SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Lcda. Jenny Villalobos C.I. 13.474.607 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Lcda. Jenny Villalobos La Administración de Recursos Humanos (ARH) es un área bastante sensible dentro de la mentalidad que predomina en las organizaciones. La ARH depende de la cultura existente en cada organización, así como la estructura organizacional adoptada: más aún, depende de las características del contexto ambiental, del negocio de la organización, de las características internas, de sus funciones y sus procesos y de un sin número de variables importantes. En un época llena de incertidumbre, restricciones, problemas, amenazas, y dificultades de toda especie, caracterizada además por el desempleo, la inflación, y la recesión, la administración de recursos de la organizaciones se torna cada vez más compleja y desafiante, en especial la ARH, debido a que muchos administradores ven en los recortes implacables de la nómina o de los beneficios concedidos a los empleados, la manera más fácil en apariencia, de reducir los costos con efecto inmediatos y visibles, desde el punto de vista estrictamente financiero. Por lo tanto la administración de recursos humanos es la mas sacrificada en época de dificultades, y se convierte en una especie de caja de ahorro que salva los resultados de la empresa a corto plazo. Esta estrategia equivocada se debe casi siempre al desconocimiento y la ignorancia en la mayor parte de las empresas, de las características, proporciones y naturaleza del área de recursos humanos y sobre la falta de consideración hacia las personas, ya sean vistas como recursos o como personas. No obstante, la ARH experimenta grandes cambios e innovaciones, sobre todo ahora con la creciente globalización de los negocios y la exposición gradual a la fuerte competencia mundial y cuando las palabras de moda son productividad, calidad y competitividad. En este nuevo concepto las personas ya no son los problemas de las organizaciones, sino la solución del problema. Las personas dejan de ser el desafío para convertirse en la ventaja competitiva de las organizaciones que saben como tratarlas; las personas dejan de  ser el recurso organizacional importante para convertirse en el socio principal del negocio. Bajo este contexto, el propósito del contenido programático de la materia Administración de Personal en aras de crear un aprendizaje significativo en el socio del aprendizaje es que, a través de los distintos contenidos enriquecer sus conocimientos, fortalecer y concientizar al profesional comprometido e involucrado con las situaciones que esta área organizacional presenta en las empresas para proponer las mejores soluciones que requiera.
Lcda. Jenny Villalobos La unidad curricular administración de personal tiene como propósito que el socio de aprendizaje sean capaz de producir todas las acciones y desarrollar un nuevo rol de su desempeño en el contexto del área de recurso humanos de las organizaciones.
Lcda. Jenny Villalobos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lcda. Jenny Villalobos Modulo 1: La Administración de Recursos Humanos y Teoría de Sistemas. Modulo 2: Las Organizaciones. Modulo3: Las Personas. Modulo 4: Función de la Administración de Recursos Humanos. Modulo 5: Planificación de los Recursos Humanos. Modulo 6: Análisis de Puesto. Modulo 7: Valuación de Puesto . Modulo 8: Reclutamiento y Selección de Personal. Modulo 9: Inducción. Modulo 10: Educación, Capacitación y Desarrollo. Modulo 11: Medición del Desempeño. Modulo 12: Ascensos, Transferencias, Despidos y Renuncias.
Lcda. Jenny Villalobos En el modulo  Valuación de Puesto,  los socios del aprendizaje apreciaran la importancia de las funciones que se desempeñan en los cargos de trabajo y que a través de un sistema de valuación constituye la jerarquización organizacional.
SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Administración de Personal. Trayecto:  Profesional  Modulo 7:   Valuación de Puestos  Lapso:  4 H Saber:  Analiza la valuación del desempeño como la acción inmediata para la ubicación de cargos según la necesidad de las organizaciones y sociedades organizadas. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER COGNITIVOS CONCEPTUALES HACER PROCEDIMENTAL CONVIVIR ACTITUDINALES CONCIENCIA SOCIAL ESTRATEGIAS INTERACTIVAS Reconoce los elementos integrantes de la remuneración en el trabajo. Analiza los parámetros necesarios para la ubicación de puestos de trabajo. Identifica los método de evaluación de puestos considerados en las organizaciones. EVALUACION DE PUESTO 1.- Concepto de salario. 2.- Políticas de salario. 3.- Concepto de administración de salario. 4.- Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo. 5.- Valuación de puesto definición. 6.- Objetivos de la valuación de puestos. 7.- Importancia de la valuación de puesto. 8.- Métodos para la valuación de puestos: 8.1.- Método de alineamiento. 8.2.- Método de escala o grados predeterminados. 8.3.- Método de comparación de factores. 8.4.- Método de evaluación por puesto. Participa y discute acerca de  los temas expuestos Valora el conocimiento  adquirido. Fomenta el respeto por la opinión de los demás socios del aprendizaje. Aplica lo aprendido y pone de manifiestos ejemplos de la vida cotidiana. Clases Magistrales. Participación Mesas de Trabajo Análisis de situación Revisión continua de los avances efectuados por los socios de aprendizaje. Debate. Investigaciones.
SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Administración de Personal. Trayecto:  Profesional  Modulo 7:   Valuación de Puestos  Lapso:  4 H Saber:  Analiza la valuación del desempeño como la acción inmediata para la ubicación de cargos según la necesidad de las organizaciones y sociedades organizadas. EVALUACIÓN DE SABERES BIBLIOGRAFÌA Formativa: Los socios serán evaluados cualitativamente según los aportes efectuados en cuanto a los aportes que produzcan desde su intervención. Sumativa: Coevaluación  Conformada por Dos (02) tipos de evaluación del aprendizaje: 1.- Ensayo Individual (10%).  2.- Prueba Escrita (20%) Nota: Se adjunta modelo de las pruebas. Administración de Personal y Recursos Humanos; Autores: William B. Werther Jr., Keith Davis; Edición: 5ta; Traducido y printeado en México; Año: 2000. Administración de Recursos Humanos; Autor: Idalberto Chiavenato. Edición: 1era.  Año: 1993; Editora: Mc Graw-Hill de México. Administración de Recursos Humanos; Autor: Idalberto Chiavenato. Edición: 5ta; Editora: Lily Solano A Administración de Recursos Humanos; Autores: George Bohlander, Scott Snell, Arthur Sherman; Edición: 12ava. Año: 2001; Traducido y printeado en México.
Lcda. Jenny Villalobos Evaluación I: El Ensayo (Métodos de Valuación de Puesto). Ponderación: 10% Los socio del aprendizaje a través de su propio criterio dará una breve definición acerca del método de valuación que se le asigne y también resaltara la importancia de la utilidad del método para las empresas. Evaluación II: Prueba Escrita. Ponderación: 20%. Esta comprendida en Tres (03) partes las cuales son: Parte I: Verdadero y Falso. Parte II: Completación. Parte III: Desarrollo.
Lcda. Jenny Villalobos MODELOS DE EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ce-tochtli
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalArelys0608
 
El metodo del caso
El metodo del casoEl metodo del caso
El metodo del caso
mirelesrafael8490
 
Diapositivas administración de la educación
Diapositivas  administración de la educación Diapositivas  administración de la educación
Diapositivas administración de la educación Elizabeth Saucedo Soto
 
Corrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónCorrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educación
Ruth Clavijo
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
Henry Reynoso
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
Cada Instante No Te Siempre Te Voy A Kerer....
 
Investigación curricular
Investigación curricularInvestigación curricular
Investigación curricular
Denisse Huaraca Chavez
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
Intellectual Look
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Doris Molero
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
serch1008
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Prospectiva educativa
Prospectiva educativaProspectiva educativa
Prospectiva educativa
 
El metodo del caso
El metodo del casoEl metodo del caso
El metodo del caso
 
Diapositivas administración de la educación
Diapositivas  administración de la educación Diapositivas  administración de la educación
Diapositivas administración de la educación
 
Corrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónCorrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educación
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación curricular
Investigación curricularInvestigación curricular
Investigación curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
 

Destacado

Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
umuberuto
 
Adminstracion de los Recursos Humanos
Adminstracion de los Recursos HumanosAdminstracion de los Recursos Humanos
Adminstracion de los Recursos Humanosjoseph251
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
juancarlosunimet
 
CONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestria
CONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestriaCONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestria
CONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestria
Lic Roberto Nuñez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
WILSON VELASTEGUI
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Andrés Casadiego
 
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
kizertkz
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
umuberuto
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
Amaurys Montilla
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoDelmaflo
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.dnaizzir
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
carlos rodriguez
 
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Formación y Desarrollo de Recursos HumanosFormación y Desarrollo de Recursos Humanos
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Ricardo Valenzuela
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 

Destacado (20)

Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
 
RECURSOS HUMANOS: TAREA 1
RECURSOS HUMANOS: TAREA 1RECURSOS HUMANOS: TAREA 1
RECURSOS HUMANOS: TAREA 1
 
Adminstracion de los Recursos Humanos
Adminstracion de los Recursos HumanosAdminstracion de los Recursos Humanos
Adminstracion de los Recursos Humanos
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
CONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestria
CONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestriaCONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestria
CONTENIDO DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSTrabajo maestria
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
Mapas conceptuales (creencias, valores y aptitudes)
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El Proyecto
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
 
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Formación y Desarrollo de Recursos HumanosFormación y Desarrollo de Recursos Humanos
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 

Similar a UNIDAD CURRICULAR DE RECURSOS HUMANOS

10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humanoLorena Hernandez
 
Syllabus rrhh
Syllabus rrhhSyllabus rrhh
Syllabus rrhh
Manuel Bedoya D
 
2- Motivación inicial.pptx
2- Motivación inicial.pptx2- Motivación inicial.pptx
2- Motivación inicial.pptx
ssuser57e97d
 
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Sociotec
 
Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1
Yesenia Salazar
 
Fase i nathalyquintero
Fase i nathalyquinteroFase i nathalyquintero
Fase i nathalyquintero
nathalyfqr
 
Sílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAMSílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAM
Mery Coco Gaitan
 
Sílabo Integrado
Sílabo IntegradoSílabo Integrado
Sílabo Integrado
Mery Coco Gaitan
 
Competencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personasCompetencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personas
Maru Villegas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Snte Sección 14
 

Similar a UNIDAD CURRICULAR DE RECURSOS HUMANOS (20)

10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Syllabus rrhh
Syllabus rrhhSyllabus rrhh
Syllabus rrhh
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Rrhh ii mx
Rrhh ii mxRrhh ii mx
Rrhh ii mx
 
Administracion servicios de personal
Administracion servicios de personalAdministracion servicios de personal
Administracion servicios de personal
 
2- Motivación inicial.pptx
2- Motivación inicial.pptx2- Motivación inicial.pptx
2- Motivación inicial.pptx
 
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
 
Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1
 
Fase i nathalyquintero
Fase i nathalyquinteroFase i nathalyquintero
Fase i nathalyquintero
 
Sílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAMSílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAM
 
Sílabo Integrado
Sílabo IntegradoSílabo Integrado
Sílabo Integrado
 
Gestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blogGestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blog
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Competencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personasCompetencias que desarrollan las personas
Competencias que desarrollan las personas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
 

Más de YAJAIRA CARDENAS

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
YAJAIRA CARDENAS
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)YAJAIRA CARDENAS
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
YAJAIRA CARDENAS
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
YAJAIRA CARDENAS
 

Más de YAJAIRA CARDENAS (20)

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

UNIDAD CURRICULAR DE RECURSOS HUMANOS

  • 1. Elaborado por: Lcda. Jenny Villalobos C.I. 13.474.607 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 2. Lcda. Jenny Villalobos La Administración de Recursos Humanos (ARH) es un área bastante sensible dentro de la mentalidad que predomina en las organizaciones. La ARH depende de la cultura existente en cada organización, así como la estructura organizacional adoptada: más aún, depende de las características del contexto ambiental, del negocio de la organización, de las características internas, de sus funciones y sus procesos y de un sin número de variables importantes. En un época llena de incertidumbre, restricciones, problemas, amenazas, y dificultades de toda especie, caracterizada además por el desempleo, la inflación, y la recesión, la administración de recursos de la organizaciones se torna cada vez más compleja y desafiante, en especial la ARH, debido a que muchos administradores ven en los recortes implacables de la nómina o de los beneficios concedidos a los empleados, la manera más fácil en apariencia, de reducir los costos con efecto inmediatos y visibles, desde el punto de vista estrictamente financiero. Por lo tanto la administración de recursos humanos es la mas sacrificada en época de dificultades, y se convierte en una especie de caja de ahorro que salva los resultados de la empresa a corto plazo. Esta estrategia equivocada se debe casi siempre al desconocimiento y la ignorancia en la mayor parte de las empresas, de las características, proporciones y naturaleza del área de recursos humanos y sobre la falta de consideración hacia las personas, ya sean vistas como recursos o como personas. No obstante, la ARH experimenta grandes cambios e innovaciones, sobre todo ahora con la creciente globalización de los negocios y la exposición gradual a la fuerte competencia mundial y cuando las palabras de moda son productividad, calidad y competitividad. En este nuevo concepto las personas ya no son los problemas de las organizaciones, sino la solución del problema. Las personas dejan de ser el desafío para convertirse en la ventaja competitiva de las organizaciones que saben como tratarlas; las personas dejan de ser el recurso organizacional importante para convertirse en el socio principal del negocio. Bajo este contexto, el propósito del contenido programático de la materia Administración de Personal en aras de crear un aprendizaje significativo en el socio del aprendizaje es que, a través de los distintos contenidos enriquecer sus conocimientos, fortalecer y concientizar al profesional comprometido e involucrado con las situaciones que esta área organizacional presenta en las empresas para proponer las mejores soluciones que requiera.
  • 3. Lcda. Jenny Villalobos La unidad curricular administración de personal tiene como propósito que el socio de aprendizaje sean capaz de producir todas las acciones y desarrollar un nuevo rol de su desempeño en el contexto del área de recurso humanos de las organizaciones.
  • 4.
  • 5. Lcda. Jenny Villalobos Modulo 1: La Administración de Recursos Humanos y Teoría de Sistemas. Modulo 2: Las Organizaciones. Modulo3: Las Personas. Modulo 4: Función de la Administración de Recursos Humanos. Modulo 5: Planificación de los Recursos Humanos. Modulo 6: Análisis de Puesto. Modulo 7: Valuación de Puesto . Modulo 8: Reclutamiento y Selección de Personal. Modulo 9: Inducción. Modulo 10: Educación, Capacitación y Desarrollo. Modulo 11: Medición del Desempeño. Modulo 12: Ascensos, Transferencias, Despidos y Renuncias.
  • 6. Lcda. Jenny Villalobos En el modulo Valuación de Puesto, los socios del aprendizaje apreciaran la importancia de las funciones que se desempeñan en los cargos de trabajo y que a través de un sistema de valuación constituye la jerarquización organizacional.
  • 7. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Administración de Personal. Trayecto: Profesional Modulo 7: Valuación de Puestos Lapso: 4 H Saber: Analiza la valuación del desempeño como la acción inmediata para la ubicación de cargos según la necesidad de las organizaciones y sociedades organizadas. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER COGNITIVOS CONCEPTUALES HACER PROCEDIMENTAL CONVIVIR ACTITUDINALES CONCIENCIA SOCIAL ESTRATEGIAS INTERACTIVAS Reconoce los elementos integrantes de la remuneración en el trabajo. Analiza los parámetros necesarios para la ubicación de puestos de trabajo. Identifica los método de evaluación de puestos considerados en las organizaciones. EVALUACION DE PUESTO 1.- Concepto de salario. 2.- Políticas de salario. 3.- Concepto de administración de salario. 4.- Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo. 5.- Valuación de puesto definición. 6.- Objetivos de la valuación de puestos. 7.- Importancia de la valuación de puesto. 8.- Métodos para la valuación de puestos: 8.1.- Método de alineamiento. 8.2.- Método de escala o grados predeterminados. 8.3.- Método de comparación de factores. 8.4.- Método de evaluación por puesto. Participa y discute acerca de los temas expuestos Valora el conocimiento adquirido. Fomenta el respeto por la opinión de los demás socios del aprendizaje. Aplica lo aprendido y pone de manifiestos ejemplos de la vida cotidiana. Clases Magistrales. Participación Mesas de Trabajo Análisis de situación Revisión continua de los avances efectuados por los socios de aprendizaje. Debate. Investigaciones.
  • 8. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Administración de Personal. Trayecto: Profesional Modulo 7: Valuación de Puestos Lapso: 4 H Saber: Analiza la valuación del desempeño como la acción inmediata para la ubicación de cargos según la necesidad de las organizaciones y sociedades organizadas. EVALUACIÓN DE SABERES BIBLIOGRAFÌA Formativa: Los socios serán evaluados cualitativamente según los aportes efectuados en cuanto a los aportes que produzcan desde su intervención. Sumativa: Coevaluación Conformada por Dos (02) tipos de evaluación del aprendizaje: 1.- Ensayo Individual (10%). 2.- Prueba Escrita (20%) Nota: Se adjunta modelo de las pruebas. Administración de Personal y Recursos Humanos; Autores: William B. Werther Jr., Keith Davis; Edición: 5ta; Traducido y printeado en México; Año: 2000. Administración de Recursos Humanos; Autor: Idalberto Chiavenato. Edición: 1era. Año: 1993; Editora: Mc Graw-Hill de México. Administración de Recursos Humanos; Autor: Idalberto Chiavenato. Edición: 5ta; Editora: Lily Solano A Administración de Recursos Humanos; Autores: George Bohlander, Scott Snell, Arthur Sherman; Edición: 12ava. Año: 2001; Traducido y printeado en México.
  • 9. Lcda. Jenny Villalobos Evaluación I: El Ensayo (Métodos de Valuación de Puesto). Ponderación: 10% Los socio del aprendizaje a través de su propio criterio dará una breve definición acerca del método de valuación que se le asigne y también resaltara la importancia de la utilidad del método para las empresas. Evaluación II: Prueba Escrita. Ponderación: 20%. Esta comprendida en Tres (03) partes las cuales son: Parte I: Verdadero y Falso. Parte II: Completación. Parte III: Desarrollo.
  • 10. Lcda. Jenny Villalobos MODELOS DE EVALUACIÓN