas sensible a la radiación que el de una célula normal.
  • 15.
  • 16. • Tumores benignos primarios Quiste óseo aneurismático: quiste que contiene sangre en su interior, dolor de espalda por la noche Tumor de células gigantes: poco común y muy agresivo, fractura ósea y déficit neurológico. Hemangioma: muy común en la región dorsal, tumor con pocos síntomas, aparece en hombres y mujeres después de los 50 años de edad. Osteoblastoma: tumor benigno que consta de tejido óseo mal formado y tejido fibroso, afecta mas a los hombres que a las mujeres, aparece después de los 40 años de edad.
  • 17. • Tumores malignos primarios Condrosarcoma: tumor maligno raro de crecimiento muy lento, se disemina muy fácilmente. Aparece después de los 45 años de edad. Cordoma: neoplasia común en los adultos, se disemina fácilmente, aparece entre los 30 y 70 años de edad. Sarcoma de Ewing: tumor altamente agresivo se presenta en niños entre los 10 y 20 años de edad, el sitio mas común de aparición es el sacro, el dolor es el síntoma mas importante.
  • 18.
  • 19. Los tumores de la medula espinal son entidades diferentes a los tumores vertebrales, estos corresponden a lesiones de las estructuras nerviosas, de las meninges o de las raíces nerviosas. Los tumores intrarraquídeos son relativamente poco frecuentes. La mayoría de estos tumores se desarrollan del tubo neural que van a ocupar espacios en el compartimiento intradural y serán clasificados de acuerdo a su relación con la medula.
  • 20. Los tumores mas frecuentes son los neurilemomas, meningioma, ependimoma y astrocitomas dentro del grupo primario. Se comprende también a un grupo extra medular como las metástasis, los sarcomas y los linfomas. Los tumores intrarraquídeos de acuerdo a la ubicación topográfica y origen pueden producir en alguna oportunidad un síndrome por compromiso radicular. (tumores extra medulares).
  • 21. Sintomatología Los signos clínicos de la mayoría de los tumores reflejan un lento crecimiento, las manifestaciones clínicas son variables y dependen de la localización del tumor. Las manifestaciones clínicas consisten en dolor, alteraciones de las funciones motoras y sensitivas. En algunos casos raros aparece cefalea intensa y otras alteraciones secundarias a la hidrocefalia, esto generalmente en tumores de localización cervical alta.
  • 22.
  • 23. Sintomatología La historia clínica y la exploración física detallada permiten identificar la presencia, el nivel segmentario y la localización intrarraquídea de esos tumores. Las manifestaciones clínicas dependen de su localización longitudinal y del compartimiento intrarraquídeo (extra medular e intra medular).
  • 24.
  • 25. Clasificación Los tumores medulares se clasifican según su ubicación, teniendo como referencia a la duramadre. • Extradural: (por fuera de la duramadre) los mas frecuentes son los tumores secundarios o metástasis: linfoma, Ca de pulmón, mama y próstata. • Intradural: (por dentro de la duramadre) estas lesiones pueden ser a su vez extra medulares (por dentro de la duramadre y por fuera de la medula).
  • 26.
  • 27. Diagnostico • Radiografía simple de columna: La radiografía puede mostrar anomalías en casi la mitad de los tumores medulares. • Punción lumbar: esta prueba sirve para realizar la determinación de Queckenstedt (evaluación del liquido cefalorraquídeo) y determinar la permeabilidad del canal vertebral. • Tomografía axial de columna: identifica los tumores extra medulares, se asocia con una mielografia para diagnosticar la naturaleza y extensión del tumor.