SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS UROLOGICAS
COLICO RENAL
• Síndrome doloroso paroxístico que se
  produce por alteraciones del flujo
  urinario que ocasionan aumento de
  presión y distensión de la vía urinaria




  Dolor intenso renoureteral de
  carácter agitante.
COLICO RENAL
El riesgo de experimentar un colico nefritico
durante la vida se estima entre 1 – 10%.
FISIOPATOLOGIA



               Aumenta la     Estimulo a
Obstrucción                                 Contracción      Espasmo
                 presión     terminacion
  de la vía                                  del m. liso   muscular con
              intraluminal   es nerviosas
 urinaria,                                      para        producción
               del sistema    localizadas                    de acido
 parcial o                                   evacuar la
                colector y   en la lamina                     lactico
 completa                                   obstrucción.
                dilatación      propia.
ETIOLOGIA

90% litiasis


 Intrínseca renal:         Intrínseca ureteral:
litiasis, pielonefritis,    tumores del urotelio,
pionefrosis, tumores          malformaciones
malignos o benignos,        congenitas, estenosis
     granulomas            ureterales, reflujo VU.
EXTRÍNSECAS



                        Procesos benignos
Lesiones vasculares:        del aparato          Enfermedad del
    aneurismas             reproductor                tracto
    aortoiliacos,      femenino: embarazo        gastrointestinal:
  malformaciones       intra o extrauterino,       apendicitis,
  arteriovenosas           masas utero-        diverticulitis, lesión
                             ovaricas.            pancreáticas.
DIAGNOSTICO
• El Dx es fundamentalmente clínico, las pruebas
  complementarias sirven para definir la etiología y los Dx
  diferenciales y para determinar la presencia de
  complicaciones.

• IMPORTANTE: Dolor tipo colico de inicio súbito, localización
  en la fosa lumbar, irradiación a testículos, labios
  mayores, hipogastrio, etc., puede acompañarse de
  sintomatología gastrointestinal, no se alivia en ninguna
  posición y no se altera con el movimiento.
• URÉTER PROXIMAL: Labios mayores y
  testículos.

• URÉTER MEDIO DERECHO: punto de Mc
  Burney

• URÉTER MEDIO IZQUIERDO: cuadrante
  abdominal inferior izquierdo.

• URÉTER DISTAL: hipogastrio.
LABORATORIO
I.   CITOQUIMICO DE LA ORINA: hematuria, piuria,
     bacteriuria.


II. HEMOGRAMA: leucocitosis.

III. PRUEBA DE FUNCION RENAL: se usan cuando
     hay compromiso renal importante.

IV. IONOGRAMA.
IMAGENOLOGIA
• RADIOGRAFIA                           • ECOGRAFIA




                 S:45-68     S: 94%
                E: 60-77%    E: 90%



                  S: 98%    S: 64-87%
                 E: 100%    E: 92-94%
• UROTAC                                • UROGRAFIA
                                          EXCRETORA
TRATAMIENTO
 Objetivo pcl es la eliminación del calculo y de los
  efectos que este tiene sobre el riñón y la VU.

 Las condiciones que complican el colico nefritico y
  que determinan la necesidad de un tto urgente son
  la infección del tracto urinario superior y el deterioro
  de la función renal.
ALIVIO DEL DOLOR



          No son
AINES     aditivos, no dan           OPIACEOS
                                                    Actúan a nivel
          depresión                                 central
          respiratoria, con                         disminuyendo la
          stipación o                               percepción del
          cambios del                               dolor
          estado mental



  OTROS: antiemeticos, espasmoliticos, alfa-bloqueadores, bloqueo
  paravertebral
INDICACIONES PARA HOSPITALIZACIÓN
1. Dolor refractario al manejo en el servicio de
   urgencias
2. Sospecha o confirmación de uropatia obstructiva
3. Urolitiasis en riñón único
4. Hematuria intensa
5. Vomito incoercible
6. Cálculos de mas de 6 mm de diámetro
7. Urolitiasis asociada a infección urinaria.
8. Fiebre
9. Cálculos de mas de 6 mm de diámetro
PRIAPISMO

Erección peneana de mas de 4 horas de duración que
se inicia en ausencia de un estimulo sexual o se
mantiene después de cesar la actividad sexual.

       Su incidencia es de 1.5 por 100.000 habitantes
CLASIFICACIÓN
 Se clasifica en:
   I. Priapismo isquémico o de bajo flujo

   II. Priapismo no isquémico o del alto flujo
PRIAPISMO ISQUÉMICO

Relajación anormal
 del musculo liso        Veno-oclusion         Estasis sanguínea
    cavernoso




daño irreversible en   CLÍNICA: erecciones
las primera 24-48h.     dolorosas, cuerpos         Acidosis e
                       cavernosos rígidos y    hipercapnia local
Fibrosis que lleva a      el esponjoso y      con isquemia tisular
 disfunción eréctil      glande relajados.
PRIAPISMO NO ISQUÉMICO


Aflujo incontrolado      Sobrepasa la
                                               Erección
de sangre hacia los      capacidad de
                                              prolongada
cuerpos cavernosos      drenaje venoso




                       Las erecciones son
Lesión de la arteria                        No hay estasis ni
                         parciales y no
    cavernosa.                              isquemia tisular
                           dolorosas.
LABORATORIOS
 Estudio Hematológico
 Electroforesis de la Hb: pct con sospecha de
  enf. de células falciformes
 Aspiración de la sangre de los cuerpos
  cavernosos y análisis de los gases

 PH<7.25, PO2< 30mm y PCO2> 60mm
       patognomico de priapismo de bajo flujo
TRATAMIENTO
EL tto depende del tipo de priapismo que se
vaya a tratar

TRATAMIENTO Qx:
     Fistula cavernoglandular
     Fistula cavernoesponjosa
     Fistula cavernosa
     Protesis peneana
Tratamiento
• Detumescencia: aspiración de sangre retenida
  e inyección de un alfa agonista en los cuerpos
  cavernosos.

Fenilefrina: en concentración de 500mg/ml
Inyectar de 100 a 200mg cd 5 minutos hasta que
  ocurra la detumescencia.
Tratamiento
• Eco doppler: localiza el sitio de la lesión y
  orienta la terapia posterior.

• Embolizacion arterial
TORSION TESTICULAR




Ocurre en 1 de 4000 hombres menores de 25 años con un pico a los 13 años
                               aprox.
FISIOPATOLOGÍA
                                                   El área libre entre
                            Falta de fijación     las capas parietal y
   La torsión del
                          normal y adecuada       visceral de la túnica
cordón espermático
                           del testículo a las    vaginal se expande
 dentro de la túnica
                          cubiertas fasciales y      para rodear el
       vaginal
                              musculares              testículo y el
                                                       epidídimo




                           La torsión ocurre
  Compromiso del
                           por traumas, act
   retorno venoso,                                 Testículo libre y
                            sexual o física y
estasis y aumento de                              móvil dentro de la
                          espontáneamente.
 presión intravenosa                                    túnica
                          Contracción del m.
   del parénquima
                             cremasterico
TRATAMIENTO
• El tto ideal debe hacerse durante las primeras
  4 horas de evolución a partir del comienzo de
  dolor.

• Inicialmente se intenta destorcer
  manualmente el testículo

• Bloqueo analgésico del cordón espermático??
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias Urologicas
Urgencias UrologicasUrgencias Urologicas
Urgencias Urologicas
Marisol Chong Zhao
 
URGENCIAS UROLOGICAS
URGENCIAS UROLOGICASURGENCIAS UROLOGICAS
URGENCIAS UROLOGICAS
RociEli
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
Hernan Eduardo Benitez Buelvas
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
Marchu Aleson
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
Eduardo Ventura
 
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto AgudoUrgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Otman Ortiz
 
Urología. dra noguerol
Urología. dra noguerolUrología. dra noguerol
Urología. dra noguerol
Docenciaurgenciashulp
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Elvin Medina
 
Urgencias Urologicas
Urgencias UrologicasUrgencias Urologicas
Urgencias Urologicas
Cuerpomedicoinsn
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urología
Gsús Lozano
 
ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion IntestinalÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
Michelle Camacho
 
Sangrado Uretral
Sangrado UretralSangrado Uretral
Sangrado Uretral
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
Hospital Isidro Ayora
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
AnaLfs
 
Urgencias urologias clases
Urgencias urologias clasesUrgencias urologias clases
Urgencias urologias clases
CENTRO NEFROLOGICO AGUERO
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
Sukaina Mtz
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
Uropatia obstructiva baja
Uropatia obstructiva bajaUropatia obstructiva baja
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal

La actualidad más candente (20)

Urgencias Urologicas
Urgencias UrologicasUrgencias Urologicas
Urgencias Urologicas
 
URGENCIAS UROLOGICAS
URGENCIAS UROLOGICASURGENCIAS UROLOGICAS
URGENCIAS UROLOGICAS
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
 
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto AgudoUrgencias Urologicas - Escroto Agudo
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
 
Urología. dra noguerol
Urología. dra noguerolUrología. dra noguerol
Urología. dra noguerol
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
 
Urgencias Urologicas
Urgencias UrologicasUrgencias Urologicas
Urgencias Urologicas
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urología
 
ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion IntestinalÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
 
Sangrado Uretral
Sangrado UretralSangrado Uretral
Sangrado Uretral
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
 
Urgencias urologias clases
Urgencias urologias clasesUrgencias urologias clases
Urgencias urologias clases
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
Uropatia obstructiva baja
Uropatia obstructiva bajaUropatia obstructiva baja
Uropatia obstructiva baja
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 

Destacado

Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
eddynoy velasquez
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
Jose Aguilar
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Revisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgenciasRevisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Daniela Ramirez
 
Cistitis
CistitisCistitis
Fimosis
FimosisFimosis
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
ShaddF
 
Cistitis
CistitisCistitis
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
Yermas Valero
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Li Mendoza
 
Cistitis
CistitisCistitis
Escroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidiaEscroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidia
Eduardo Sanchez
 
Hojade vidahag
Hojade vidahagHojade vidahag
Hojade vidahag
hernan aramendiz
 
9 tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas
9   tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas9   tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas
9 tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas
murgenciasudea
 
Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
EquipoURG
 
La cistitis
La cistitisLa cistitis
La cistitis
Susana García
 

Destacado (18)

Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Revisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgenciasRevisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgencias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Escroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidiaEscroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidia
 
Hojade vidahag
Hojade vidahagHojade vidahag
Hojade vidahag
 
9 tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas
9   tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas9   tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas
9 tarde viernes - dr argote - urgencias urológicas
 
Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
 
La cistitis
La cistitisLa cistitis
La cistitis
 

Similar a Urgencias urologicas

Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
Evangelina Molina
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
Evangelina Molina
 
Trastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculinaTrastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculina
carlos west
 
Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdf
RosaSalgado18
 
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptxURGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
silvermist14
 
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
PRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptxPRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptx
CleverChata1
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
belmarch
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Brenda Mora Bonilla
 
Vejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptxVejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptx
Nombre Apellidos
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Ruddy Soto
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
vanessa rios
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Urgencias urologicas y esplenectomía
Urgencias urologicas y esplenectomíaUrgencias urologicas y esplenectomía
Urgencias urologicas y esplenectomía
Priscilla Carolina
 
Vejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogenaVejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogena
Carmen Advincula
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
Diego Peña Becerra
 
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Priscilla Carolina
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
Caroline Serrano
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Hernias inguinales y torsion testicular
Hernias inguinales y torsion testicularHernias inguinales y torsion testicular
Hernias inguinales y torsion testicular
Karen Yanira
 

Similar a Urgencias urologicas (20)

Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
 
Trastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculinaTrastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculina
 
Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdf
 
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptxURGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
 
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
 
PRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptxPRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptx
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Vejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptxVejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Urgencias urologicas y esplenectomía
Urgencias urologicas y esplenectomíaUrgencias urologicas y esplenectomía
Urgencias urologicas y esplenectomía
 
Vejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogenaVejiga%20neurogena
Vejiga%20neurogena
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Hernias inguinales y torsion testicular
Hernias inguinales y torsion testicularHernias inguinales y torsion testicular
Hernias inguinales y torsion testicular
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Urgencias urologicas

  • 2. COLICO RENAL • Síndrome doloroso paroxístico que se produce por alteraciones del flujo urinario que ocasionan aumento de presión y distensión de la vía urinaria Dolor intenso renoureteral de carácter agitante.
  • 3. COLICO RENAL El riesgo de experimentar un colico nefritico durante la vida se estima entre 1 – 10%.
  • 4. FISIOPATOLOGIA Aumenta la Estimulo a Obstrucción Contracción Espasmo presión terminacion de la vía del m. liso muscular con intraluminal es nerviosas urinaria, para producción del sistema localizadas de acido parcial o evacuar la colector y en la lamina lactico completa obstrucción. dilatación propia.
  • 5. ETIOLOGIA 90% litiasis Intrínseca renal: Intrínseca ureteral: litiasis, pielonefritis, tumores del urotelio, pionefrosis, tumores malformaciones malignos o benignos, congenitas, estenosis granulomas ureterales, reflujo VU.
  • 6. EXTRÍNSECAS Procesos benignos Lesiones vasculares: del aparato Enfermedad del aneurismas reproductor tracto aortoiliacos, femenino: embarazo gastrointestinal: malformaciones intra o extrauterino, apendicitis, arteriovenosas masas utero- diverticulitis, lesión ovaricas. pancreáticas.
  • 7. DIAGNOSTICO • El Dx es fundamentalmente clínico, las pruebas complementarias sirven para definir la etiología y los Dx diferenciales y para determinar la presencia de complicaciones. • IMPORTANTE: Dolor tipo colico de inicio súbito, localización en la fosa lumbar, irradiación a testículos, labios mayores, hipogastrio, etc., puede acompañarse de sintomatología gastrointestinal, no se alivia en ninguna posición y no se altera con el movimiento.
  • 8. • URÉTER PROXIMAL: Labios mayores y testículos. • URÉTER MEDIO DERECHO: punto de Mc Burney • URÉTER MEDIO IZQUIERDO: cuadrante abdominal inferior izquierdo. • URÉTER DISTAL: hipogastrio.
  • 9. LABORATORIO I. CITOQUIMICO DE LA ORINA: hematuria, piuria, bacteriuria. II. HEMOGRAMA: leucocitosis. III. PRUEBA DE FUNCION RENAL: se usan cuando hay compromiso renal importante. IV. IONOGRAMA.
  • 10. IMAGENOLOGIA • RADIOGRAFIA • ECOGRAFIA S:45-68 S: 94% E: 60-77% E: 90% S: 98% S: 64-87% E: 100% E: 92-94% • UROTAC • UROGRAFIA EXCRETORA
  • 11. TRATAMIENTO  Objetivo pcl es la eliminación del calculo y de los efectos que este tiene sobre el riñón y la VU.  Las condiciones que complican el colico nefritico y que determinan la necesidad de un tto urgente son la infección del tracto urinario superior y el deterioro de la función renal.
  • 12. ALIVIO DEL DOLOR No son AINES aditivos, no dan OPIACEOS Actúan a nivel depresión central respiratoria, con disminuyendo la stipación o percepción del cambios del dolor estado mental OTROS: antiemeticos, espasmoliticos, alfa-bloqueadores, bloqueo paravertebral
  • 13. INDICACIONES PARA HOSPITALIZACIÓN 1. Dolor refractario al manejo en el servicio de urgencias 2. Sospecha o confirmación de uropatia obstructiva 3. Urolitiasis en riñón único 4. Hematuria intensa 5. Vomito incoercible 6. Cálculos de mas de 6 mm de diámetro 7. Urolitiasis asociada a infección urinaria. 8. Fiebre 9. Cálculos de mas de 6 mm de diámetro
  • 14. PRIAPISMO Erección peneana de mas de 4 horas de duración que se inicia en ausencia de un estimulo sexual o se mantiene después de cesar la actividad sexual. Su incidencia es de 1.5 por 100.000 habitantes
  • 15.
  • 16. CLASIFICACIÓN  Se clasifica en: I. Priapismo isquémico o de bajo flujo II. Priapismo no isquémico o del alto flujo
  • 17. PRIAPISMO ISQUÉMICO Relajación anormal del musculo liso Veno-oclusion Estasis sanguínea cavernoso daño irreversible en CLÍNICA: erecciones las primera 24-48h. dolorosas, cuerpos Acidosis e cavernosos rígidos y hipercapnia local Fibrosis que lleva a el esponjoso y con isquemia tisular disfunción eréctil glande relajados.
  • 18. PRIAPISMO NO ISQUÉMICO Aflujo incontrolado Sobrepasa la Erección de sangre hacia los capacidad de prolongada cuerpos cavernosos drenaje venoso Las erecciones son Lesión de la arteria No hay estasis ni parciales y no cavernosa. isquemia tisular dolorosas.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LABORATORIOS  Estudio Hematológico  Electroforesis de la Hb: pct con sospecha de enf. de células falciformes  Aspiración de la sangre de los cuerpos cavernosos y análisis de los gases PH<7.25, PO2< 30mm y PCO2> 60mm patognomico de priapismo de bajo flujo
  • 22. TRATAMIENTO EL tto depende del tipo de priapismo que se vaya a tratar TRATAMIENTO Qx:  Fistula cavernoglandular  Fistula cavernoesponjosa  Fistula cavernosa  Protesis peneana
  • 23.
  • 24.
  • 25. Tratamiento • Detumescencia: aspiración de sangre retenida e inyección de un alfa agonista en los cuerpos cavernosos. Fenilefrina: en concentración de 500mg/ml Inyectar de 100 a 200mg cd 5 minutos hasta que ocurra la detumescencia.
  • 26. Tratamiento • Eco doppler: localiza el sitio de la lesión y orienta la terapia posterior. • Embolizacion arterial
  • 27. TORSION TESTICULAR Ocurre en 1 de 4000 hombres menores de 25 años con un pico a los 13 años aprox.
  • 28.
  • 29. FISIOPATOLOGÍA El área libre entre Falta de fijación las capas parietal y La torsión del normal y adecuada visceral de la túnica cordón espermático del testículo a las vaginal se expande dentro de la túnica cubiertas fasciales y para rodear el vaginal musculares testículo y el epidídimo La torsión ocurre Compromiso del por traumas, act retorno venoso, Testículo libre y sexual o física y estasis y aumento de móvil dentro de la espontáneamente. presión intravenosa túnica Contracción del m. del parénquima cremasterico
  • 30.
  • 31. TRATAMIENTO • El tto ideal debe hacerse durante las primeras 4 horas de evolución a partir del comienzo de dolor. • Inicialmente se intenta destorcer manualmente el testículo • Bloqueo analgésico del cordón espermático??