SlideShare una empresa de Scribd logo
 	
  	
  	
  	
  	
  Ablación	
  con	
  Catéteres	
  punta	
  de	
  oro	
  
primeros	
  casos	
  en	
  Venezuela


      Dr.	
  Manuel	
  Patete	
  Ayala
      Electrofisiólogo
      mpatete@unesar.com
      www.unesar.com




jueves 29 de marzo de 12
Cateter	
  en	
  Laboratorio




jueves 29 de marzo de 12
ABLACION	
  DE	
  
                         EXTRAS	
  
                VENTRICULARES	
  DEL	
  
                 TRACTO	
  DE	
  SALIDA	
  
                  DE	
  VENTRICULO	
  
                        DERECHO

jueves 29 de marzo de 12
Caso	
  Nro	
  1	
  

     • Paciente	
  masculino	
  de	
  65	
  años.
     • Conocido	
  con	
  arritmia	
  ventricular	
  frecuente,	
  
       Tratado	
  con	
  amiodarona.
     • Referido	
  a	
  UNESAR	
  por	
  Sincope,	
  de	
  
       caracterisNcas	
  vasovagales.
     • Holter:	
  10%	
  de	
  contracciones	
  ventriculares	
  
       prematuras.
     • Eco:	
  Normal.


jueves 29 de marzo de 12
EXTRASISTOLE	
  DEL	
  TSVD




jueves 29 de marzo de 12
PRECOCIDAD	
  EN	
  INFUNDIBULO	
  DEL	
  TSVD




jueves 29 de marzo de 12
jueves 29 de marzo de 12
PACEMAPPING	
  12	
  DE	
  12




jueves 29 de marzo de 12
ABLACION	
  EFECTIVA




jueves 29 de marzo de 12
DOBLE	
  VIA	
  NODAL




jueves 29 de marzo de 12
Paciente	
  Femenina	
  de	
  34	
  años
     Palpitaciones	
  de	
  inicio	
  y	
  fin	
  subito
     desde	
  los	
  20	
  años
     Crisis	
  cada	
  vez	
  mas	
  frecuentes	
  
     UlNmo	
  episodio	
  con	
  sensacion	
  de	
  
     desmayo
     En	
  tratamiento	
  con	
  Verapamil	
  80	
  mgs	
  
     cada	
  12	
  hrs

                                                              11

jueves 29 de marzo de 12
EKG	
  DURANTE	
  LA	
  TPSV




jueves 29 de marzo de 12
jueves 29 de marzo de 12
         	
        Pacing	
  parahisiano.




jueves 29 de marzo de 12
         	
        	
     Eco	
  Nodal




jueves 29 de marzo de 12
         Inducción	
  de	
  taquicardia




jueves 29 de marzo de 12
         	
        TPSV	
  con	
  VA	
  corto




jueves 29 de marzo de 12
         	
        Fin	
  de	
  la	
  taquicardia




jueves 29 de marzo de 12
         	
  




                           ablacion	
  efecNva	
  muy	
  cerca	
  del	
  His




jueves 29 de marzo de 12
NODALES	
  EN	
  APLICACION




jueves 29 de marzo de 12
• Paciente	
  con	
  3	
  años	
  en	
  seguimiento	
  sin	
  
       arritmia	
  y	
  sin	
  tomar	
  medicamento
     • Fue	
  dada	
  de	
  alta	
  de	
  la	
  consulta	
  de	
  arritmias	
  a	
  
       los	
  6	
  meses	
  del	
  procedimiento	
  y	
  sigue	
  en	
  
       control	
  con	
  su	
  cardiologo	
  tratante.




                                                                                       21
jueves 29 de marzo de 12
TAQUICARDIA	
  VENTRICULAR	
  IDIOPATICA	
  	
  
                   DEL	
  ÁPEX	
  	
  DEL	
  VD




jueves 29 de marzo de 12
jueves 29 de marzo de 12
RESÚMEN	
  DEL	
  CASO

       Masculino	
  de	
  54	
  años.

       MC:	
  palpitaciones	
  	
  frecuentes	
  ,	
  disnea	
  de	
  esfuerzo

       Sin	
  antecedentes	
  	
  relevantes.

       EKG	
  :	
  	
  	
  CVP	
  Bigeminados	
  con	
  morfología	
  de	
  	
  BARIHH	
  y	
  eje	
  superior

       Holter	
  del	
  ritmo:	
  	
  	
  Alta	
  densidad	
  	
  de	
  extrasístoles	
  ventriculares

       Ecocardiograma:	
  	
  	
  Sin	
  	
  cardiopada	
  estructural	
  

       Prueba	
  de	
  esfuerzo:	
  	
  aumento	
  de	
  densidad	
  arrítmica	
  con	
  el	
  ejercicio

       Cateterismo	
  coronario	
  :	
  sin	
  evidencia	
  de	
  EAC	
  significaNva.	
  

       No	
  deseo	
  de	
  	
  tratamiento	
  farmacológico.



jueves 29 de marzo de 12
EKG	
  	
  AL	
  	
  INICIO	
  DEL	
  PROCEDIMIENTO




jueves 29 de marzo de 12
jueves 29 de marzo de 12
MAPEO	
  POR	
  PRECOCIDAD	
  




jueves 29 de marzo de 12
SITIOS	
  DE	
  APLICACIÓN	
  EXITOSA	
  DE	
  RF




                                     ablacion	
  efecNva




jueves 29 de marzo de 12
PACE-­‐MAPPING	
  




jueves 29 de marzo de 12
EKG	
  	
  AL	
  FINAL	
  DEL	
  PROCEDIMIENTO




jueves 29 de marzo de 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
formaciossibe
 
Cuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donanteCuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donante
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Erick Olmedo
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
ValeriaPSH
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Héctor Cedeño
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
Tania Sanguña Ron
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
Gemma Chavira Vitolás
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
Mi rincón de Medicina
 
Código ICTUS, protocolo actuación
Código ICTUS, protocolo actuaciónCódigo ICTUS, protocolo actuación
Código ICTUS, protocolo actuación
Javier Blanquer
 
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
Alejandro Paredes C.
 
015 interna complicaciones de iam y arritmias
015 interna complicaciones de iam y arritmias015 interna complicaciones de iam y arritmias
015 interna complicaciones de iam y arritmias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
josegarv
 
Medico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmedMedico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmed
Angel Santisimo
 
014 b interna iam supra st
014 b interna iam supra st014 b interna iam supra st
014 b interna iam supra st
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white
Marleydis De la Hoz
 
014 a interna angor inestable y iam infra st
014 a interna angor inestable y iam infra st014 a interna angor inestable y iam infra st
014 a interna angor inestable y iam infra st
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Cuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donanteCuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donante
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
 
Código ICTUS, protocolo actuación
Código ICTUS, protocolo actuaciónCódigo ICTUS, protocolo actuación
Código ICTUS, protocolo actuación
 
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
 
015 interna complicaciones de iam y arritmias
015 interna complicaciones de iam y arritmias015 interna complicaciones de iam y arritmias
015 interna complicaciones de iam y arritmias
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Medico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmedMedico emergenciologo-spmed
Medico emergenciologo-spmed
 
014 b interna iam supra st
014 b interna iam supra st014 b interna iam supra st
014 b interna iam supra st
 
Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white
 
014 a interna angor inestable y iam infra st
014 a interna angor inestable y iam infra st014 a interna angor inestable y iam infra st
014 a interna angor inestable y iam infra st
 

Similar a UNESAR Ablación con catéteres punta de oro

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Taquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.pptTaquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Caso clínico sd b
Caso clínico   sd bCaso clínico   sd b
Caso clínico sd b
Raúl Carceller
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Liliana68821
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
Ana Isabel Nieva Silva
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptxARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
HennyGualoto1
 
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio AnteroseptalInfarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Oswaldo A. Garibay
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Síndrome Qtc Largo y anestesia
Síndrome Qtc Largo y anestesia Síndrome Qtc Largo y anestesia
Síndrome Qtc Largo y anestesia
Luis Carlos Llinas Gonzalez
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Alejandro Paredes C.
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
laylahamad94
 
Sincope Abordaje de
Sincope Abordaje deSincope Abordaje de
Sincope Abordaje de
Javier Angeles
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
ACLS - BLS
ACLS - BLS ACLS - BLS
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
belenps
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
Nicolas Ugarte
 

Similar a UNESAR Ablación con catéteres punta de oro (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Taquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.pptTaquicardias ventriculares.ppt
Taquicardias ventriculares.ppt
 
Caso clínico sd b
Caso clínico   sd bCaso clínico   sd b
Caso clínico sd b
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptxARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
 
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio AnteroseptalInfarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
Infarto Agudo de Miocardio Anteroseptal
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Síndrome Qtc Largo y anestesia
Síndrome Qtc Largo y anestesia Síndrome Qtc Largo y anestesia
Síndrome Qtc Largo y anestesia
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sincope Abordaje de
Sincope Abordaje deSincope Abordaje de
Sincope Abordaje de
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
ACLS - BLS
ACLS - BLS ACLS - BLS
ACLS - BLS
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

UNESAR Ablación con catéteres punta de oro

  • 1.            Ablación  con  Catéteres  punta  de  oro   primeros  casos  en  Venezuela Dr.  Manuel  Patete  Ayala Electrofisiólogo mpatete@unesar.com www.unesar.com jueves 29 de marzo de 12
  • 3. ABLACION  DE   EXTRAS   VENTRICULARES  DEL   TRACTO  DE  SALIDA   DE  VENTRICULO   DERECHO jueves 29 de marzo de 12
  • 4. Caso  Nro  1   • Paciente  masculino  de  65  años. • Conocido  con  arritmia  ventricular  frecuente,   Tratado  con  amiodarona. • Referido  a  UNESAR  por  Sincope,  de   caracterisNcas  vasovagales. • Holter:  10%  de  contracciones  ventriculares   prematuras. • Eco:  Normal. jueves 29 de marzo de 12
  • 6. PRECOCIDAD  EN  INFUNDIBULO  DEL  TSVD jueves 29 de marzo de 12
  • 7. jueves 29 de marzo de 12
  • 8. PACEMAPPING  12  DE  12 jueves 29 de marzo de 12
  • 10. DOBLE  VIA  NODAL jueves 29 de marzo de 12
  • 11. Paciente  Femenina  de  34  años Palpitaciones  de  inicio  y  fin  subito desde  los  20  años Crisis  cada  vez  mas  frecuentes   UlNmo  episodio  con  sensacion  de   desmayo En  tratamiento  con  Verapamil  80  mgs   cada  12  hrs 11 jueves 29 de marzo de 12
  • 12. EKG  DURANTE  LA  TPSV jueves 29 de marzo de 12
  • 13. jueves 29 de marzo de 12
  • 14.     Pacing  parahisiano. jueves 29 de marzo de 12
  • 15.       Eco  Nodal jueves 29 de marzo de 12
  • 16.   Inducción  de  taquicardia jueves 29 de marzo de 12
  • 17.     TPSV  con  VA  corto jueves 29 de marzo de 12
  • 18.     Fin  de  la  taquicardia jueves 29 de marzo de 12
  • 19.     ablacion  efecNva  muy  cerca  del  His jueves 29 de marzo de 12
  • 20. NODALES  EN  APLICACION jueves 29 de marzo de 12
  • 21. • Paciente  con  3  años  en  seguimiento  sin   arritmia  y  sin  tomar  medicamento • Fue  dada  de  alta  de  la  consulta  de  arritmias  a   los  6  meses  del  procedimiento  y  sigue  en   control  con  su  cardiologo  tratante. 21 jueves 29 de marzo de 12
  • 22. TAQUICARDIA  VENTRICULAR  IDIOPATICA     DEL  ÁPEX    DEL  VD jueves 29 de marzo de 12
  • 23. jueves 29 de marzo de 12
  • 24. RESÚMEN  DEL  CASO Masculino  de  54  años. MC:  palpitaciones    frecuentes  ,  disnea  de  esfuerzo Sin  antecedentes    relevantes. EKG  :      CVP  Bigeminados  con  morfología  de    BARIHH  y  eje  superior Holter  del  ritmo:      Alta  densidad    de  extrasístoles  ventriculares Ecocardiograma:      Sin    cardiopada  estructural   Prueba  de  esfuerzo:    aumento  de  densidad  arrítmica  con  el  ejercicio Cateterismo  coronario  :  sin  evidencia  de  EAC  significaNva.   No  deseo  de    tratamiento  farmacológico. jueves 29 de marzo de 12
  • 25. EKG    AL    INICIO  DEL  PROCEDIMIENTO jueves 29 de marzo de 12
  • 26. jueves 29 de marzo de 12
  • 27. MAPEO  POR  PRECOCIDAD   jueves 29 de marzo de 12
  • 28. SITIOS  DE  APLICACIÓN  EXITOSA  DE  RF ablacion  efecNva jueves 29 de marzo de 12
  • 30. EKG    AL  FINAL  DEL  PROCEDIMIENTO jueves 29 de marzo de 12