SlideShare una empresa de Scribd logo
La plataforma
La plataforma
El campus virtual o plataforma es un entorno que ofrece la posibilidad de
administrar espacios y herramientas para actividades de enseñanza y
aprendizaje, y que puede organizarse en grupos denominados Aulas
virtuales.
En forma similar a una institución, los espacios (o aulas) pueden cumplir
diferentes funciones, por ejemplo, además de las aulas de clases puede
haber una biblioteca, sala de profesores, zona de recreo.
Dicha organización no solamente define los espacios sino cómo van a
moverse dentro de los mismos los diferentes usuarios. Algunos podrán
acceder solamente a un aula, otros a varias y otros también a administrar
los recursos (el detrás de la escena).
El acceso
El acceso
Por el momento se puede acceder a la plataforma desde la dirección
http://formacionpermanente.infd.edu.ar/ con el usuario y contraseña
dados.

Más adelante van a entrar previamente a un sistema de gestión y
seguimiento que abrirá el acceso a la plataforma.
Los espacios
Los espacios
Es importante reconocer los diferentes espacios (aulas) para saber cómo
actuar en uno o en otro y observar cómo pasar de uno a otro.

Desde el Escritorio
Desde el Escritorio
(que es la primera
(que es la primera
pantalla que
pantalla que
aparece)
aparece)

Desde un aula
Desde un aula
desplegando el
desplegando el
menú de la barra
menú de la barra
inferior
inferior
Las vistas
Las vistas
Vista de
Vista de
usuario
usuario

Vista de
Vista de
administración
administración

Acceden todos los usuarios que
están activos en aulas

Acceden los que tienen roles de
webmaster y administrador
Perfiles de usuario
Perfiles de usuario
Los usuarios son aquellas personas que participan en la plataforma. Pueden
estar de alta en varias aulas. Cada uno de ellos se mueve dentro de un aula con
un perfil determinado que le es asignado cuando se le da de alta y que
determina lo que puede o no puede hacer en la Vista de Usuario. Las
denominaciones de los perfiles tienen que ver con la institución que utiliza el
campus. En nuestro caso se trata de una institución educativa.
Los roles
Los roles
Todos los usuarios tienen perfil (docente, alumno, directivo, etc.), pero sólo a
algunos se les asigna además, un rol específico que determina lo que puede o
no puede hacer en la Vista de Administrador.
Existen dos roles bien diferenciados dentro de la plataforma: webmaster o
administrador.
Perfiles y roles
Perfiles y roles
El perfil, el rol de administrador y los permisos se otorgan en cada aula. Una
misma persona (o usuario) puede cumplir diferentes funciones, por ejemplo, ser
alumno en una aula, ser tutor / administrador en otra, ser coordinador o
coordinador / administrador en otra. Y en cada una de esas aulas tener
otorgados o no permisos para hacer tal o cuál tarea (solo participar en foros,
crear foros, solo leer archivos, subir archivos, no calificar, calificar, etc.)

tutor
administrador

alumno

coordinador

invitado

coordinador
administrador
Reporte de problemas
Reporte de problemas
Los capacitadores deben reportar los problemas técnicos a los formadores
y los formadores al equipo TIC.
Para tener en cuenta:
• Los problemas que surjan puede tener diferentes causas por eso es muy
importante que el reporte sea bien descriptivo.
• Previamente se debe probar en diferentes navegadores ya que muchos
problemas se deben a temas de configuración o sistemas.
• Es importante colocar todos los datos: sistema operativo, navegador,
aula, sección, qué operación se estaba ejecutando en el momento, si le
pasó a algún perfil o rol en especial.
• Realizar una captura de pantalla en los casos que pueda verse
directamente el problema (por ejemplo, un mensaje de error).
Vista de usuario
Vista de usuario
Escritorio
Escritorio

Accesos
Accesos
a las aulas
a las aulas

Listado de
Listado de
mensajes
mensajes
no leídos
no leídos

Listado de
Listado de
sucesos
sucesos
recientes
recientes

Permite
Permite
personalizar
personalizar
este
este
espacio
espacio
El aula
El aula
Columna
Columna
de secciones
de secciones
(permanente)
(permanente)

Área central
Área central
donde se muestran
donde se muestran
los contenidos
los contenidos
de cada sección
de cada sección

Desde la barra gris
Desde la barra gris
se puede volver al
se puede volver al
Escritorio, acceder a
Escritorio, acceder a
otras aulas y cerrar sesión
otras aulas y cerrar sesión

Columna de
Columna de
información
información
contextual
contextual
(varía en cada
(varía en cada
sección)
sección)
Sección Clases
Sección Clases
En el centro
En el centro
se ven los usuarios
se ven los usuarios
cursantes (solo visibles
cursantes (solo visibles
para tutores)
para tutores)

Porcentajes
Porcentajes
de acceso a
de acceso a
clases activas
clases activas

Desde esta columna se
Desde esta columna se
puede acceder a las clases,
puede acceder a las clases,
exportar datos y obtener
exportar datos y obtener
reportes de lectura y
reportes de lectura y
participación
participación
Sección Clases
Sección Clases

Accesos
Accesos
a las clases
a las clases
Sección Clases
Sección Clases
Área central
Área central
donde se muestra
donde se muestra
el contenido de
el contenido de
cada clase
cada clase

Desde esta
Desde esta
columna se
columna se
puede acceder a
puede acceder a
las diferentes
las diferentes
clases
clases
Sección Foros
Sección Foros
Se ve una categoría
Se ve una categoría
que funciona
que funciona
como una carpeta
como una carpeta
Sección Foros
Sección Foros
Aquellos que tengan
Aquellos que tengan
el permiso pueden crear
el permiso pueden crear
temas de debate
temas de debate
mediante una ventana
mediante una ventana
de diálogo
de diálogo
Sección Foros
Sección Foros

Puede haber varios
Puede haber varios
temas de debate
temas de debate
dentro de una
dentro de una
misma categoría
misma categoría
Sección Foros
Sección Foros

En la primera línea se
En la primera línea se
ve el creador y
ve el creador y
moderador del
moderador del
tema de debate
tema de debate
junto con la consigna
junto con la consigna

En las siguientes
En las siguientes
las participaciones
las participaciones
de los usuarios
de los usuarios
Sección Foros
Sección Foros
Al final de la columna
Al final de la columna
de las participaciones
de las participaciones
se encuentra la ventana
se encuentra la ventana
de diálogo que permite
de diálogo que permite
escribir un mensaje
escribir un mensaje
en el tema de debate
en el tema de debate
Sección Leer mensajes
Sección Leer mensajes
En el espacio
En el espacio
central se
central se
muestran los
muestran los
mensajes
mensajes

En la columna
En la columna
de la derecha
de la derecha
se muestran
se muestran
las diferentes
las diferentes
bandejas
bandejas
Sección Leer mensajes
Sección Leer mensajes

En el mensaje enviado
En el mensaje enviado
se puede identificar
se puede identificar
si el destinatario
si el destinatario
lo ha leído o no
lo ha leído o no
Sección Redactar mensajes
Sección Redactar mensajes
Para enviar
Para enviar
un correo se
un correo se
debe seleccionar
debe seleccionar
el o los usuarios
el o los usuarios

En el espacio
En el espacio
central se
central se
muestran los
muestran los
usuarios del
usuarios del
aula
aula
Sección Redactar mensajes
Sección Redactar mensajes
Al final de la
Al final de la
columna de usuarios
columna de usuarios
se encuentra
se encuentra
la ventana de diálogo
la ventana de diálogo
que permite escribir
que permite escribir
el mensaje
el mensaje
Sección Archivos
Sección Archivos

Para acceder a los
Para acceder a los
archivos es necesario
archivos es necesario
primero entrar a la
primero entrar a la
categoría que los
categoría que los
contiene
contiene
Sección Archivos
Sección Archivos
En el espacio central se
En el espacio central se
muestra el enlace al archivo,
muestra el enlace al archivo,
el usuario que lo ha subido
el usuario que lo ha subido
y el tipo de archivo
y el tipo de archivo
Sección Archivos
Sección Archivos
Los usuarios que tienen
Los usuarios que tienen
el permiso otorgado
el permiso otorgado
pueden subir archivos a la
pueden subir archivos a la
sección mediante
sección mediante
una ventana de diálogo
una ventana de diálogo
Sección Sitios
Sección Sitios

Esta sección funciona en forma
Esta sección funciona en forma
similar a las anteriores: primero
similar a las anteriores: primero
es necesario entrar a una categoría
es necesario entrar a una categoría
y luego acceder a los hipervínculos
y luego acceder a los hipervínculos
que llevan a los sitios
que llevan a los sitios
Sección Noticias
Sección Noticias

Permite enviar mensajes
Permite enviar mensajes
de correo que llegan en forma
de correo que llegan en forma
directa a las cuentas personales
directa a las cuentas personales
de los usuarios del aula
de los usuarios del aula
Vista de administración
Vista de administración
Entrar a la administración
Entrar a la administración

Desde el aula
Desde el aula
se despliega el menú
se despliega el menú
Opciones de administración
Opciones de administración
y se selecciona la opción
y se selecciona la opción
Administración del Campus Virtual
Administración del Campus Virtual

Desde el Escritorio
Desde el Escritorio
mediante el vínculo
mediante el vínculo
que se encuentra
que se encuentra
junto a los datos
junto a los datos
de usuario
de usuario
Pestaña Usuarios
Pestaña Usuarios

Permite administrarlos, otorgar
Permite administrarlos, otorgar
permisos, crear grupos de trabajos y
permisos, crear grupos de trabajos y
obtener reportes (entre
obtener reportes (entre
otras opciones)
otras opciones)
Usuarios -- Permisos
Usuarios Permisos

Los permisos se definen de acuerdo
Los permisos se definen de acuerdo
a lo que puede hacerse
a lo que puede hacerse
en cada sección y por perfiles
en cada sección y por perfiles
de usuario (solo afecta al aula
de usuario (solo afecta al aula
que se está editando)
que se está editando)
Usuarios – Grupos de trabajo
Usuarios – Grupos de trabajo

Se pueden crear, modificar y
Se pueden crear, modificar y
eliminar Grupos de trabajo
eliminar Grupos de trabajo
Usuarios – Grupos de trabajo
Usuarios – Grupos de trabajo
Cada grupo
Cada grupo
puede llevar
puede llevar
un nombre
un nombre
específico
específico
Los grupos pueden
Los grupos pueden
crearse con
crearse con
diferentes
diferentes
usuarios del aula y
usuarios del aula y
no son excluyentes
no son excluyentes

Se pueden
Se pueden
seleccionar las
seleccionar las
secciones en
secciones en
las cuales se
las cuales se
mostrarán los grupos
mostrarán los grupos
Grupos en vista usuario
Grupos en vista usuario

Los grupos
Los grupos
se identifican
se identifican
en el centro de la
en el centro de la
sección a modo
sección a modo
de categorías
de categorías
Usuarios – Reportes
Usuarios – Reportes

Se pueden crear diferentes reportes:
Se pueden crear diferentes reportes:
de accesos, de participación y
de accesos, de participación y
avanzados
avanzados
Usuarios – Reportes avanzados
Usuarios – Reportes avanzados
Permite acceder a
Permite acceder a
una gran cantidad de
una gran cantidad de
reportes
reportes
específicos
específicos
Usuarios – Reportes
Usuarios – Reportes
Pueden generarse
Pueden generarse
como una planilla
como una planilla
de cálculos
de cálculos
Usuarios – Mensajería
Usuarios – Mensajería

Se pueden enviar
Se pueden enviar
correos desde
correos desde
Mensajería
Mensajería
con la selección
con la selección
previa de
previa de
aulas y perfiles
aulas y perfiles

La opción Forzar
La opción Forzar
envío a mensajería
envío a mensajería
externa hará que el
externa hará que el
mensaje llegué
mensaje llegué
directamente a los
directamente a los
correos personales
correos personales
Pestaña Contenidos
Pestaña Contenidos

Desde la opción
Desde la opción
Clases se activan y
Clases se activan y
desactivan las mismas
desactivan las mismas
(ya van a estar creadas)
(ya van a estar creadas)
Buenas prácticas del tutor
Buenas prácticas del tutor
 Conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para
ayudar a recordar «de qué se venía hablando».
 Al solicitar ayuda, describir la dificultad lo más claramente posible.
Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que estamos viendo.
 A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad.
Responder a las consultas de la mensajería interna lo más
rápidamente posible.
 Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar
dependencia.
 Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el
sentimiento de soledad. Si Ana Verónica García firma Vero,
responderle: “Hola, Vero” y no “Hola, Ana”.
Buenas prácticas del tutor
Buenas prácticas del tutor
 Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar,
 Compartir las experiencias de nuestras aulas,
 Leer y releer lo que se publica, pensando en el destinatario.
 Escribir en forma inclusiva, dialógica.
 Responder de inmediato todos los mensajes. Si demoraremos en
recabar información para poder responder, acusar recibo, de
manera que quien lo envió sepa que nos estamos ocupando de lo
solicitado.
Buenas prácticas del tutor
Buenas prácticas del tutor
 No usar MAYÚSCULAS: los textos escritos EN MAYÚSCULA equivalen a
gritar en una conversación.

 Cuidar la gramática y la ortografía. Internet no ha abolido la forma correcta
de escribir.

 La falta de signos de puntuación, por ejemplo, dificulta la lectura y la
comprensión.

 Si no se cuenta con un corrector ortográfico en el navegador, escribir en un
procesador de textos y luego pegar.

 Las negritas, itálicas, viñetas y otros recursos pueden hacer los textos más
comprensibles, al destacar lo importante y organizar la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de plataforma parte i sin seguridad
Manual de plataforma parte i sin seguridadManual de plataforma parte i sin seguridad
Manual de plataforma parte i sin seguridad
Irene Pringle
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
P1 yosselitibarra
P1 yosselitibarraP1 yosselitibarra
P1 yosselitibarra
YosseliteRubio
 
P1 cristina peinado
P1 cristina peinadoP1 cristina peinado
P1 cristina peinado
Cristina7409
 
Resumen de gra
Resumen de graResumen de gra
Resumen de gra
valeria
 
Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012
valeria
 
P1 brendaromero
P1 brendaromeroP1 brendaromero
P1 brendaromero
lyzromero
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
alvaroepe
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
Cezar PsychedeliiCk
 
Presentación Estructura de la Plataforma
Presentación Estructura de la PlataformaPresentación Estructura de la Plataforma
Presentación Estructura de la Plataforma
RosalbaSoto
 
P1 raquelchavez
P1 raquelchavezP1 raquelchavez
P1 raquelchavez
raquel.chavez
 
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lermaPresentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Ramoncita Cervantes
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle
Luisa Rincon
 
Safeassignment
SafeassignmentSafeassignment
Safeassignment
Universidad UTEL
 
Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
sallygam
 
P1 maydapeñuelas
P1 maydapeñuelasP1 maydapeñuelas
P1 maydapeñuelas
maiida1
 
P1 frankcabanillas
P1 frankcabanillasP1 frankcabanillas
P1 frankcabanillas
frankcab
 

La actualidad más candente (18)

Manual de plataforma parte i sin seguridad
Manual de plataforma parte i sin seguridadManual de plataforma parte i sin seguridad
Manual de plataforma parte i sin seguridad
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
P1 yosselitibarra
P1 yosselitibarraP1 yosselitibarra
P1 yosselitibarra
 
P1 cristina peinado
P1 cristina peinadoP1 cristina peinado
P1 cristina peinado
 
Resumen de gra
Resumen de graResumen de gra
Resumen de gra
 
Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012Informe[1] blackboard 50012
Informe[1] blackboard 50012
 
P1 brendaromero
P1 brendaromeroP1 brendaromero
P1 brendaromero
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
 
Presentación Estructura de la Plataforma
Presentación Estructura de la PlataformaPresentación Estructura de la Plataforma
Presentación Estructura de la Plataforma
 
P1 raquelchavez
P1 raquelchavezP1 raquelchavez
P1 raquelchavez
 
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lermaPresentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
 
Manual qué es moodle
Manual qué es moodle Manual qué es moodle
Manual qué es moodle
 
Safeassignment
SafeassignmentSafeassignment
Safeassignment
 
Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
 
P1 maydapeñuelas
P1 maydapeñuelasP1 maydapeñuelas
P1 maydapeñuelas
 
P1 frankcabanillas
P1 frankcabanillasP1 frankcabanillas
P1 frankcabanillas
 

Similar a Uso del campus virtual

Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
Pepe
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
adryanus
 
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primariaPautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
NancyCTE
 
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primariaPautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
NancyCTE
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
Cezar PsychedeliiCk
 
P1 jaimenajar
P1 jaimenajarP1 jaimenajar
P1 jaimenajar
jimmykoy
 
P1nadiazayas
P1nadiazayasP1nadiazayas
P1nadiazayas
navizaca
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
Salimha
 
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lermaPresentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Ramoncita Cervantes
 
P1 nadia cabanillas
P1 nadia cabanillasP1 nadia cabanillas
P1 nadia cabanillas
EDSTER
 
edmodo para docentes
 edmodo para docentes  edmodo para docentes
edmodo para docentes
marsolairemm
 
P1 gerardoespada copia
P1 gerardoespada   copiaP1 gerardoespada   copia
P1 gerardoespada copia
gerardoespada
 
P1 edgarivanalaniz
P1 edgarivanalanizP1 edgarivanalaniz
P1 edgarivanalaniz
EdgarAlaniz
 
Ayuda Moodle
Ayuda MoodleAyuda Moodle
Ayuda Moodle
Jep Castel
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
michel15
 
P1 rau
P1 rauP1 rau
P1 rau
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 

Similar a Uso del campus virtual (20)

Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primariaPautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
 
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primariaPautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
 
P1 jaimenajar
P1 jaimenajarP1 jaimenajar
P1 jaimenajar
 
P1nadiazayas
P1nadiazayasP1nadiazayas
P1nadiazayas
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
 
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lermaPresentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
 
P1 nadia cabanillas
P1 nadia cabanillasP1 nadia cabanillas
P1 nadia cabanillas
 
edmodo para docentes
 edmodo para docentes  edmodo para docentes
edmodo para docentes
 
P1 gerardoespada copia
P1 gerardoespada   copiaP1 gerardoespada   copia
P1 gerardoespada copia
 
P1 edgarivanalaniz
P1 edgarivanalanizP1 edgarivanalaniz
P1 edgarivanalaniz
 
Ayuda Moodle
Ayuda MoodleAyuda Moodle
Ayuda Moodle
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
 
P1 rau
P1 rauP1 rau
P1 rau
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 

Más de INFOD

Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
INFOD
 
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
INFOD
 
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
INFOD
 
Eno2 nap clase 2_febrero2015
Eno2  nap clase 2_febrero2015Eno2  nap clase 2_febrero2015
Eno2 nap clase 2_febrero2015
INFOD
 
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
INFOD
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
INFOD
 
Formularios google
Formularios googleFormularios google
Formularios google
INFOD
 
Plantillas
PlantillasPlantillas
Plantillas
INFOD
 
Geolocalizacion ifd
Geolocalizacion ifdGeolocalizacion ifd
Geolocalizacion ifd
INFOD
 
Tutorialdivshare
TutorialdivshareTutorialdivshare
Tutorialdivshare
INFOD
 
Tutorialpicturetrail
TutorialpicturetrailTutorialpicturetrail
Tutorialpicturetrail
INFOD
 
Reproductormp3
Reproductormp3Reproductormp3
Reproductormp3
INFOD
 
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacionV8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
INFOD
 
Power ar wde camilloni
Power ar wde camilloniPower ar wde camilloni
Power ar wde camilloni
INFOD
 
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacionV8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
INFOD
 
Ppt 4
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
INFOD
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
INFOD
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
INFOD
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
INFOD
 
Se presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version finalSe presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version final
INFOD
 

Más de INFOD (20)

Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
 
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
 
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
 
Eno2 nap clase 2_febrero2015
Eno2  nap clase 2_febrero2015Eno2  nap clase 2_febrero2015
Eno2 nap clase 2_febrero2015
 
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
 
Formularios google
Formularios googleFormularios google
Formularios google
 
Plantillas
PlantillasPlantillas
Plantillas
 
Geolocalizacion ifd
Geolocalizacion ifdGeolocalizacion ifd
Geolocalizacion ifd
 
Tutorialdivshare
TutorialdivshareTutorialdivshare
Tutorialdivshare
 
Tutorialpicturetrail
TutorialpicturetrailTutorialpicturetrail
Tutorialpicturetrail
 
Reproductormp3
Reproductormp3Reproductormp3
Reproductormp3
 
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacionV8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
 
Power ar wde camilloni
Power ar wde camilloniPower ar wde camilloni
Power ar wde camilloni
 
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacionV8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
 
Ppt 4
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
Se presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version finalSe presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version final
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Uso del campus virtual

  • 1.
  • 2. La plataforma La plataforma El campus virtual o plataforma es un entorno que ofrece la posibilidad de administrar espacios y herramientas para actividades de enseñanza y aprendizaje, y que puede organizarse en grupos denominados Aulas virtuales. En forma similar a una institución, los espacios (o aulas) pueden cumplir diferentes funciones, por ejemplo, además de las aulas de clases puede haber una biblioteca, sala de profesores, zona de recreo. Dicha organización no solamente define los espacios sino cómo van a moverse dentro de los mismos los diferentes usuarios. Algunos podrán acceder solamente a un aula, otros a varias y otros también a administrar los recursos (el detrás de la escena).
  • 3. El acceso El acceso Por el momento se puede acceder a la plataforma desde la dirección http://formacionpermanente.infd.edu.ar/ con el usuario y contraseña dados. Más adelante van a entrar previamente a un sistema de gestión y seguimiento que abrirá el acceso a la plataforma.
  • 4. Los espacios Los espacios Es importante reconocer los diferentes espacios (aulas) para saber cómo actuar en uno o en otro y observar cómo pasar de uno a otro. Desde el Escritorio Desde el Escritorio (que es la primera (que es la primera pantalla que pantalla que aparece) aparece) Desde un aula Desde un aula desplegando el desplegando el menú de la barra menú de la barra inferior inferior
  • 5. Las vistas Las vistas Vista de Vista de usuario usuario Vista de Vista de administración administración Acceden todos los usuarios que están activos en aulas Acceden los que tienen roles de webmaster y administrador
  • 6. Perfiles de usuario Perfiles de usuario Los usuarios son aquellas personas que participan en la plataforma. Pueden estar de alta en varias aulas. Cada uno de ellos se mueve dentro de un aula con un perfil determinado que le es asignado cuando se le da de alta y que determina lo que puede o no puede hacer en la Vista de Usuario. Las denominaciones de los perfiles tienen que ver con la institución que utiliza el campus. En nuestro caso se trata de una institución educativa.
  • 7. Los roles Los roles Todos los usuarios tienen perfil (docente, alumno, directivo, etc.), pero sólo a algunos se les asigna además, un rol específico que determina lo que puede o no puede hacer en la Vista de Administrador. Existen dos roles bien diferenciados dentro de la plataforma: webmaster o administrador.
  • 8. Perfiles y roles Perfiles y roles El perfil, el rol de administrador y los permisos se otorgan en cada aula. Una misma persona (o usuario) puede cumplir diferentes funciones, por ejemplo, ser alumno en una aula, ser tutor / administrador en otra, ser coordinador o coordinador / administrador en otra. Y en cada una de esas aulas tener otorgados o no permisos para hacer tal o cuál tarea (solo participar en foros, crear foros, solo leer archivos, subir archivos, no calificar, calificar, etc.) tutor administrador alumno coordinador invitado coordinador administrador
  • 9. Reporte de problemas Reporte de problemas Los capacitadores deben reportar los problemas técnicos a los formadores y los formadores al equipo TIC. Para tener en cuenta: • Los problemas que surjan puede tener diferentes causas por eso es muy importante que el reporte sea bien descriptivo. • Previamente se debe probar en diferentes navegadores ya que muchos problemas se deben a temas de configuración o sistemas. • Es importante colocar todos los datos: sistema operativo, navegador, aula, sección, qué operación se estaba ejecutando en el momento, si le pasó a algún perfil o rol en especial. • Realizar una captura de pantalla en los casos que pueda verse directamente el problema (por ejemplo, un mensaje de error).
  • 11. Escritorio Escritorio Accesos Accesos a las aulas a las aulas Listado de Listado de mensajes mensajes no leídos no leídos Listado de Listado de sucesos sucesos recientes recientes Permite Permite personalizar personalizar este este espacio espacio
  • 12. El aula El aula Columna Columna de secciones de secciones (permanente) (permanente) Área central Área central donde se muestran donde se muestran los contenidos los contenidos de cada sección de cada sección Desde la barra gris Desde la barra gris se puede volver al se puede volver al Escritorio, acceder a Escritorio, acceder a otras aulas y cerrar sesión otras aulas y cerrar sesión Columna de Columna de información información contextual contextual (varía en cada (varía en cada sección) sección)
  • 13. Sección Clases Sección Clases En el centro En el centro se ven los usuarios se ven los usuarios cursantes (solo visibles cursantes (solo visibles para tutores) para tutores) Porcentajes Porcentajes de acceso a de acceso a clases activas clases activas Desde esta columna se Desde esta columna se puede acceder a las clases, puede acceder a las clases, exportar datos y obtener exportar datos y obtener reportes de lectura y reportes de lectura y participación participación
  • 15. Sección Clases Sección Clases Área central Área central donde se muestra donde se muestra el contenido de el contenido de cada clase cada clase Desde esta Desde esta columna se columna se puede acceder a puede acceder a las diferentes las diferentes clases clases
  • 16. Sección Foros Sección Foros Se ve una categoría Se ve una categoría que funciona que funciona como una carpeta como una carpeta
  • 17. Sección Foros Sección Foros Aquellos que tengan Aquellos que tengan el permiso pueden crear el permiso pueden crear temas de debate temas de debate mediante una ventana mediante una ventana de diálogo de diálogo
  • 18. Sección Foros Sección Foros Puede haber varios Puede haber varios temas de debate temas de debate dentro de una dentro de una misma categoría misma categoría
  • 19. Sección Foros Sección Foros En la primera línea se En la primera línea se ve el creador y ve el creador y moderador del moderador del tema de debate tema de debate junto con la consigna junto con la consigna En las siguientes En las siguientes las participaciones las participaciones de los usuarios de los usuarios
  • 20. Sección Foros Sección Foros Al final de la columna Al final de la columna de las participaciones de las participaciones se encuentra la ventana se encuentra la ventana de diálogo que permite de diálogo que permite escribir un mensaje escribir un mensaje en el tema de debate en el tema de debate
  • 21. Sección Leer mensajes Sección Leer mensajes En el espacio En el espacio central se central se muestran los muestran los mensajes mensajes En la columna En la columna de la derecha de la derecha se muestran se muestran las diferentes las diferentes bandejas bandejas
  • 22. Sección Leer mensajes Sección Leer mensajes En el mensaje enviado En el mensaje enviado se puede identificar se puede identificar si el destinatario si el destinatario lo ha leído o no lo ha leído o no
  • 23. Sección Redactar mensajes Sección Redactar mensajes Para enviar Para enviar un correo se un correo se debe seleccionar debe seleccionar el o los usuarios el o los usuarios En el espacio En el espacio central se central se muestran los muestran los usuarios del usuarios del aula aula
  • 24. Sección Redactar mensajes Sección Redactar mensajes Al final de la Al final de la columna de usuarios columna de usuarios se encuentra se encuentra la ventana de diálogo la ventana de diálogo que permite escribir que permite escribir el mensaje el mensaje
  • 25. Sección Archivos Sección Archivos Para acceder a los Para acceder a los archivos es necesario archivos es necesario primero entrar a la primero entrar a la categoría que los categoría que los contiene contiene
  • 26. Sección Archivos Sección Archivos En el espacio central se En el espacio central se muestra el enlace al archivo, muestra el enlace al archivo, el usuario que lo ha subido el usuario que lo ha subido y el tipo de archivo y el tipo de archivo
  • 27. Sección Archivos Sección Archivos Los usuarios que tienen Los usuarios que tienen el permiso otorgado el permiso otorgado pueden subir archivos a la pueden subir archivos a la sección mediante sección mediante una ventana de diálogo una ventana de diálogo
  • 28. Sección Sitios Sección Sitios Esta sección funciona en forma Esta sección funciona en forma similar a las anteriores: primero similar a las anteriores: primero es necesario entrar a una categoría es necesario entrar a una categoría y luego acceder a los hipervínculos y luego acceder a los hipervínculos que llevan a los sitios que llevan a los sitios
  • 29. Sección Noticias Sección Noticias Permite enviar mensajes Permite enviar mensajes de correo que llegan en forma de correo que llegan en forma directa a las cuentas personales directa a las cuentas personales de los usuarios del aula de los usuarios del aula
  • 30. Vista de administración Vista de administración
  • 31. Entrar a la administración Entrar a la administración Desde el aula Desde el aula se despliega el menú se despliega el menú Opciones de administración Opciones de administración y se selecciona la opción y se selecciona la opción Administración del Campus Virtual Administración del Campus Virtual Desde el Escritorio Desde el Escritorio mediante el vínculo mediante el vínculo que se encuentra que se encuentra junto a los datos junto a los datos de usuario de usuario
  • 32. Pestaña Usuarios Pestaña Usuarios Permite administrarlos, otorgar Permite administrarlos, otorgar permisos, crear grupos de trabajos y permisos, crear grupos de trabajos y obtener reportes (entre obtener reportes (entre otras opciones) otras opciones)
  • 33. Usuarios -- Permisos Usuarios Permisos Los permisos se definen de acuerdo Los permisos se definen de acuerdo a lo que puede hacerse a lo que puede hacerse en cada sección y por perfiles en cada sección y por perfiles de usuario (solo afecta al aula de usuario (solo afecta al aula que se está editando) que se está editando)
  • 34. Usuarios – Grupos de trabajo Usuarios – Grupos de trabajo Se pueden crear, modificar y Se pueden crear, modificar y eliminar Grupos de trabajo eliminar Grupos de trabajo
  • 35. Usuarios – Grupos de trabajo Usuarios – Grupos de trabajo Cada grupo Cada grupo puede llevar puede llevar un nombre un nombre específico específico Los grupos pueden Los grupos pueden crearse con crearse con diferentes diferentes usuarios del aula y usuarios del aula y no son excluyentes no son excluyentes Se pueden Se pueden seleccionar las seleccionar las secciones en secciones en las cuales se las cuales se mostrarán los grupos mostrarán los grupos
  • 36. Grupos en vista usuario Grupos en vista usuario Los grupos Los grupos se identifican se identifican en el centro de la en el centro de la sección a modo sección a modo de categorías de categorías
  • 37. Usuarios – Reportes Usuarios – Reportes Se pueden crear diferentes reportes: Se pueden crear diferentes reportes: de accesos, de participación y de accesos, de participación y avanzados avanzados
  • 38. Usuarios – Reportes avanzados Usuarios – Reportes avanzados Permite acceder a Permite acceder a una gran cantidad de una gran cantidad de reportes reportes específicos específicos
  • 39. Usuarios – Reportes Usuarios – Reportes Pueden generarse Pueden generarse como una planilla como una planilla de cálculos de cálculos
  • 40. Usuarios – Mensajería Usuarios – Mensajería Se pueden enviar Se pueden enviar correos desde correos desde Mensajería Mensajería con la selección con la selección previa de previa de aulas y perfiles aulas y perfiles La opción Forzar La opción Forzar envío a mensajería envío a mensajería externa hará que el externa hará que el mensaje llegué mensaje llegué directamente a los directamente a los correos personales correos personales
  • 41. Pestaña Contenidos Pestaña Contenidos Desde la opción Desde la opción Clases se activan y Clases se activan y desactivan las mismas desactivan las mismas (ya van a estar creadas) (ya van a estar creadas)
  • 42. Buenas prácticas del tutor Buenas prácticas del tutor  Conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando».  Al solicitar ayuda, describir la dificultad lo más claramente posible. Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que estamos viendo.  A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad. Responder a las consultas de la mensajería interna lo más rápidamente posible.  Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar dependencia.  Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el sentimiento de soledad. Si Ana Verónica García firma Vero, responderle: “Hola, Vero” y no “Hola, Ana”.
  • 43. Buenas prácticas del tutor Buenas prácticas del tutor  Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar,  Compartir las experiencias de nuestras aulas,  Leer y releer lo que se publica, pensando en el destinatario.  Escribir en forma inclusiva, dialógica.  Responder de inmediato todos los mensajes. Si demoraremos en recabar información para poder responder, acusar recibo, de manera que quien lo envió sepa que nos estamos ocupando de lo solicitado.
  • 44. Buenas prácticas del tutor Buenas prácticas del tutor  No usar MAYÚSCULAS: los textos escritos EN MAYÚSCULA equivalen a gritar en una conversación.  Cuidar la gramática y la ortografía. Internet no ha abolido la forma correcta de escribir.  La falta de signos de puntuación, por ejemplo, dificulta la lectura y la comprensión.  Si no se cuenta con un corrector ortográfico en el navegador, escribir en un procesador de textos y luego pegar.  Las negritas, itálicas, viñetas y otros recursos pueden hacer los textos más comprensibles, al destacar lo importante y organizar la lectura.