SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA
DE
VALOR
LA CADENA DE VALOR EMPRESARIAL, TAMBIÉN CADENA DE
VALOR, ES UN MODELO TEÓRICO QUE PERMITE DESCRIBIR
EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE UNA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL GENERANDO VALOR AL
PRODUCTO FINAL, DESCRITO Y POPULARIZADO POR
MICHAEL PORTER EN SU OBRA, COMPETITIVE ADVANTAGE:
CREATING AND SUSTAINING SUPERIOR PERFORMANCE
(1985).
ACTIVIDADES DE APOYO
LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS ESTÁN APOYADAS O
AUXILIADAS POR LAS TAMBIÉN DENOMINADAS
ACTIVIDADES SECUNDARIAS:Y MICHAEL PORTER FUE EL
PRIMERO EN HABLAR DE ESTOS CONCEPTOS.
ABASTECIMIENTO: ALMACENAJE Y ACUMULACIÓN DE
ARTÍCULOS DE MERCADERÍA, INSUMOS, MATERIALES, ETC.
INFRAESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: ACTIVIDADES QUE
PRESTAN APOYO A TODA LA EMPRESA, COMO LA
PLANIFICACIÓN, CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: BÚSQUEDA,
CONTRATACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS.
DESARROLLO DE TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:
GENERADORES DE COSTOS Y VALOR.
LA CADENA DE VALOR ENSEGUIDA SE PUSO EN EL FRENTE
DEL PENSAMIENTO DE GESTIÓN DE EMPRESA COMO UNA
PODEROSA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS
PARA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
SU ÚLTIMO OBJETIVO ES MAXIMIZAR LA CREACIÓN DE VALOR MIENTRAS
SE MINIMIZAN LOS COSTES. DE LO QUE SE TRATA ES DE CREAR VALOR
PARA EL CLIENTE, LO QUE SE TRADUCE EN UN MARGEN ENTRE LO QUE SE
ACEPTA PAGAR Y LOS COSTOS INCURRIDOS POR ADQUIRIR LA OFERTA.
SIN EMBARGO, LA PRÁCTICA HA DEMOSTRADO QUE LA
REDUCCIÓN DE COSTOS MONETARIOS TIENE TAMBIÉN UN
LÍMITE TECNOLÓGICO, PUES EN OCASIONES HA AFECTADO
TAMBIÉN LA CALIDAD DE LA OFERTA Y EL VALOR QUE ESTA
GENERA. POR ELLO EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN ESTE
ASPECTO HA EVOLUCIONADO A DESARROLLAR PROPUESTAS DE
VALOR, EN LAS QUE LA OFERTA SE DISEÑA INTEGRALMENTE
PARA ATENDER DE MODO ÓPTIMO A LA DEMANDA.
LA CADENA DE VALOR AYUDA A DETERMINAR LAS
ACTIVIDADES, CORE BUSINESS O COMPETENCIAS
DISTINTIVAS QUE PERMITEN GENERAR UNA VENTAJA
COMPETITIVA.
TENER UNA VENTAJA DE MERCADO ES TENER UNA
RENTABILIDAD RELATIVA SUPERIOR A LOS RIVALES EN EL
SECTOR INDUSTRIAL EN EL CUAL SE COMPITE, LA CUAL
TIENE QUE SER SUSTENTABLE EN EL
TIEMPO.3RENTABILIDAD SIGNIFICA UN MARGEN ENTRE LOS
INGRESOS Y LOS COSTOS.
CADA ACTIVIDAD QUE REALIZA LA EMPRESA DEBE
GENERAR EL MAYOR INGRESO POSIBLE. DE NO SER ASÍ,
DEBE COSTAR LO MENOS POSIBLE, CON EL FIN DE
OBTENER UN MARGEN SUPERIOR AL DE LOS RIVALES
LAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR SON MÚLTIPLES
Y ADEMÁS COMPLEMENTARIAS (RELACIONADAS).
EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE VALOR QUE DECIDE
REALIZAR UNA UNIDAD DE NEGOCIO ES A LO QUE SE LE
LLAMA ESTRATEGIA COMPETITIVA O ESTRATEGIA DEL
NEGOCIO, DIFERENTE A LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
O A LAS ESTRATEGIAS DE UN ÁREA FUNCIONAL.
EL CONCEPTO DE SUBCONTRATACIÓN, OUTSOURCING O
EXTERNALIZACIÓN, RESULTA TAMBIÉN DE LOS ANÁLISIS
DE LA CADENA DE VALOR.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
A TRAVÉS DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, ES POSIBLE
QUE UNA EMPRESA ADQUIERA UNA POSICIÓN FAVORABLE
EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA DENTRO DEL MERCADO.
PARA ESTO, EXISTEN CIERTAS ESTRATEGIAS QUE
FOMENTAN EL BUEN POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA
LAS CUALES DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE
IMPLEMENTADAS. PARA QUE UN SECTOR GENERE
UTILIDAD.
ES NECESARIO QUE LAS NECESIDADES POR PARTE DE LOS
COMPRADORES SE ENCUENTREN CUBIERTAS; POR LO QUE
LA EMPRESA DEBE ESTABLECER ELEMENTOS QUE
GENEREN UN MAYOR DIFERENCIAMIENTO QUE LA
COMPETENCIA.
AL HABLAR DE VENTAJA COMPETITIVA, SE HACE REFERENCIA A DOS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES: LIDERAZGO EN COSTO Y
DIFERENCIACIÓN; SIN EMBARGO LA COMPETENCIA ENGLOBA CINCO
FUERZAS A PARTIR DE LAS CUALES ES POSIBLE MEDIR EL GRADO QUE
IMPLICAN LAS CUALES SON:
• ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES
• AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
• PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
• PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
• RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES
EXISTEN TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS PARA LOGRARLO:
•LIDERAZGO EN COSTOS: LOGRAR POSEER EL PRODUCTO
CON EL PRECIO MÁS BAJO DENTRO DEL SECTOR.
•DIFERENCIACIÓN: EL PRODUCTO OFRECE UN VALOR
AGREGADO POR ENCIMA DEL RESTO.
•ENFOQUE: SELECCIÓN DEL MERCADO META Y ÉNFASIS EN
SATISFACER AL SECTOR.
EJEMPLO DE UNA CADENA DE VALOR
UNIDAD VII LA DE VALOR DE MICHAEL PORTER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Jelen Martínez García
 
Diplomado innovacion en valor clase 4
Diplomado innovacion en valor clase 4Diplomado innovacion en valor clase 4
Diplomado innovacion en valor clase 4
Jarvey Gonzalez
 
Marketing estratégico
Marketing estratégico Marketing estratégico
Marketing estratégico
Jelen Martínez García
 
Clase 7 Planes
Clase 7  PlanesClase 7  Planes
Clase 7 Planes
hugoaranda
 
La Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinseyLa Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinsey
Alberto López
 
Penetración del mercado
Penetración del mercadoPenetración del mercado
Penetración del mercado
1717505117
 
Innovando En Indices Bursátiles
Innovando En Indices BursátilesInnovando En Indices Bursátiles
Innovando En Indices Bursátiles
Hugo Céspedes A.
 
Océano azul
Océano azulOcéano azul
Océano azul
Antonio Díaz
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Jesus Sanchez
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
Dayanna Sanz
 
Matriz GE
Matriz GEMatriz GE
Plan marketing venta institucional almacen eurofashion
Plan marketing venta institucional almacen eurofashionPlan marketing venta institucional almacen eurofashion
Plan marketing venta institucional almacen eurofashion
Olga Angélica Ortiz Revelo
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Javier Cuestas
 
Juan Velez
Juan VelezJuan Velez
Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCG
Natalia-ty
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
ProductosNorma
 
Curso 2 unidad 3
Curso 2   unidad 3Curso 2   unidad 3
Curso 2 unidad 3
ProductosNorma
 
La matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting groupLa matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting group
romer tacuri
 

La actualidad más candente (18)

Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Diplomado innovacion en valor clase 4
Diplomado innovacion en valor clase 4Diplomado innovacion en valor clase 4
Diplomado innovacion en valor clase 4
 
Marketing estratégico
Marketing estratégico Marketing estratégico
Marketing estratégico
 
Clase 7 Planes
Clase 7  PlanesClase 7  Planes
Clase 7 Planes
 
La Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinseyLa Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinsey
 
Penetración del mercado
Penetración del mercadoPenetración del mercado
Penetración del mercado
 
Innovando En Indices Bursátiles
Innovando En Indices BursátilesInnovando En Indices Bursátiles
Innovando En Indices Bursátiles
 
Océano azul
Océano azulOcéano azul
Océano azul
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
 
Matriz GE
Matriz GEMatriz GE
Matriz GE
 
Plan marketing venta institucional almacen eurofashion
Plan marketing venta institucional almacen eurofashionPlan marketing venta institucional almacen eurofashion
Plan marketing venta institucional almacen eurofashion
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Juan Velez
Juan VelezJuan Velez
Juan Velez
 
Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCG
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
 
Curso 2 unidad 3
Curso 2   unidad 3Curso 2   unidad 3
Curso 2 unidad 3
 
La matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting groupLa matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting group
 

Similar a UNIDAD VII LA DE VALOR DE MICHAEL PORTER

Mercadeo final
Mercadeo finalMercadeo final
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Cordini principios microeconómica_adm_empresas
Cordini principios microeconómica_adm_empresasCordini principios microeconómica_adm_empresas
Cordini principios microeconómica_adm_empresas
mhescorpio
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
AspetiHerrera
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Principios microeconomía
Principios microeconomíaPrincipios microeconomía
Principios microeconomía
GvallejoC
 
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de NegocioBúsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Juan Carlos Fernández
 
Objetivos ims
Objetivos imsObjetivos ims
Objetivos ims
nelson.ramirez
 
Objetivos ims
Objetivos imsObjetivos ims
Objetivos ims
nelson.ramirez
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
Verónica R.P.
 
5 administracion estrategica
5 administracion estrategica5 administracion estrategica
5 administracion estrategica
Eduardo Caldera Coltters
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Jezzyk LuNa
 
Sesión 3. Modelo de Negocio Electrónico 18-02-23.pdf
Sesión 3. Modelo de Negocio Electrónico  18-02-23.pdfSesión 3. Modelo de Negocio Electrónico  18-02-23.pdf
Sesión 3. Modelo de Negocio Electrónico 18-02-23.pdf
Noe Castillo
 
Sesión 3 19 02
Sesión 3  19 02Sesión 3  19 02
Sesión 3 19 02
Noe Castillo
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a UNIDAD VII LA DE VALOR DE MICHAEL PORTER (20)

Mercadeo final
Mercadeo finalMercadeo final
Mercadeo final
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
Cordini principios microeconómica_adm_empresas
Cordini principios microeconómica_adm_empresasCordini principios microeconómica_adm_empresas
Cordini principios microeconómica_adm_empresas
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
Principios microeconomía
Principios microeconomíaPrincipios microeconomía
Principios microeconomía
 
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de NegocioBúsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
 
Objetivos ims
Objetivos imsObjetivos ims
Objetivos ims
 
Objetivos ims
Objetivos imsObjetivos ims
Objetivos ims
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
 
5 administracion estrategica
5 administracion estrategica5 administracion estrategica
5 administracion estrategica
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Sesión 3. Modelo de Negocio Electrónico 18-02-23.pdf
Sesión 3. Modelo de Negocio Electrónico  18-02-23.pdfSesión 3. Modelo de Negocio Electrónico  18-02-23.pdf
Sesión 3. Modelo de Negocio Electrónico 18-02-23.pdf
 
Sesión 3 19 02
Sesión 3  19 02Sesión 3  19 02
Sesión 3 19 02
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
 
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

UNIDAD VII LA DE VALOR DE MICHAEL PORTER

  • 2.
  • 3. LA CADENA DE VALOR EMPRESARIAL, TAMBIÉN CADENA DE VALOR, ES UN MODELO TEÓRICO QUE PERMITE DESCRIBIR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL GENERANDO VALOR AL PRODUCTO FINAL, DESCRITO Y POPULARIZADO POR MICHAEL PORTER EN SU OBRA, COMPETITIVE ADVANTAGE: CREATING AND SUSTAINING SUPERIOR PERFORMANCE (1985).
  • 4.
  • 5. ACTIVIDADES DE APOYO LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS ESTÁN APOYADAS O AUXILIADAS POR LAS TAMBIÉN DENOMINADAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS:Y MICHAEL PORTER FUE EL PRIMERO EN HABLAR DE ESTOS CONCEPTOS. ABASTECIMIENTO: ALMACENAJE Y ACUMULACIÓN DE ARTÍCULOS DE MERCADERÍA, INSUMOS, MATERIALES, ETC.
  • 6. INFRAESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: ACTIVIDADES QUE PRESTAN APOYO A TODA LA EMPRESA, COMO LA PLANIFICACIÓN, CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: BÚSQUEDA, CONTRATACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS. DESARROLLO DE TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: GENERADORES DE COSTOS Y VALOR.
  • 7. LA CADENA DE VALOR ENSEGUIDA SE PUSO EN EL FRENTE DEL PENSAMIENTO DE GESTIÓN DE EMPRESA COMO UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PARA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
  • 8. SU ÚLTIMO OBJETIVO ES MAXIMIZAR LA CREACIÓN DE VALOR MIENTRAS SE MINIMIZAN LOS COSTES. DE LO QUE SE TRATA ES DE CREAR VALOR PARA EL CLIENTE, LO QUE SE TRADUCE EN UN MARGEN ENTRE LO QUE SE ACEPTA PAGAR Y LOS COSTOS INCURRIDOS POR ADQUIRIR LA OFERTA.
  • 9. SIN EMBARGO, LA PRÁCTICA HA DEMOSTRADO QUE LA REDUCCIÓN DE COSTOS MONETARIOS TIENE TAMBIÉN UN LÍMITE TECNOLÓGICO, PUES EN OCASIONES HA AFECTADO TAMBIÉN LA CALIDAD DE LA OFERTA Y EL VALOR QUE ESTA GENERA. POR ELLO EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN ESTE ASPECTO HA EVOLUCIONADO A DESARROLLAR PROPUESTAS DE VALOR, EN LAS QUE LA OFERTA SE DISEÑA INTEGRALMENTE PARA ATENDER DE MODO ÓPTIMO A LA DEMANDA.
  • 10. LA CADENA DE VALOR AYUDA A DETERMINAR LAS ACTIVIDADES, CORE BUSINESS O COMPETENCIAS DISTINTIVAS QUE PERMITEN GENERAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
  • 11. TENER UNA VENTAJA DE MERCADO ES TENER UNA RENTABILIDAD RELATIVA SUPERIOR A LOS RIVALES EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL CUAL SE COMPITE, LA CUAL TIENE QUE SER SUSTENTABLE EN EL TIEMPO.3RENTABILIDAD SIGNIFICA UN MARGEN ENTRE LOS INGRESOS Y LOS COSTOS.
  • 12. CADA ACTIVIDAD QUE REALIZA LA EMPRESA DEBE GENERAR EL MAYOR INGRESO POSIBLE. DE NO SER ASÍ, DEBE COSTAR LO MENOS POSIBLE, CON EL FIN DE OBTENER UN MARGEN SUPERIOR AL DE LOS RIVALES
  • 13. LAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR SON MÚLTIPLES Y ADEMÁS COMPLEMENTARIAS (RELACIONADAS).
  • 14. EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE VALOR QUE DECIDE REALIZAR UNA UNIDAD DE NEGOCIO ES A LO QUE SE LE LLAMA ESTRATEGIA COMPETITIVA O ESTRATEGIA DEL NEGOCIO, DIFERENTE A LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS O A LAS ESTRATEGIAS DE UN ÁREA FUNCIONAL.
  • 15. EL CONCEPTO DE SUBCONTRATACIÓN, OUTSOURCING O EXTERNALIZACIÓN, RESULTA TAMBIÉN DE LOS ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR.
  • 16. LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA A TRAVÉS DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, ES POSIBLE QUE UNA EMPRESA ADQUIERA UNA POSICIÓN FAVORABLE EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA DENTRO DEL MERCADO.
  • 17. PARA ESTO, EXISTEN CIERTAS ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN EL BUEN POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA LAS CUALES DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE IMPLEMENTADAS. PARA QUE UN SECTOR GENERE UTILIDAD.
  • 18. ES NECESARIO QUE LAS NECESIDADES POR PARTE DE LOS COMPRADORES SE ENCUENTREN CUBIERTAS; POR LO QUE LA EMPRESA DEBE ESTABLECER ELEMENTOS QUE GENEREN UN MAYOR DIFERENCIAMIENTO QUE LA COMPETENCIA.
  • 19. AL HABLAR DE VENTAJA COMPETITIVA, SE HACE REFERENCIA A DOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES: LIDERAZGO EN COSTO Y DIFERENCIACIÓN; SIN EMBARGO LA COMPETENCIA ENGLOBA CINCO FUERZAS A PARTIR DE LAS CUALES ES POSIBLE MEDIR EL GRADO QUE IMPLICAN LAS CUALES SON: • ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES • AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS • PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES • PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES • RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES
  • 20. EXISTEN TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS PARA LOGRARLO: •LIDERAZGO EN COSTOS: LOGRAR POSEER EL PRODUCTO CON EL PRECIO MÁS BAJO DENTRO DEL SECTOR. •DIFERENCIACIÓN: EL PRODUCTO OFRECE UN VALOR AGREGADO POR ENCIMA DEL RESTO. •ENFOQUE: SELECCIÓN DEL MERCADO META Y ÉNFASIS EN SATISFACER AL SECTOR.
  • 21. EJEMPLO DE UNA CADENA DE VALOR