SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Danae Arangua T 
CETRAM
Control neural de la vejiga 
• Esfínter externo (EE) 
• Nervio pudendo S2- 
S3 (núcleo Onuf; 
motoneuronas 
esfínter anal) 
• Inervación 
autonómica ?? 
• S3 elevador del ano. 
Rabdoesf.
Continencia 
• Esta dada por esfínter 
interno (EI) (musc. 
lisa) 
• Tonicidad EE fibras 
bucle “gamma” 
• Modelo tradicional 
Excitatorio 
Inhibitorios 
post. Med. 
espinal 
Asta anterior 
núcleo pudendo 
Núcleos Onuf 
Esfínter 
externo 
Control 
tonicidad
Integración neural 
Control neuronal 
de la continencia
Control neuronal 
de la micción 
• Micción: parasimpático, 
• Actúa sobre receptores 
mucarínicos localizados 
en Detrusor
Enf. Parkinson y disfunción vesical 
• PREVALENCIA 
• Parkinsonismos (AMS) 38 a 71% 
• Enf. Parkinson 27 a 39%
Naturaleza de las complicaciones 
• Nicturia : alt. Más frecuente del tracto 
urinario bajo 60% 
• Urgencia miccional 33 a 55% 
– Estadios más severos 16 a 36 % 
Hombres coexisten con patología prostática 
Mujeres síntomas hiperactividad vesical o 
urgencia urinaria 
“Más frecuentes en hombres”
• Disfunción vesical genéticamente 
determinada 
• PARK 1 (alfa sinucleína) 
• Algunos parkinson juveniles
Posible causa neurogenética de 
disfunción vesical 
• HIPOTESIS 
• Menor función de ganglios basales 
• Disminución células sustancia nigra 
• Hiperactividad del DETRUSOR 
• Modelos animales depleción 
dopaminérgica induce HIPERACTIVIDAD 
VESICAL
• Receptores dopaminérgicos 
• D1 inhibición micción refleja 
• D2 facilita micción 
• Degeneración neuronas dopaminérgicas 
de SN y del estriado llevan incapacidad de 
D1 hiperactividad del detrusor 
• Consecuencia orinarse
• Fármacos antiparkinsonianos 
• L-dopa E.P avanzados exacerba 
hiperactividad del detrusor ,también 
mejora en vaciamiento incrementando 
contractilidad del detrusor 
Mov Disord 2003; 18:573-578
• Otros estudios muestran componente 
cortical 
• Disminución dopaminérgica corteza 
prefrontal E.P 
• PET aumento del volumen vesical 
asociado a aumento de actividad frontal 
• Medicación dopaminérgica afecta control 
vesical 
Clin Neuropharmacol 2002; 25:216-224.
Parkinsonismos atípicos 
• AMS 
• Alta prevalencia 45 a 95% 
• Urgencia 63 a 67% 
• Frecuencia 33 a 45% 
• Incontinencia 60 a 100% 
• Residuo postmiccional 47 a 83% 
• Síntomas urogenitales pueden preceder otros 
síntomas neurológicos (60%)
• AMS mecanismos fisiopatológicos 
• Degeneración dopaminérgica como 
nodopaminérgica 
• Locus ceruleus 
• Núcleo motor dorsal del vago 
• Células cerebelares purkinje 
• Núcleo Onuf 
Mov Disord 2003; 18 (Suppl. 6): s34-s42
Parálisis supranuclear progresiva 
– Urgencia, incontinencia y alto volumen 
urinario residual. 
–Degeneración córtico –basal 
nicturia y incontinencia 
Neurourol Urodyn 2004; 23:154-158
Manejo síntomas vesicales en 
parkinsonismos 
• Alteración de calidad de vida 
• Buena tolerancia con anticolinérgicos 
– Oxibutinina, tolteronina y trospium y 
posiblemente solifenacina 
– Urgencia y frecuencia 
– Pobre resultado con residuo postmiccional 
aumentado
• Residuo miccional aumentado +100cc 
• Valoración urodinámica Cistometría 
• Administración agonistas receptores 
dopaminérgicos D1 y D2 
– Mejoría clínica y urodinámica 
– Reportó fibrosis valvular cardiaca con 
pergolida 
Lancet 2004; 363:1179-1183
• En modelos animales 
• Estimulación cerebral profunda en núcleo 
subtalámico 
• Mostró mejoría en capacidad vesical y en 
vaciamiento. 
Neurourol Urodyn 2004; 79:191-195
• AMS 
• Gran volumen residual 
• cateterismo suprapúbico 
• Hiperactividad del detrusor es mas difícil 
de manejar 
• Vasopresina efectiva aumento frecuencia 
miccional nocturna 
• Bloqueadores alfa adrenérgicos mejoran 
vaciamiento (hipotensión)
• Pacientes con Enf. Parkinson deben tener 
una evaluación urodinámica, si la 
respuesta es insatisfactoria para 
anticolinérgicos y la incontinencia es un 
problema el cateterismo es una necesidad
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (6)

Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
 

Similar a Vejiga en la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptxEnfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptxSalomColoma
 
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de HirschprungAdriana Peña Zabala
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxPaoloAraujo3
 
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptxDr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptxEnrique martin alva
 
Neuropatia uremica
Neuropatia uremicaNeuropatia uremica
Neuropatia uremicaMariana SG
 
Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Liliana Arrieta
 
megacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxmegacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxEstefaniZuzunaga
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasComunidad Cetram
 
Vejiga Neurogenica.pptx
Vejiga Neurogenica.pptxVejiga Neurogenica.pptx
Vejiga Neurogenica.pptxJuliannyValle
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectilpatovaro
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyKatito Molina
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONFlora Escorcia
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]SAMFYRE
 
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz OréDisfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Orédj_jdo
 
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIGeneralidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIkatherinfaamartes
 

Similar a Vejiga en la enfermedad de Parkinson (20)

Enfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptxEnfermedad de Parkinson (1).pptx
Enfermedad de Parkinson (1).pptx
 
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptxDr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
 
Neuropatia uremica
Neuropatia uremicaNeuropatia uremica
Neuropatia uremica
 
Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)
 
megacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxmegacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptx
 
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motorasEnfermedad de parkinson complicaciones no motoras
Enfermedad de parkinson complicaciones no motoras
 
Vejiga Neurogenica.pptx
Vejiga Neurogenica.pptxVejiga Neurogenica.pptx
Vejiga Neurogenica.pptx
 
Disfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculinaDisfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculina
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
3 vejiga hiperactiva-granada_2012-9[1][1]
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz OréDisfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIGeneralidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
 

Más de Comunidad Cetram

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...Comunidad Cetram
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y amsComunidad Cetram
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Comunidad Cetram
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorComunidad Cetram
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Comunidad Cetram
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epComunidad Cetram
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonComunidad Cetram
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaComunidad Cetram
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaComunidad Cetram
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopiasComunidad Cetram
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasComunidad Cetram
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioComunidad Cetram
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaComunidad Cetram
 

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Vejiga en la enfermedad de Parkinson

  • 2. Control neural de la vejiga • Esfínter externo (EE) • Nervio pudendo S2- S3 (núcleo Onuf; motoneuronas esfínter anal) • Inervación autonómica ?? • S3 elevador del ano. Rabdoesf.
  • 3. Continencia • Esta dada por esfínter interno (EI) (musc. lisa) • Tonicidad EE fibras bucle “gamma” • Modelo tradicional Excitatorio Inhibitorios post. Med. espinal Asta anterior núcleo pudendo Núcleos Onuf Esfínter externo Control tonicidad
  • 4. Integración neural Control neuronal de la continencia
  • 5. Control neuronal de la micción • Micción: parasimpático, • Actúa sobre receptores mucarínicos localizados en Detrusor
  • 6. Enf. Parkinson y disfunción vesical • PREVALENCIA • Parkinsonismos (AMS) 38 a 71% • Enf. Parkinson 27 a 39%
  • 7. Naturaleza de las complicaciones • Nicturia : alt. Más frecuente del tracto urinario bajo 60% • Urgencia miccional 33 a 55% – Estadios más severos 16 a 36 % Hombres coexisten con patología prostática Mujeres síntomas hiperactividad vesical o urgencia urinaria “Más frecuentes en hombres”
  • 8. • Disfunción vesical genéticamente determinada • PARK 1 (alfa sinucleína) • Algunos parkinson juveniles
  • 9. Posible causa neurogenética de disfunción vesical • HIPOTESIS • Menor función de ganglios basales • Disminución células sustancia nigra • Hiperactividad del DETRUSOR • Modelos animales depleción dopaminérgica induce HIPERACTIVIDAD VESICAL
  • 10. • Receptores dopaminérgicos • D1 inhibición micción refleja • D2 facilita micción • Degeneración neuronas dopaminérgicas de SN y del estriado llevan incapacidad de D1 hiperactividad del detrusor • Consecuencia orinarse
  • 11. • Fármacos antiparkinsonianos • L-dopa E.P avanzados exacerba hiperactividad del detrusor ,también mejora en vaciamiento incrementando contractilidad del detrusor Mov Disord 2003; 18:573-578
  • 12. • Otros estudios muestran componente cortical • Disminución dopaminérgica corteza prefrontal E.P • PET aumento del volumen vesical asociado a aumento de actividad frontal • Medicación dopaminérgica afecta control vesical Clin Neuropharmacol 2002; 25:216-224.
  • 13. Parkinsonismos atípicos • AMS • Alta prevalencia 45 a 95% • Urgencia 63 a 67% • Frecuencia 33 a 45% • Incontinencia 60 a 100% • Residuo postmiccional 47 a 83% • Síntomas urogenitales pueden preceder otros síntomas neurológicos (60%)
  • 14. • AMS mecanismos fisiopatológicos • Degeneración dopaminérgica como nodopaminérgica • Locus ceruleus • Núcleo motor dorsal del vago • Células cerebelares purkinje • Núcleo Onuf Mov Disord 2003; 18 (Suppl. 6): s34-s42
  • 15. Parálisis supranuclear progresiva – Urgencia, incontinencia y alto volumen urinario residual. –Degeneración córtico –basal nicturia y incontinencia Neurourol Urodyn 2004; 23:154-158
  • 16. Manejo síntomas vesicales en parkinsonismos • Alteración de calidad de vida • Buena tolerancia con anticolinérgicos – Oxibutinina, tolteronina y trospium y posiblemente solifenacina – Urgencia y frecuencia – Pobre resultado con residuo postmiccional aumentado
  • 17. • Residuo miccional aumentado +100cc • Valoración urodinámica Cistometría • Administración agonistas receptores dopaminérgicos D1 y D2 – Mejoría clínica y urodinámica – Reportó fibrosis valvular cardiaca con pergolida Lancet 2004; 363:1179-1183
  • 18. • En modelos animales • Estimulación cerebral profunda en núcleo subtalámico • Mostró mejoría en capacidad vesical y en vaciamiento. Neurourol Urodyn 2004; 79:191-195
  • 19. • AMS • Gran volumen residual • cateterismo suprapúbico • Hiperactividad del detrusor es mas difícil de manejar • Vasopresina efectiva aumento frecuencia miccional nocturna • Bloqueadores alfa adrenérgicos mejoran vaciamiento (hipotensión)
  • 20. • Pacientes con Enf. Parkinson deben tener una evaluación urodinámica, si la respuesta es insatisfactoria para anticolinérgicos y la incontinencia es un problema el cateterismo es una necesidad