SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LOS
USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA
Entorno Digital desde las Teorías Clásicas de la ComunicaciónEntorno Digital desde las Teorías Clásicas de la Comunicación
/ Dr. Sergio Rivera/ Dr. Sergio Rivera
Manuel Ortiz Cortés
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA DIGITAL
Universidad Autónoma de Querétaro
• AntecedentesAntecedentes
El enfoque científico identificado como la Teoría
de los Usos Sociales de las TIC, es una perspectiva
ampliamente trabajada durante las últimas dos
décadas del siglo XX y siglo XXI, sobre todo en
Francia, pero también en Canadá,
Estados Unidos y Gran Bretaña.
TEORÍA DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES 60-70’s
ESCUELA CRÍTICA DE FRANKFURT 60-90’s
ESTUDIOS CULTURALES / ESTUDIOS DE RECEPCIÓN
• Ubicación HistóricaUbicación Histórica
• EXPONENTES PRINCIPALES EN FRANCIAEXPONENTES PRINCIPALES EN FRANCIA (Orden Cronológico)(Orden Cronológico)
 Josiane JouëtJouët (1980)
 Sylvie CoudrayCoudray (1980)
 Jacques PerriaultPerriault (1989)
 Yves ToussaintToussaint (1991)
 Véronique le GaziouGaziou (1993)
 Patrice FlichyFlichy (1993)
 Bernad MiégeMiége (2000)
 Geneviève JacquinotJacquinot (2001)
entre otros.
(Según Herrera-Aguilar, 2011)
Antecedentes Teóricos
Paul Ricoer (Hermenéutica)
Roland Barthes (Semiología)
Pierre Schaffer (Música)
Fernand Braudel (Historia)
Ferdinand de Saussure (Lingüística)
Bruno Latour (Filosofía)
• Josiane JouëtJosiane Jouët (Université Panthéon-Assas)
(Mtra. Periodismo, Dra. en Sociología)
Años 80’s – “La corriente francesa de la sociología de los usos
de las TICs se interesa por la relación entre objetos técnicos e
individuos, enfatizando que el uso de las tecnologías de no es
neutral, tiene una significación social.
– “La pluralidad de las practicas imprime una fragmentación del consumo que se inserta
en la polivalencia (significación) de las técnicas.
– “A pesar de las propuestas de ingenieros y promotores de NTIC, estudios muestran que
los usos reales están lejos de responder a las prescripciones de quienes los ofertan.
– “El usuario no es un simple consumidor pasivo de productos y servicios, […construye]
sus usos según sus fuentes de interés, pero la polivalencia de las TIC se presta más a
aplicaciones multiformes (lúdicas, profesionales, funcionales).
– “Jouët define apropiación como “un proceso, el acto de constituirse en “sí”, refutando el
paradigma tecnicista, las investigaciones sobre los usos rompen con el modelo del consumo.
• Jacques PerriaultJacques Perriault (Université de Paris X)
(Dr. en Ciencias de la Información y la Comunicación)
Años 80-90’s – “Aporta la noción de “lógicas de uso” en función de la libertad de acción
por parte del actor social frente a las tecnologías. Retoma la noción de máquinas de
comunicar de Pierre Schaffer (1970), las cuales son aquellas máquinas que registran,
almacenan o redistribuyen imágenes y sonidos.
– “Además de sus categorías, plantea la negación del uso instrumental, lo que constituye
un rechazo, y también el olvido de tecnologías aún útiles pero ya no usadas.
– “Identifica tres elementos que intervienen y se relacionan de manera particular en
cada uso: El proyecto, o anticipación de lo que se va a hacer, el aparato mismo o
instrumento y la función que se confiere o asigna a dicho instrumento = CATEGORÍAS
– “Define el uso de las máquinas de comunicar como “la utilización efectiva constatada”.
Son actividades complejas respaldadas por una lógica que combina elementos de orden
antropológico (símbolos), sociológico (normas), socio-cognitivo (construcción del
conocimiento) y técnico (sistemas , máquinas)
• Jacques PerriaultJacques Perriault – CATEGORÍAS DE USOS
Perriault propone una tipología, perfectible, de los grandes tipos de usos.
Uso conformeUso conforme:: Es aquel que “respeta en todo el protocolo del inventor o, por lo menos,
del revendedor. Postula que se han identificado procedimientos del usuario modelo y del
profano real. Existen pocos aparatos en los cuales puede verificarse esta identidad.”
Uso estereotipado:Uso estereotipado: El uso conforme se “petrifica”, se utiliza el dispositivo
por “costumbre” o “fascinación”.
Ritualización del uso:Ritualización del uso: Crea un mundo mágico que está al alcance del
usuario, que le es necesario para su comodidad, pues es tranquilizador.
Sustitución del usoSustitución del uso:: “Se mantienen el proyecto y la función de
comunicación, pero varía el instrumento.”
Uso perversoUso perverso:: “El uso conforme puede convertirse en un fin en sí mismo. El proyecto se
identifica con la función. Es el universo de los hobbistas, de los aficionados, para quienes el
hecho de manipular el aparato es el mayor placer, sea cual fuere el contenido.
Uso transformado:Uso transformado: “La relación de uso puede sufre cambios. El instrumento sufre
desviaciones. Se le emplea para proyecto diferente al inicial, se le confiere otra función.”
Uso alternativo: “Sólo se conserva la función. Cambia el proyecto y también el aparato.”
• Patrice FlichyPatrice Flichy (Universidad de Marne-la-Vallée)
(Sociología, Comunicación, Historia Tecnológica)
Años 90’s – Perspectiva crítica / “un nuevo medio no sale
nunca con todas sus armas del fértil cerebro del inventor”,
una innovación es fruto de numerosas investigaciones,
debates o paradigmas técnicos, disputas sobre el uso social,
colocación en mercado, razonamientos políticos e ideologías
(Marco Socio Técnico)
– Interés por la oposición entre Comunicación del Estado (Francia, ingenieros de Edo) y la
Comunicación de Mercado (EU, desreglamentación, empresarios independientes). Retoma
a Fernand Braudel al afirmar que una innovación nunca tiene valor su no es en función
del impulso social que la apoya o la impone.
– El término “nueva” TIC es relativo, la reflexión no se debe centrar en el adjetivo “nuevo”,
sino en la comprensión de un determinado medio como la convergencia tanto de desarrollos
tecnológicos contemporáneos como pasados.
– Los medios son resultado de una doble construcción, técnica y social, una Innovación
puede ser Difundida o Fracasada, también hay sustitución y oposición entre innovaciones
• Patrice FlichyPatrice Flichy – MARCO SOCIO-TÉCNICO
MARCO SOCIO TÉCNICO  MARCO DE REFERENCIA (funciona como Marco Frontera)
– Marco de Funcionamiento: Conjunto de saberes/prácticas (savoir-faire)
movilizadas o movilizables alrededor de la actividad / Qué-se-puede-hacer-con un
artefacto, técnicamente hablando.
– Marco de Uso: Además de la actividad de los usuarios, remite al valor de uso de
los economistas; es decir, qué-aplicaciones-puede-tener tal o cual innovación en las
tareas cotidianas de diversa índole.
ETAPAS DEL MARCO SOCIO-TÉCNICO
1.- Los antecedentes de la innovación: Historias paralelas de
innovadores y sus sucesores .
2.- Objeto-Maleta: Reencuentro entre diferentes mundos sociales, pero
sólo desde lo imaginario / Propuestas y aplicaciones de TIC
Es una burbuja ideológica, los proyectos disonantes en el uso social. propician una
Utopía-ruptura  Utopía-proyecto  Utopía técnica / Rechazo = Fantasmagoría
3.- Objeto-Frontera: Individuos juegan rol de mediación, encuentran
soluciones a los mundos sociales, el marco se solidifica y se da el cierre
socio-técnico. Tiene como referencia diferentes mundos sociales.
Hacer de la propuesta un objeto frontera / De la Utopía a la Ideología.
Estabilidad del Marco  Apropiación / Ideología-legitimante e Ideología-movilización
Es común a diferentes actores, pero no único; hay especificidades para cada usuario
técnico. Está constituido por imaginarios técnicos. Se divide en Marco de funcionamiento y
Marco de uso; están articulados, unen el significado con el significante en semiología.
• Geneviève JacquinotGeneviève Jacquinot (Université de Paris VIII)
(Mtra. Comunicación Política, Dra. en Ciencias de la Educación)
Años 90-00’s – “Jacquinot integra a la reflexión en torno a los uso sociales dos categorías
importantes: las determinaciones de la oferta (estudios macro sociales de estrategias) y la
libertad del usuario (análisis micro sociológicos de condiciones de recepción)
– “La interactividad permite no un mensaje-producto sino un proceso de producción de
sentido que permite al espectador la capacidad de construir su propio aprendizaje.
– “Con las nuevas tecnologías interactivas el espectador pasa a ser actor y actúa sobre el
programa. La comunicación no es unívoca y el programa no hace más que simular.
– Crítica al determinismo: “La falsa creencia en la transparencia de la imagen y su
neutralidad reside en una doble ingenuidad: la idea que hay un mundo positivo, real, ya
existente, susceptible de ser reproducido a partir de la técnica, y la creencia que se puede
crear una imagen que se ajuste perfectamente a esa realidad existente
• HERRERA-AGUILAR, M. (2015). Flichy y sus aportaciones en la comprensión de los
nuevos medios, en Garduño G. y Martell, L. (Coord.). Diez autores clave para
comprender la comunicación como metadisciplina. México DF: Universidad
Autónoma del Estado de México.
• HERRERA-AGUILAR, M. (2011). Un marco teórico para el estudio de las Tecnología
digitales de la Información y de la comunicación. Cuartas Jornadas: La Comunicación
como objeto de estudio. Querétaro, México: UAQ.
• JACQUINOT-DELAUNAY, G. (2001) Les sciences de l’éducation et de la
communication en dialogue: à propos des médias et des technologies éducatives.
Revista Sociologie de la comunication. No. 2. (Vol.51).
• JOUËT, J. (2000). Retrour critique sur la sociologie des usages. Revista Réseaux. No.
100. P.p. 487-521.
• PERRIAULT, J. (1991). Las máquinas de comunicar y su utilización lógica (Trad. Alicia
Bixto). Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 Slideshow
NewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 SlideshowNewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 Slideshow
NewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 SlideshowDr. William J. Ward
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Mediosguest0b5f58
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Turistas y vagabundos[1]
Turistas y vagabundos[1]Turistas y vagabundos[1]
Turistas y vagabundos[1]
maria ester rivas
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principalesCecilia Berro
 
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Javier Danilo
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)
Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)
Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)
AZAEL
 
Filosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptxFilosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptx
MarielaVillalba20
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Francisco Basoco Aguilar
 
Los personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integradosLos personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integradosdanivone
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
ComunicacionSocialUTA
 
Broadcasting vs networking: José Luis Fernández
Broadcasting vs networking: José Luis FernándezBroadcasting vs networking: José Luis Fernández
Broadcasting vs networking: José Luis Fernández
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoPaulaLeonorHerrera
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
rodrigoman_3
 
Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.
MESCyT
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
maria ester rivas
 

La actualidad más candente (20)

NewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 Slideshow
NewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 SlideshowNewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 Slideshow
NewhouseSU COM 107 Communications and Society #NH1074Ward - Ch. 14 Slideshow
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
Semana 9 adp (16 y 17 noviembre 2021)
 
Turistas y vagabundos[1]
Turistas y vagabundos[1]Turistas y vagabundos[1]
Turistas y vagabundos[1]
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
Desamurallar la educacion. Dra. Denise Najmanovich
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)
Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)
Maestro Pueblo O Maestro Gendarme (T)
 
Filosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptxFilosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptx
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Los personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integradosLos personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integrados
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
 
Broadcasting vs networking: José Luis Fernández
Broadcasting vs networking: José Luis FernándezBroadcasting vs networking: José Luis Fernández
Broadcasting vs networking: José Luis Fernández
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
 
Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 

Similar a Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Karla Palillero
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
Estela Dominguez Halpern
 
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Gonzalo Andrés
 
Teoria General De Sistemas Y Prospectivas
Teoria General De Sistemas Y ProspectivasTeoria General De Sistemas Y Prospectivas
Teoria General De Sistemas Y Prospectivasconyb
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
Carlos Alberto Scolari
 
Humanidades Digitales en investigación, docencia y universidad
Humanidades Digitales en investigación, docencia y universidadHumanidades Digitales en investigación, docencia y universidad
Humanidades Digitales en investigación, docencia y universidad
Esteban Romero Frías
 
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologiaIntroduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Cesar Colo Singh
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Las teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicaciónLas teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicación
LAURITAtg
 
"Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"
 "Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"  "Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"
"Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"
Gemma San Cornelio Esquerdo
 
Power clase 5 avalos, condori y guerrero
Power clase 5 avalos, condori y guerreroPower clase 5 avalos, condori y guerrero
Power clase 5 avalos, condori y guerrero
Sabrina Guerrero
 
Cap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_Maurizi
Cap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_MauriziCap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_Maurizi
Cap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_Maurizi
IPP
 
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 ProgramaLuis
 
Clase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedagClase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedag
Romina Mansilla
 
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo CulturalDeterminismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Culturalgimetaravella
 
Sociologia de la usabilidad lorena paz
Sociologia de la usabilidad lorena pazSociologia de la usabilidad lorena paz
Sociologia de la usabilidad lorena paz
Lorena Paz "Sinapsis" UTN
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) - Creatividad y liber...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) -  Creatividad y liber...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) -  Creatividad y liber...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) - Creatividad y liber...
Daniel Carranza
 
Tecnologia social
Tecnologia socialTecnologia social
Tecnologia social
ErikaGiraldoLopez
 

Similar a Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa) (20)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
 
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
 
Teoria General De Sistemas Y Prospectivas
Teoria General De Sistemas Y ProspectivasTeoria General De Sistemas Y Prospectivas
Teoria General De Sistemas Y Prospectivas
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
 
Humanidades Digitales en investigación, docencia y universidad
Humanidades Digitales en investigación, docencia y universidadHumanidades Digitales en investigación, docencia y universidad
Humanidades Digitales en investigación, docencia y universidad
 
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologiaIntroduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
Introduccion a la ingenieria: Imagenes de la tecnologia
 
La Fuerza D La Compu Equipo
La Fuerza D La Compu EquipoLa Fuerza D La Compu Equipo
La Fuerza D La Compu Equipo
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Las teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicaciónLas teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicación
 
"Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"
 "Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"  "Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"
"Sociedad de la información, prácticas creativas y medios locativos"
 
Power clase 5 avalos, condori y guerrero
Power clase 5 avalos, condori y guerreroPower clase 5 avalos, condori y guerrero
Power clase 5 avalos, condori y guerrero
 
Cap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_Maurizi
Cap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_MauriziCap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_Maurizi
Cap3- Imaginarios-Tecnologicos - MR_Maurizi
 
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Clase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedagClase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedag
 
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo CulturalDeterminismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
 
Sociologia de la usabilidad lorena paz
Sociologia de la usabilidad lorena pazSociologia de la usabilidad lorena paz
Sociologia de la usabilidad lorena paz
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) - Creatividad y liber...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) -  Creatividad y liber...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) -  Creatividad y liber...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 4 (adelantada) - Creatividad y liber...
 
Tecnologia social
Tecnologia socialTecnologia social
Tecnologia social
 

Más de Fidelio

Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de MercadoMercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Fidelio
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
La Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y TecnologíaLa Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y Tecnología
Fidelio
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digitalLinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
Fidelio
 
EZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación TecnológicaEZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación Tecnológica
Fidelio
 
Expo usos y gratificaciones
Expo   usos y gratificacionesExpo   usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
Fidelio
 
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoMarketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoFidelio
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalFidelio
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Fidelio
 
Mercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de CompraMercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de CompraFidelio
 
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaAmbiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaFidelio
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaFidelio
 

Más de Fidelio (18)

Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de MercadoMercadotecnia | Segmentación de Mercado
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
La Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y TecnologíaLa Ética en la Ciencia y Tecnología
La Ética en la Ciencia y Tecnología
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digitalLinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
LinkedIn: Una apuesta por la profesionalización a través del entorno digital
 
EZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación TecnológicaEZLN y su Articulación Tecnológica
EZLN y su Articulación Tecnológica
 
Expo usos y gratificaciones
Expo   usos y gratificacionesExpo   usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
 
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno PolíticoMarketing - Mercado Global - Entorno Político
Marketing - Mercado Global - Entorno Político
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
 
Mercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de CompraMercado de Consumo y Comportamineto de Compra
Mercado de Consumo y Comportamineto de Compra
 
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaAmbiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Usos Sociales de la Tecnología (Escuela Francesa)

  • 1. TEORÍA DE LOS USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA Entorno Digital desde las Teorías Clásicas de la ComunicaciónEntorno Digital desde las Teorías Clásicas de la Comunicación / Dr. Sergio Rivera/ Dr. Sergio Rivera Manuel Ortiz Cortés MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA DIGITAL Universidad Autónoma de Querétaro
  • 2. • AntecedentesAntecedentes El enfoque científico identificado como la Teoría de los Usos Sociales de las TIC, es una perspectiva ampliamente trabajada durante las últimas dos décadas del siglo XX y siglo XXI, sobre todo en Francia, pero también en Canadá, Estados Unidos y Gran Bretaña. TEORÍA DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES 60-70’s ESCUELA CRÍTICA DE FRANKFURT 60-90’s ESTUDIOS CULTURALES / ESTUDIOS DE RECEPCIÓN • Ubicación HistóricaUbicación Histórica
  • 3. • EXPONENTES PRINCIPALES EN FRANCIAEXPONENTES PRINCIPALES EN FRANCIA (Orden Cronológico)(Orden Cronológico)  Josiane JouëtJouët (1980)  Sylvie CoudrayCoudray (1980)  Jacques PerriaultPerriault (1989)  Yves ToussaintToussaint (1991)  Véronique le GaziouGaziou (1993)  Patrice FlichyFlichy (1993)  Bernad MiégeMiége (2000)  Geneviève JacquinotJacquinot (2001) entre otros. (Según Herrera-Aguilar, 2011) Antecedentes Teóricos Paul Ricoer (Hermenéutica) Roland Barthes (Semiología) Pierre Schaffer (Música) Fernand Braudel (Historia) Ferdinand de Saussure (Lingüística) Bruno Latour (Filosofía)
  • 4. • Josiane JouëtJosiane Jouët (Université Panthéon-Assas) (Mtra. Periodismo, Dra. en Sociología) Años 80’s – “La corriente francesa de la sociología de los usos de las TICs se interesa por la relación entre objetos técnicos e individuos, enfatizando que el uso de las tecnologías de no es neutral, tiene una significación social. – “La pluralidad de las practicas imprime una fragmentación del consumo que se inserta en la polivalencia (significación) de las técnicas. – “A pesar de las propuestas de ingenieros y promotores de NTIC, estudios muestran que los usos reales están lejos de responder a las prescripciones de quienes los ofertan. – “El usuario no es un simple consumidor pasivo de productos y servicios, […construye] sus usos según sus fuentes de interés, pero la polivalencia de las TIC se presta más a aplicaciones multiformes (lúdicas, profesionales, funcionales). – “Jouët define apropiación como “un proceso, el acto de constituirse en “sí”, refutando el paradigma tecnicista, las investigaciones sobre los usos rompen con el modelo del consumo.
  • 5. • Jacques PerriaultJacques Perriault (Université de Paris X) (Dr. en Ciencias de la Información y la Comunicación) Años 80-90’s – “Aporta la noción de “lógicas de uso” en función de la libertad de acción por parte del actor social frente a las tecnologías. Retoma la noción de máquinas de comunicar de Pierre Schaffer (1970), las cuales son aquellas máquinas que registran, almacenan o redistribuyen imágenes y sonidos. – “Además de sus categorías, plantea la negación del uso instrumental, lo que constituye un rechazo, y también el olvido de tecnologías aún útiles pero ya no usadas. – “Identifica tres elementos que intervienen y se relacionan de manera particular en cada uso: El proyecto, o anticipación de lo que se va a hacer, el aparato mismo o instrumento y la función que se confiere o asigna a dicho instrumento = CATEGORÍAS – “Define el uso de las máquinas de comunicar como “la utilización efectiva constatada”. Son actividades complejas respaldadas por una lógica que combina elementos de orden antropológico (símbolos), sociológico (normas), socio-cognitivo (construcción del conocimiento) y técnico (sistemas , máquinas)
  • 6. • Jacques PerriaultJacques Perriault – CATEGORÍAS DE USOS Perriault propone una tipología, perfectible, de los grandes tipos de usos. Uso conformeUso conforme:: Es aquel que “respeta en todo el protocolo del inventor o, por lo menos, del revendedor. Postula que se han identificado procedimientos del usuario modelo y del profano real. Existen pocos aparatos en los cuales puede verificarse esta identidad.” Uso estereotipado:Uso estereotipado: El uso conforme se “petrifica”, se utiliza el dispositivo por “costumbre” o “fascinación”. Ritualización del uso:Ritualización del uso: Crea un mundo mágico que está al alcance del usuario, que le es necesario para su comodidad, pues es tranquilizador. Sustitución del usoSustitución del uso:: “Se mantienen el proyecto y la función de comunicación, pero varía el instrumento.” Uso perversoUso perverso:: “El uso conforme puede convertirse en un fin en sí mismo. El proyecto se identifica con la función. Es el universo de los hobbistas, de los aficionados, para quienes el hecho de manipular el aparato es el mayor placer, sea cual fuere el contenido. Uso transformado:Uso transformado: “La relación de uso puede sufre cambios. El instrumento sufre desviaciones. Se le emplea para proyecto diferente al inicial, se le confiere otra función.” Uso alternativo: “Sólo se conserva la función. Cambia el proyecto y también el aparato.”
  • 7. • Patrice FlichyPatrice Flichy (Universidad de Marne-la-Vallée) (Sociología, Comunicación, Historia Tecnológica) Años 90’s – Perspectiva crítica / “un nuevo medio no sale nunca con todas sus armas del fértil cerebro del inventor”, una innovación es fruto de numerosas investigaciones, debates o paradigmas técnicos, disputas sobre el uso social, colocación en mercado, razonamientos políticos e ideologías (Marco Socio Técnico) – Interés por la oposición entre Comunicación del Estado (Francia, ingenieros de Edo) y la Comunicación de Mercado (EU, desreglamentación, empresarios independientes). Retoma a Fernand Braudel al afirmar que una innovación nunca tiene valor su no es en función del impulso social que la apoya o la impone. – El término “nueva” TIC es relativo, la reflexión no se debe centrar en el adjetivo “nuevo”, sino en la comprensión de un determinado medio como la convergencia tanto de desarrollos tecnológicos contemporáneos como pasados. – Los medios son resultado de una doble construcción, técnica y social, una Innovación puede ser Difundida o Fracasada, también hay sustitución y oposición entre innovaciones
  • 8. • Patrice FlichyPatrice Flichy – MARCO SOCIO-TÉCNICO MARCO SOCIO TÉCNICO  MARCO DE REFERENCIA (funciona como Marco Frontera) – Marco de Funcionamiento: Conjunto de saberes/prácticas (savoir-faire) movilizadas o movilizables alrededor de la actividad / Qué-se-puede-hacer-con un artefacto, técnicamente hablando. – Marco de Uso: Además de la actividad de los usuarios, remite al valor de uso de los economistas; es decir, qué-aplicaciones-puede-tener tal o cual innovación en las tareas cotidianas de diversa índole. ETAPAS DEL MARCO SOCIO-TÉCNICO 1.- Los antecedentes de la innovación: Historias paralelas de innovadores y sus sucesores . 2.- Objeto-Maleta: Reencuentro entre diferentes mundos sociales, pero sólo desde lo imaginario / Propuestas y aplicaciones de TIC Es una burbuja ideológica, los proyectos disonantes en el uso social. propician una Utopía-ruptura  Utopía-proyecto  Utopía técnica / Rechazo = Fantasmagoría 3.- Objeto-Frontera: Individuos juegan rol de mediación, encuentran soluciones a los mundos sociales, el marco se solidifica y se da el cierre socio-técnico. Tiene como referencia diferentes mundos sociales. Hacer de la propuesta un objeto frontera / De la Utopía a la Ideología. Estabilidad del Marco  Apropiación / Ideología-legitimante e Ideología-movilización Es común a diferentes actores, pero no único; hay especificidades para cada usuario técnico. Está constituido por imaginarios técnicos. Se divide en Marco de funcionamiento y Marco de uso; están articulados, unen el significado con el significante en semiología.
  • 9. • Geneviève JacquinotGeneviève Jacquinot (Université de Paris VIII) (Mtra. Comunicación Política, Dra. en Ciencias de la Educación) Años 90-00’s – “Jacquinot integra a la reflexión en torno a los uso sociales dos categorías importantes: las determinaciones de la oferta (estudios macro sociales de estrategias) y la libertad del usuario (análisis micro sociológicos de condiciones de recepción) – “La interactividad permite no un mensaje-producto sino un proceso de producción de sentido que permite al espectador la capacidad de construir su propio aprendizaje. – “Con las nuevas tecnologías interactivas el espectador pasa a ser actor y actúa sobre el programa. La comunicación no es unívoca y el programa no hace más que simular. – Crítica al determinismo: “La falsa creencia en la transparencia de la imagen y su neutralidad reside en una doble ingenuidad: la idea que hay un mundo positivo, real, ya existente, susceptible de ser reproducido a partir de la técnica, y la creencia que se puede crear una imagen que se ajuste perfectamente a esa realidad existente
  • 10. • HERRERA-AGUILAR, M. (2015). Flichy y sus aportaciones en la comprensión de los nuevos medios, en Garduño G. y Martell, L. (Coord.). Diez autores clave para comprender la comunicación como metadisciplina. México DF: Universidad Autónoma del Estado de México. • HERRERA-AGUILAR, M. (2011). Un marco teórico para el estudio de las Tecnología digitales de la Información y de la comunicación. Cuartas Jornadas: La Comunicación como objeto de estudio. Querétaro, México: UAQ. • JACQUINOT-DELAUNAY, G. (2001) Les sciences de l’éducation et de la communication en dialogue: à propos des médias et des technologies éducatives. Revista Sociologie de la comunication. No. 2. (Vol.51). • JOUËT, J. (2000). Retrour critique sur la sociologie des usages. Revista Réseaux. No. 100. P.p. 487-521. • PERRIAULT, J. (1991). Las máquinas de comunicar y su utilización lógica (Trad. Alicia Bixto). Barcelona, España: Editorial Gedisa. Referencias Bibliográficas