SlideShare una empresa de Scribd logo
VALIDACIÓN DE LA LIMPIEZA
  FINALIDAD Y NECESIDAD




                 Marlene Vallejos Vallejos
Proceso de Esterilización
                                           Almacenamiento
      Pre-lavado
                                            y Distribución




     Lavado y
                             CALIDAD
D e s c o n t a m in a c i                    Método de
ón                                           Esterilización




Secado e inspección                         Empaque
                             Preparación
                             de Material
Puntos Críticos …
• Lavado

• Método de esterilización

• Calidad del Empaque
Soporte Científico

La evidencia confirma que la
LIMPIEZA MANUAL o MECÁNICA es
tan o más importante que el proceso
final al que se someta el material.
Limpieza y
       descontaminación

• Eliminación de materia orgánica visible.
• Reducción de carga microbiana.
• Reducción de elementos de riesgo que
  afectan la vida media del instrumental
La suciedad . . .
• Las suciedad se compone de:
  –   Microorganismos
  –   Sangre
  –   Secreciones
  –   azúcares
  –   lípidos
  –   Proteínas
  –   Sales
  –   Elementos particulados
Planificar acciones que
   prevengan las fallas y
mejoren los resultados en el
    área de lavado del
     instrumental ??
INVERSIONES
–   Infraestructura
–   Tecnología
–   Plantas de tratamiento de aguas
–   Detergentes enzimáticos
–   Renovadores de instrumental
–   Capacitación continua
–   Personal calificado y competente
–   Entrenamiento, supervisión y monitoreo de
    cada parte del proceso de esterilización.
Indicadores …
Fallas internas
• Interrupciones en el proceso
• Reprocesos
• Reinspecciones.

Fallas externas
• Reclamos.
• Devoluciones.
• Indemnización por garantía.
• Penalizaciones.
• Pérdida de ventas
FALLAS INTERNAS
Indicadores de resultado en “área de preparación de material”
5.   Numero de piezas con resto de materia orgánica residual.
6.   Material manchado, oxidado…



  FALLAS EXTERNAS

Número de devoluciones o reclamos de clientes externos por:
•   Lúmenes tapados
•   Restos de materia orgánica residual
•   Material manchado, oxidado
Cuál es el impacto en la
          calidad del servicio?
• Pérdida de la Oportunidad
• Falla de la Eficiencia del proceso
• No hay Seguridad para el paciente y
  se le transfiere un riesgo.
• Deteriora la Satisfacción usuaria
ATRIBUTOS

• Desarrollar un proceso de producción
  que sea eficiente, oportuno y seguro,
  tanto para usuarios internos y
  externos.
• Generar productos o servicios que
  satisfagan las expectativas de
  nuestros usuarios.
• “La Validación
 es el sentido
 común
 organizado y
 documentado”
Beneficios de la Validación

1. Optimización y estandarización de procesos.
2. Reducción de costos.
3. Reduce la probabilidad de fallas en el proceso
   y por lo tanto reprocesos, los rechazos,
   devoluciones y reclamos.
4. Incrementa la productividad.
Validación de los
procedimientos de
  Esterilización
Validación del Proceso de
        Esterilización


 Medición periódica, planificada y rutinaria de
  cada paso crítico que conforma las etapas del
  proceso de esterilización, con el fin de
  asegurar que la actividad se realizó
  correctamente.
 Su objetivo es asegurarnos que cada etapa
  está dentro de niveles deseables de calidad
Definición de Garantía de Calidad del 1
        Proceso de Esterilización
Es responder por el servicio que se otorga, de manera que se
       proteja al usuario, tanto en la dimensión técnica como
       en la interpersonal, contra riesgos innecesarios y se le
       proporcionen los mayores beneficios posibles.
Significa haber establecido ciertos criterios de calidad a cada
       etapa el proceso y velar por su cumplimiento de
       “Producción de material estéril”
Objetivos de validar el Proceso de limpieza

 Asegurar la reduccióm de microorganismos en los
                 artículos a través del lavado, almenos en 4
  logaritmos.
 Detectar fallas en forma oportuna, ANTES DE QUE EL
  OBJETO ESTÉRIL LLEGUE AL PACIENTE.
 Corregir rapidamente LA FALLA y aprender de ellas.
 Retirar el artículo antes de ser usado en pacientes.
 Conocer las causas que originan las fallas.
 Buscar las medidas de prevenir que las fallas vuelvan a
  ocurrir.
 Realizar un control de costos.
Problemas

• Si una espora está cubierta con suciedad, sangre o
  materia orgánica , evita su humedecimiento y la
  transferencia de calor que la destruye.
• Una capa de 1 mm. de residuos químicos produce la
  misma eficiencia de aislamiento al calor que
  una lámina de 1.32 m de acero o 13.2 m de cobre
• Hoy en día NINGÚN agente esterilizante
  atraviesa el biofilm biológico.
ETAPA I
Validación del Proceso al interior
 de la Central de Esterilización




             ETAPA II
     Validación del Producto
       al momento del uso
ETAPA I
   VERIFICADORES
Unidad de Esterilización




        ETAPA II
    VERIFICADORES
Unidad en donde se utiliza
    el Material Estéril
• Validación del Lavado
  a través de la Técnica de
  Bioluminiscencia
           Estudio Prospectivo
           Enero - Junio / 2004
Estándar                    2004
100 ufc            Grado Cumplimiento del
                     Protocolo de Lavado
  91                        90.2          90.5
  90
  89
  88
  87
  86
  85          84                                   % Cumplimiento
  84
  83
  82
  81
  80
       Lavado Manual     Lavado       Lavado
                       Ultrasonico   Desinfector
Relación Tipo de Lavado v/s
   CARGA de ATP Post Lavado
  Tipo de       Optimo          Sucio          Muy Sucio
  Lavado      100 haces de     101 – 1000      Mayor a 1000
                   luz        Haces de / luz   haces de luz

Manual          84.26 %          10.19 %          5.56 %


Ultrasónico     98.96 %           1.04 %          0.00 %


Desinfector     99.1 %            0.00 %          0.9 %


Total           93.97 %           3.81 %          2.22 %
                             P = 0.002
Grado de Optimización
     Post Lavado

               98.96        99.1




  84.26                             % Sin Materia
                                    Organica




Lanado      Lavado     Lavado
Manual    Ultrasonico Desinfector
Grado de cumplimiento del Protocolo
                       de Lavado
Porcentaje de Cumplimiento del Protocolo de Lavado


    102%
    100%
     98%
     96%
     94%                                                         Manual
     92%                                                         Ultrasónico
     90%                                                         Desinfector
     88%
     86%
     84%
     82%
              Ene      Feb      Mar      Abr         May   Jun
Relación Tipo de Lavado v/s Carga
                    Proteica Post Lavado
     Lectura carga de ATP residual, post lavado.

 Tipo de Lavado        OPTIMO                  SUCIO               INADMISIBLE            Total
                     100 haces de luz   101 a 1000 haces de luz   Mayor a1000 haces de   Lavados
                                                                          luz


 Lavado Manual       103 lavados              13 lavados               4 lavados            120
                      85,83 %                  10,83 %                  3,33 %           100.00 %


Lavado Ultrasónico     108 lavados                 0                       0                108
                        98.96 %                 0,00 %                  0.00 %           100.00 %



Lavado Desinfector     132 lavados                 0                       0                132
                        100.00 %                0.00 %                  0.00 %           100.00 %


      Total            343 lavados            13 lavados               4 lavados            350
                        97,14 %                2,85 %                   0.00%            100.00 %
Validación de Lavado …
                      CALIDAD del LAVADO


     90
     80
     70
      60
      50
 ( %)
      40                                              Lavado Manual
     30
     20
     10
      0
           OPTIMO        SUCIO          INADMISIBLE
                    Indice de Calidad
Resultados del Estudio
 multicéntrico 2005
Resultados de cinco
    hospitales
Relación Tipo de Lavado v/s carga
            residual Post Lavado
  Tipo de       Optimo         Sucio          Muy Sucio
  Lavado      100 haces de    101 – 1000      Mayor a 1000
                   luz       Haces de / luz   haces de luz

Manual          88,00 %         3,00%            9,00 %


Ultrasónico      100%           0.00%            0.00 %


Desinfector     99.8 %          0.00 %           0.00 %
R e s u lt a d o s d e g ra d o d e lim p ie z a v s
               Tip o d e S u p e rfic ie

                 Optimo             Sucio          Muy Sucio
  Tipo de     100 haces de luz    101 – 1000      Mayor a 1000
 Superficie
                                 Haces de / luz    haces de luz



Lisa              90.00%            0.00 %           10.00 %


Lúmenes          89.00 %            4.00 %           7.00 %
Intrincados
Resultados clínicos de
prácticas relacionadas
Validación de lavado de
      manos clínico
• En centrales de esterilización se
  demostró que el foco de
  contaminación de material lavado o
  limpio se realiza en la zona de armado
  o preparación de material , de 107
  controles el 72% de los casos tenía
  una carga mayor que al ingreso a la
  Central de esterilización.
Baños de ultrasonido
• La carga microbiana aumenta mínimo
  3 logaritmos a las 2 horas y 4
  logaritmos a las 4 horas
  independiente del numero de
  eventos , analizados 58 casos.
CONCLUSIONES
• Hasta el 2006 era posible contar con
  un indicador de resultado en procesos
  críticos de limpieza y lavado de
  manos.
• Es posible validar procedimientos y
  tomar acciones oportunas.
• La Bioluminiscencia constituye una
  herramienta cuantitativa de calidad
  en diversos procesos sanitarios.
En la actualidad…..
¿Cuál es la importancia del proceso de Lavado?
  Selección del         Recontaminación
      método                (evitar)
L
I
M
P                                  Esterilidad
I
E
                    Evaluación
Z
A
Descontaminación
¿CUÁL ES EL ESTANDAR ACTUAL DEL
        PROCESO DE LAVADO?
                    COMO INDICADOR DE PROCESO



• Las líneas directivas actuales señalan:
   – Que el estándar de limpieza para dispositivos médicos que
     se procesan es “ visiblemente libre de materia orgánica”
   – Esta es una medida muy poco satisfactoria
        • Para definir limpieza
        • Pudiera existir niveles altos de proteína permanecen en superficies
          del artículo.



(AAMMI, 2004; ISO 15883-4:2001, Alfa et al, 2004, Ransjo et al; 2001, CDC
                                                                    2008)
• ¿Cuales son las
  RECOMENDACIONES PARA los
  usuarios puedan evaluar la eficacia
  del proceso de lavado?
¿Qué tan limpia? ¿Está
        bastante limpia?
• MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL
  PROCESO DE LAVADO.
  –   UNA de las cuestiones básicas que todavía permanecen sin
      respuesta es, ¿Qué tan limpia está bastante limpia?

  – El enfoque común ha sido determinar el NIVEL DE RESIDUAL
      proteína como un medio para determinar si el dispositivo ha
      sido adecuadamente procesado.

  –   SIN EMBARGO EL LÍMITE DE PROTEÍNAS ACEPTABLE NO
      SE HA ESTABLECIDO.
REPORTES DE USO DE ATP COMO
 MEDIDA DE LA EFICACIA DE LIMPIEZA
• Detección de ATP
  – En células eucariotas (animal)
  – En células procarioticas (MO)
  – Está presente en componentes como proteínas,
    carbohidratos, la hemoglobina, lípidos.
• LA DETECCIÓN DE ATP posterior al proceso de
  limpieza de dispositivos médicos indicaría:
  – Que todavía tiene Microorganismos o células.
  – Valores superiores de ATP se correlacionan con
    INADECUADA DE LIMPIEZA
¿CUAL ES EL VALOR                 DE UN INDICADOR DE
      EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LAVADO?

• La verificación de prueba de limpieza
   – Se puede utilizar en las centrales de esterilización como
     parte de un programa de aseguramiento de la calidad.
   – Curso de los programas de supervisión de la eficacia de
     la limpieza en relación con el lavado del material .
   – Evaluar al personal
      • Competencia y el cumplimiento de protocolos.
      • Asegurar que el personal ha sido adecuadamente orientado
        y capacitado en los protocolos de limpieza de la institución.
• Tipos de pruebas de ATP para control residual
  de proteínas
   – Biuret, PROTEC, Ninhidrina Test
CERTIFICACIÓN DE LA
         LIMPIEZA
• Las líneas directivas actuales señalan:
   – Que el estándar de limpieza para dispositivos médicos
     que se procesan es “ visiblemente libre de materia
     orgánica”
   – Esta es una medida muy poco satisfactoria
      • Para definir limpieza
      • Pudiera existir niveles altos de proteína permanecen en
        superficies del artículo
Métodos utilizados frecuentemente para
supervisar Contaminación:


• Método visual (poco confiable)

• Cultivos bacterianos (Recuento)

• Detección de ATP por
  bioluminiscencia***
La bioluminiscencia ha sido útil para el
     control y prevención de IIH
     Ventajas:
      1. Seguridad de los pacientes como dimensión de calidad
         desde el punto de vista de IIH;
      2. Técnica de recolección simple y resultados inmediatos,
         permitiendo acciones correctivas antes de exponer a
         pacientes y/o funcionarios al riesgo;
     5. Alta motivación del personal al ser evaluado.
     Desventajas:
       1. Informa nivel total de ATP no indicando si es
         microbiano, celular o libre,
     2. Costo/beneficio debe ser evaluado por cada institución;
     3. Es necesario validar los estándares con estudios de
         correlación microbiológica.

                              Detección de ATP por bioluminiscencia como marcador de
                                      contaminación biológica intrahospitalaria.
                            Dra, N. Febré, Dra. Beatrice Hervé, Mg. María teresa Ulloa
Detección de ATP por bioluminiscencia como marcador de contaminación biológica
                                                intrahospitalaria.


                             Dra, N. Febré, Dra. Beatrice Hervé, Mg. María teresa Ulloa



                        Protocolo Evaluado                                                   Estándar
                                                                                BA                            BB
1. Protocolo ambiental
1.a. Protocolo de validación aseo y desinfección de superficies             10.000 URL
ambientales                                                                                                 150 URL
     1. b. Protocolo construcciones de gran porte y remodelaciones
2. Protocolo validación de técnica de lavado de manos clínico
2. a. Supervisión de la técnica de lavado de manos                           10.000 URL                     150.URL
2. b. Educación lavado de manos clínico                              Disminución de 2 logaritmos Disminución de 2 logaritmos de
                                                                      de la carga inicial de URL     la carga inicial de URL

2. c. Lavado de manos quirúrgico                                             Cero URL                       20 URL
3. Protocolo de validación de lavado de instrumental
3.1. Protocolo de validación de lavado de instrumental quirúrgico            5.000 URL
                                                                                                            75 URL
3.2. Protocolo de validación de Desinfección de alto nivel                   5.000 URL                      75 URL
La presencia de ATP puede deberse a:
1.   Deficiencia o inexistencia de lavado de manos
2.   Residuos o presencia de microorganismos en
     superficies
3.   Equipos o instrumentales sucios
4.   Variabilidad de los procedimientos o
     estandarizaciones
5.   Contaminación microbiana
6.   Uso de aguas contaminadas en los procedimientos
     de lavado o enjuague
Toma de Muestra ..
• El procedimiento consiste en realizar un hisopado
  húmedo de la superficie considerada limpia que se
  pone en contacto con un complejo luciferin/ luciferasa
  y luego se mide la luz emitida.

• El resultado de la técnica se expresa en unidades
  relativas de luz (URL) valor suministrado por un
  instrumento denominado luminómetro.
Conclusiones
• Se relaciona cumplimiento de protocolo de lavado y carga
  proteica residual post lavado.

• La tecnología de lavado automático optimiza la calidad
  del procedimiento

• Es posible medir cuantitativamente la carga de material
  proteico residual post lavado en el instrumental
La Calidad de un
 Producto no se
   improvisa
   • SE DISEÑA
   • SE FABRICA
    • SE VENDE
Muchas gracias



mvallejosvallejos@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Neftalí Pérez Pérez
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
JOJA90
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
JonathanAbad8
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
bessy2012
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
Popular University of Cesar
 
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióNAsepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Universidad de Guadalajara
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaLimpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Arturo Delgado
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
Jose Noboa
 
Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13
Mercedes Testa
 
METODOS DE ESTERILIZACION
 METODOS DE ESTERILIZACION METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS DE ESTERILIZACION
Adriana Saisi
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Maxiel Inostroza
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióNAsepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaLimpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13
 
METODOS DE ESTERILIZACION
 METODOS DE ESTERILIZACION METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS DE ESTERILIZACION
 
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3Protocolo de-lavado-de-instrumental3
Protocolo de-lavado-de-instrumental3
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 

Destacado

Cleaning validation
Cleaning validationCleaning validation
Cleaning validation
Sagar Savale
 
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Sugeyla Bazaldua
 
Limites aceptables de residuos en la Validación de Limpieza
Limites aceptables de residuos en la Validación de LimpiezaLimites aceptables de residuos en la Validación de Limpieza
Limites aceptables de residuos en la Validación de Limpieza
Fernando Tazón Alvarez
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Requirements for Establishing an Effective Cleaning Validation Program
Requirements for Establishing an Effective Cleaning Validation ProgramRequirements for Establishing an Effective Cleaning Validation Program
Requirements for Establishing an Effective Cleaning Validation Program
GlobalCompliancePanel
 
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaBoletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Sigma Corp
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
sindirdek
 
Dia del donante de sangre
Dia del donante de sangreDia del donante de sangre
Dia del donante de sangre
EugeOliver1
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangre
Issami
 
El rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernas
El rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernasEl rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernas
El rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernas
CIPPEC
 
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
carosanchezc
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
wilmer zapata larrahondo
 
Protocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorioProtocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorio
ashly chavez
 
Trailer simplificar redaccion procedimientos
Trailer simplificar redaccion procedimientosTrailer simplificar redaccion procedimientos
Trailer simplificar redaccion procedimientos
Fernando Tazón Alvarez
 
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangreBioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
Issami
 
Trailer Validación de Limpiezas
Trailer Validación de LimpiezasTrailer Validación de Limpiezas
Trailer Validación de Limpiezas
Fernando Tazón Alvarez
 
Ser donante de sangre
Ser donante de sangreSer donante de sangre
Ser donante de sangre
bloginformatica14
 
Material de Laboratorio
Material de Laboratorio Material de Laboratorio
Material de Laboratorio
Roxana Fernández
 
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y EndoscópicoCuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Ayelén Meni
 
ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...
ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...
ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...
Fernando Tazón Alvarez
 

Destacado (20)

Cleaning validation
Cleaning validationCleaning validation
Cleaning validation
 
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
 
Limites aceptables de residuos en la Validación de Limpieza
Limites aceptables de residuos en la Validación de LimpiezaLimites aceptables de residuos en la Validación de Limpieza
Limites aceptables de residuos en la Validación de Limpieza
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
 
Requirements for Establishing an Effective Cleaning Validation Program
Requirements for Establishing an Effective Cleaning Validation ProgramRequirements for Establishing an Effective Cleaning Validation Program
Requirements for Establishing an Effective Cleaning Validation Program
 
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìezaBoletín 43 muestreo en validación de limpìeza
Boletín 43 muestreo en validación de limpìeza
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 
Dia del donante de sangre
Dia del donante de sangreDia del donante de sangre
Dia del donante de sangre
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangre
 
El rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernas
El rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernasEl rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernas
El rol de los pequeños donantes en las campañas políticas modernas
 
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
 
Protocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorioProtocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorio
 
Trailer simplificar redaccion procedimientos
Trailer simplificar redaccion procedimientosTrailer simplificar redaccion procedimientos
Trailer simplificar redaccion procedimientos
 
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangreBioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
 
Trailer Validación de Limpiezas
Trailer Validación de LimpiezasTrailer Validación de Limpiezas
Trailer Validación de Limpiezas
 
Ser donante de sangre
Ser donante de sangreSer donante de sangre
Ser donante de sangre
 
Material de Laboratorio
Material de Laboratorio Material de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y EndoscópicoCuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
 
ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...
ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...
ASINFARMA: Seminario internacional: La Calidad en la Industria Farmacéutica d...
 

Similar a Validación de la limpieza finalidad y necesidad - CICAT-SALUD

Lavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumentalLavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumental
Damaso Mendez
 
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Antonella Lucia Restuccia
 
Limpieza del instrumental_quirurgico
Limpieza del instrumental_quirurgicoLimpieza del instrumental_quirurgico
Limpieza del instrumental_quirurgico
AzulCandelaRaccio
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
vero gambino
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
belen del valle
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
belen del valle
 
CAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIOCAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIO
BenjaminAnilema
 
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario 2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
sabrina zapata
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
CamilaGambino
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
lailavargas5
 
Desinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tiposDesinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tipos
CICAT SALUD
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
ElianaSnchez15
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
ChristianEscobarRodr
 
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
LauraAlvarez520806
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
NelsonLopez821150
 

Similar a Validación de la limpieza finalidad y necesidad - CICAT-SALUD (20)

Lavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumentalLavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumental
 
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
 
Limpieza del instrumental_quirurgico
Limpieza del instrumental_quirurgicoLimpieza del instrumental_quirurgico
Limpieza del instrumental_quirurgico
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
 
CAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIOCAMPO OPERATORIO
CAMPO OPERATORIO
 
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario 2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
 
Desinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tiposDesinfeccion objetivos principios tipos
Desinfeccion objetivos principios tipos
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
 
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt2005 Desinfección y Esterilización.ppt
2005 Desinfección y Esterilización.ppt
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Validación de la limpieza finalidad y necesidad - CICAT-SALUD

  • 1. VALIDACIÓN DE LA LIMPIEZA FINALIDAD Y NECESIDAD Marlene Vallejos Vallejos
  • 2. Proceso de Esterilización Almacenamiento Pre-lavado y Distribución Lavado y CALIDAD D e s c o n t a m in a c i Método de ón Esterilización Secado e inspección Empaque Preparación de Material
  • 3. Puntos Críticos … • Lavado • Método de esterilización • Calidad del Empaque
  • 4. Soporte Científico La evidencia confirma que la LIMPIEZA MANUAL o MECÁNICA es tan o más importante que el proceso final al que se someta el material.
  • 5. Limpieza y descontaminación • Eliminación de materia orgánica visible. • Reducción de carga microbiana. • Reducción de elementos de riesgo que afectan la vida media del instrumental
  • 6. La suciedad . . . • Las suciedad se compone de: – Microorganismos – Sangre – Secreciones – azúcares – lípidos – Proteínas – Sales – Elementos particulados
  • 7. Planificar acciones que prevengan las fallas y mejoren los resultados en el área de lavado del instrumental ??
  • 8. INVERSIONES – Infraestructura – Tecnología – Plantas de tratamiento de aguas – Detergentes enzimáticos – Renovadores de instrumental – Capacitación continua – Personal calificado y competente – Entrenamiento, supervisión y monitoreo de cada parte del proceso de esterilización.
  • 9. Indicadores … Fallas internas • Interrupciones en el proceso • Reprocesos • Reinspecciones. Fallas externas • Reclamos. • Devoluciones. • Indemnización por garantía. • Penalizaciones. • Pérdida de ventas
  • 10. FALLAS INTERNAS Indicadores de resultado en “área de preparación de material” 5. Numero de piezas con resto de materia orgánica residual. 6. Material manchado, oxidado… FALLAS EXTERNAS Número de devoluciones o reclamos de clientes externos por: • Lúmenes tapados • Restos de materia orgánica residual • Material manchado, oxidado
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cuál es el impacto en la calidad del servicio? • Pérdida de la Oportunidad • Falla de la Eficiencia del proceso • No hay Seguridad para el paciente y se le transfiere un riesgo. • Deteriora la Satisfacción usuaria
  • 16. ATRIBUTOS • Desarrollar un proceso de producción que sea eficiente, oportuno y seguro, tanto para usuarios internos y externos. • Generar productos o servicios que satisfagan las expectativas de nuestros usuarios.
  • 17. • “La Validación es el sentido común organizado y documentado”
  • 18. Beneficios de la Validación 1. Optimización y estandarización de procesos. 2. Reducción de costos. 3. Reduce la probabilidad de fallas en el proceso y por lo tanto reprocesos, los rechazos, devoluciones y reclamos. 4. Incrementa la productividad.
  • 19. Validación de los procedimientos de Esterilización
  • 20. Validación del Proceso de Esterilización  Medición periódica, planificada y rutinaria de cada paso crítico que conforma las etapas del proceso de esterilización, con el fin de asegurar que la actividad se realizó correctamente.  Su objetivo es asegurarnos que cada etapa está dentro de niveles deseables de calidad
  • 21. Definición de Garantía de Calidad del 1 Proceso de Esterilización Es responder por el servicio que se otorga, de manera que se proteja al usuario, tanto en la dimensión técnica como en la interpersonal, contra riesgos innecesarios y se le proporcionen los mayores beneficios posibles. Significa haber establecido ciertos criterios de calidad a cada etapa el proceso y velar por su cumplimiento de “Producción de material estéril”
  • 22. Objetivos de validar el Proceso de limpieza  Asegurar la reduccióm de microorganismos en los artículos a través del lavado, almenos en 4 logaritmos.  Detectar fallas en forma oportuna, ANTES DE QUE EL OBJETO ESTÉRIL LLEGUE AL PACIENTE.  Corregir rapidamente LA FALLA y aprender de ellas.  Retirar el artículo antes de ser usado en pacientes.  Conocer las causas que originan las fallas.  Buscar las medidas de prevenir que las fallas vuelvan a ocurrir.  Realizar un control de costos.
  • 23. Problemas • Si una espora está cubierta con suciedad, sangre o materia orgánica , evita su humedecimiento y la transferencia de calor que la destruye. • Una capa de 1 mm. de residuos químicos produce la misma eficiencia de aislamiento al calor que una lámina de 1.32 m de acero o 13.2 m de cobre • Hoy en día NINGÚN agente esterilizante atraviesa el biofilm biológico.
  • 24. ETAPA I Validación del Proceso al interior de la Central de Esterilización ETAPA II Validación del Producto al momento del uso
  • 25. ETAPA I VERIFICADORES Unidad de Esterilización ETAPA II VERIFICADORES Unidad en donde se utiliza el Material Estéril
  • 26. • Validación del Lavado a través de la Técnica de Bioluminiscencia Estudio Prospectivo Enero - Junio / 2004
  • 27. Estándar 2004 100 ufc Grado Cumplimiento del Protocolo de Lavado 91 90.2 90.5 90 89 88 87 86 85 84 % Cumplimiento 84 83 82 81 80 Lavado Manual Lavado Lavado Ultrasonico Desinfector
  • 28. Relación Tipo de Lavado v/s CARGA de ATP Post Lavado Tipo de Optimo Sucio Muy Sucio Lavado 100 haces de 101 – 1000 Mayor a 1000 luz Haces de / luz haces de luz Manual 84.26 % 10.19 % 5.56 % Ultrasónico 98.96 % 1.04 % 0.00 % Desinfector 99.1 % 0.00 % 0.9 % Total 93.97 % 3.81 % 2.22 % P = 0.002
  • 29. Grado de Optimización Post Lavado 98.96 99.1 84.26 % Sin Materia Organica Lanado Lavado Lavado Manual Ultrasonico Desinfector
  • 30. Grado de cumplimiento del Protocolo de Lavado Porcentaje de Cumplimiento del Protocolo de Lavado 102% 100% 98% 96% 94% Manual 92% Ultrasónico 90% Desinfector 88% 86% 84% 82% Ene Feb Mar Abr May Jun
  • 31. Relación Tipo de Lavado v/s Carga Proteica Post Lavado Lectura carga de ATP residual, post lavado. Tipo de Lavado OPTIMO SUCIO INADMISIBLE Total 100 haces de luz 101 a 1000 haces de luz Mayor a1000 haces de Lavados luz Lavado Manual 103 lavados 13 lavados 4 lavados 120 85,83 % 10,83 % 3,33 % 100.00 % Lavado Ultrasónico 108 lavados 0 0 108 98.96 % 0,00 % 0.00 % 100.00 % Lavado Desinfector 132 lavados 0 0 132 100.00 % 0.00 % 0.00 % 100.00 % Total 343 lavados 13 lavados 4 lavados 350 97,14 % 2,85 % 0.00% 100.00 %
  • 32. Validación de Lavado … CALIDAD del LAVADO 90 80 70 60 50 ( %) 40 Lavado Manual 30 20 10 0 OPTIMO SUCIO INADMISIBLE Indice de Calidad
  • 33. Resultados del Estudio multicéntrico 2005
  • 34. Resultados de cinco hospitales
  • 35. Relación Tipo de Lavado v/s carga residual Post Lavado Tipo de Optimo Sucio Muy Sucio Lavado 100 haces de 101 – 1000 Mayor a 1000 luz Haces de / luz haces de luz Manual 88,00 % 3,00% 9,00 % Ultrasónico 100% 0.00% 0.00 % Desinfector 99.8 % 0.00 % 0.00 %
  • 36. R e s u lt a d o s d e g ra d o d e lim p ie z a v s Tip o d e S u p e rfic ie Optimo Sucio Muy Sucio Tipo de 100 haces de luz 101 – 1000 Mayor a 1000 Superficie Haces de / luz haces de luz Lisa 90.00% 0.00 % 10.00 % Lúmenes 89.00 % 4.00 % 7.00 % Intrincados
  • 38. Validación de lavado de manos clínico • En centrales de esterilización se demostró que el foco de contaminación de material lavado o limpio se realiza en la zona de armado o preparación de material , de 107 controles el 72% de los casos tenía una carga mayor que al ingreso a la Central de esterilización.
  • 39. Baños de ultrasonido • La carga microbiana aumenta mínimo 3 logaritmos a las 2 horas y 4 logaritmos a las 4 horas independiente del numero de eventos , analizados 58 casos.
  • 40. CONCLUSIONES • Hasta el 2006 era posible contar con un indicador de resultado en procesos críticos de limpieza y lavado de manos. • Es posible validar procedimientos y tomar acciones oportunas. • La Bioluminiscencia constituye una herramienta cuantitativa de calidad en diversos procesos sanitarios.
  • 42. ¿Cuál es la importancia del proceso de Lavado? Selección del Recontaminación método (evitar) L I M P Esterilidad I E Evaluación Z A Descontaminación
  • 43. ¿CUÁL ES EL ESTANDAR ACTUAL DEL PROCESO DE LAVADO? COMO INDICADOR DE PROCESO • Las líneas directivas actuales señalan: – Que el estándar de limpieza para dispositivos médicos que se procesan es “ visiblemente libre de materia orgánica” – Esta es una medida muy poco satisfactoria • Para definir limpieza • Pudiera existir niveles altos de proteína permanecen en superficies del artículo. (AAMMI, 2004; ISO 15883-4:2001, Alfa et al, 2004, Ransjo et al; 2001, CDC 2008)
  • 44. • ¿Cuales son las RECOMENDACIONES PARA los usuarios puedan evaluar la eficacia del proceso de lavado?
  • 45. ¿Qué tan limpia? ¿Está bastante limpia? • MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL PROCESO DE LAVADO. – UNA de las cuestiones básicas que todavía permanecen sin respuesta es, ¿Qué tan limpia está bastante limpia? – El enfoque común ha sido determinar el NIVEL DE RESIDUAL proteína como un medio para determinar si el dispositivo ha sido adecuadamente procesado. – SIN EMBARGO EL LÍMITE DE PROTEÍNAS ACEPTABLE NO SE HA ESTABLECIDO.
  • 46. REPORTES DE USO DE ATP COMO MEDIDA DE LA EFICACIA DE LIMPIEZA • Detección de ATP – En células eucariotas (animal) – En células procarioticas (MO) – Está presente en componentes como proteínas, carbohidratos, la hemoglobina, lípidos. • LA DETECCIÓN DE ATP posterior al proceso de limpieza de dispositivos médicos indicaría: – Que todavía tiene Microorganismos o células. – Valores superiores de ATP se correlacionan con INADECUADA DE LIMPIEZA
  • 47. ¿CUAL ES EL VALOR DE UN INDICADOR DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LAVADO? • La verificación de prueba de limpieza – Se puede utilizar en las centrales de esterilización como parte de un programa de aseguramiento de la calidad. – Curso de los programas de supervisión de la eficacia de la limpieza en relación con el lavado del material . – Evaluar al personal • Competencia y el cumplimiento de protocolos. • Asegurar que el personal ha sido adecuadamente orientado y capacitado en los protocolos de limpieza de la institución. • Tipos de pruebas de ATP para control residual de proteínas – Biuret, PROTEC, Ninhidrina Test
  • 48. CERTIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA • Las líneas directivas actuales señalan: – Que el estándar de limpieza para dispositivos médicos que se procesan es “ visiblemente libre de materia orgánica” – Esta es una medida muy poco satisfactoria • Para definir limpieza • Pudiera existir niveles altos de proteína permanecen en superficies del artículo
  • 49. Métodos utilizados frecuentemente para supervisar Contaminación: • Método visual (poco confiable) • Cultivos bacterianos (Recuento) • Detección de ATP por bioluminiscencia***
  • 50. La bioluminiscencia ha sido útil para el control y prevención de IIH Ventajas: 1. Seguridad de los pacientes como dimensión de calidad desde el punto de vista de IIH; 2. Técnica de recolección simple y resultados inmediatos, permitiendo acciones correctivas antes de exponer a pacientes y/o funcionarios al riesgo; 5. Alta motivación del personal al ser evaluado. Desventajas: 1. Informa nivel total de ATP no indicando si es microbiano, celular o libre, 2. Costo/beneficio debe ser evaluado por cada institución; 3. Es necesario validar los estándares con estudios de correlación microbiológica. Detección de ATP por bioluminiscencia como marcador de contaminación biológica intrahospitalaria. Dra, N. Febré, Dra. Beatrice Hervé, Mg. María teresa Ulloa
  • 51. Detección de ATP por bioluminiscencia como marcador de contaminación biológica intrahospitalaria. Dra, N. Febré, Dra. Beatrice Hervé, Mg. María teresa Ulloa Protocolo Evaluado Estándar BA BB 1. Protocolo ambiental 1.a. Protocolo de validación aseo y desinfección de superficies 10.000 URL ambientales 150 URL 1. b. Protocolo construcciones de gran porte y remodelaciones 2. Protocolo validación de técnica de lavado de manos clínico 2. a. Supervisión de la técnica de lavado de manos 10.000 URL 150.URL 2. b. Educación lavado de manos clínico Disminución de 2 logaritmos Disminución de 2 logaritmos de de la carga inicial de URL la carga inicial de URL 2. c. Lavado de manos quirúrgico Cero URL 20 URL 3. Protocolo de validación de lavado de instrumental 3.1. Protocolo de validación de lavado de instrumental quirúrgico 5.000 URL 75 URL 3.2. Protocolo de validación de Desinfección de alto nivel 5.000 URL 75 URL
  • 52. La presencia de ATP puede deberse a: 1. Deficiencia o inexistencia de lavado de manos 2. Residuos o presencia de microorganismos en superficies 3. Equipos o instrumentales sucios 4. Variabilidad de los procedimientos o estandarizaciones 5. Contaminación microbiana 6. Uso de aguas contaminadas en los procedimientos de lavado o enjuague
  • 53. Toma de Muestra .. • El procedimiento consiste en realizar un hisopado húmedo de la superficie considerada limpia que se pone en contacto con un complejo luciferin/ luciferasa y luego se mide la luz emitida. • El resultado de la técnica se expresa en unidades relativas de luz (URL) valor suministrado por un instrumento denominado luminómetro.
  • 54. Conclusiones • Se relaciona cumplimiento de protocolo de lavado y carga proteica residual post lavado. • La tecnología de lavado automático optimiza la calidad del procedimiento • Es posible medir cuantitativamente la carga de material proteico residual post lavado en el instrumental
  • 55. La Calidad de un Producto no se improvisa • SE DISEÑA • SE FABRICA • SE VENDE