SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO PAREDES C.
CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO
HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS
SANTIAGO, SEPTIEMBRE 09, 2016.
CASO CLÍNICO 1
MÓDULO: ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CASO CLÍNICO 1
u  Hombre, 58 años. Chillán.
u  Antec.: Dislipidemia y RGE.
u  Hace 1 mes con episodios de disnea de esfuerzos moderados
y palpitaciones leves.
u  Niega angina, mareos y síncope.
u  Cardiólogo solicita: Holter ECG y TdeE.
¿Qué hacemos?
CASO CLÍNICO 1
CASO CLÍNICO 1
u  Ecocardiografía de superficie: dilatación leve de
aurícula izquierda. Resto dentro de límites normales.
u  Se inicia Hipecor 80 mg cada 12 hr + Xarelto 20 mg/d
u  Se deriva para aislamiento de venas pulmonares.
CASO CLÍNICO 1
u  Se reevalúa TdeE con evidencia de episodios en que
alterna FA con flutter auricular 2x1.
u  Se decide ablación de ICT y aislamiento de venas
pulmonares (4).
u  Procedimiento bien tolerado. Sin incidentes.
Cr 10
Cr 1
SC 9-10
SC 1-2
CASO CLÍNICO 2
MÓDULO: ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CASO CLÍNICO 2
u  Hombre, 77 años. Concepción.
u  Antec.: DM2 NIR, Dislipidemia y RV Ao con prótesis biológica + PAC
a ADA el año 2009.
u  Refiere cuadro de “arritmias” posterior a cirugía. Hace 1½-2 meses
con episodios de palpitaciones de inicio y término súbito, de hasta
10 minutos de duración, asociados a mareos, sensación de
lipotimia, disnea y malestar torácico de breve duración.
u  Niega angina y síncope.
CASO CLÍNICO 2
u  Fármacos: Trayenta 5 mg/d, Jardiance 25 mg/d,
Atorvastatina 40 mg/d, Nebilet 1.25 mg/d, AAS 100 mg/
d.
u  Reevaluado con exámenes se indica EEF.
¿Qué hacemos?
CASO CLÍNICO 2
R
P
CASO CLÍNICO 2: EEF
u  Accesos: VFD 6 Fr x2 y 7Fr x1.
u  Evidencia de doble vía nodal.
u  Fácil inducción de TRNAV variedad típica.
u  Modificación de vía nodal lenta (3 pulsos de RF)
u  Infusión de Isuprel a 4 ug/min y estimulación auricular à Eco nodal
aislado post 40 minutos de espera.
CASO CLÍNICO 3
MÓDULO: ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CASO CLÍNICO 3
u  Mujer, 36 años. Iquique.
u  Antec.: Obs. Hipertiroidismo subclínico.
u  22.08.16 Estando en domicilio presenta fatiga
importante, mareos y posteriormente compromiso de
conciencia.
u  Evaluada por vecina, se constata PCR e inicia RCP
básica.
CASO CLÍNICO 3
u  Trasladada a S. Urgencia más cercano donde se
objetiva asistolía.
u  Recibe adrenalina à FV à DF à Ritmo sinusal.
u  Conectada a VMI por 48 hr. Buena evolución, logrando
extubación y se traslada a Hospital en Santiago.
CASO CLÍNICO 3
u  Hace 3 años recibe en SAPU por error 1 ampolla de
adrenalina IV, presentando PCR à “Tuvo un infarto”.
u  Evaluada por cardiólogo se diagnostica Sd. Wolff Parkinson
White (WPW) y se señala que es una “patología benigna que
no requiere tratamiento” y que NO mata a nadie”…
u  Episodios de palpitaciones de larga data de inicio y término
súbito, sobre todo en actividad física. Minutos de duración.
¿Cómo estudiamos
a estos pacientes?
CASO CLÍNICO 3
ALEJANDRO PAREDES C.
CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO
HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS
SANTIAGO, SEPTIEMBRE 09, 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Ricardo Mora MD
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasUrgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018jimenaaguilar22
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 

Similar a Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016

Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfMarx Mk
 
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docxPRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docxFredyHermenegildo
 
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxCaso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxjmcl91
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
Los 5 errores más frecuentes en arritmología clínica
Los 5 errores más frecuentes en arritmología clínicaLos 5 errores más frecuentes en arritmología clínica
Los 5 errores más frecuentes en arritmología clínicaCardioTeca
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxMarcoAntonioAmadorGo
 

Similar a Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016 (20)

Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
 
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docxPRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
 
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxCaso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Iam
IamIam
Iam
 
ARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptxARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptx
 
Los 5 errores más frecuentes en arritmología clínica
Los 5 errores más frecuentes en arritmología clínicaLos 5 errores más frecuentes en arritmología clínica
Los 5 errores más frecuentes en arritmología clínica
 
1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
Acv/Ait
Acv/AitAcv/Ait
Acv/Ait
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Caso clínico sd b
Caso clínico   sd bCaso clínico   sd b
Caso clínico sd b
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorAlejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorAlejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónAlejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaAlejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasAlejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteAlejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasAlejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaAlejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasAlejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoAlejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaAlejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016

  • 1. ALEJANDRO PAREDES C. CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS SANTIAGO, SEPTIEMBRE 09, 2016.
  • 2.
  • 3. CASO CLÍNICO 1 MÓDULO: ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
  • 4. CASO CLÍNICO 1 u  Hombre, 58 años. Chillán. u  Antec.: Dislipidemia y RGE. u  Hace 1 mes con episodios de disnea de esfuerzos moderados y palpitaciones leves. u  Niega angina, mareos y síncope. u  Cardiólogo solicita: Holter ECG y TdeE.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. CASO CLÍNICO 1 u  Ecocardiografía de superficie: dilatación leve de aurícula izquierda. Resto dentro de límites normales. u  Se inicia Hipecor 80 mg cada 12 hr + Xarelto 20 mg/d u  Se deriva para aislamiento de venas pulmonares.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CASO CLÍNICO 1 u  Se reevalúa TdeE con evidencia de episodios en que alterna FA con flutter auricular 2x1. u  Se decide ablación de ICT y aislamiento de venas pulmonares (4). u  Procedimiento bien tolerado. Sin incidentes.
  • 25. Cr 10 Cr 1 SC 9-10 SC 1-2
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CASO CLÍNICO 2 MÓDULO: ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
  • 38. CASO CLÍNICO 2 u  Hombre, 77 años. Concepción. u  Antec.: DM2 NIR, Dislipidemia y RV Ao con prótesis biológica + PAC a ADA el año 2009. u  Refiere cuadro de “arritmias” posterior a cirugía. Hace 1½-2 meses con episodios de palpitaciones de inicio y término súbito, de hasta 10 minutos de duración, asociados a mareos, sensación de lipotimia, disnea y malestar torácico de breve duración. u  Niega angina y síncope.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. CASO CLÍNICO 2 u  Fármacos: Trayenta 5 mg/d, Jardiance 25 mg/d, Atorvastatina 40 mg/d, Nebilet 1.25 mg/d, AAS 100 mg/ d. u  Reevaluado con exámenes se indica EEF.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. R P
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. CASO CLÍNICO 2: EEF u  Accesos: VFD 6 Fr x2 y 7Fr x1. u  Evidencia de doble vía nodal. u  Fácil inducción de TRNAV variedad típica. u  Modificación de vía nodal lenta (3 pulsos de RF) u  Infusión de Isuprel a 4 ug/min y estimulación auricular à Eco nodal aislado post 40 minutos de espera.
  • 66.
  • 67. CASO CLÍNICO 3 MÓDULO: ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
  • 68. CASO CLÍNICO 3 u  Mujer, 36 años. Iquique. u  Antec.: Obs. Hipertiroidismo subclínico. u  22.08.16 Estando en domicilio presenta fatiga importante, mareos y posteriormente compromiso de conciencia. u  Evaluada por vecina, se constata PCR e inicia RCP básica.
  • 69. CASO CLÍNICO 3 u  Trasladada a S. Urgencia más cercano donde se objetiva asistolía. u  Recibe adrenalina à FV à DF à Ritmo sinusal. u  Conectada a VMI por 48 hr. Buena evolución, logrando extubación y se traslada a Hospital en Santiago.
  • 70. CASO CLÍNICO 3 u  Hace 3 años recibe en SAPU por error 1 ampolla de adrenalina IV, presentando PCR à “Tuvo un infarto”. u  Evaluada por cardiólogo se diagnostica Sd. Wolff Parkinson White (WPW) y se señala que es una “patología benigna que no requiere tratamiento” y que NO mata a nadie”… u  Episodios de palpitaciones de larga data de inicio y término súbito, sobre todo en actividad física. Minutos de duración.
  • 71. ¿Cómo estudiamos a estos pacientes? CASO CLÍNICO 3
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. ALEJANDRO PAREDES C. CARDIÓLOGO ELECTROFISIÓLOGO HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS SANTIAGO, SEPTIEMBRE 09, 2016.