SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA: “EL CUERPO HUMANO”
NIVEL: 2º DE PRIMARIA (Primer Ciclo)
TRIMESTRE: 1º
MES: SEPTIEMBRE
DURACIÓN: 1 MES
1. JUSTIFICACIÓN
Esta Unidad Didáctica va dirigida a niños del 2º curso del primer ciclo de Educación Primaria
referida al área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural.
Tiene como finalidad que los niños/as amplíen el conocimiento que tienen sobre su cuerpo, las
partes que lo forman y el estudio de los sentidos. Aprender los principales órganos internos
relacionados con la respiración, la digestión y la circulación, además de las articulaciones, los
huesos y los músculos; así como los hábitos saludables del cuidado corporal. Esta Unidad
pertenece al bloque 1 “Los seres humanos y la salud” de los contenidos establecidos por el
Decreto 130/2007 del 28 de junio por el que se establece el currículo en Educación Primaria
para la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La Unidad se programó para el mes de septiembre del año escolar 2014/2015 según lo
establecido en la Orden de 3 de junio de 2014 por la que se aprueba el calendario escolar para
el curso 2014-20115, en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. Contamos con
cuatro horas semanales dedicadas al Área de Conocimiento del Medio natural, social y
cultural.
2.1 OBJETIVOS DE ETAPA
- Conocer, comprender y respectar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas,
la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y de mujeres y la no discriminación de
personas con discapacidad
- Valorar la higiene y la salud, aceptar y aprender a cuidar el propio cuerpo y el de los otros,
respectar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer
el desarrollo personal y social.
2.2 OBJETIVOS DE ÁREA
- Se comporta de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que derivan del
conocimiento del cuerpo humano, mostrando una actitud de aceptación y de respeto por las
diferencias individuales (edad, sexo, etnia, características físicas, personalidad).
- Identificar, suscitar y resolver interrogantes y problemas relacionados con el entorno usando
estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de la información, formulación de hipótesis,
comprobación de ellas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio
proceso de aprendizaje, y también manteniendo una actitud crítica ante las fuentes de
información.
- Participar activamente en el trabajo de grupo planificando y realizando tareas conjuntas,
dialogando y argumentando las propias opiniones y contrastándolas con las de otras personas
y adoptando un comportamiento responsable, constructivo, comprometido y solidario,
respectando las reglas de organización pactadas y los principios básicos del funcionamiento
democrático.
- Utilizar de manera responsable y creativa las TIC y el material relacionado con la
experimentación y con el trabajo de campo para aprender a aprender, para obtener
información y para compartir conocimientos.
2.3 OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Conocer y nombrar las partes principales del cuerpo
- Nombrar los cinco sentidos y asociarlos con sus órganos
- Reconocer y nombrar algunos huesos que componen el esqueleto
- Identificar y citar algunos músculos del cuerpo
- Reconocer y nombrar las principales articulaciones
- Identificar y citar algunos órganos internos
3. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística: ya que los niños van a adquirir vocabulario
referente al cuerpo humano y su cuidado
- Competencia en conocimiento e interacción del mundo físico: Deberán mostrar actitudes de
respeto hacia los demás y hacia uno mismo, así como respetar las diferencias físicas de las
personas.
- Autonomía e iniciativa personal: Se fomentará la adquisición e interiorización de buenos
hábitos de higiene personal
4. CONTENIDOS
Los contenidos a trabajar pertenecen al Boque I: los seres humanos y la salud sigueindo en
Decreto de currículo mencionado con anterioridad, en cual marca como objetivos los
siguientes:
- Identificación del hombre y de la mujer como seres vivos. Comparación con los otros seres
vivos
- Identificación de las partes del cuerpo humano. Observación de las partes del cuerpo que
permiten la relación con el medio.
- Observación de igualdades y diferencias entre las personas. Aceptación del propio cuerpo y
del de las demás personas con sus limitaciones y posibilidades.
- Reconocimiento de la respiración y de la nutrición como funciones vitales.
- Fomento de hábitos de prevención de enfermedades y de accidentes domésticos e
identificación de comportamientos apropiados de actuación cuando se producen.
4.1 CONTENIDOS DIDÁCTICOS
- Las partes del cuerpo (conceptual)
- Los sentidos (conceptual)
- Utilización de los sentidos como medio de exploración (procedimental)
- Identificación y enumeración de algunos músculos y huesos (procedimental)
- Asociación de las articulaciones con las partes del cuerpo (procedimental)
- Identificación de las funciones que realizan algunos órganos internos (procedimental)
- Respeto de sí mismo y aceptación de las semejanzas y diferencias de los demás. (Actitudinal)
- Valoración por la práctica de hábitos de higiene corporal (actitudinal)
5. METODOLOGÍA
Se partirá del enfoque globalizador y del desarrollo en espiral, además del desarrollo
psicoevolutivo de los niños y de sus conocimientos previos, se asegurará la adquisición de
aprendizajes significativos, se potenciará la autonomía de los niños y se promoverá su
actividad-interactividad.
6. TEMPORALIZACIÓN Y SESIONONES
- 1º sesión: “las partes del cuerpo”
* Se presentase el tema haciendo preguntas y dialogando para ver lo que saben sobre los
contenidos que se van dar.
* Aprenderán una canción sobre las partes del cuerpo (apartado de actividades: “canción”)
* Realizarán una actividad con recortes (apartado de actividades: “distintos pero iguales”)
- 2º sesión: “los huesos”
* Se presentará un esqueleto. Los niños lo podrán tocar y manipular.
* Se relacionarán las partes del cuerpo con los huesos que se encuentran en ellas.
* Los alumnos tocarán su cuerpo para comprobar que huesos notan más.
* Montarán un puzle de un esqueleto
- 3º sesión: “las articulaciones”
* Se dialogará sobre las articulaciones que se mueven en determinados trabajos o deportes.
* Se llevarán a cabo movimientos articulatorios al tempo que se nombran las articulaciones.
* Construirán un muñeco de cartulina usando encuadernadores para fijar las articulaciones
- 4º sesión: “los sentidos”
* Se realizarán juegos para trabajar los cinco sentidos (apartado de actividades).
* En cinco grupos, uno por cada sentido, tendrán que recortar personajes que estén usando el
sentido que tengan asignado por ejemplo: hombre escuchando música (oído), niña comendo
un helado (gusto), mujer leyendo (vista)...
- 5º sesión: “buenos hábitos”
* Las actividades a realizar estarán destinadas a la adquisición de loa competencia de
autonomía e iniciativa personal para que adquieran actitudes positivas para el mantenimiento
de buenos hábitos de higiene y salud. Para eso se mostrarán imágenes y viñetas que los niños
tendrán que describir. Además se insistirá en la importancia del ejercicio físico como fuente de
salud y las formas adecuadas de hacerlo.
- 6º sesión: “los músculos”
* Se realizarán movimientos de contracción y estiramiento de músculos a la vez que se
nombran.
* “Juego de los gestos” (apartado de actividades).
- 7º sesión: “los órganos”
* Se les explicará mediante el atlas mencionado anteriormente cada uno de los órganos y para
qué sirve cada uno de ellos.
* Se escucharán los latidos del corazón y cómo el pecho se infla cuando respiramos.
- 8º sesión: “aula de TICs”
* Los niños/as realizarán juegos y actividades en el aula de informática tanto en local como
online, como son juegos de relacionar, cubrir hueco, rompecabezas...
- 9º sesión: “repaso e practico”
* Se trata de una sesión destinada al repaso de los contenidos dados, para afianzarlos
mediante actividades de evaluación para determinar el aprendizaje adquirido a lo largo del
tema.
7. ACTIVIDADES
- Distintos pero iguales (1ª sesión): consiste en segmentar las partes del cuerpo de un
personaje de una revista en cabeza, tronco y extremidades. Se separa cada parte para una
caja. Por grupos irán cogiendo una pieza de cada caja y la unirán pegándola en una cartulina.
Se pretende que los niños tomen consciencia de que cada persona, aun siendo diferente,
estamos formados por las mismas partes, y adquieran respeto por las características propias
de sí mismos y de los demás.
- Canción: (1ª sesión): "Cabeza, hombro, rodilla y pies"
“Cabeza, hombro, rodilla y pie (x2)
Ojos, orejas, boca y nariz.
Cabeza, hombros rodilla y pie”
- Los sentidos (4ª sesión): se trabajarán situaciones donde uno de los cinco sentidos sea el
principal: probarán distintos sabores (dulce, salado, ácido), olores, tocarán diferentes texturas,
intentarán identificar sonidos cotidianos...
- Los gestos (6ª sesión): hacer gestos moviendo los músculos de la cara y adivinar que emoción
está transmitiendo.
8. RECURSOS DIDÁCTICOS
- Cuentos y enciclopedias ilustradas
- Material artístico (colores, tijeras, pegamento, cartulina...)
- Esqueleto humano.
- Encuadernadores
- Revistas
- Cds y reproductor
- Aula de TICs
9. EVALUACIÓN
La evaluación de los procesos de aprendizaje es continua, global, formativa e integradora. Si se
detectan dificultades de aprendizaje se adoptarán medidas de refuerzo educativo con la
finalidad de que adquieran los conocimientos necesarios.
El proceso de evaluación será el siguiente:
- Una evaluación inicial oral para conocer o conocimiento que poseen del tema que sirve a
modo de introducción de unidad.
- Observación continua del alumno mediante la observación directa e indirecta en las
actividades propuestas y transcurso del tema.
- Evaluación final del tema para observar los resultados adquiridos que consta de dos partes:
actividades-resumen del tema y preguntas y prácticas individualizadas en el encerado y
cuaderno para ver se lograron los objetivos propuestos en esta Unidad según los contenidos
dados.
9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Nombra las partes principales del cuerpo y diferencia las características más relevantes de los
dos sexos.
- Reconoce las funciones de los cinco sentidos y los asocia con sus órganos
- Nombra y señala algunos huesos de su cuerpo
- Menciona y señala algún músculo de su cuerpo.
- Reconoce y localiza las principales articulaciones y sus funciones
- Cita los órganos internos que realizan la respiración, la digestión y la circulación.
- Muestra buenos hábitos de higiene corporal.
- Se valora a sí mismo y a los demás
10. EDUCACIÓN EN VALORES
- Educación para la salud: Adquisición de hábitos saludables de cuidado corporal.
Reconocimiento de la importancia de todos los órganos vitales
- Educación para la igualdad: Reconocimiento de las dificultades de las personas
discapacitadas para desenvolverse en la vida cotidiana y sensibilidad para favorecer su
participación en juegos y actividades.
11. RELACIONES CON LOS PLANES Y PROYECTOS
- Plan TIC: Tal y como se recoge en el anexo V del Decreto 130/2007 de 28 de junio, los centros
elaborarán el plan de introducción de las TIC como un recurso más del proceso de enseñanza-
aprendizaje. En este tema habrá una sesión dedicada a este plan, donde los niños trabajarán
los contenidos dados a través de actividades.
- Proyecto Lector: regulado por el anexo IV del Decreto 130/2007 del 28 de junio, integra
todas las actuaciones del centro destinadas al fomento de la lectura y escritura y a la
adquisición de las competencias básicas. Así, por ejemplo el uso de la biblioteca, lectura de
todo tipo de textos… encontrarán acomodo en esta unidad ya que todos los días comenzamos
con una lectura de un cuento, noticia…relacionado con el tema, además de dedicar un día a la
semana veinte minutos de lectura libre.
- Proyecto Lingüístico: Se recoge en el Decreto 124/2007 del 28 de junio, por el que se regula
el uso y la promoción del gallego en el sistema educativo. En este Decreto se habla de la
obligatoriedad de llevarlo a cabo en los centros. En este proyecto se recogerá por ejemplo la
situación de la lengua gallega en el contexto escolar, propuestas para mejorar esta situación,
así como las áreas que se imparten en esta lengua, siendo el área de conocimiento una de
ellas.
- Plan de Convivencia: Recogido en el Decreto 85/2007 de 12 de abril por el que se crea y
regula el observatorio gallego de convivencia escolar. En el área de conocimiento del medio, y
por lo tanto en esta unidad se llevaran a cabo actividades para la prevención de conflictos y
para la plena integración de las personas en la sociedad. Este plan se relaciona directamente
con la Educación en Valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bOh Ha Ni Vázquez
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpoferigua
 
Cuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoYasna Soto
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahNacara Fer
 
Relación con el medio natural y social
Relación con el medio natural y socialRelación con el medio natural y social
Relación con el medio natural y socialAracelli Pascual
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionDaiana Herrera
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludablesKarina Bórquez
 
Producto 2 secuencia didáctica 3° grado
Producto 2 secuencia didáctica 3° gradoProducto 2 secuencia didáctica 3° grado
Producto 2 secuencia didáctica 3° gradodcarminahp
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)grupolac
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠IEENSCVirtual
 
Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahicamiiliita
 
Guia didactica: hábitos de higiene
Guia didactica: hábitos de higieneGuia didactica: hábitos de higiene
Guia didactica: hábitos de higienekiaraticus
 
Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.FeersAloonso
 

La actualidad más candente (20)

Cuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
 
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpo
 
Cuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdah
 
Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
 
Relación con el medio natural y social
Relación con el medio natural y socialRelación con el medio natural y social
Relación con el medio natural y social
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
Producto 2 secuencia didáctica 3° grado
Producto 2 secuencia didáctica 3° gradoProducto 2 secuencia didáctica 3° grado
Producto 2 secuencia didáctica 3° grado
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
 
Unidad didactica.docx
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docx
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
 
S5
S5S5
S5
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahi
 
Guia didactica: hábitos de higiene
Guia didactica: hábitos de higieneGuia didactica: hábitos de higiene
Guia didactica: hábitos de higiene
 
Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.
 

Similar a Unidad didactica el cuerpo humano

Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoM Carmen Márquez
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidosivipop
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓNUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓNSandraViller6
 
Unidad+didáctica+tendencias
Unidad+didáctica+tendenciasUnidad+didáctica+tendencias
Unidad+didáctica+tendenciaseva sanchez
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓNUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓNSandraViller6
 
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp024aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02Juan QM
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalelsagraciela
 
5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg
5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg
5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkgRrodriguezOstinAlexa
 
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea Natalia Cortes
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradolaufigueroa26
 
Borrador UD
Borrador UD Borrador UD
Borrador UD curstdah
 

Similar a Unidad didactica el cuerpo humano (20)

Ficha técnica MEDIO-TIC 2
Ficha técnica MEDIO-TIC  2Ficha técnica MEDIO-TIC  2
Ficha técnica MEDIO-TIC 2
 
FICHA TÉCNICA MEDIO-TIC 1
FICHA TÉCNICA MEDIO-TIC 1FICHA TÉCNICA MEDIO-TIC 1
FICHA TÉCNICA MEDIO-TIC 1
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Estructura unidad didáctica
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
 
Martha nelcy
Martha nelcyMartha nelcy
Martha nelcy
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓNUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
 
Unidad+didáctica+tendencias
Unidad+didáctica+tendenciasUnidad+didáctica+tendencias
Unidad+didáctica+tendencias
 
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓNUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE ANDRÉS MANJÓN
 
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp024aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
4aossesindeaprendizajefinal 130427163336-phpapp02
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg
5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg
5 AÑOS MAYO.docaaakdkdjgggkgkgkgkgkgkgkg
 
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mi unidad didáctica mitología
Mi unidad didáctica mitologíaMi unidad didáctica mitología
Mi unidad didáctica mitología
 
Borrador UD
Borrador UD Borrador UD
Borrador UD
 
Sexualidad nuestro cuerpo
Sexualidad nuestro cuerpoSexualidad nuestro cuerpo
Sexualidad nuestro cuerpo
 

Más de AngelaPuentesVidalde (14)

Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
 
Ubicando huesos
Ubicando huesosUbicando huesos
Ubicando huesos
 
Clasificacion grupal 2
Clasificacion grupal 2Clasificacion grupal 2
Clasificacion grupal 2
 
Clasificacion grupal 2
Clasificacion grupal 2Clasificacion grupal 2
Clasificacion grupal 2
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Clasificacion grupal copia
Clasificacion grupal copiaClasificacion grupal copia
Clasificacion grupal copia
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Etapas y fases
Etapas y fases Etapas y fases
Etapas y fases
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño y produccion y evaluacion ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño y produccion y evaluacion  ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño y produccion y evaluacion  ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño y produccion y evaluacion ...
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad didactica el cuerpo humano

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: “EL CUERPO HUMANO” NIVEL: 2º DE PRIMARIA (Primer Ciclo) TRIMESTRE: 1º MES: SEPTIEMBRE DURACIÓN: 1 MES 1. JUSTIFICACIÓN Esta Unidad Didáctica va dirigida a niños del 2º curso del primer ciclo de Educación Primaria referida al área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural. Tiene como finalidad que los niños/as amplíen el conocimiento que tienen sobre su cuerpo, las partes que lo forman y el estudio de los sentidos. Aprender los principales órganos internos relacionados con la respiración, la digestión y la circulación, además de las articulaciones, los huesos y los músculos; así como los hábitos saludables del cuidado corporal. Esta Unidad pertenece al bloque 1 “Los seres humanos y la salud” de los contenidos establecidos por el Decreto 130/2007 del 28 de junio por el que se establece el currículo en Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Unidad se programó para el mes de septiembre del año escolar 2014/2015 según lo establecido en la Orden de 3 de junio de 2014 por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2014-20115, en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. Contamos con cuatro horas semanales dedicadas al Área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural. 2.1 OBJETIVOS DE ETAPA - Conocer, comprender y respectar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y de mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad - Valorar la higiene y la salud, aceptar y aprender a cuidar el propio cuerpo y el de los otros, respectar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. 2.2 OBJETIVOS DE ÁREA - Se comporta de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que derivan del conocimiento del cuerpo humano, mostrando una actitud de aceptación y de respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, etnia, características físicas, personalidad). - Identificar, suscitar y resolver interrogantes y problemas relacionados con el entorno usando estrategias de búsqueda, selección y tratamiento de la información, formulación de hipótesis, comprobación de ellas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, y también manteniendo una actitud crítica ante las fuentes de información.
  • 2. - Participar activamente en el trabajo de grupo planificando y realizando tareas conjuntas, dialogando y argumentando las propias opiniones y contrastándolas con las de otras personas y adoptando un comportamiento responsable, constructivo, comprometido y solidario, respectando las reglas de organización pactadas y los principios básicos del funcionamiento democrático. - Utilizar de manera responsable y creativa las TIC y el material relacionado con la experimentación y con el trabajo de campo para aprender a aprender, para obtener información y para compartir conocimientos. 2.3 OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Conocer y nombrar las partes principales del cuerpo - Nombrar los cinco sentidos y asociarlos con sus órganos - Reconocer y nombrar algunos huesos que componen el esqueleto - Identificar y citar algunos músculos del cuerpo - Reconocer y nombrar las principales articulaciones - Identificar y citar algunos órganos internos 3. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS - Competencia en comunicación lingüística: ya que los niños van a adquirir vocabulario referente al cuerpo humano y su cuidado - Competencia en conocimiento e interacción del mundo físico: Deberán mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo, así como respetar las diferencias físicas de las personas. - Autonomía e iniciativa personal: Se fomentará la adquisición e interiorización de buenos hábitos de higiene personal 4. CONTENIDOS Los contenidos a trabajar pertenecen al Boque I: los seres humanos y la salud sigueindo en Decreto de currículo mencionado con anterioridad, en cual marca como objetivos los siguientes: - Identificación del hombre y de la mujer como seres vivos. Comparación con los otros seres vivos - Identificación de las partes del cuerpo humano. Observación de las partes del cuerpo que permiten la relación con el medio. - Observación de igualdades y diferencias entre las personas. Aceptación del propio cuerpo y del de las demás personas con sus limitaciones y posibilidades. - Reconocimiento de la respiración y de la nutrición como funciones vitales.
  • 3. - Fomento de hábitos de prevención de enfermedades y de accidentes domésticos e identificación de comportamientos apropiados de actuación cuando se producen. 4.1 CONTENIDOS DIDÁCTICOS - Las partes del cuerpo (conceptual) - Los sentidos (conceptual) - Utilización de los sentidos como medio de exploración (procedimental) - Identificación y enumeración de algunos músculos y huesos (procedimental) - Asociación de las articulaciones con las partes del cuerpo (procedimental) - Identificación de las funciones que realizan algunos órganos internos (procedimental) - Respeto de sí mismo y aceptación de las semejanzas y diferencias de los demás. (Actitudinal) - Valoración por la práctica de hábitos de higiene corporal (actitudinal) 5. METODOLOGÍA Se partirá del enfoque globalizador y del desarrollo en espiral, además del desarrollo psicoevolutivo de los niños y de sus conocimientos previos, se asegurará la adquisición de aprendizajes significativos, se potenciará la autonomía de los niños y se promoverá su actividad-interactividad. 6. TEMPORALIZACIÓN Y SESIONONES - 1º sesión: “las partes del cuerpo” * Se presentase el tema haciendo preguntas y dialogando para ver lo que saben sobre los contenidos que se van dar. * Aprenderán una canción sobre las partes del cuerpo (apartado de actividades: “canción”) * Realizarán una actividad con recortes (apartado de actividades: “distintos pero iguales”) - 2º sesión: “los huesos” * Se presentará un esqueleto. Los niños lo podrán tocar y manipular. * Se relacionarán las partes del cuerpo con los huesos que se encuentran en ellas. * Los alumnos tocarán su cuerpo para comprobar que huesos notan más. * Montarán un puzle de un esqueleto - 3º sesión: “las articulaciones” * Se dialogará sobre las articulaciones que se mueven en determinados trabajos o deportes. * Se llevarán a cabo movimientos articulatorios al tempo que se nombran las articulaciones. * Construirán un muñeco de cartulina usando encuadernadores para fijar las articulaciones - 4º sesión: “los sentidos” * Se realizarán juegos para trabajar los cinco sentidos (apartado de actividades). * En cinco grupos, uno por cada sentido, tendrán que recortar personajes que estén usando el sentido que tengan asignado por ejemplo: hombre escuchando música (oído), niña comendo un helado (gusto), mujer leyendo (vista)...
  • 4. - 5º sesión: “buenos hábitos” * Las actividades a realizar estarán destinadas a la adquisición de loa competencia de autonomía e iniciativa personal para que adquieran actitudes positivas para el mantenimiento de buenos hábitos de higiene y salud. Para eso se mostrarán imágenes y viñetas que los niños tendrán que describir. Además se insistirá en la importancia del ejercicio físico como fuente de salud y las formas adecuadas de hacerlo. - 6º sesión: “los músculos” * Se realizarán movimientos de contracción y estiramiento de músculos a la vez que se nombran. * “Juego de los gestos” (apartado de actividades). - 7º sesión: “los órganos” * Se les explicará mediante el atlas mencionado anteriormente cada uno de los órganos y para qué sirve cada uno de ellos. * Se escucharán los latidos del corazón y cómo el pecho se infla cuando respiramos. - 8º sesión: “aula de TICs” * Los niños/as realizarán juegos y actividades en el aula de informática tanto en local como online, como son juegos de relacionar, cubrir hueco, rompecabezas... - 9º sesión: “repaso e practico” * Se trata de una sesión destinada al repaso de los contenidos dados, para afianzarlos mediante actividades de evaluación para determinar el aprendizaje adquirido a lo largo del tema. 7. ACTIVIDADES - Distintos pero iguales (1ª sesión): consiste en segmentar las partes del cuerpo de un personaje de una revista en cabeza, tronco y extremidades. Se separa cada parte para una caja. Por grupos irán cogiendo una pieza de cada caja y la unirán pegándola en una cartulina. Se pretende que los niños tomen consciencia de que cada persona, aun siendo diferente, estamos formados por las mismas partes, y adquieran respeto por las características propias de sí mismos y de los demás. - Canción: (1ª sesión): "Cabeza, hombro, rodilla y pies" “Cabeza, hombro, rodilla y pie (x2) Ojos, orejas, boca y nariz. Cabeza, hombros rodilla y pie” - Los sentidos (4ª sesión): se trabajarán situaciones donde uno de los cinco sentidos sea el principal: probarán distintos sabores (dulce, salado, ácido), olores, tocarán diferentes texturas, intentarán identificar sonidos cotidianos... - Los gestos (6ª sesión): hacer gestos moviendo los músculos de la cara y adivinar que emoción está transmitiendo.
  • 5. 8. RECURSOS DIDÁCTICOS - Cuentos y enciclopedias ilustradas - Material artístico (colores, tijeras, pegamento, cartulina...) - Esqueleto humano. - Encuadernadores - Revistas - Cds y reproductor - Aula de TICs 9. EVALUACIÓN La evaluación de los procesos de aprendizaje es continua, global, formativa e integradora. Si se detectan dificultades de aprendizaje se adoptarán medidas de refuerzo educativo con la finalidad de que adquieran los conocimientos necesarios. El proceso de evaluación será el siguiente: - Una evaluación inicial oral para conocer o conocimiento que poseen del tema que sirve a modo de introducción de unidad. - Observación continua del alumno mediante la observación directa e indirecta en las actividades propuestas y transcurso del tema. - Evaluación final del tema para observar los resultados adquiridos que consta de dos partes: actividades-resumen del tema y preguntas y prácticas individualizadas en el encerado y cuaderno para ver se lograron los objetivos propuestos en esta Unidad según los contenidos dados. 9.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Nombra las partes principales del cuerpo y diferencia las características más relevantes de los dos sexos. - Reconoce las funciones de los cinco sentidos y los asocia con sus órganos - Nombra y señala algunos huesos de su cuerpo - Menciona y señala algún músculo de su cuerpo. - Reconoce y localiza las principales articulaciones y sus funciones - Cita los órganos internos que realizan la respiración, la digestión y la circulación. - Muestra buenos hábitos de higiene corporal. - Se valora a sí mismo y a los demás 10. EDUCACIÓN EN VALORES - Educación para la salud: Adquisición de hábitos saludables de cuidado corporal. Reconocimiento de la importancia de todos los órganos vitales - Educación para la igualdad: Reconocimiento de las dificultades de las personas discapacitadas para desenvolverse en la vida cotidiana y sensibilidad para favorecer su participación en juegos y actividades.
  • 6. 11. RELACIONES CON LOS PLANES Y PROYECTOS - Plan TIC: Tal y como se recoge en el anexo V del Decreto 130/2007 de 28 de junio, los centros elaborarán el plan de introducción de las TIC como un recurso más del proceso de enseñanza- aprendizaje. En este tema habrá una sesión dedicada a este plan, donde los niños trabajarán los contenidos dados a través de actividades. - Proyecto Lector: regulado por el anexo IV del Decreto 130/2007 del 28 de junio, integra todas las actuaciones del centro destinadas al fomento de la lectura y escritura y a la adquisición de las competencias básicas. Así, por ejemplo el uso de la biblioteca, lectura de todo tipo de textos… encontrarán acomodo en esta unidad ya que todos los días comenzamos con una lectura de un cuento, noticia…relacionado con el tema, además de dedicar un día a la semana veinte minutos de lectura libre. - Proyecto Lingüístico: Se recoge en el Decreto 124/2007 del 28 de junio, por el que se regula el uso y la promoción del gallego en el sistema educativo. En este Decreto se habla de la obligatoriedad de llevarlo a cabo en los centros. En este proyecto se recogerá por ejemplo la situación de la lengua gallega en el contexto escolar, propuestas para mejorar esta situación, así como las áreas que se imparten en esta lengua, siendo el área de conocimiento una de ellas. - Plan de Convivencia: Recogido en el Decreto 85/2007 de 12 de abril por el que se crea y regula el observatorio gallego de convivencia escolar. En el área de conocimiento del medio, y por lo tanto en esta unidad se llevaran a cabo actividades para la prevención de conflictos y para la plena integración de las personas en la sociedad. Este plan se relaciona directamente con la Educación en Valores.