SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE TÉCNICAS BÁSICAS
EN EMERGENCIAS MÉDICAS
Dhavyd Herrera Ibáñez
DHTIC
Dirigido a estudiantes de la facultad de medicina BUAP
Otoño 2016
DE DÓNDE SURGE LA IDEA
• Al presenciar una
emergencia
• Para brindar apoyo al
servicio de urgencias
Necesidad de
saber cómo
actuar
• Se desconocen
primeros auxilios
• Tratamientos inmediatos
se aprenden hasta
internado
Carencia de
una materia
enfocada en
la universidad
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER ESTAS
TÉCNICAS?
Dar estabilidad a
un a una persona
tras un accidente
Brindar ayuda de
manera adecuada
Factor formativo en
la educación médica
CASOS EN LOS QUE HAY QUE ACTUAR
 Casos más comunes y sencillos.
Asfixia Convulsiones Heridas
Picaduras de
insectos
Quemaduras Mordeduras
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
EJEMPLOS DE TÉCNICAS A REALIZAR
Heridas y
mordeduras
Picaduras
Convulsiones
 RCP en tras ataque cardíaco, infarto, traumatismo,
ahogamiento
 2 respiraciones por cada 30 compresiones con
profundidad de centímetros a velocidad de 100 por
minuto
¿QUÉ HAY QUE TOMAR EN CUENTA?
¿Estamos
preparados
para ayudar?
¿Es mayor el
beneficio que
el riesgo?
¿Es prudente
actuar?
RECOMENDACIONES
 Actuar si es prudente
 Informar a los servicios de emergencia
(ambulancia) sobre lo que se le ha realizado al
afectado antes de su llegada
 Cuando sea posible tener el consentimiento de la
persona lastimada
 Conocer nuestras posibilidades y nuestros límites

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte
MIRIAMTORRES
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
Javier Dagnesses
 
Triaje Manchester.pptx
Triaje Manchester.pptxTriaje Manchester.pptx
Triaje Manchester.pptx
DanielCrdenas44
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Evaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidadEvaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidad
Ehyleen Villarreal
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
Gabriela Valenzuela
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
Estela Morales
 
Triage
TriageTriage
Triage
Maria Rojas
 
Rcp revision
Rcp revision Rcp revision
Rcp revision
Mercedes Calleja
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alan Lopez
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reina Hadas
 
Primeros auxilios final
Primeros auxilios finalPrimeros auxilios final
Primeros auxilios final
sandymacarenaramosch
 
Enfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoriaEnfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoria
Lucía Gorreto López
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
cerebrodeiguana
 
Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.
chelo
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
 
Triaje Manchester.pptx
Triaje Manchester.pptxTriaje Manchester.pptx
Triaje Manchester.pptx
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 
Evaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidadEvaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidad
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Rcp revision
Rcp revision Rcp revision
Rcp revision
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
Primeros auxilios final
Primeros auxilios finalPrimeros auxilios final
Primeros auxilios final
 
Enfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoriaEnfermería en la urgencia respiratoria
Enfermería en la urgencia respiratoria
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 

Destacado

El medico de guardia
El medico de guardiaEl medico de guardia
El medico de guardia
Jose Herrera
 
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobileDesarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Worköholics
 
Ictus
IctusIctus
Introducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentaciones
Introducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentacionesIntroducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentaciones
Introducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentaciones
gabrielgcossa
 
Powerpoint 2007
Powerpoint 2007Powerpoint 2007
Powerpoint 2007
teresa marcos suarez
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
Paula Francia
 
Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1
Andres Neira Quezada
 
Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
Radiología
 
Ictus
Ictus Ictus
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
apareciste_tu
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
Isabel Hi
 
Radiología del Pie
Radiología del PieRadiología del Pie
Radiología del Pie
Hans Vargas
 
Imagenología de miembro inferior clase
Imagenología de miembro inferior   claseImagenología de miembro inferior   clase
Imagenología de miembro inferior clase
Luis Garcia Alviarez
 
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por TraumaAntebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
gerardo hernandez
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
littmman
 
Anatomía del hombro
Anatomía del hombroAnatomía del hombro
Anatomía del hombro
josearagonsalguerocafd
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
nickoluna
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
Luis Mario
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Nicolas Vega De Andrea
 

Destacado (20)

El medico de guardia
El medico de guardiaEl medico de guardia
El medico de guardia
 
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobileDesarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Introducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentaciones
Introducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentacionesIntroducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentaciones
Introducción a PowerPoint 2007 - Cómo crear presentaciones
 
Powerpoint 2007
Powerpoint 2007Powerpoint 2007
Powerpoint 2007
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
 
Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1
 
Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
 
Radiología del Pie
Radiología del PieRadiología del Pie
Radiología del Pie
 
Imagenología de miembro inferior clase
Imagenología de miembro inferior   claseImagenología de miembro inferior   clase
Imagenología de miembro inferior clase
 
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por TraumaAntebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
Antebrazo, Codo Y Brazo Por Trauma
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
 
Anatomía del hombro
Anatomía del hombroAnatomía del hombro
Anatomía del hombro
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
 

Similar a Uso de técnicas básicas en emergencias médicas

Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educaciónQué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
CenproexFormacion
 
Primeros auxilios luisa arcos romero
Primeros auxilios luisa arcos romeroPrimeros auxilios luisa arcos romero
Primeros auxilios luisa arcos romero
ARCOSLUISA
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
joselincaicedo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
PEHK
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Anier Felipe
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
INTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
INTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS  1.pdfINTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS  1.pdf
INTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
Gerardorivero14
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DeborahVeraTorres
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
Iris Ethel Rentería Solís
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Docencia_Formación_Emprego
 
medicina tactica y primeros auxilios .pptx
medicina tactica y primeros auxilios .pptxmedicina tactica y primeros auxilios .pptx
medicina tactica y primeros auxilios .pptx
denny Lagos
 
primeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimientoprimeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimiento
YudithcinthiaFloresi
 
Estructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxiliosEstructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxilios
melissa1522
 
Presentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxiliosPresentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxilios
madiaza
 
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
FABIANVASCONEZS
 
Primeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitariosPrimeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitarios
CenproexFormacion
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptxPRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
ngaguirre
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
Licenciatura en Urgencias Médicas y DesastresLicenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
Jorgelumd87
 

Similar a Uso de técnicas básicas en emergencias médicas (20)

Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educaciónQué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
 
Primeros auxilios luisa arcos romero
Primeros auxilios luisa arcos romeroPrimeros auxilios luisa arcos romero
Primeros auxilios luisa arcos romero
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
INTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
INTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS  1.pdfINTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS  1.pdf
INTRODUCCION URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
medicina tactica y primeros auxilios .pptx
medicina tactica y primeros auxilios .pptxmedicina tactica y primeros auxilios .pptx
medicina tactica y primeros auxilios .pptx
 
primeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimientoprimeros auxilios y formas de procedimiento
primeros auxilios y formas de procedimiento
 
Estructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxiliosEstructura del proyecto primeros auxilios
Estructura del proyecto primeros auxilios
 
Presentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxiliosPresentacion primeros auxilios
Presentacion primeros auxilios
 
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
 
Primeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitariosPrimeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitarios
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptxPRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS MANEJO RCP.pptx
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3
 
Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
Licenciatura en Urgencias Médicas y DesastresLicenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Uso de técnicas básicas en emergencias médicas

  • 1. USO DE TÉCNICAS BÁSICAS EN EMERGENCIAS MÉDICAS Dhavyd Herrera Ibáñez DHTIC Dirigido a estudiantes de la facultad de medicina BUAP Otoño 2016
  • 2. DE DÓNDE SURGE LA IDEA • Al presenciar una emergencia • Para brindar apoyo al servicio de urgencias Necesidad de saber cómo actuar • Se desconocen primeros auxilios • Tratamientos inmediatos se aprenden hasta internado Carencia de una materia enfocada en la universidad
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER ESTAS TÉCNICAS? Dar estabilidad a un a una persona tras un accidente
  • 4. Brindar ayuda de manera adecuada Factor formativo en la educación médica
  • 5. CASOS EN LOS QUE HAY QUE ACTUAR  Casos más comunes y sencillos. Asfixia Convulsiones Heridas
  • 10.  RCP en tras ataque cardíaco, infarto, traumatismo, ahogamiento  2 respiraciones por cada 30 compresiones con profundidad de centímetros a velocidad de 100 por minuto
  • 11. ¿QUÉ HAY QUE TOMAR EN CUENTA? ¿Estamos preparados para ayudar? ¿Es mayor el beneficio que el riesgo? ¿Es prudente actuar?
  • 12. RECOMENDACIONES  Actuar si es prudente  Informar a los servicios de emergencia (ambulancia) sobre lo que se le ha realizado al afectado antes de su llegada  Cuando sea posible tener el consentimiento de la persona lastimada  Conocer nuestras posibilidades y nuestros límites