SlideShare una empresa de Scribd logo
MarcoTeórico Conclusiones
¿Qué es el
Citocromo
B558?
Los citocromos son proteínas que
desempeñan una función vital en el
transporte de energía química en todas
las células vivas. Las células animales
obtienen la energía de los alimentos
mediante un proceso llamado respiración
aeróbica; las plantas capturan la energía
de la luz solar por medio de la
fotosíntesis. Los citocromos intervienen
en los dos procesos.
La NADPH oxidasa mejor caracterizada es la
fagocítica, presente en macrófagos y neutrófilos,
siendo un complejo proteico multimérico con
componentes en la membrana celular y en el
citoplasma. El componente asociado a la
membrana es el citocromo b558-oxidasa, formado
por una subunidad mayor, la gp91phox (el término
“phox” deriva de “phagocytic oxidase”)7 , y una
menor, p22phox.
La activación de la NADPH oxidasa se inicia por la
fosforilación (en serina) de la subunidad citoplasmática
p47phox, desencadenando su migración hacia la
membrana, donde conjuntamente con la Rac se asocia al
citocromo b558, iniciando la actividad catalítica de la
enzima1
Referencias:
http://www.scielo.br/pdf/abc/v94n5/es_18.pdf
https://en.wikipedia.org/wiki/Cytochrome
http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2004/bq042d.pdf
Un componente
importante de la
NADPH oxidasa es
el citocromo b558,
presente en la
membrana y
formado por una
subunidad mayor
(gp91phox) y una
subunidad menor
p22phox.
MarcoTeórico Conclusiones
¿Qué es la
NADPH oxidasa?
La actividad de la NADPH-oxidasa fagocítica constituye una de
las fuentes endógenas más importantes de especies reactivas
del oxígeno en el organismo. Este sistema enzimático está
constituido por varias proteínas: flavocitocromo b, Rap1 A, p47-
phox, p67-phox, p40-phox y Rac2, las cuales se encuentran
distribuidas en diferentes compartimentos celulares cuando el
leucocito está en reposo. Durante la activación leucocitaria, los
diferentes componentes son translocados hacia la membrana
plasmática donde experimentan un proceso de ensamblaje que
conforma el sistema enzimático activo.
La NADPH-oxidasa cataliza la transferencia de un electrón desde el
NADPH hacia el O2 con la formación de radical superóxido (O2
.-).El O2
.-
es rápidamente convertido en peróxido de hidrógeno, radical hidroxilo y
ácido hipocloroso. Estos, junto a los derivados reactivos del nitrógeno y
al contenido de los gránulos constituyen el mecanismo fundamental de
defensa de los PMN.
La NADPH-oxidasa está formada por varias proteínas que se encuentran
distribuidas entre el citoplasma y la membrana plasmática cuando la
célula está inactiva. En su mayoría, los componentes tienen que ser
translocados desde el citosol a la membrana plasmática donde ocurre el
ensamblaje del complejo funcional.
I. Componentes del sistema NADPH-oxidasa
1. Flavocitocromo b (flavocitocromo b558): Es un heterodímero que se localiza en la
membrana de los gránulos específicos (» 90 %) y la membrana plasmática (» 10
%) cuando el PMN está en reposo.
2. Rap1A: Es una proteína de la superfamilia Rasde proteínas de unión al GTP.
3. p47-phox: Se localiza en el citosol en forma libre y en un complejo de 240 kDa
con otros 2 componentes: p67-phox y p40-phox. Parece ser el primer
componente citosólico que interactúa con el flavocito-cromo b durante el
ensamblaje
4. p67-phox: Sólo se encuentra en el citosol unido al complejo de 240 kDa cuando
el leucocito está en reposo
5. p40-phox: Es el tercer componente del complejo citosólico.
6. Rac2: Es una proteína de unión al GTP que se encuentra en el citosol durante el
reposo, unida a un factor de intercambio de nucleótidos de guanina (Rho-GDI).
Ensamblaje del sistema NADPH-oxidasa:
Tanto en el reposo como durante el ensamblaje se establecen interacciones entre diferentes
componentes del sistema. En esto desempeñan un importante papel las interacciones por
dominios SH3. Estas son regiones homólogas a las regiones no catalíticas de la familia Src de
tirosínquinasas, que tienen afinidad por los residuos de prolina. Como en varios componentes
del sistema existen tantos dominios SH3 como regiones ricas en prolina, esto facilita las
interacciones entre las proteínas del complejo citosólico en el reposo y entre estas y el
flavocitocromo b en la activación. En p47-phox existe la posibilidad de establecer este tipo de
interacciones de forma intracatenaria en el reposo, lo que provoca el secuestro de la región
catiónica de esta proteína. En la activación esta interacción se rompe y permite su unión a las
regiones ricas en prolina de p22-phox en la membrana. Como las interacciones SH3 son poco
específicas, se cree que su función sea alinear a las proteínas para el establecimiento de
interacciones no SH3 de mayor especificidad. Estas últimas han sido identificadas tanto entre los
componentes citosólicos como entre estos y el flavocitocromo b. Entre ellas se destacan 3
posibles interacciones entre gp91- y p47-phox. Se supone que uno de estos sitios en gp91-phox
interactúa con la región catiónica de p47-phox cuando esta se encuentra altamente fosforilada.
Referencias:
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol20_1_01/ibi13101.htm
La NADPH oxidasa mejor caracterizada es
la fagocítica, presente en macrófagos y
neutrófilos, siendo un complejo proteico
multimérico con componentes en la
membrana celular y en el citoplasma
El sistema NADPH oxidasa es un complejo
multiproteico encargado de producir especies
reactivas del oxígeno (ERO) en diferentes
células y tejidos. Es de gran importancia en las
células fagocíticas (principalmente neutrófilos
y macrófagos) porque participa en la
destrucción de microorganismos patógenos,
mediante la fagocitosis y la formación de las
trampas extracelulares de neutrófilos (NET,
por neutrophils extracelular traps), así como
en la activación de procesos inflamatorios.
V de Gowin - fagocitosis II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...ElvisDarwinMeraSalto
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloJuan Carlos Serra
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloPaula_Xime
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosBrenda Alvarado
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalizaciónDaniela Quezada
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresluis alberto valera campos
 
Presentación ribosomas vesícula
Presentación ribosomas vesículaPresentación ribosomas vesícula
Presentación ribosomas vesículabnalamo
 
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo EmbrionarioDANIEL BAGATOLI
 
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo VillarroelSenalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroelpablongonius
 
Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]
Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]
Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]belimuratore
 
Cellmembrane
CellmembraneCellmembrane
Cellmembraneprofes678
 

La actualidad más candente (20)

Retículos 2008
Retículos 2008Retículos 2008
Retículos 2008
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
08 La célula
08 La célula08 La célula
08 La célula
 
Chaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninasChaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninas
 
Retículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico rugosoRetículo endoplásmico rugoso
Retículo endoplásmico rugoso
 
Transcripción
TranscripciónTranscripción
Transcripción
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
 
Receptores de membrana
Receptores de membranaReceptores de membrana
Receptores de membrana
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
 
Cap.016
Cap.016Cap.016
Cap.016
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
 
Presentación ribosomas vesícula
Presentación ribosomas vesículaPresentación ribosomas vesícula
Presentación ribosomas vesícula
 
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
 
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo VillarroelSenalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
 
Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]
Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]
Transduccion De Senales I Dr. Jose Luis Daniotti [1]
 
Cellmembrane
CellmembraneCellmembrane
Cellmembrane
 

Destacado (12)

V de Gowin - Histamina
V de Gowin  - HistaminaV de Gowin  - Histamina
V de Gowin - Histamina
 
V de Gowin - Basófilo, Neutrófilo, Eosinófilo
V de Gowin - Basófilo, Neutrófilo, EosinófiloV de Gowin - Basófilo, Neutrófilo, Eosinófilo
V de Gowin - Basófilo, Neutrófilo, Eosinófilo
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
 
V de Gowin - inflamación
V de Gowin - inflamaciónV de Gowin - inflamación
V de Gowin - inflamación
 
V de Gowin Edward Jenner
V de Gowin   Edward JennerV de Gowin   Edward Jenner
V de Gowin Edward Jenner
 
V de Gowin - Fagocitosis I
V de Gowin - Fagocitosis IV de Gowin - Fagocitosis I
V de Gowin - Fagocitosis I
 
V de Gowin - Antígeno
V de Gowin - AntígenoV de Gowin - Antígeno
V de Gowin - Antígeno
 
Clasificación.. dna, rna
Clasificación.. dna, rnaClasificación.. dna, rna
Clasificación.. dna, rna
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
 
V de Gowin - TCR
V de Gowin  - TCRV de Gowin  - TCR
V de Gowin - TCR
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Lipotimia
LipotimiaLipotimia
Lipotimia
 

Similar a V de Gowin - fagocitosis II

Similar a V de Gowin - fagocitosis II (20)

Word eglexis
Word eglexisWord eglexis
Word eglexis
 
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizajTrafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
 
Clase de teoria 8 bcm
Clase de teoria 8 bcmClase de teoria 8 bcm
Clase de teoria 8 bcm
 
Biologia c
Biologia cBiologia c
Biologia c
 
Bio54 clase07
Bio54 clase07Bio54 clase07
Bio54 clase07
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
las proteinas
las proteinaslas proteinas
las proteinas
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancer
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
CUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docx
CUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docxCUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docx
CUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docx
 
eucariota y procariota
eucariota y procariotaeucariota y procariota
eucariota y procariota
 
Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
 
RetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 BRetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 B
 
Membranas biologicas composicion
Membranas biologicas composicionMembranas biologicas composicion
Membranas biologicas composicion
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med5. Organelos Celulares de histologia med
5. Organelos Celulares de histologia med
 
Camila23
Camila23Camila23
Camila23
 
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SAntibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
 

Más de Juan Bautista Montiel (6)

Cáncer de pulmón
Cáncer  de  pulmónCáncer  de  pulmón
Cáncer de pulmón
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Cuadro sinóptico hemoglobina
Cuadro sinóptico hemoglobinaCuadro sinóptico hemoglobina
Cuadro sinóptico hemoglobina
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
 
Estreptococos i
Estreptococos iEstreptococos i
Estreptococos i
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

V de Gowin - fagocitosis II

  • 1. MarcoTeórico Conclusiones ¿Qué es el Citocromo B558? Los citocromos son proteínas que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas. Las células animales obtienen la energía de los alimentos mediante un proceso llamado respiración aeróbica; las plantas capturan la energía de la luz solar por medio de la fotosíntesis. Los citocromos intervienen en los dos procesos. La NADPH oxidasa mejor caracterizada es la fagocítica, presente en macrófagos y neutrófilos, siendo un complejo proteico multimérico con componentes en la membrana celular y en el citoplasma. El componente asociado a la membrana es el citocromo b558-oxidasa, formado por una subunidad mayor, la gp91phox (el término “phox” deriva de “phagocytic oxidase”)7 , y una menor, p22phox. La activación de la NADPH oxidasa se inicia por la fosforilación (en serina) de la subunidad citoplasmática p47phox, desencadenando su migración hacia la membrana, donde conjuntamente con la Rac se asocia al citocromo b558, iniciando la actividad catalítica de la enzima1 Referencias: http://www.scielo.br/pdf/abc/v94n5/es_18.pdf https://en.wikipedia.org/wiki/Cytochrome http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2004/bq042d.pdf Un componente importante de la NADPH oxidasa es el citocromo b558, presente en la membrana y formado por una subunidad mayor (gp91phox) y una subunidad menor p22phox.
  • 2.
  • 3. MarcoTeórico Conclusiones ¿Qué es la NADPH oxidasa? La actividad de la NADPH-oxidasa fagocítica constituye una de las fuentes endógenas más importantes de especies reactivas del oxígeno en el organismo. Este sistema enzimático está constituido por varias proteínas: flavocitocromo b, Rap1 A, p47- phox, p67-phox, p40-phox y Rac2, las cuales se encuentran distribuidas en diferentes compartimentos celulares cuando el leucocito está en reposo. Durante la activación leucocitaria, los diferentes componentes son translocados hacia la membrana plasmática donde experimentan un proceso de ensamblaje que conforma el sistema enzimático activo. La NADPH-oxidasa cataliza la transferencia de un electrón desde el NADPH hacia el O2 con la formación de radical superóxido (O2 .-).El O2 .- es rápidamente convertido en peróxido de hidrógeno, radical hidroxilo y ácido hipocloroso. Estos, junto a los derivados reactivos del nitrógeno y al contenido de los gránulos constituyen el mecanismo fundamental de defensa de los PMN. La NADPH-oxidasa está formada por varias proteínas que se encuentran distribuidas entre el citoplasma y la membrana plasmática cuando la célula está inactiva. En su mayoría, los componentes tienen que ser translocados desde el citosol a la membrana plasmática donde ocurre el ensamblaje del complejo funcional. I. Componentes del sistema NADPH-oxidasa 1. Flavocitocromo b (flavocitocromo b558): Es un heterodímero que se localiza en la membrana de los gránulos específicos (» 90 %) y la membrana plasmática (» 10 %) cuando el PMN está en reposo. 2. Rap1A: Es una proteína de la superfamilia Rasde proteínas de unión al GTP. 3. p47-phox: Se localiza en el citosol en forma libre y en un complejo de 240 kDa con otros 2 componentes: p67-phox y p40-phox. Parece ser el primer componente citosólico que interactúa con el flavocito-cromo b durante el ensamblaje 4. p67-phox: Sólo se encuentra en el citosol unido al complejo de 240 kDa cuando el leucocito está en reposo 5. p40-phox: Es el tercer componente del complejo citosólico. 6. Rac2: Es una proteína de unión al GTP que se encuentra en el citosol durante el reposo, unida a un factor de intercambio de nucleótidos de guanina (Rho-GDI). Ensamblaje del sistema NADPH-oxidasa: Tanto en el reposo como durante el ensamblaje se establecen interacciones entre diferentes componentes del sistema. En esto desempeñan un importante papel las interacciones por dominios SH3. Estas son regiones homólogas a las regiones no catalíticas de la familia Src de tirosínquinasas, que tienen afinidad por los residuos de prolina. Como en varios componentes del sistema existen tantos dominios SH3 como regiones ricas en prolina, esto facilita las interacciones entre las proteínas del complejo citosólico en el reposo y entre estas y el flavocitocromo b en la activación. En p47-phox existe la posibilidad de establecer este tipo de interacciones de forma intracatenaria en el reposo, lo que provoca el secuestro de la región catiónica de esta proteína. En la activación esta interacción se rompe y permite su unión a las regiones ricas en prolina de p22-phox en la membrana. Como las interacciones SH3 son poco específicas, se cree que su función sea alinear a las proteínas para el establecimiento de interacciones no SH3 de mayor especificidad. Estas últimas han sido identificadas tanto entre los componentes citosólicos como entre estos y el flavocitocromo b. Entre ellas se destacan 3 posibles interacciones entre gp91- y p47-phox. Se supone que uno de estos sitios en gp91-phox interactúa con la región catiónica de p47-phox cuando esta se encuentra altamente fosforilada. Referencias: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol20_1_01/ibi13101.htm La NADPH oxidasa mejor caracterizada es la fagocítica, presente en macrófagos y neutrófilos, siendo un complejo proteico multimérico con componentes en la membrana celular y en el citoplasma El sistema NADPH oxidasa es un complejo multiproteico encargado de producir especies reactivas del oxígeno (ERO) en diferentes células y tejidos. Es de gran importancia en las células fagocíticas (principalmente neutrófilos y macrófagos) porque participa en la destrucción de microorganismos patógenos, mediante la fagocitosis y la formación de las trampas extracelulares de neutrófilos (NET, por neutrophils extracelular traps), así como en la activación de procesos inflamatorios.