SlideShare una empresa de Scribd logo
Un internado diferente.
Hace poco más de un mes terminé mi rotación por el internado urbano de atención primaria en salud en
el CESFAM Garín, y fue un internado diferente por varias razones. Fueron cuatro semanas fuera del hospital (que
es donde ha tenido lugar casi la totalidad de mi formación clínica universitaria) en las que, felizmente, no estuve
todo el tiempo encerrado en un box de atención y pude hacer otras actividades como participar en un operativo
de salud, ir a varias visitas domiciliarias y conocer parte de lo que hacen otros profesionales en el centro; me
enfrenté, por primera vez en estos seis años, a atender pacientes yo solo, desde llamarlos al box hasta dar las
indicaciones y despacharlos; y me acerqué a la realidad de la atención primaria en Chile con situaciones como
que se acaben los apósitos en la urgencia, por dar un ejemplo.
Esta experiencia me generó varias reflexiones que se relacionan precisamente con haber pasado por
APS. Uno de los objetivos de este enfoque es “acercar la salud” a la vida de las personas desde una perspectiva
más amplia, y creo que, en parte, es eso mismo lo que lo hace efectivo. Separar la salud, y por lo tanto la
medicina, de la gran diversidad de aspectos o áreas que conforman la complejidad de la esencia humana
(ciencias sociales, artes, comunicación, educación, psicología, sexualidad, etc.), es tan artificial como la
separación dualista cartesiana de la mente y el cuerpo. Este reduccionismo que prima en las ciencias de la salud,
si bien ha permitido avances notables de la mano de la tecnología, ha distorsionado de manera importante la
comprensión que tenemos respecto a lo que significa la salud, especialmente en los que seremos futuros
“profesionales de la salud”.
Salir del centro asistencial (o del establecimiento educacional) y relacionarse con las personas y la
comunidad en su ambiente natural, me parece tan necesario como que los niños salgan del colegio en ciencias
naturales y usen la plaza como sala de clases. Estudiar medicina en un hospital se podría comparar a estudiar
veterinaria en un zoológico, y aparentemente la vida en el hospital puede llegar a ser tan deprimente para el
profesional/estudiante como para los pacientes. ¿Será que podemos estar tan mal enfocados en la educación y
en la salud?. Pasar desde una educación fragmentada y segregadora, exageradamente teórica y centrada en los
contenidos, a una más integradora y holística, basada principalmente en las experiencias y en el estudiante,
puede tener efectos beneficiosos no solo a nivel de la calidad del aprendizaje, sino también en la calidad de vida
de quien aprende. Lo mismo podría decirse respecto a la salud de las personas, donde consideramos muy poco
la experiencia de quien se nos sienta enfrente ofreciéndonos sus exámenes primero que todo, casi como por
respuesta condicionada. Hay que avanzar hacia una transformación importante en este sentido.
Por último, que el examen final en esta pasada no haya sido una interminable prueba teórica de
alternativas, sino una prueba práctica tipo OSCE/ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado) con un tiempo
debidamente considerado para retroalimentación, es algo que se agradece con mención honrosa.
Fernando Neira S.
Interno 6to Medicina
U. de Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Experiencias durante el desarrollo del nuevo plan curricular por competencia...
Experiencias durante el desarrollo del nuevo plan curricular por  competencia...Experiencias durante el desarrollo del nuevo plan curricular por  competencia...
Experiencias durante el desarrollo del nuevo plan curricular por competencia...
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Escuela de pacientes de enfermedades crónicas
Escuela de pacientes de enfermedades crónicasEscuela de pacientes de enfermedades crónicas
Escuela de pacientes de enfermedades crónicas
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipeSemergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
 
Auxiliar de Geriatría y Gerontología
Auxiliar de Geriatría y GerontologíaAuxiliar de Geriatría y Gerontología
Auxiliar de Geriatría y Gerontología
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Plantilla proyecto de vida
Plantilla proyecto de vidaPlantilla proyecto de vida
Plantilla proyecto de vida
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud
 
Los mayores y su salud mental
Los mayores y su salud mentalLos mayores y su salud mental
Los mayores y su salud mental
 
Para todos los médicos en su dí1
Para todos los médicos en su dí1Para todos los médicos en su dí1
Para todos los médicos en su dí1
 
Informe neuroii joaquin
Informe neuroii joaquinInforme neuroii joaquin
Informe neuroii joaquin
 

Destacado

Destacado (17)

Thank U letter -01
Thank U letter -01Thank U letter -01
Thank U letter -01
 
Short introduction to RDF model based on the EDM sounds profile
Short introduction to RDF model based on the EDM sounds profileShort introduction to RDF model based on the EDM sounds profile
Short introduction to RDF model based on the EDM sounds profile
 
A&t stationers
A&t stationersA&t stationers
A&t stationers
 
Mufti
MuftiMufti
Mufti
 
Politika kvality Brantner Altgas s.r.o.
Politika kvality Brantner Altgas s.r.o.Politika kvality Brantner Altgas s.r.o.
Politika kvality Brantner Altgas s.r.o.
 
determinación de las herramientas
determinación de las herramientasdeterminación de las herramientas
determinación de las herramientas
 
Susana presentacion de tics
Susana presentacion de ticsSusana presentacion de tics
Susana presentacion de tics
 
(4t d'ESO) Presentació curs 2015-16
(4t d'ESO) Presentació curs 2015-16(4t d'ESO) Presentació curs 2015-16
(4t d'ESO) Presentació curs 2015-16
 
Freeman blacks
Freeman blacksFreeman blacks
Freeman blacks
 
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 Ensayo  nuevos ambientes de aprendizajeTarea n 1 Ensayo  nuevos ambientes de aprendizaje
Tarea n 1 Ensayo nuevos ambientes de aprendizaje
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
 
All in one Firewall, IPS, and VPN on cisco ASA
All in one Firewall, IPS, and VPN on cisco ASAAll in one Firewall, IPS, and VPN on cisco ASA
All in one Firewall, IPS, and VPN on cisco ASA
 
Zonta Club Milano Sant'Ambrogio
Zonta Club Milano Sant'AmbrogioZonta Club Milano Sant'Ambrogio
Zonta Club Milano Sant'Ambrogio
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Lo de inglez
Lo de inglezLo de inglez
Lo de inglez
 
Texto stuart mill
Texto stuart millTexto stuart mill
Texto stuart mill
 
יהודה_הופמן - יועץ_ארגוני
יהודה_הופמן - יועץ_ארגונייהודה_הופמן - יועץ_ארגוני
יהודה_הופמן - יועץ_ארגוני
 

Similar a Un internado diferente

¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO? ¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO? Ana María Barbero Sans
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)codetec2014
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteJosé Luis Contreras Muñoz
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludJohn Molina
 
Blog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidad
Blog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidadBlog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidad
Blog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidadJosé Luis Contreras Muñoz
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Capitulo Interconsulta Apsa
 
semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxmdcarlosquispe
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero) Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero) Capitulo Interconsulta Apsa
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfLeandro Franco Tavares
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludAstrid Medina
 

Similar a Un internado diferente (20)

¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO? ¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
 
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angolDx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angol
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
Blog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidad
Blog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidadBlog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidad
Blog el médico de familia y la co construccion del futuro de la especialidad
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
2 ped efic
2 ped efic2 ped efic
2 ped efic
 
semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero) Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalJosé Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Presentación colmed
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Un internado diferente

  • 1. Un internado diferente. Hace poco más de un mes terminé mi rotación por el internado urbano de atención primaria en salud en el CESFAM Garín, y fue un internado diferente por varias razones. Fueron cuatro semanas fuera del hospital (que es donde ha tenido lugar casi la totalidad de mi formación clínica universitaria) en las que, felizmente, no estuve todo el tiempo encerrado en un box de atención y pude hacer otras actividades como participar en un operativo de salud, ir a varias visitas domiciliarias y conocer parte de lo que hacen otros profesionales en el centro; me enfrenté, por primera vez en estos seis años, a atender pacientes yo solo, desde llamarlos al box hasta dar las indicaciones y despacharlos; y me acerqué a la realidad de la atención primaria en Chile con situaciones como que se acaben los apósitos en la urgencia, por dar un ejemplo. Esta experiencia me generó varias reflexiones que se relacionan precisamente con haber pasado por APS. Uno de los objetivos de este enfoque es “acercar la salud” a la vida de las personas desde una perspectiva más amplia, y creo que, en parte, es eso mismo lo que lo hace efectivo. Separar la salud, y por lo tanto la medicina, de la gran diversidad de aspectos o áreas que conforman la complejidad de la esencia humana (ciencias sociales, artes, comunicación, educación, psicología, sexualidad, etc.), es tan artificial como la separación dualista cartesiana de la mente y el cuerpo. Este reduccionismo que prima en las ciencias de la salud, si bien ha permitido avances notables de la mano de la tecnología, ha distorsionado de manera importante la comprensión que tenemos respecto a lo que significa la salud, especialmente en los que seremos futuros “profesionales de la salud”. Salir del centro asistencial (o del establecimiento educacional) y relacionarse con las personas y la comunidad en su ambiente natural, me parece tan necesario como que los niños salgan del colegio en ciencias naturales y usen la plaza como sala de clases. Estudiar medicina en un hospital se podría comparar a estudiar veterinaria en un zoológico, y aparentemente la vida en el hospital puede llegar a ser tan deprimente para el profesional/estudiante como para los pacientes. ¿Será que podemos estar tan mal enfocados en la educación y en la salud?. Pasar desde una educación fragmentada y segregadora, exageradamente teórica y centrada en los contenidos, a una más integradora y holística, basada principalmente en las experiencias y en el estudiante, puede tener efectos beneficiosos no solo a nivel de la calidad del aprendizaje, sino también en la calidad de vida de quien aprende. Lo mismo podría decirse respecto a la salud de las personas, donde consideramos muy poco la experiencia de quien se nos sienta enfrente ofreciéndonos sus exámenes primero que todo, casi como por respuesta condicionada. Hay que avanzar hacia una transformación importante en este sentido. Por último, que el examen final en esta pasada no haya sido una interminable prueba teórica de alternativas, sino una prueba práctica tipo OSCE/ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado) con un tiempo debidamente considerado para retroalimentación, es algo que se agradece con mención honrosa. Fernando Neira S. Interno 6to Medicina U. de Chile