SlideShare una empresa de Scribd logo
+
MASTER EN GESTION EDUCACIONAL
Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos
Ven a Vivir una Experiencia Internacional
Académico: Mauricio Zúñiga San Martín
Ingeniero Comercial
MBA IEDE , Universidad Europea de Madrid y Universidad de
Lleida
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Contenidos
I.- Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos
- Formulación de Proyectos
- Estudio de Mercado
- Estimación de Costos
II.- Estudio Financiero. Inversiones, Costos y Beneficios de un
Proyecto de Inversión
- Las Inversiones de un Proyecto
- Beneficios del Proyecto
- Construcción del Flujo de Caja
III.- Estudio Financiero. Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión
- Criterios de Evaluación de proyectos
- Análisis de Riesgos
- Tasa Costo Capital
- Evaluación Privada y Social
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ INVERSIONES DEL PROYECTO
 Para definir la cuantía de las inversiones de un proyecto, es
necesario analizar la información que proveen los estudios de
mercado, técnico y organizacional, con el fin de ser incorporados
como un antecedente más en la proyección del flujo de caja que
posibilite su posterior evaluación.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Inversiones previas a la puesta en marcha
• Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del
proyecto se pueden agrupar en:
 Activos Fijos
 Activos Intangibles
 Capital de trabajo
 Gasto Puesta en Marcha
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+
ActivosFijos
Son todas aquellas
inversiones que se
realizan en Bienes
Intangibles
Para Efectos contables los activos fijos están sujetos a
depreciación, la cual afectara el resultado de evaluación,
debido a su efecto tributario.
INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA
EN MARCHA
Terrenos
Obras Físicas
Equipamientos de
Planta
Oficinas y Salas de
vtas
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+
Activos
Intangibles
INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA
EN MARCHA
Inversiones que se
realizan sobre
activos
constituidos, por
derechos o
servicios
adquiridos
necesarios para la
puesta en marcha
Gastos de
Organización
Patentes y Licencias
Capacitación
Gastos de puesta en
marcha
Bases de datos
Sistemas de
información
Al igual que los Activos Fijos, los Activos Intangibles pierden
valor con el tiempo. La perdida de valor en los Activos
Intangibles se denomina “Amortización”
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ INVERSIONES PREVIAS A LA
PUESTA EN MARCHA
Capital de Trabajo
Consiste en estimar las
necesidades de fondos que tiene
la empresa para operar, menos
los financiamientos recibidos
para estas operaciones
Para efectos de Evaluación de proyectos, el capital de trabajo,
constituirá una parte de las inversiones de largo plazo, ya que
forma parte del monto permanente de los activos corrientes
necesarios para asegurar la operación del proyecto
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+Inversión en Capital de trabajo
• Constituye el conjunto de recursos necesarios, en forma de activos
corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo
productivo, debe garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para
adquirir la materia prima y cubrir los costos de operación.
• Para su determinación existen el método:
• Contable
• Desfase
• Déficit Acumulado Máximo
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
Ciclo de Conversión De Activos
Medición de Ciclos
Mat. Primas P. en Proceso P. Terminado
Ciclo Operativo Plazo Prom. Cobranza
Ciclo de Conversión de Activos
Plazo Prom. Proveedores Ciclo de Caja (Inv. de Trabajo)
Naturaleza Operativa y Riesgo del Negocio
CAPACIDAD GERENCIAL PARA CONTROLAR RIESGOS
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Método contable
 KT°= Capital de Trabajo = activos corrientes - pasivos corrientes
Condiciones:
 Si la empresa existe y se puede correlacionar su capital de trabajo contable histórico
con un elemento asociado al proyecto: activos, volumen de producción, costo de
algún insumo, etc.
 Si no existe y se puede correlacionar el capital de trabajo contable de la industria con
un elemento asociado al proyecto
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Período de desfase
KT° = (Costo anual / 365) x días de desfase
En efectivo 5 días 10 % 0,5
Con cheque 8 días 30 % 2,4
Con tarjeta 13 días 60 % 7,8
Total 10,7
• Consiste en determinar la cuantía de los costos operacionales desde el momento
en que se efectúa el primer pago de materia prima hasta que se recauda el ingreso
por la venta de productos.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+
Método del déficit acumulado máximo
• El cálculo de la inversión en capital de trabajo supone calcular para cada mes los
flujos de ingresos y egresos así calcular su cuantía y determinar el equivalente al
déficit acumulado máximo.Ejemplo:
• En esta situación se puede observar que el máximo déficit acumulado asciende a
430, por lo que esta es la inversión que se debe efectuar en el capital de trabajo
financiando la operación normal para el proyecto.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Inversiones durante la operación
 Además de las inversiones en capital de trabajo y previas a la puesta
en marcha es primordial considerar proyectar reinversiones de
reemplazo e inversiones por ampliación:
 Vida útil de cada activo
 Vida útil contable (Plazo a depreciar)
 Vida útil Técnica (Número de hora de uso, por ej.)
 Vida útil comercial (Por imagen corporativa)
 Vida útil económica (Momento óptimo del reemplazo)
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Inversión durante la operación
Capacidad
insuficiente de
los equipos
actuales
Aumento de
costos de
mantenimiento y
reparación por
antigüedad de la
maquinaria
Disminución de
la
productividad
Obsolescencia
comparativa de
la tecnología
La necesidad o conveniencia de efectuar un reemplazo se origina por 4
razones básicas.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+
 Generalmente estos son mas de los que consideran el común de los
evaluadores en el proceso de preparación de los flujos de caja, no
tanto por ignorancia, sino por estimar que algunos solo influyen muy
marginalmente en los resultados del proyecto.
Beneficios del Proyecto
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Tipos de Beneficios
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Valores de desecho
Método contable: valor libro de
los activos
Método comercial: valor de
mercado neto
Método económico: valor actual
de un flujo promedio perpetuo
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Aplicación de método
Método económico:
Si la vida útil real del proyecto supera
ampliamente al horizonte de evaluación, el valor
de desecho es el mas representativo del valor
del proyecto en función de los flujos futuros que
seguirán generando.
Método comercial:
Cual el proyecto tiene una vida útil definida,
lo correcto seria aplicar este método, que
considera la liquidación de los activos que
no seguirán produciendo flujos futuros
Método contable:
Cuando la cantidad de activos es muy
grande.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Análisis de rentabilidad para la fijación de precios
El precio a cobrar
debiera ser el que
permite cubrir la
totalidad de los
costos de operación.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ BENEFICIOS DEL
PROYECTO
Aspectos a
Considerar
Demanda
Los costos
La competencia
Regulaciones
Modelo de
Sensibilidad
Tarifa
VAN=0
= Cubrir
todos los
costos
Fijación de Precios
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Construcción de Flujos de Caja
• Constituye uno de los elementos más
importantes de la evaluación de un proyecto.
Egresos iniciales de
fondos
Ingresos y egresos de
operación
Momento en que ocurren
los ingresos y egresos
Valor de desecho
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+
Flujos de un proyecto (supuestos)
 Los costos y los ingresos de un año se producen en un mismo
instante al final de dicho año.
 Los flujos de caja generados por la inversión no varían
monetariamente, es decir, no experimentan aumentos o
disminuciones por efecto de la inflación o de la deflación.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+Flujo de caja Puro
+ Ingresos afectos a Impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad antes de impuesto
- Impuesto
= Utilidad
+ Ajustes por gastos no
desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
= Flujo de caja
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
Flujo de caja del Inversionista
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Proyectos en empresas en marcha
Reemplazo
• Sustitución de
activos sin cambios
en niveles de
operación e
ingresos.
• Sust. activo con
cambios en
producción, ventas
e ingresos.
• Sust. Imprescindible
de activo con o sin
cambio en el nivel
producción.
Ampliación
• Son por
sustitución de
activo (cambio
de una
tecnología
pequeña por
una mayor)
• Complemento
de activos
(adicionar
tecnología a la
existente)
Externalización
•Concentran
esfuerzos, comparte
el riesgo de
inversión, aumenta
la eficiencia.
•Desventaja, perdida
de control,
dependencia
terceros, mayor
costo por pagar a
terceros.
Internalización
• Aumentan la
productividad.
• Se pueden
reducir los
costos.
Abandono
• Posibilitan la
eliminación de
negocios no
rentables o
por permitir la
liberación de
recursos para
invertir en
proyectos mas
rentables.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ Ebitda
Mide el rendimiento financiero, entre
ingresos y gastos.
Se usa complementariamente para
evaluar resultados
Compara empresas de la misma
industria.
A mayor ratio mejor eficacia
operativa y resultado.
Propiedad Intelectual de IEDE Business School
+ EBITDA
Concepto Proyecto A Proyecto B
$ MM $ MM
(+) Ingresos 40$ 40$
(-) Costos y Gastos 20$ 20$
(=) Ebitda 20$ 20$
(-) Gastos financieros (Endeudamiento) 6$ 6$
(-) Depreciaciones y Amortización 4$ 2$
(=) Resultado antes de Impuestos 10$ 12$
(-) Impuestos (20%) 2,0$ 2,4$
(=) Resultado después de impuestos 8$ 9,6$
¿Cómo afecta un cambio en la política de Depreciaciones y
Amortizaciones?
EBITDA
Earnings Before Interes, Taxes, Depreciation and Amortization
Propiedad Intelectual de IEDE Business School

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
Janet Rios
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
Grecia Mardones
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
Luigui Meza Galdos
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
Alberto Carranza Garcia
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Gelmar García
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
Yesenia Villavicencio
 
Proyectosdeinversion
ProyectosdeinversionProyectosdeinversion
Proyectosdeinversion
Jeanlucy Bastidas
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
guest2de8df4
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
guest7d2cf3
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Gabriel Martinez Gutierrez
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Jhonatan Jaramillo Caamaño
 
Inversion fija
Inversion fija Inversion fija
Inversion fija
Eidy Muñoz
 
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Formulacion de proyectos   criterios de inversiónFormulacion de proyectos   criterios de inversión
Formulacion de proyectos criterios de inversión
93440674
 
Presupuesto de-capitalmarco
Presupuesto de-capitalmarcoPresupuesto de-capitalmarco
Presupuesto de-capitalmarco
Emmanuel Robles
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
Luis Carlos
 
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboraciónUnidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Universidad del golfo de México Norte
 
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
xavi_yao16
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
fausto jesus becerril vazquez
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
EDWIN ALBERTO ZERDA
 
Incentivos fiscales I+d+i
Incentivos fiscales I+d+iIncentivos fiscales I+d+i
Incentivos fiscales I+d+i
Emilio Pérez Pombo
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Proyectosdeinversion
ProyectosdeinversionProyectosdeinversion
Proyectosdeinversion
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
 
Inversion fija
Inversion fija Inversion fija
Inversion fija
 
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Formulacion de proyectos   criterios de inversiónFormulacion de proyectos   criterios de inversión
Formulacion de proyectos criterios de inversión
 
Presupuesto de-capitalmarco
Presupuesto de-capitalmarcoPresupuesto de-capitalmarco
Presupuesto de-capitalmarco
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
 
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboraciónUnidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
Unidad 3.El enfoque financiero del presupuesto de capital y su elaboración
 
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
 
Inversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajoInversion de capital de trabajo
Inversion de capital de trabajo
 
Incentivos fiscales I+d+i
Incentivos fiscales I+d+iIncentivos fiscales I+d+i
Incentivos fiscales I+d+i
 

Similar a Unidad ii

Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectosEstudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
estluispinzon3
 
Estudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptxEstudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptx
InfoEmorex
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Yahir Acopa
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
marioaguirre
 
Concurso SEED: Modulo Finanzas
Concurso SEED: Modulo FinanzasConcurso SEED: Modulo Finanzas
Concurso SEED: Modulo Finanzas
Acelerador De Empresas
 
Planes de negocio
Planes de negocioPlanes de negocio
Planes de negocio
Marcos Vera Montecinos
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
JFMayorgaJ
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
Andersson Lujan Ojeda
 
Taller financiero junio 2012 aj
Taller financiero junio 2012   ajTaller financiero junio 2012   aj
Taller financiero junio 2012 aj
Acelerador de Empresas de Panamá
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
cesar david ferrer carlin
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversiónEvaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversión
Frida Tomassiny
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
viabilidad económica y financiera
 viabilidad económica y financiera viabilidad económica y financiera
viabilidad económica y financiera
Jimmy Honisman Porras
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Gonzalo Junior Crespo Padron
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Alberto Camacho Hernández
 

Similar a Unidad ii (20)

Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectosEstudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
 
Estudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptxEstudio Financiero4.pptx
Estudio Financiero4.pptx
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Concurso SEED: Modulo Finanzas
Concurso SEED: Modulo FinanzasConcurso SEED: Modulo Finanzas
Concurso SEED: Modulo Finanzas
 
Planes de negocio
Planes de negocioPlanes de negocio
Planes de negocio
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
Taller financiero junio 2012 aj
Taller financiero junio 2012   ajTaller financiero junio 2012   aj
Taller financiero junio 2012 aj
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
 
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversiónEvaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversión
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
 
viabilidad económica y financiera
 viabilidad económica y financiera viabilidad económica y financiera
viabilidad económica y financiera
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 

Más de luiscayuqueo

Caso formulacion y evaluacion proyectos
Caso formulacion y evaluacion proyectosCaso formulacion y evaluacion proyectos
Caso formulacion y evaluacion proyectos
luiscayuqueo
 
Quiz 3
Quiz 3Quiz 3
Quiz 3
luiscayuqueo
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Quiz 1
luiscayuqueo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
luiscayuqueo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
luiscayuqueo
 
Examen conducta organizacional.
Examen conducta organizacional.Examen conducta organizacional.
Examen conducta organizacional.
luiscayuqueo
 
Examen gestión de recursos humanos
Examen gestión de recursos humanosExamen gestión de recursos humanos
Examen gestión de recursos humanos
luiscayuqueo
 
Examen gestión del conocimiento.
Examen gestión del conocimiento.Examen gestión del conocimiento.
Examen gestión del conocimiento.
luiscayuqueo
 
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
luiscayuqueo
 
Examen política y legislación educacional.
Examen política y legislación educacional.Examen política y legislación educacional.
Examen política y legislación educacional.
luiscayuqueo
 
Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.
luiscayuqueo
 
Grupo iv
Grupo ivGrupo iv
Grupo iv
luiscayuqueo
 
Control4 _1er_2012
Control4 _1er_2012Control4 _1er_2012
Control4 _1er_2012
luiscayuqueo
 

Más de luiscayuqueo (13)

Caso formulacion y evaluacion proyectos
Caso formulacion y evaluacion proyectosCaso formulacion y evaluacion proyectos
Caso formulacion y evaluacion proyectos
 
Quiz 3
Quiz 3Quiz 3
Quiz 3
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Quiz 1
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Examen conducta organizacional.
Examen conducta organizacional.Examen conducta organizacional.
Examen conducta organizacional.
 
Examen gestión de recursos humanos
Examen gestión de recursos humanosExamen gestión de recursos humanos
Examen gestión de recursos humanos
 
Examen gestión del conocimiento.
Examen gestión del conocimiento.Examen gestión del conocimiento.
Examen gestión del conocimiento.
 
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
 
Examen política y legislación educacional.
Examen política y legislación educacional.Examen política y legislación educacional.
Examen política y legislación educacional.
 
Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.
 
Grupo iv
Grupo ivGrupo iv
Grupo iv
 
Control4 _1er_2012
Control4 _1er_2012Control4 _1er_2012
Control4 _1er_2012
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Unidad ii

  • 1. + MASTER EN GESTION EDUCACIONAL Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos Ven a Vivir una Experiencia Internacional Académico: Mauricio Zúñiga San Martín Ingeniero Comercial MBA IEDE , Universidad Europea de Madrid y Universidad de Lleida Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 2. + Contenidos I.- Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos - Formulación de Proyectos - Estudio de Mercado - Estimación de Costos II.- Estudio Financiero. Inversiones, Costos y Beneficios de un Proyecto de Inversión - Las Inversiones de un Proyecto - Beneficios del Proyecto - Construcción del Flujo de Caja III.- Estudio Financiero. Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión - Criterios de Evaluación de proyectos - Análisis de Riesgos - Tasa Costo Capital - Evaluación Privada y Social Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 3. + INVERSIONES DEL PROYECTO  Para definir la cuantía de las inversiones de un proyecto, es necesario analizar la información que proveen los estudios de mercado, técnico y organizacional, con el fin de ser incorporados como un antecedente más en la proyección del flujo de caja que posibilite su posterior evaluación. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 4. + Inversiones previas a la puesta en marcha • Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto se pueden agrupar en:  Activos Fijos  Activos Intangibles  Capital de trabajo  Gasto Puesta en Marcha Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 5. + ActivosFijos Son todas aquellas inversiones que se realizan en Bienes Intangibles Para Efectos contables los activos fijos están sujetos a depreciación, la cual afectara el resultado de evaluación, debido a su efecto tributario. INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA Terrenos Obras Físicas Equipamientos de Planta Oficinas y Salas de vtas Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 6. + Activos Intangibles INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA Inversiones que se realizan sobre activos constituidos, por derechos o servicios adquiridos necesarios para la puesta en marcha Gastos de Organización Patentes y Licencias Capacitación Gastos de puesta en marcha Bases de datos Sistemas de información Al igual que los Activos Fijos, los Activos Intangibles pierden valor con el tiempo. La perdida de valor en los Activos Intangibles se denomina “Amortización” Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 7. + INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA Capital de Trabajo Consiste en estimar las necesidades de fondos que tiene la empresa para operar, menos los financiamientos recibidos para estas operaciones Para efectos de Evaluación de proyectos, el capital de trabajo, constituirá una parte de las inversiones de largo plazo, ya que forma parte del monto permanente de los activos corrientes necesarios para asegurar la operación del proyecto Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 8. +Inversión en Capital de trabajo • Constituye el conjunto de recursos necesarios, en forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, debe garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para adquirir la materia prima y cubrir los costos de operación. • Para su determinación existen el método: • Contable • Desfase • Déficit Acumulado Máximo Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 9. Ciclo de Conversión De Activos Medición de Ciclos Mat. Primas P. en Proceso P. Terminado Ciclo Operativo Plazo Prom. Cobranza Ciclo de Conversión de Activos Plazo Prom. Proveedores Ciclo de Caja (Inv. de Trabajo) Naturaleza Operativa y Riesgo del Negocio CAPACIDAD GERENCIAL PARA CONTROLAR RIESGOS Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 10. + Método contable  KT°= Capital de Trabajo = activos corrientes - pasivos corrientes Condiciones:  Si la empresa existe y se puede correlacionar su capital de trabajo contable histórico con un elemento asociado al proyecto: activos, volumen de producción, costo de algún insumo, etc.  Si no existe y se puede correlacionar el capital de trabajo contable de la industria con un elemento asociado al proyecto Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 11. + Período de desfase KT° = (Costo anual / 365) x días de desfase En efectivo 5 días 10 % 0,5 Con cheque 8 días 30 % 2,4 Con tarjeta 13 días 60 % 7,8 Total 10,7 • Consiste en determinar la cuantía de los costos operacionales desde el momento en que se efectúa el primer pago de materia prima hasta que se recauda el ingreso por la venta de productos. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 12. + Método del déficit acumulado máximo • El cálculo de la inversión en capital de trabajo supone calcular para cada mes los flujos de ingresos y egresos así calcular su cuantía y determinar el equivalente al déficit acumulado máximo.Ejemplo: • En esta situación se puede observar que el máximo déficit acumulado asciende a 430, por lo que esta es la inversión que se debe efectuar en el capital de trabajo financiando la operación normal para el proyecto. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 13. + Inversiones durante la operación  Además de las inversiones en capital de trabajo y previas a la puesta en marcha es primordial considerar proyectar reinversiones de reemplazo e inversiones por ampliación:  Vida útil de cada activo  Vida útil contable (Plazo a depreciar)  Vida útil Técnica (Número de hora de uso, por ej.)  Vida útil comercial (Por imagen corporativa)  Vida útil económica (Momento óptimo del reemplazo) Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 14. + Inversión durante la operación Capacidad insuficiente de los equipos actuales Aumento de costos de mantenimiento y reparación por antigüedad de la maquinaria Disminución de la productividad Obsolescencia comparativa de la tecnología La necesidad o conveniencia de efectuar un reemplazo se origina por 4 razones básicas. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 15. +  Generalmente estos son mas de los que consideran el común de los evaluadores en el proceso de preparación de los flujos de caja, no tanto por ignorancia, sino por estimar que algunos solo influyen muy marginalmente en los resultados del proyecto. Beneficios del Proyecto Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 16. + Tipos de Beneficios Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 17. + Valores de desecho Método contable: valor libro de los activos Método comercial: valor de mercado neto Método económico: valor actual de un flujo promedio perpetuo Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 18. + Aplicación de método Método económico: Si la vida útil real del proyecto supera ampliamente al horizonte de evaluación, el valor de desecho es el mas representativo del valor del proyecto en función de los flujos futuros que seguirán generando. Método comercial: Cual el proyecto tiene una vida útil definida, lo correcto seria aplicar este método, que considera la liquidación de los activos que no seguirán produciendo flujos futuros Método contable: Cuando la cantidad de activos es muy grande. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 19. + Análisis de rentabilidad para la fijación de precios El precio a cobrar debiera ser el que permite cubrir la totalidad de los costos de operación. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 20. + BENEFICIOS DEL PROYECTO Aspectos a Considerar Demanda Los costos La competencia Regulaciones Modelo de Sensibilidad Tarifa VAN=0 = Cubrir todos los costos Fijación de Precios Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 21. + Construcción de Flujos de Caja • Constituye uno de los elementos más importantes de la evaluación de un proyecto. Egresos iniciales de fondos Ingresos y egresos de operación Momento en que ocurren los ingresos y egresos Valor de desecho Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 22. + Flujos de un proyecto (supuestos)  Los costos y los ingresos de un año se producen en un mismo instante al final de dicho año.  Los flujos de caja generados por la inversión no varían monetariamente, es decir, no experimentan aumentos o disminuciones por efecto de la inflación o de la deflación. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 23. +Flujo de caja Puro + Ingresos afectos a Impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables = Utilidad antes de impuesto - Impuesto = Utilidad + Ajustes por gastos no desembolsables - Egresos no afectos a impuestos + Beneficios no afectos a impuestos = Flujo de caja Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 24. Flujo de caja del Inversionista Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 25. + Proyectos en empresas en marcha Reemplazo • Sustitución de activos sin cambios en niveles de operación e ingresos. • Sust. activo con cambios en producción, ventas e ingresos. • Sust. Imprescindible de activo con o sin cambio en el nivel producción. Ampliación • Son por sustitución de activo (cambio de una tecnología pequeña por una mayor) • Complemento de activos (adicionar tecnología a la existente) Externalización •Concentran esfuerzos, comparte el riesgo de inversión, aumenta la eficiencia. •Desventaja, perdida de control, dependencia terceros, mayor costo por pagar a terceros. Internalización • Aumentan la productividad. • Se pueden reducir los costos. Abandono • Posibilitan la eliminación de negocios no rentables o por permitir la liberación de recursos para invertir en proyectos mas rentables. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 26. + Ebitda Mide el rendimiento financiero, entre ingresos y gastos. Se usa complementariamente para evaluar resultados Compara empresas de la misma industria. A mayor ratio mejor eficacia operativa y resultado. Propiedad Intelectual de IEDE Business School
  • 27. + EBITDA Concepto Proyecto A Proyecto B $ MM $ MM (+) Ingresos 40$ 40$ (-) Costos y Gastos 20$ 20$ (=) Ebitda 20$ 20$ (-) Gastos financieros (Endeudamiento) 6$ 6$ (-) Depreciaciones y Amortización 4$ 2$ (=) Resultado antes de Impuestos 10$ 12$ (-) Impuestos (20%) 2,0$ 2,4$ (=) Resultado después de impuestos 8$ 9,6$ ¿Cómo afecta un cambio en la política de Depreciaciones y Amortizaciones? EBITDA Earnings Before Interes, Taxes, Depreciation and Amortization Propiedad Intelectual de IEDE Business School