SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
SIMULACION II
TEMA: - DISPOSITIVOS DE VIA AEREA
- ESCALAS DE PREDICCION DE
INTUBACIÓN DIFICIL.
- MANEJO DE INTUBACION DIFICIL
Vía aérea difícil: se define como aquella situación clínica en la cual un anestesiólogo con entrenamiento
convencional experimenta dificultad para la ventilación de la vía aérea con una mascarilla facial, dificultad para la
intubación traqueal o ambas.
>2 intentos
>10 min
(<10%)
FROVA/BOUGIE (GUIA DE INTUBACIÓN)https://www.youtube.com/watch?v=HvAU-iVAAQw
Laringoscopia difícil: No se visualiza la glotis (Cormack III-IV) o cuerdas vocales a pesar de múltiples intentos
con laringoscopia convencional.
CONCEPTOS
Sociedad Americana de Anestesiología (ASA Difficult Airway Guidelines)
>2 criterios
Predice VAD
(73%)
>3 puntos
PREDICTORES DE VENTILACION
DIFICIL
OBASE-M4
O: Obesidad
B: Barba o deformidades faciales
A: Años >55
S: SAOS, roncador o apnea del sueño
E: Edéntulo (desdentado)
M4: Mallampati 3-4/Mordida
limitada/Masa o tumor/Masculino
PREDICTORES DE VIA
AÉREA DIFICIL
DISTANCIA INTERDENTARIA (interincisivos)
• Dientes flojos o dañados. Riesgo de OVA
• Lengua Grande o Mandíbula pequeña.
Dificultad inserción de cánulas y DSG
ESCALA DE MALLAMPATI
Predice
Laringoscopia difícil
ESCALA DE PATIL – ANDRETI
(DISTANCIA TIROMENTONIANA)
TECNICA
Laringoscopia o Intubación
Clase I : Sin dificultad
Clase II : Cierta dificultad
Clase III : Muy difícil o imposible
Determina la facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo con
extensión de la articulación atlantooccipital y menor espacio para
desplazar la lengua durante la laringoscopia
DISTANCIA ESTERNOMENTONIANA (PRUEBA DE SAVVA)
TECNICA
PROTRUSIÓN MANDIBULAR
GRADO DE MOVILIDAD DE ARTICULACION
ATLANTO-OCCIPITAL
Valora la movilidad del cuello con la reducción de la extensión de la articulación atlanto-occipital en relación a los 35° de
normalidad. S: 13%. E:99%
Clasificación Belhouse-Doré
Grado I : Movilidad >35°
Grado II: Disminución 1/3 de
extensión (12°)
Grado III: Disminución 2/3 de
extensión (6°)
Grado IV: No extensión
ESCALA DE CORMACK-LEHANE
ID: Circunferencia cuello >40 cm
Micrognatia
(Retrognatia)
OTROS PREDICTORES
S: 92%. E: 84%. VPP: 37%
RESUMEN PREDICTORES Y PODER PREDICTIVO
DISPOSITIVOS SUPRAGLOTICOS:
VIA AÉREA DIFICIL
1) Combitubo; 2) Tubo laríngeo; 3) Mascarilla laríngea clásica; 4) IGel
Diferentes dispositivos supraglóticos
❖ combina las funciones de un obturador esofágico y un tubo traqueal convencional.
• Diámetro externo: 13 mm. Longitud: 24 cm
COMBITUBO
Posición y sellado adecuado:
entre base de lengua y paladar
blando
85-100 ml
10-15 ml
Indicaciones
• Anormalidades faciales
congénitas(micrognatia, macroglosia)
• Anormalidades faciales traumáticas
• Anormalidades de la columna cervical
(fracturas y luxaciones, artritis reumatoidea,
subluxación atlantoaxial).
• Otras indicaciones (historia de intubación
difícil, situación de emergencia, evidencia de
intubación difícil al examen físico)
Contraindicaciones: Pacientes con:
• Reflejos faríngeos intactos.
• Edad < 16 años (NO USO PEDIATRICO
• Altura < 150 cm.
• Historia o sospecha de ingestión de
cáusticos.
• Patología esofágica proximal.
TAMAÑOS
37F: 1.20-1.80 cm
41F: >1.80 cm
1
2
Marca: posición entre
labios y dientes
Combitubo_TECNICA USO (5) https://www.youtube.com/watch?v=eQ42vuv5R8g
85%
15%
MASCARILLA LARINGEA (ML)
MASCARILLA LARINGEA (ML)
Diferentes tipos de mascarillas
laríngeas. Se presenta 2 modelos:
1) la ML clásica (Proseal, Supreme,
Fastrach, Ambu©, etc. son
variaciones de esta): Técnica mas
compleja.
2) la iGel: La técnica de colocación
es más intuitiva y fácil de emplear.
• las ML Fastrach, algunos modelos
de la marca Ambu©, permiten a su
vez la intubación entrotraqueal a
través del tubo de ventilación.
• Las ML Fastrach son empleadas
mayoritariamente en quirófanos
por anestesistas, aunque esta
técnica requiere más tiempo que el
simple manejo de la ML como
control de vía aérea o la intubación
del paciente con la técnica del
empleo del laringoscopio
Diferentes modelos de mascarillas laríngeas (ML): 1) ML Clásica; 2) ML Proseal;
3) ML Supreme; 4) ML Fastrach; 5) ML IGel.
ML_TECNICA USO (7) https://www.youtube.com/watch?v=znhkBi6Ebe8
Punta: se aloja en esfínter esofágico superior
Conclusiones
Se ha demostrado que los dispositivos supraglóticos son tan efectivos como el tubo
endotraqueal en emergencias de la vía aérea, tanto en el escenario extrahospitalario como
dentro del hospital. Poseen todas las ventajas necesarias en situaciones extremas: rápida
inserción, ventilación adecuada, protección de la vía aérea frente a la regurgitación gástrica y
aplicabilidad de presiones de vía aérea elevadas (broncoespasmo, obesidad). Estas
características hacen que estos dispositivos se consideren la primera elección cuando falla o
no es posible la intubación endotraqueal.
Su amplio campo de aplicaciones y su facilidad de uso hacen de los dispositivos supraglóticos
un elemento valioso dentro del equipo de vía aérea. Las ML han ganado una amplia
aceptación entre quienes se han familiarizado con sus características y su uso.
Por último, es imprescindible que los profesionales que trabajan en emergencias y urgencias
tengan un entrenamiento adecuado en las diferentes técnicas de manejo de la vía aérea, así
como en el de los diferentes materiales de control de la vía aérea
Puntos clave
•Son dispositivos que se colocan por encima de la glotis, y permiten
oxigenar y ventilar al paciente.
•Fueron desarrollados para el abordaje de vías aéreas difíciles, en
casos en que la intubación endotraqueal era sumamente difícil para
los anestesiólogos.
•En la actualidad resulta muy fácil encontrar distintos tipos de
dispositivos supraglóticos como parte del material de una unidad de
intervención.
•Los dispositivos supraglóticos han demostrado ser tan efectivos
como el tubo endotraqueal en emergencias de la vía aérea.
PLANEAR
GUIAS DAS: GUIAS DE INTUBACIÓN DIFICIL
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a VAD.pdf

MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxNínive Carrasquilla
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. AnestesiólogiaVALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. AnestesiólogiaBelindaMuoz3
 
Vía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxx
Vía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxxVía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxx
Vía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxxskarletarquivos
 
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfSLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfVerónica Poveda
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfliisadejonas
 
Manejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxManejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxssuser9cfae8
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxernestoricardobellop
 
via aerea dificil.pptx
via aerea dificil.pptxvia aerea dificil.pptx
via aerea dificil.pptxSindyRuizGiron
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilGilda Kam
 
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptxDispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptxAlexisAlvaradoGuerre
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaKarolina Stephanee Aviles
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxManney Yip Li
 
Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009guest942d1b
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggMagdielaCristancho
 
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptxABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptxvladybetancur1
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aéreapiliguti
 

Similar a VAD.pdf (20)

MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. AnestesiólogiaVALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
 
Vía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxx
Vía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxxVía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxx
Vía Aérea - Anestesiología.pptxxxxxxx
 
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfSLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
 
Manejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxManejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptx
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
 
via aerea dificil.pptx
via aerea dificil.pptxvia aerea dificil.pptx
via aerea dificil.pptx
 
Borrasvs0607
Borrasvs0607Borrasvs0607
Borrasvs0607
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
 
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptxDispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
 
Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009
 
Actualización en va pediátrica
Actualización en va pediátrica Actualización en va pediátrica
Actualización en va pediátrica
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptxABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 

Más de FernandaPro

-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdfFernandaPro
 
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjbALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjbFernandaPro
 
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugialuxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugiaFernandaPro
 
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdfSEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdfFernandaPro
 
OXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdf
OXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdfOXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdf
OXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdfFernandaPro
 
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTACASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTAFernandaPro
 
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIASCANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIASFernandaPro
 
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfClase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfFernandaPro
 
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínicoCÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínicoFernandaPro
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023FernandaPro
 
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023FernandaPro
 
vih-caso-clinico medicina interna infecto
vih-caso-clinico medicina interna infectovih-caso-clinico medicina interna infecto
vih-caso-clinico medicina interna infectoFernandaPro
 
Caso dermatología San Juan bautista Icaaaa
Caso dermatología San Juan bautista IcaaaaCaso dermatología San Juan bautista Icaaaa
Caso dermatología San Juan bautista IcaaaaFernandaPro
 

Más de FernandaPro (14)

-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjbALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
 
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugialuxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
 
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdfSEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
 
OXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdf
OXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdfOXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdf
OXIGENOTERAPIA MEDICINA INTERNA UPSJB.pdf
 
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTACASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
 
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIASCANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
 
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfClase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
 
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínicoCÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
 
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
 
vih-caso-clinico medicina interna infecto
vih-caso-clinico medicina interna infectovih-caso-clinico medicina interna infecto
vih-caso-clinico medicina interna infecto
 
Caso dermatología San Juan bautista Icaaaa
Caso dermatología San Juan bautista IcaaaaCaso dermatología San Juan bautista Icaaaa
Caso dermatología San Juan bautista Icaaaa
 
AGA.pdf
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

VAD.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV SIMULACION II TEMA: - DISPOSITIVOS DE VIA AEREA - ESCALAS DE PREDICCION DE INTUBACIÓN DIFICIL. - MANEJO DE INTUBACION DIFICIL
  • 2. Vía aérea difícil: se define como aquella situación clínica en la cual un anestesiólogo con entrenamiento convencional experimenta dificultad para la ventilación de la vía aérea con una mascarilla facial, dificultad para la intubación traqueal o ambas. >2 intentos >10 min (<10%) FROVA/BOUGIE (GUIA DE INTUBACIÓN)https://www.youtube.com/watch?v=HvAU-iVAAQw Laringoscopia difícil: No se visualiza la glotis (Cormack III-IV) o cuerdas vocales a pesar de múltiples intentos con laringoscopia convencional. CONCEPTOS Sociedad Americana de Anestesiología (ASA Difficult Airway Guidelines) >2 criterios Predice VAD (73%) >3 puntos
  • 3. PREDICTORES DE VENTILACION DIFICIL OBASE-M4 O: Obesidad B: Barba o deformidades faciales A: Años >55 S: SAOS, roncador o apnea del sueño E: Edéntulo (desdentado) M4: Mallampati 3-4/Mordida limitada/Masa o tumor/Masculino
  • 4.
  • 6. DISTANCIA INTERDENTARIA (interincisivos) • Dientes flojos o dañados. Riesgo de OVA • Lengua Grande o Mandíbula pequeña. Dificultad inserción de cánulas y DSG
  • 8. ESCALA DE PATIL – ANDRETI (DISTANCIA TIROMENTONIANA) TECNICA Laringoscopia o Intubación Clase I : Sin dificultad Clase II : Cierta dificultad Clase III : Muy difícil o imposible Determina la facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo con extensión de la articulación atlantooccipital y menor espacio para desplazar la lengua durante la laringoscopia
  • 11. GRADO DE MOVILIDAD DE ARTICULACION ATLANTO-OCCIPITAL Valora la movilidad del cuello con la reducción de la extensión de la articulación atlanto-occipital en relación a los 35° de normalidad. S: 13%. E:99% Clasificación Belhouse-Doré Grado I : Movilidad >35° Grado II: Disminución 1/3 de extensión (12°) Grado III: Disminución 2/3 de extensión (6°) Grado IV: No extensión
  • 13.
  • 14. ID: Circunferencia cuello >40 cm Micrognatia (Retrognatia) OTROS PREDICTORES S: 92%. E: 84%. VPP: 37%
  • 15.
  • 16. RESUMEN PREDICTORES Y PODER PREDICTIVO
  • 17.
  • 19.
  • 20. 1) Combitubo; 2) Tubo laríngeo; 3) Mascarilla laríngea clásica; 4) IGel Diferentes dispositivos supraglóticos
  • 21. ❖ combina las funciones de un obturador esofágico y un tubo traqueal convencional. • Diámetro externo: 13 mm. Longitud: 24 cm COMBITUBO Posición y sellado adecuado: entre base de lengua y paladar blando 85-100 ml 10-15 ml Indicaciones • Anormalidades faciales congénitas(micrognatia, macroglosia) • Anormalidades faciales traumáticas • Anormalidades de la columna cervical (fracturas y luxaciones, artritis reumatoidea, subluxación atlantoaxial). • Otras indicaciones (historia de intubación difícil, situación de emergencia, evidencia de intubación difícil al examen físico) Contraindicaciones: Pacientes con: • Reflejos faríngeos intactos. • Edad < 16 años (NO USO PEDIATRICO • Altura < 150 cm. • Historia o sospecha de ingestión de cáusticos. • Patología esofágica proximal. TAMAÑOS 37F: 1.20-1.80 cm 41F: >1.80 cm 1 2 Marca: posición entre labios y dientes Combitubo_TECNICA USO (5) https://www.youtube.com/watch?v=eQ42vuv5R8g 85% 15%
  • 23. MASCARILLA LARINGEA (ML) Diferentes tipos de mascarillas laríngeas. Se presenta 2 modelos: 1) la ML clásica (Proseal, Supreme, Fastrach, Ambu©, etc. son variaciones de esta): Técnica mas compleja. 2) la iGel: La técnica de colocación es más intuitiva y fácil de emplear. • las ML Fastrach, algunos modelos de la marca Ambu©, permiten a su vez la intubación entrotraqueal a través del tubo de ventilación. • Las ML Fastrach son empleadas mayoritariamente en quirófanos por anestesistas, aunque esta técnica requiere más tiempo que el simple manejo de la ML como control de vía aérea o la intubación del paciente con la técnica del empleo del laringoscopio Diferentes modelos de mascarillas laríngeas (ML): 1) ML Clásica; 2) ML Proseal; 3) ML Supreme; 4) ML Fastrach; 5) ML IGel. ML_TECNICA USO (7) https://www.youtube.com/watch?v=znhkBi6Ebe8 Punta: se aloja en esfínter esofágico superior
  • 24. Conclusiones Se ha demostrado que los dispositivos supraglóticos son tan efectivos como el tubo endotraqueal en emergencias de la vía aérea, tanto en el escenario extrahospitalario como dentro del hospital. Poseen todas las ventajas necesarias en situaciones extremas: rápida inserción, ventilación adecuada, protección de la vía aérea frente a la regurgitación gástrica y aplicabilidad de presiones de vía aérea elevadas (broncoespasmo, obesidad). Estas características hacen que estos dispositivos se consideren la primera elección cuando falla o no es posible la intubación endotraqueal. Su amplio campo de aplicaciones y su facilidad de uso hacen de los dispositivos supraglóticos un elemento valioso dentro del equipo de vía aérea. Las ML han ganado una amplia aceptación entre quienes se han familiarizado con sus características y su uso. Por último, es imprescindible que los profesionales que trabajan en emergencias y urgencias tengan un entrenamiento adecuado en las diferentes técnicas de manejo de la vía aérea, así como en el de los diferentes materiales de control de la vía aérea
  • 25. Puntos clave •Son dispositivos que se colocan por encima de la glotis, y permiten oxigenar y ventilar al paciente. •Fueron desarrollados para el abordaje de vías aéreas difíciles, en casos en que la intubación endotraqueal era sumamente difícil para los anestesiólogos. •En la actualidad resulta muy fácil encontrar distintos tipos de dispositivos supraglóticos como parte del material de una unidad de intervención. •Los dispositivos supraglóticos han demostrado ser tan efectivos como el tubo endotraqueal en emergencias de la vía aérea.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. GUIAS DAS: GUIAS DE INTUBACIÓN DIFICIL
  • 33.