SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
CIRUGIA Y ANESTESIOLOGIA
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
OBJETIVOS
• El alumno comprenderá el concepto de infección e
infección del sitio quirúrgico
• El alumno mencionará factores de riesgo de infección en
el sitio quirúrgico
• El alumno será capaz de mencionar los principales
agentes agresores en la infección
• El alumno conocerá los formas clínicas mas frecuentes
de infección
• El alumno conocerá el uso profiláctico de los antibióticos
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿QUÉ ES
INFECCIÓN?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Identificación de microorganismos en el tejido o torrente sanguíneo
del hospedador, junto con una reacción inflamatoria a su presencia
INFECCIÓN DEL SITIO
QUIRÚRGICO
La infección quirúrgica es la que requiere
tratamiento en el quirófano y aparece antes
o como complicación de la terapéutica
Schwartz
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿QUÉ ELEMENTOS SON
NECESARIOS PARA QUE SE
ESTABLEZCA UNA INFECCIÓN?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Agente
infeccioso
Espacio
cerrado con
perfusión
insuficiente
Huésped
susceptible
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Menciona factores de riesgo
para infecciones del sitio
quirúrgico
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Factores del huesped Factores perioperatorios
Diabetes mellitus
Hipoxemia
Hipotermia
Leucopenia
Nicotina (tabaquismo)
Uso a largo plazo de agentes
esteroides o inmunosupresores
Malnutrición
Colonización de fosas nasales con S.
aureus
Mala higiene en la piel
Rasurado
Fallas en la técnica quirúrgica estéril
Inicio temprano o retardado de la
profilaxis antimicrobiana
Dosis intraoperatoria inadecuada de la
profilaxis antimicrobiana
Personal quirúrgico infectado o
colonizado
Calidad desfavorable del aire en la
sala
Instrumentos o ambiente
contaminados
Atención posoperatoria desfavorable
de la herida
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Capsula cultural: Vida y obra de
Leonardo da Vinci
 Nace en Vinci, Toscana en 1452 y muere en
Amboise, Turena 1519.
 Artista, pensador e investigador italiano que
por su insaciable curiosidad y su genio
polifacético, representa el modelo del sabio
renacentista.
 Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un
abogado florentino, quien no le permitió
conocer a su madre, una modesta
campesina.
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Qué tipo de microorganismos
suelen causar infección
quirúrgica?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Cómo se clasifica una
infección quirúrgica?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Se van a clasificar dependiendo de a
que capas llegue
Superficial
Piel y tejido celular
subcutáneo
Profunda
Piel, tejido celular
subcutáneo y fascia
del músculo
De órgano
o espacio
Dentro dela cavidad
abdominal o
visceras
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Menciona la evolución de una
infección quirúrgico
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Evolución de la infección quirúrgica
Limitada a tejidos blandos
Flora residente
Fase inflamatoria
Inflamación inespecífica
Detritos
Piocitos
Inflamación
Falsa membrana
Capa de tejido de
granulación
Capa fibrosa defensiva
Plano muscular
afectado
Liberación de toxinas
Infección superficial de
rápido avance
Sin pus
Celulitis e inflamación
Linfangitis
Muerte celular masiva
Superficial o profunda
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Foliculitis
Infección de un folículo pilosebáceo
Absceso que solo requiere medidas
higiénicas
Furúnculo
La infección de los folículos abarca la
dermis subyacente
Forma un absceso que puede afectar el
estado general
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Qué manifestaciones te
harían sospechar de una
infección quirúrgica?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
 Se formó como artista en Florencia, en el
taller de Andrea del Verrocchio.
 Gran parte de su carrera se desarrolló en
otras ciudades italianas como:
• -Milán (1489 y 1499) bajo el mecenazgo del
duque Ludovico Sforza, llamado el Moro.
• -Roma donde trabajó para Julio de Médicis.
 Practicó las tres artes plásticas, pero no se
ha conservado ninguna escultura suya y
ninguno de los edificios que diseñó llegó a
construir;sólo quedan indicios en sus notas
y bocetos personales.
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Manifestaciones clínicas
• Inflamación
• Fiebre: en picos con escalofrío
• Impotencia funcional
• Edema
• Supuración
• Adenopatías regionales
• Sepsis
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Realizarías algún protocolo
diagnóstico?
¿Cuál?
¿Qué esperarías encontrar
principalmente?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
DIAGNÓSTICO
1.Clínica
2.Analítica: leucocitosis con neutrofilia
3.Estudio del exudado: tinción Gram, cultivo y antibiograma
4.Hemocultivos: sepsis
5.Rx, ecografía y TAC: abscesos profundos
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Menciona las posibles
complicaciones de una
infección quirúrgica
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Complicaciones de infección quirúrgica
• Evisceración
• Sepsis
• Eventración
• Cicatriz antiestética
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS)
• Inflamación sistémica
• Cambios en la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,
presión sanguínea, regulación de la temperatura
• Activación de células inmunitarias
• Fase 1: Edo pro inflamatorio agudo
• Fase 2: Edo antiinflamatorio
• HOMEOSTASIS
Liberación
descontrolada de
mediadores
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Comenta el tratamiento profiláctico de
infecciones quirúrgicas
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Profilaxis
• El antibiótico profiláctico se administra vía
IV y se inicia justo antes de la operación
• La profilaxis prolongada afecta la flora
normal y favorece las infecciones con
organismos resistentes
• El riesgo potencial de infección debe
superar los efectos del antibiótico
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
La obra pictórica de Leonardo
da Vinci la que le ha hecho
destacar como un personaje
cumbre en la historia del arte.
“La anunciación”
“La Adoración de
los Magos”
“La mona Lisa” o
“La Gioconda”
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Qué es una lesión?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Los daños que llegan a sufrir los tejidos
como consecuencia de agresiones físicas,
químicas o biológicas
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Qúe es una herida?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
• Lesiones ocasionadas por traumatismo
mecánico en las que se observa rotura o
interrupción de la continuidad de los
tejidos blandos
• Cuando el tejido lesionado es rigido o
semirrigido, a las olución de continuidad
se le conoce como:
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Hombre
de Vitruvio
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
1490
Se trata de un
estudio de las
proporciones del
cuerpo humano,
realizado a partir de
los textos de
arquitectura
de Vitruvio, arquitect
o de la antigua
Roma, del cual el
dibujo toma su
nombre.
CLASIFICACIÓN DE
HERIDAS
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Cómo se clasifican las
heridas?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Agente causal
Profundidad
Estado
bacteriológico
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Según el agente causal,
como se clasifican las
heridas?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Según
agente
causal
Instrumento punzocortante
Contusión
Proyectil de arma de
fuego
Machacamiento
Laceración
Mordedura
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
¿Cómo se clasifican según su
profundidad?
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Según su
profundidad
Excoriación
Lesión superficial que afecta laepidermis y en
general cicatriza regenerando en forma íntegra el
epitelio, sin dejar huella visible
Superficial
Involucra piel y tejido adiposo hasta
aponeurosis
Profunda
Planos superficiales, aponeurosis,
músculo, vasos, nervios, tendones
Penetrante
Planos su´perficiales, interior de
grandes cavidades
Penetrante al…
Dobles penetrantes
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Según su estado bacteriológico
I
Herida limpia
II
Herida limpia
contaminada
III
Herida
contaminada
IV
Herida sucia
o infectada
No hay contaminación exógena o
endógena
Trauma tisular mínimo
«No habrá infección»
Riesgo: ≤2%
Contaminación evidente
Sin inflamación
Sin material purulento
Riesgo: >10%
Sospecha de contaminación
Violación de técnica estéril
Apertura de tubo digestivo, urinario, etc
Riesgo: 4-10%
Franca infección evolutiva
Fuente séptica muy bien identificada
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Argumentaba que la ciencia
y las artes no deberían estar
peleadas.
Amalinalli Estefania Rodriguez
Vega
Resumen
Contesta FALSO O VERDADERO
• Una herida es una lesión
• Una lesión es una herida
• La clasificación de heridas se realiza según el
agente causal, carga bacteriana y evolución
• La clasificación de heridas se realiza según la
profundidad, estado bacteriológico y causa
• Las heridas contundentes solo son provocadas por
objetos de superficie plana o bordes romos
• La clasificación según la profundidad incluye:
excoriación, herida superficial, herida profunda y
herida penetrante
• Una herida tipo II representa una herida superficial,
sin riesgo de infecciónAmalinalli Estefania Rodriguez
Vega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
Karla Lopez Belmont
 
Factores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrizaciónFactores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrización
Juan Pablo Cabrera
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
Oscar Suazo
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Torsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitisTorsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitis
Jahmmeson Borges Da Silva
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
Cesar Tapia Tapia
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
Giovanna Castillo Galaviz
 
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
Juliana Santana
 
Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
AldoChiu3
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Factores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrizaciónFactores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrización
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Torsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitisTorsion testicular y epididimitis
Torsion testicular y epididimitis
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
 
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
 
Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 

Destacado

Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Microbiologia infecciones
Microbiologia infeccionesMicrobiologia infecciones
Microbiologia infecciones
Frank Gonzalez
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
Cristobal Espinoza Diaz
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lisa288
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU
 
Postoperatorio ss
Postoperatorio ssPostoperatorio ss
Postoperatorio ss
diogo_10_10_00
 
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgicaAbordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
evidenciaterapeutica.com
 
Heridas3
Heridas3Heridas3
Heridas3
DrWagner2010
 
Vhs, kaposi
Vhs, kaposiVhs, kaposi
Vhs, kaposi
PrincipeMestizo666
 
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugíaFactores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
JAIME DIEGOPEREZ RAMIREZ
 
Heridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y ManejoHeridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y Manejo
Gabriel de Luna
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
jenifer apreza
 
Valoración de técnica quirúrgica para instalación de derivaciones
Valoración de técnica quirúrgica para instalación de derivacionesValoración de técnica quirúrgica para instalación de derivaciones
Valoración de técnica quirúrgica para instalación de derivaciones
JAIME DIEGOPEREZ RAMIREZ
 
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parteNms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Mi rincón de Medicina
 
Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)
Elizabeth Gonzalez
 
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
rosa romero
 
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
chentu
 

Destacado (20)

Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Microbiologia infecciones
Microbiologia infeccionesMicrobiologia infecciones
Microbiologia infecciones
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Postoperatorio ss
Postoperatorio ssPostoperatorio ss
Postoperatorio ss
 
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgicaAbordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
 
Heridas3
Heridas3Heridas3
Heridas3
 
Vhs, kaposi
Vhs, kaposiVhs, kaposi
Vhs, kaposi
 
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugíaFactores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
 
Heridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y ManejoHeridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y Manejo
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
 
Valoración de técnica quirúrgica para instalación de derivaciones
Valoración de técnica quirúrgica para instalación de derivacionesValoración de técnica quirúrgica para instalación de derivaciones
Valoración de técnica quirúrgica para instalación de derivaciones
 
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parteNms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parte
 
Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)Deambulacion y varices (generalizado)
Deambulacion y varices (generalizado)
 
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
 
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 

Similar a Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas

HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
Diana Jazmín Ojeda
 
Infección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorioInfección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorio
Kelly Johanna Benites Gómez
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
LUIS del Rio Diez
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
JhonatanSoto19
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
Luis Aranguren
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
Dr. Marlon Lopez
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
Endrina Bandres
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
Pedro Lovato
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
Marlon López
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
infeccion de piel y parte blandas
infeccion de piel y parte blandas infeccion de piel y parte blandas
infeccion de piel y parte blandas
daiyerick
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
melisa cusi
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
Daysi Gonzalez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
Pedro Lovato
 
Taller de heridas
Taller de heridas Taller de heridas
Taller de heridas
Rosmery Atencio
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 

Similar a Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas (20)

HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
Infección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorioInfección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorio
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
infeccion de piel y parte blandas
infeccion de piel y parte blandas infeccion de piel y parte blandas
infeccion de piel y parte blandas
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Taller de heridas
Taller de heridas Taller de heridas
Taller de heridas
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA CIRUGIA Y ANESTESIOLOGIA Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 2. OBJETIVOS • El alumno comprenderá el concepto de infección e infección del sitio quirúrgico • El alumno mencionará factores de riesgo de infección en el sitio quirúrgico • El alumno será capaz de mencionar los principales agentes agresores en la infección • El alumno conocerá los formas clínicas mas frecuentes de infección • El alumno conocerá el uso profiláctico de los antibióticos Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 4. Identificación de microorganismos en el tejido o torrente sanguíneo del hospedador, junto con una reacción inflamatoria a su presencia INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO La infección quirúrgica es la que requiere tratamiento en el quirófano y aparece antes o como complicación de la terapéutica Schwartz Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 5. ¿QUÉ ELEMENTOS SON NECESARIOS PARA QUE SE ESTABLEZCA UNA INFECCIÓN? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 7. Menciona factores de riesgo para infecciones del sitio quirúrgico Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 8. Factores del huesped Factores perioperatorios Diabetes mellitus Hipoxemia Hipotermia Leucopenia Nicotina (tabaquismo) Uso a largo plazo de agentes esteroides o inmunosupresores Malnutrición Colonización de fosas nasales con S. aureus Mala higiene en la piel Rasurado Fallas en la técnica quirúrgica estéril Inicio temprano o retardado de la profilaxis antimicrobiana Dosis intraoperatoria inadecuada de la profilaxis antimicrobiana Personal quirúrgico infectado o colonizado Calidad desfavorable del aire en la sala Instrumentos o ambiente contaminados Atención posoperatoria desfavorable de la herida Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 9. Capsula cultural: Vida y obra de Leonardo da Vinci  Nace en Vinci, Toscana en 1452 y muere en Amboise, Turena 1519.  Artista, pensador e investigador italiano que por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo del sabio renacentista.  Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina. Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 10. ¿Qué tipo de microorganismos suelen causar infección quirúrgica? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 13. ¿Cómo se clasifica una infección quirúrgica? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 14. Se van a clasificar dependiendo de a que capas llegue Superficial Piel y tejido celular subcutáneo Profunda Piel, tejido celular subcutáneo y fascia del músculo De órgano o espacio Dentro dela cavidad abdominal o visceras Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 15. Menciona la evolución de una infección quirúrgico Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 16. Evolución de la infección quirúrgica Limitada a tejidos blandos Flora residente Fase inflamatoria Inflamación inespecífica Detritos Piocitos Inflamación Falsa membrana Capa de tejido de granulación Capa fibrosa defensiva Plano muscular afectado Liberación de toxinas Infección superficial de rápido avance Sin pus Celulitis e inflamación Linfangitis Muerte celular masiva Superficial o profunda Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 17. Foliculitis Infección de un folículo pilosebáceo Absceso que solo requiere medidas higiénicas Furúnculo La infección de los folículos abarca la dermis subyacente Forma un absceso que puede afectar el estado general Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 18. ¿Qué manifestaciones te harían sospechar de una infección quirúrgica? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 19.  Se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea del Verrocchio.  Gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como: • -Milán (1489 y 1499) bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, llamado el Moro. • -Roma donde trabajó para Julio de Médicis.  Practicó las tres artes plásticas, pero no se ha conservado ninguna escultura suya y ninguno de los edificios que diseñó llegó a construir;sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales. Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 20. Manifestaciones clínicas • Inflamación • Fiebre: en picos con escalofrío • Impotencia funcional • Edema • Supuración • Adenopatías regionales • Sepsis Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 21. ¿Realizarías algún protocolo diagnóstico? ¿Cuál? ¿Qué esperarías encontrar principalmente? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 22. DIAGNÓSTICO 1.Clínica 2.Analítica: leucocitosis con neutrofilia 3.Estudio del exudado: tinción Gram, cultivo y antibiograma 4.Hemocultivos: sepsis 5.Rx, ecografía y TAC: abscesos profundos Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 23. Menciona las posibles complicaciones de una infección quirúrgica Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 24. Complicaciones de infección quirúrgica • Evisceración • Sepsis • Eventración • Cicatriz antiestética Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 25. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) • Inflamación sistémica • Cambios en la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión sanguínea, regulación de la temperatura • Activación de células inmunitarias • Fase 1: Edo pro inflamatorio agudo • Fase 2: Edo antiinflamatorio • HOMEOSTASIS Liberación descontrolada de mediadores Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 27. Comenta el tratamiento profiláctico de infecciones quirúrgicas Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 28. Profilaxis • El antibiótico profiláctico se administra vía IV y se inicia justo antes de la operación • La profilaxis prolongada afecta la flora normal y favorece las infecciones con organismos resistentes • El riesgo potencial de infección debe superar los efectos del antibiótico Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 30. Amalinalli Estefania Rodriguez Vega La obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como un personaje cumbre en la historia del arte. “La anunciación” “La Adoración de los Magos” “La mona Lisa” o “La Gioconda”
  • 32. ¿Qué es una lesión? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 33. Los daños que llegan a sufrir los tejidos como consecuencia de agresiones físicas, químicas o biológicas Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 34. ¿Qúe es una herida? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 35. • Lesiones ocasionadas por traumatismo mecánico en las que se observa rotura o interrupción de la continuidad de los tejidos blandos • Cuando el tejido lesionado es rigido o semirrigido, a las olución de continuidad se le conoce como: Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 36. Hombre de Vitruvio Amalinalli Estefania Rodriguez Vega 1490 Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitect o de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.
  • 38. ¿Cómo se clasifican las heridas? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 40. ¿Según el agente causal, como se clasifican las heridas? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 41. Según agente causal Instrumento punzocortante Contusión Proyectil de arma de fuego Machacamiento Laceración Mordedura Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 42. ¿Cómo se clasifican según su profundidad? Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 43. Según su profundidad Excoriación Lesión superficial que afecta laepidermis y en general cicatriza regenerando en forma íntegra el epitelio, sin dejar huella visible Superficial Involucra piel y tejido adiposo hasta aponeurosis Profunda Planos superficiales, aponeurosis, músculo, vasos, nervios, tendones Penetrante Planos su´perficiales, interior de grandes cavidades Penetrante al… Dobles penetrantes Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 44. Según su estado bacteriológico I Herida limpia II Herida limpia contaminada III Herida contaminada IV Herida sucia o infectada No hay contaminación exógena o endógena Trauma tisular mínimo «No habrá infección» Riesgo: ≤2% Contaminación evidente Sin inflamación Sin material purulento Riesgo: >10% Sospecha de contaminación Violación de técnica estéril Apertura de tubo digestivo, urinario, etc Riesgo: 4-10% Franca infección evolutiva Fuente séptica muy bien identificada Amalinalli Estefania Rodriguez Vega
  • 45. Amalinalli Estefania Rodriguez Vega Argumentaba que la ciencia y las artes no deberían estar peleadas.
  • 47. Resumen Contesta FALSO O VERDADERO • Una herida es una lesión • Una lesión es una herida • La clasificación de heridas se realiza según el agente causal, carga bacteriana y evolución • La clasificación de heridas se realiza según la profundidad, estado bacteriológico y causa • Las heridas contundentes solo son provocadas por objetos de superficie plana o bordes romos • La clasificación según la profundidad incluye: excoriación, herida superficial, herida profunda y herida penetrante • Una herida tipo II representa una herida superficial, sin riesgo de infecciónAmalinalli Estefania Rodriguez Vega

Notas del editor

  1. El término de infección quirúrgica
  2. La Gioconda, retrato que tuvo al parecer como modelo a Mona (abreviatura de Madonna) Lisa Gherardini, esposa de Francisco Giocondo, un funcionario local, siglo XVI existen testimonios que vinculan a Lisa Gherardini con la mujer retratada en la pintura de Leonardo, no ha sido sino hasta comienzos del siglo XXI cuando se ha confirmado con certeza dicha relación
  3. notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado .
  4. Bocetos del vuelo de las aves Maquinas como helicópteros