SlideShare una empresa de Scribd logo
ONCOTRAUMATOLOGIA 
en radiología convencional 
para radiólogos no traumatólogos 
José David Albillo 
MIR Radiodiagnóstico
Oncotraumatología 
Lesión ósea 
Mg > Bg 
Metástasis adenoCa mama y próstata. 
El CCR siempre cursa con metástasis líticas. 
Lesión ósea primaria 
Bg > Mg 
Bg: osteocondroma 
Mg: MM
Oncotraumatología 
Clasificación según la localización 
Clasificación según la radiología 
Interior del tumor 
Unión tumor-hueso 
Reacción perióstica 
Clasificación según la edad de aparición.
Clasificación según la localización 
Granuloma Eosinófilo 
Ewing 
Metástasis 
Mieloma 
Adamantinoma
Clasificación según la localización 
Los más malos 
Osteosarcoma 
Condrosarcoma 
Los más buenos 
Quiste óseo simple 
Quiste óseo 
aneurismático 
Osteocondroma
Clasificación según la localización 
Tumor de células 
gigantes 
Condroblastoma 
¡¡ derrame articular!!
Clasificación según la radiología 
Interior del tumor 
Imagen osteoblástica 
Estirpe ósea  OSTEO-suf
Clasificación según la radiología 
Interior del tumor 
Imagen radiolúcida/ osteolítica 
Estirpe cartilaginosa  CONDRO-suf, pre- 
CONDRO 
Calcificación algodonosa / punteado fino.
Clasificación según la radiología 
Unión tumor-hueso 
Indicador más fiable para determinar si una 
lesión es benigna o maligna. 
Solo se aplica a las lesiones líticas o 
predominantemente líticas  una lesión 
blástica o con borde escleroso tiene, por 
definición, una zona de transición estrecha. 
Solo aplicable en radiología convencional. No 
aplicable en RM.
Clasificación según la radiología 
Unión tumor-hueso 
Transición bien delimitada/ fina patrón 
geográfico 
crecimiento lento lesión benigna.
Clasificación según la radiología 
Unión tumor-hueso 
Transición mal delimitada/ ancha patrón 
permeativo/apolillado 
crecimiento rápido lesión agresiva.
Reacción perióstica. 
Benigno 
Imagen laminar única, gruesa y bien 
delimitada.
Reacción perióstica 
Agresiva 
Triángulo de Codman  calcificación de la rotura del 
periostio. 
Láminas de hueso (capas de cebolla) 
Imagen en sol naciente/ en peine o cepillo 
calcificación de las fibras de Sharpey que unen 
periostio al hueso. 
Muchas lesiones benignas pueden provocar una 
reacción perióstica agresiva, pero las lesiones malignas 
no causan periostitis benigna.
Reacción perióstica maligna.
Clasificación según edad de aparición. 
Edad Benigno Maligno 
<3 años Metástasis de 
meduloblastoma. 
<10 años Quiste óseo esencial 
Quiste óseo aneurismático 
Osteocondroma 
10-20 años Osteoma osteoide Sarcoma de Ewing 
Osteosarcoma primario 
20-40 años Tumor de células gigantes 
40-60 años Condrosarcoma 
>60 años Metástasis 
Mieloma 
Osteosarcoma 
secundario a Paget o RT
Quiste óseo aneurismático 
Localización 
metáfisis 
Unión tumor- hueso 
 fina 
Edad <10 años 
Sangran mucho en la 
biopsia.
Osteocondroma 
Localización 
Metáfisis 
Interior del tumor 
Estirpe cartilaginosa 
Disociación clínica- 
Rx: mucho tamaño y 
poca imagen Rx 
TTO observación.
Sarcoma de Ewing. 
Localización 
diafisaria 
Reacción perióstica 
maligna. 
Adolescente. 
Asocia mal estado 
general.
Osteosarcoma. 
Localización 
metáfisis 
Interior del tumor 
Estirpe ósea 
Transición tumor-hueso 
ancha 
Reacción perióstica 
en sol naciente
Tumor de células gigantes. 
Localización 
epifisaria. 
Aumenta con el 
embarazo. 
Recidiva localmente 
2% metastatizan al 
pulmón.
Condrosarcoma 
Interior del tumor 
Estirpe cartilaginosa. 
Transición tumor-hueso 
ancha 
Localización en 
cintura escapular y 
pelviana.
Osteoma osteoide 
Interior del tumor 
Estirpe ósea. 
Reacción perióstica 
benigna. 
Imagen osteolítica en 
el interior. 
Dolor nocturno que 
calma con AAS.
Melorreostosis
Oncotraumatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
Bryan Priego
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
Rosa Alva
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasNadia Rojas
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
Angel Castro Urquizo
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 

La actualidad más candente (20)

LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
11. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas111. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas1
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 

Destacado

FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOSFISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
Adriana Ontivero
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Juan Griego
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
Manuel Jesús Sotelo Muñoz
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Leticia García
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores radioinducidos
Tumores  radioinducidosTumores  radioinducidos
Tumores radioinducidosJuan Mazabuel
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Ramses Abundiz
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignosYuri pe?
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 

Destacado (20)

FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOSFISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
FISIOPATOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
MIELOMA
MIELOMAMIELOMA
MIELOMA
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
10 condrosarcomas
10  condrosarcomas10  condrosarcomas
10 condrosarcomas
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores radioinducidos
Tumores  radioinducidosTumores  radioinducidos
Tumores radioinducidos
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 

Similar a Oncotraumatología

Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
Patologías oseas benignas y malignas
Patologías oseas benignas y malignasPatologías oseas benignas y malignas
Patologías oseas benignas y malignas
Edwin Montenegro Callejas
 
Tumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioTumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioAsoCiencia
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
CR Martinez
 
Tumores de pared costal
Tumores de pared costalTumores de pared costal
Tumores de pared costal
Lorenzo javier Olivero
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
César Cuadros Serrano
 

Similar a Oncotraumatología (20)

Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Patologías oseas benignas y malignas
Patologías oseas benignas y malignasPatologías oseas benignas y malignas
Patologías oseas benignas y malignas
 
Tumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioTumoresoseosseminario
Tumoresoseosseminario
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores de pared costal
Tumores de pared costalTumores de pared costal
Tumores de pared costal
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Tumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibularesTumores y pseudotumores mandibulares
Tumores y pseudotumores mandibulares
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Oncotraumatología

  • 1. ONCOTRAUMATOLOGIA en radiología convencional para radiólogos no traumatólogos José David Albillo MIR Radiodiagnóstico
  • 2. Oncotraumatología Lesión ósea Mg > Bg Metástasis adenoCa mama y próstata. El CCR siempre cursa con metástasis líticas. Lesión ósea primaria Bg > Mg Bg: osteocondroma Mg: MM
  • 3. Oncotraumatología Clasificación según la localización Clasificación según la radiología Interior del tumor Unión tumor-hueso Reacción perióstica Clasificación según la edad de aparición.
  • 4. Clasificación según la localización Granuloma Eosinófilo Ewing Metástasis Mieloma Adamantinoma
  • 5. Clasificación según la localización Los más malos Osteosarcoma Condrosarcoma Los más buenos Quiste óseo simple Quiste óseo aneurismático Osteocondroma
  • 6. Clasificación según la localización Tumor de células gigantes Condroblastoma ¡¡ derrame articular!!
  • 7. Clasificación según la radiología Interior del tumor Imagen osteoblástica Estirpe ósea  OSTEO-suf
  • 8. Clasificación según la radiología Interior del tumor Imagen radiolúcida/ osteolítica Estirpe cartilaginosa  CONDRO-suf, pre- CONDRO Calcificación algodonosa / punteado fino.
  • 9. Clasificación según la radiología Unión tumor-hueso Indicador más fiable para determinar si una lesión es benigna o maligna. Solo se aplica a las lesiones líticas o predominantemente líticas  una lesión blástica o con borde escleroso tiene, por definición, una zona de transición estrecha. Solo aplicable en radiología convencional. No aplicable en RM.
  • 10. Clasificación según la radiología Unión tumor-hueso Transición bien delimitada/ fina patrón geográfico crecimiento lento lesión benigna.
  • 11. Clasificación según la radiología Unión tumor-hueso Transición mal delimitada/ ancha patrón permeativo/apolillado crecimiento rápido lesión agresiva.
  • 12. Reacción perióstica. Benigno Imagen laminar única, gruesa y bien delimitada.
  • 13. Reacción perióstica Agresiva Triángulo de Codman  calcificación de la rotura del periostio. Láminas de hueso (capas de cebolla) Imagen en sol naciente/ en peine o cepillo calcificación de las fibras de Sharpey que unen periostio al hueso. Muchas lesiones benignas pueden provocar una reacción perióstica agresiva, pero las lesiones malignas no causan periostitis benigna.
  • 15. Clasificación según edad de aparición. Edad Benigno Maligno <3 años Metástasis de meduloblastoma. <10 años Quiste óseo esencial Quiste óseo aneurismático Osteocondroma 10-20 años Osteoma osteoide Sarcoma de Ewing Osteosarcoma primario 20-40 años Tumor de células gigantes 40-60 años Condrosarcoma >60 años Metástasis Mieloma Osteosarcoma secundario a Paget o RT
  • 16. Quiste óseo aneurismático Localización metáfisis Unión tumor- hueso  fina Edad <10 años Sangran mucho en la biopsia.
  • 17. Osteocondroma Localización Metáfisis Interior del tumor Estirpe cartilaginosa Disociación clínica- Rx: mucho tamaño y poca imagen Rx TTO observación.
  • 18. Sarcoma de Ewing. Localización diafisaria Reacción perióstica maligna. Adolescente. Asocia mal estado general.
  • 19. Osteosarcoma. Localización metáfisis Interior del tumor Estirpe ósea Transición tumor-hueso ancha Reacción perióstica en sol naciente
  • 20. Tumor de células gigantes. Localización epifisaria. Aumenta con el embarazo. Recidiva localmente 2% metastatizan al pulmón.
  • 21. Condrosarcoma Interior del tumor Estirpe cartilaginosa. Transición tumor-hueso ancha Localización en cintura escapular y pelviana.
  • 22. Osteoma osteoide Interior del tumor Estirpe ósea. Reacción perióstica benigna. Imagen osteolítica en el interior. Dolor nocturno que calma con AAS.

Notas del editor

  1. La imagen en la tibia se trata de un osteosarcoma.
  2. La imagen en el peroné se trata de un condroblastoma. La imagen en la tibia se trata de un condrosarcoma.
  3. Cuando hay un tumor en un hueso, el hueso intenta formar un caparazón para aislar el tumor y que no siga creciendo. Vidrio esmerilado lesiones finamente osteolílticas. Patrón geográfico como si pudiera dibujarlas con un lápiz.
  4. Lesión agresiva que no maligna  muchas lesiones bg de desarrollo rápido pueden tener una zona de transición ancha.
  5. Cuando agreden al periostio, éste reacciona formando más hueso.
  6. Triángulo de Codman Imagen en capas de cebolla Imagen en sol naciente Imagen en peine.
  7. Poca imagen Rx al ser estirpe cartilaginosa.