SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EL PERIÓDICO ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN
Se desarrolla para los alumnos/as del tercer ciclo de Educación Primaria, considerando que a
estas edades hay más diferencias de interpretación y tienen más capacidad para llevarla a
cabo.
Así se favorece la integración de los alumnos/as porque requiere un trabajo común y ayuda
a conocer la realidad del Centro y la de sus compañeros compartiendo experiencias comunes,
enriqueciéndose con el estudio, reflexión y diálogo sobre los distintos aspectos de las
diferentes culturas.
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica y aplicar
la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje.
2. Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las
características de las diferentes situaciones de comunicación.
3. Reconocer y apreciar la unidad y diversidad lingüística de España y de la sociedad,
valorando su existencia como un hecho cultural enriquecedor.
4. Explorar las posibilidades expresivas orales y escritas de la lengua para desarrollar la
sensibilidad estética, buscando cauces de comunicación creativos en el uso autónomo y
personal del lenguaje.
5. Utilizar la lengua oralmente y por escrito como instrumento de aprendizaje y
planificación de la actividad. (Discusión, esquema, guión, resumen, notas, etc.).
OBJETIVOS DIDÁTICOS
1. Desarrollar una actitud crítica frente a los acontecimientos cotidianos.
2. Utilizar el periódico escolar como medio de comunicación e información.
3. Favorecer el trabajo en equipo potenciando actitudes de respeto, colaboración, tolerancia, etc.
4. Conocer y valorar los distintos aspectos culturales de todo el alumnado que convive en el
Centro.
5. Utilizar adecuadamente los diversos aspectos de la lengua escrita; (signos de puntuación,
resúmenes, guiones…).
6. Ampliar el vocabulario mediante el análisis y composición de nuevos escritos.
7. Desarrollar la creatividad e imaginación para conseguir disfrutar con el lenguaje,
(poesías, crucigramas, sopas de letras, refranes, etc.).
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
• Conocimiento del periódico como medio de comunicación e información.
• Elaboración del periódico escolar a través del trabajo en equipo.
• Conocimiento de los distintos aspectos de todas las culturas que conviven en el centro,
mediante la búsqueda e investigación de noticias, documentos, comentarios, entrevistas….
• Utilización adecuada del lenguaje escrito en las propias composiciones (signos de
puntuación, ortografía, resumen, etc).
• Elaboración de poesías, crucigramas, sopas, refranes, etc, con el fin de desarrollar la
creatividad e imaginación en nuestros alumnos.
• Utilización de la reflexión y el análisis de los temas tratados.
• Potenciación de actitudes tales como: respeto en el turno de palabra, tolerancia, no
discriminación, etc.
• Valoración de las propias producciones y de las de los demás.
• Orden y limpieza en las composiciones escritas.
• Utilización de un vocabulario adecuado en los escritos realizados.
• Desarrollo de la creatividad e imaginación mediante el lenguaje escrito.
ACTIVIDADES
Vamos a realizar siete actividades que engloban los pasos a seguir para la elaboración de un
periódico escolar. Esta unidad didáctica se realizará una vez cada trimestre y los alumnos
deben rotar por las tres secciones.
Trabajaremos en pequeños grupos (3 grupos de 8 alumnos/as cada uno). Cada grupo se
encargará de una sección del periódico; (Noticias de actualidad, Deportes y
Entretenimiento).
1ª Sesión: Recopilar, investigar y buscar información acerca de su sección, pudiendo ofertar
información a otras secciones.
2ª Sesión: Debatir y seleccionar el material a elaborar.
3ª Sesión: Elaboración de las distintas secciones.
4ª Sesión: Puesta en común. Cada grupo muestra al resto su material confeccionado.
5ª Sesión: Elaboración del periódico.
6ª Sesión: Análisis crítico del trabajo realizado por cada grupo y valoración personal.
METODOLOGÍA
Esta U.D. se desarrollará dentro del aula ordinaria en coordinación con los maestros
especialistas en Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje. Los docentes haremos de
guías y mediadores en este proceso.
Los principales rasgos a destacar de la metodología empleada son:
 Enfoque globalizador: es el más adecuado para que los aprendizajes que realizan los
niños resulten significativos.
 Aprendizaje significativo: Este proceso requiere que las actividades y tareas que se
lleven a cabo tengan un sentido para el alumno; partiendo de sus conocimientos
previos, presentando actividades que atraigan su interés y que pueda relacionar con
sus experiencias anteriores.
 La importancia de la actividad física y mental: para que a través de la
experimentación descubra propiedades y relaciones, construyendo sus conocimientos.
 Los aspectos afectivos y de relación: es imprescindible la creación de un ambiente
cálido, acogedor y seguro en el que el alumno se sienta querido y confiado para poder
afrontar los retos que le plantea el conocimiento progresivo de su medio.
 Principio de diversidad: con él nos proponemos un ajuste a la personalidad del
alumno.
 La colaboración familia-escuela: el Centro comparte con la familia la labor educativa,
complementando y ampliando sus experiencias formativas.
 Trabajo colaborativo y cooperativo en la que cada uno de los miembros del grupo tiene
un papel importante e imprescindible para el buen funcionamiento global del equipo.
TEMPORALIZACIÓN
Se elaborará la primera quincena de cada trimestre. La unidad tendrá una duración de 15
días en las sesiones de 60 minutos del área de Lengua Castellana y Literatura.
EVALUACIÓN
La evaluación de esta U.D. se llevará a cabo a lo largo del curso escolar, utilizando como
instrumentos y procedimientos: hojas de control, registros anecdotarios, observación directa
y sistemática…
Los criterios de evaluación serán:
1º. El alumno muestra una actitud crítica y reflexiva.
2º. El alumno participa de forma activa en la elaboración del periódico.
3º. Respeta y valora su propio trabajo y el de los compañeros.
4º. Conoce y valora los distintos aspectos culturales.
5º. Utiliza adecuadamente los distintos aspectos de la lengua escrita.
6º. Ha ampliado su vocabulario.
7º. Aumenta su creatividad y consigue disfrutar con el lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Encarna Bermúdez
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
Javiera Williams
 
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolEliud Uresti
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
EduQroo Leizu
 
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Patricia Covas
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llenaATAMAICA Mago
 
G1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consueloG1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consueloconsuelopepe
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5tomarioyo
 
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguajeAnexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Vic Mar
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolandresienriquez
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiayngridcoro
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
Yanira
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigradorafasampedro
 
Pp formacion situada cuestionario
Pp formacion situada cuestionarioPp formacion situada cuestionario
Pp formacion situada cuestionario
Mario Quiroga
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaBernardita Naranjo
 

La actualidad más candente (19)

Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
 
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
 
Ud tcuentonavidad
Ud tcuentonavidadUd tcuentonavidad
Ud tcuentonavidad
 
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llena
 
G1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consueloG1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguajeAnexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologia
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigrado
 
Pp formacion situada cuestionario
Pp formacion situada cuestionarioPp formacion situada cuestionario
Pp formacion situada cuestionario
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 

Destacado

UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)
UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)
UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)
Ibán
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
Saul Palacios
 
Grupos de referencia
Grupos de referenciaGrupos de referencia
Grupos de referenciaHsal
 
Websocial20
Websocial20Websocial20
Websocial20
referenciauned
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
GestioPolis com
 
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
cvaquita1123
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
Julio Carreto
 
Grupos De Convivencia Y Referencia
Grupos De Convivencia Y ReferenciaGrupos De Convivencia Y Referencia
Grupos De Convivencia Y Referenciatendencias
 

Destacado (9)

UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)
UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)
UD7: Percepción del medio externo (grupo referencia)
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Estructural funcionalismo 2
Estructural funcionalismo 2Estructural funcionalismo 2
Estructural funcionalismo 2
 
Grupos de referencia
Grupos de referenciaGrupos de referencia
Grupos de referencia
 
Websocial20
Websocial20Websocial20
Websocial20
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
 
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
TEMA DE EXPOSICIÓN "OBRAS DE REFERENCIA"- GRUPO No.6
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 
Grupos De Convivencia Y Referencia
Grupos De Convivencia Y ReferenciaGrupos De Convivencia Y Referencia
Grupos De Convivencia Y Referencia
 

Similar a Unidad didáctica grupo referencia

Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1Moni Key
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
KARLA QUINTERO
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismo
Yazmin Andrea
 
Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan
Unidad didáctica pérez llorens, francisco juanUnidad didáctica pérez llorens, francisco juan
Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan
Bandubu
 
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos ComunicamosMis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
crispab
 
Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturacrispab
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
Kassandra Palafox Mendivil
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 

Similar a Unidad didáctica grupo referencia (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismo
 
Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan
Unidad didáctica pérez llorens, francisco juanUnidad didáctica pérez llorens, francisco juan
Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan
 
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos ComunicamosMis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
 
Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lectura
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Más de Mari Gonzalez Sanchez

Actividad todos somos diferentes
Actividad todos somos diferentesActividad todos somos diferentes
Actividad todos somos diferentes
Mari Gonzalez Sanchez
 
Diac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º epDiac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º ep
Mari Gonzalez Sanchez
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
Mari Gonzalez Sanchez
 
Reflexiones sobre el éxito en el aula
Reflexiones sobre el éxito en el aulaReflexiones sobre el éxito en el aula
Reflexiones sobre el éxito en el aula
Mari Gonzalez Sanchez
 
Borrador aci para alumna tdah
Borrador aci para alumna tdahBorrador aci para alumna tdah
Borrador aci para alumna tdah
Mari Gonzalez Sanchez
 

Más de Mari Gonzalez Sanchez (8)

Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Y con la familia....
Y con la familia....Y con la familia....
Y con la familia....
 
Actividad todos somos diferentes
Actividad todos somos diferentesActividad todos somos diferentes
Actividad todos somos diferentes
 
Diac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º epDiac de lengua 6º ep
Diac de lengua 6º ep
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
 
Reflexiones sobre el éxito en el aula
Reflexiones sobre el éxito en el aulaReflexiones sobre el éxito en el aula
Reflexiones sobre el éxito en el aula
 
Borrador aci para alumna tdah
Borrador aci para alumna tdahBorrador aci para alumna tdah
Borrador aci para alumna tdah
 
Mapa de empatia tdah
Mapa de empatia tdahMapa de empatia tdah
Mapa de empatia tdah
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Unidad didáctica grupo referencia

  • 1. TEMA: EL PERIÓDICO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Se desarrolla para los alumnos/as del tercer ciclo de Educación Primaria, considerando que a estas edades hay más diferencias de interpretación y tienen más capacidad para llevarla a cabo. Así se favorece la integración de los alumnos/as porque requiere un trabajo común y ayuda a conocer la realidad del Centro y la de sus compañeros compartiendo experiencias comunes, enriqueciéndose con el estudio, reflexión y diálogo sobre los distintos aspectos de las diferentes culturas. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje. 2. Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación. 3. Reconocer y apreciar la unidad y diversidad lingüística de España y de la sociedad, valorando su existencia como un hecho cultural enriquecedor. 4. Explorar las posibilidades expresivas orales y escritas de la lengua para desarrollar la sensibilidad estética, buscando cauces de comunicación creativos en el uso autónomo y personal del lenguaje. 5. Utilizar la lengua oralmente y por escrito como instrumento de aprendizaje y planificación de la actividad. (Discusión, esquema, guión, resumen, notas, etc.). OBJETIVOS DIDÁTICOS 1. Desarrollar una actitud crítica frente a los acontecimientos cotidianos. 2. Utilizar el periódico escolar como medio de comunicación e información. 3. Favorecer el trabajo en equipo potenciando actitudes de respeto, colaboración, tolerancia, etc. 4. Conocer y valorar los distintos aspectos culturales de todo el alumnado que convive en el Centro. 5. Utilizar adecuadamente los diversos aspectos de la lengua escrita; (signos de puntuación, resúmenes, guiones…). 6. Ampliar el vocabulario mediante el análisis y composición de nuevos escritos. 7. Desarrollar la creatividad e imaginación para conseguir disfrutar con el lenguaje, (poesías, crucigramas, sopas de letras, refranes, etc.).
  • 2. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE • Conocimiento del periódico como medio de comunicación e información. • Elaboración del periódico escolar a través del trabajo en equipo. • Conocimiento de los distintos aspectos de todas las culturas que conviven en el centro, mediante la búsqueda e investigación de noticias, documentos, comentarios, entrevistas…. • Utilización adecuada del lenguaje escrito en las propias composiciones (signos de puntuación, ortografía, resumen, etc). • Elaboración de poesías, crucigramas, sopas, refranes, etc, con el fin de desarrollar la creatividad e imaginación en nuestros alumnos. • Utilización de la reflexión y el análisis de los temas tratados. • Potenciación de actitudes tales como: respeto en el turno de palabra, tolerancia, no discriminación, etc. • Valoración de las propias producciones y de las de los demás. • Orden y limpieza en las composiciones escritas. • Utilización de un vocabulario adecuado en los escritos realizados. • Desarrollo de la creatividad e imaginación mediante el lenguaje escrito. ACTIVIDADES Vamos a realizar siete actividades que engloban los pasos a seguir para la elaboración de un periódico escolar. Esta unidad didáctica se realizará una vez cada trimestre y los alumnos deben rotar por las tres secciones. Trabajaremos en pequeños grupos (3 grupos de 8 alumnos/as cada uno). Cada grupo se encargará de una sección del periódico; (Noticias de actualidad, Deportes y Entretenimiento). 1ª Sesión: Recopilar, investigar y buscar información acerca de su sección, pudiendo ofertar información a otras secciones. 2ª Sesión: Debatir y seleccionar el material a elaborar. 3ª Sesión: Elaboración de las distintas secciones. 4ª Sesión: Puesta en común. Cada grupo muestra al resto su material confeccionado. 5ª Sesión: Elaboración del periódico. 6ª Sesión: Análisis crítico del trabajo realizado por cada grupo y valoración personal.
  • 3. METODOLOGÍA Esta U.D. se desarrollará dentro del aula ordinaria en coordinación con los maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje. Los docentes haremos de guías y mediadores en este proceso. Los principales rasgos a destacar de la metodología empleada son:  Enfoque globalizador: es el más adecuado para que los aprendizajes que realizan los niños resulten significativos.  Aprendizaje significativo: Este proceso requiere que las actividades y tareas que se lleven a cabo tengan un sentido para el alumno; partiendo de sus conocimientos previos, presentando actividades que atraigan su interés y que pueda relacionar con sus experiencias anteriores.  La importancia de la actividad física y mental: para que a través de la experimentación descubra propiedades y relaciones, construyendo sus conocimientos.  Los aspectos afectivos y de relación: es imprescindible la creación de un ambiente cálido, acogedor y seguro en el que el alumno se sienta querido y confiado para poder afrontar los retos que le plantea el conocimiento progresivo de su medio.  Principio de diversidad: con él nos proponemos un ajuste a la personalidad del alumno.  La colaboración familia-escuela: el Centro comparte con la familia la labor educativa, complementando y ampliando sus experiencias formativas.  Trabajo colaborativo y cooperativo en la que cada uno de los miembros del grupo tiene un papel importante e imprescindible para el buen funcionamiento global del equipo. TEMPORALIZACIÓN Se elaborará la primera quincena de cada trimestre. La unidad tendrá una duración de 15 días en las sesiones de 60 minutos del área de Lengua Castellana y Literatura. EVALUACIÓN La evaluación de esta U.D. se llevará a cabo a lo largo del curso escolar, utilizando como instrumentos y procedimientos: hojas de control, registros anecdotarios, observación directa y sistemática… Los criterios de evaluación serán: 1º. El alumno muestra una actitud crítica y reflexiva. 2º. El alumno participa de forma activa en la elaboración del periódico. 3º. Respeta y valora su propio trabajo y el de los compañeros. 4º. Conoce y valora los distintos aspectos culturales. 5º. Utiliza adecuadamente los distintos aspectos de la lengua escrita.
  • 4. 6º. Ha ampliado su vocabulario. 7º. Aumenta su creatividad y consigue disfrutar con el lenguaje.