SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTICAL ALIGNMENT
(ALINEACION
VERTICAL)
Colegio Americano del Sur
¿Qué es?
   Es el proceso de crear un movimiento fluído y
    constante de instrucción de un grado a otro.
   Es la alineación de las destrezas y evaluaciones uno
    con el otro para que reflejen un orden de enseñanza
    (una secuencia) que es lógica y consistente desde
    Nursery a grado 12.
   Es un proceso continuo de:
     Eliminar repeticiones innecesarias
     Identificar las lagunas
     Asegurar que las evaluaciones son apropiadas
     Asegurar que los contenidos y actividades están
      alineadas a las destrezas
¿Por qué es importante?
   Para mejorar el rendimiento de los alumnos ya
    que disminuye el tiempo consumido
    enseñando conceptos de nuevo.
   Mejorar el entendimiento de los alumnos
   Aumentar logros academicos
   Cuando colaboramos y alineamos nuestro
    curriculum, podemos trabajar más eficazmente
    y más inteligentemente.
¿Que ayuda a evitar?
   Un rendimiento académico bajo
   Estudiantes que no están preparados
   La cantidad de estudiantes que no logran lo
    esperado
   Maestros que trabajan duro pero no producen
    lo esperado
   Maestros que están inseguros de sus
    responsabilidades
¿Cómo lo hacemos?
   Colaboración
   Implementación
   Evaluación
Fases
   Fase 1
     Descubrir  el verdadero plan de estudios
     Crear destrezas (eventualmente criterios y
      estándares)
     Crear descripciones de los cursos

     Crear listas de vocabularios (contenidos)
Fases
   Fase 2
     Crear acuerdos e implementar
     Proceso de Revisión (un año)

     Crear mapas curriculares
Proceso
   2 tipos de reuniones
       Por niveles (Pre-Primary and Primary, Middle and High School)
       Todo el colegio (Nursery-Grado 12)
   Tener claro el enfoque para las reuniones
   Reportar el progreso diario (en Google Drive)
Reuniones de lunes
   Presentar sus mapas curriculares a sus
    colegas
   Revisar la gramática y ortografía de los mapas
    de sus colegas
   Revisar el formato
     ¿Las destrezas se expresan en verbos o frases
      verbales?
     ¿Las destrezas son específicos y medibles?

     ¿Los contenidos son sustantivos y frases
      nominales?
     ¿Los contenidos incluyen adjetivos descriptivos?
Evaluar Las Destrezas - Verbos
     Apply            Explain
     Create           Design
     Identify         Conduct
     Utilize          Follow
     Analyze          Deliver
     Demonstrate      Evaluate
     React            Research
     Understand       Calculate
     Share            Organize
     Judge            Write
     Answer           Determine
     Explore          Distinguish
                       Use
Reuniones de martes - viernes
   Empezar el proceso de alinear los mapas
    curriculares.
   Discutir sus repuestas al ejercicio.
   Comparar y evaluar los mapas curriculares
    para mejorar la alineación vertical.
Preguntas para Verificar
   Cuando comparan y evalúan los mapas
    curriculares, pregúntense:
     ¿Hay   una secuencia lógica y sistémica al
      aprendizaje?
     ¿Hay repeticiones innecesarias?
     ¿Hay lagunas o contenidos/destrezas que hacen
      falta?
     ¿Las evaluaciones son apropiadas y variadas?
     ¿Los contenidos y actividades están alineadas a
      las destrezas?
     ¿Las destrezas y contenidos alistan a los
      alumnos para el siguiente grado?
Preguntas para considerar
   ¿Estos proveerán conocimientos y destrezas
    que tendrán valor para más allá que solo un
    examen?
   ¿Estos proveerán conocimientos y destrezas
    que tendrán valor y se aplican a varias
    materias?
   ¿Estos proveerán los estudiantes con el
    conocimiento y las destrezas necesarias para
    asegurar su éxito en el siguiente grado?
Reuniones de martes - viernes
   Empezar el proceso de alinear los mapas
    curriculares.
   Discutir sus repuestas al ejercicio.
   Comparar y evaluar los mapas curriculares.
   Determinar cuales cambios puedan hacer de
    inmediato y hacerlos.
   Determinar cuales cambios requieren más
    estudio/tiempo.
   Reportar el progreso (en Google Drive)
Reporte
Ejercicio
   Para empezar el proceso de pensar
    críticamente en los mapas curriculares y en la
    alineación vertical de nuestro plan de
    estudios, haremos un ejercicio.
   En una hoja, contestar a las siguientes
    preguntas:
Pregúntese a Si Mismo…
   Cuales son las cosas que los estudiantes
    saben muy bien cuando llegan a su clase?
   Anota 3 cosas que desea que los estudiantes
    supieran más cuando lleguen a su clase.
   ¿En su opinión, cuales son los 3-5
    conceptos, ideas, temas, unidades, etc. que
    son los más importantes de su mapa
    curricular?
   ¿Qué desearía reforzar (o enseñar) más a sus
    estudiantes? ¿Por qué no es posible?
Horario
   Disponible en Google Drive
   Tiempos Sin Asignación
   Materias Independientes
Monday
  10:00-12:00     Subject Areas by Level (Materias por niveles) (Pre-
  Primary/Primary, MS/HS)
         (H-101) Español - Ms. Castillo, Ms. Castellaños, Ms. López
         (H-102) Science - Ms. Gonzalez, Mr. Herrarte, Ms. Morales, Ms. Casteñada
         (H-103) Math - Ms. Vicky Sandoval, Mr. Gonzalez, Ms. Mely Giron
      (H-201) Español - Ms. Coronado, Ms. Perez
      (H-202) Math - Ms. Giron, Mr. Archilla, Ms. Ortiz
      (H-203) Ciencias - Mr. Caniz, Ms. Abril, Ms. Villanueva
      Areas Practicas (independientes) - Ms. Mendez, Ms. Ceberg
      Educación Fisica - Mr. Douglas
      Computación - Ms. Arteaga, Ms. Diaz, Mr. Charuc, Mr. Sandoval
  1:00 - 3:00 Subject Areas / Materias (School-Wide)
           (H-101) Español - Ms. Castillo, Ms. Castellanos, Ms. Lopez, Ms. Coronado, Ms.
  Perez,
                            Ms. Yecenia Rodriguez
         (H-102) Ciencias - Mr. Herrarte, Ms. Casteñada, Mr. Caniz, Ms. Abril, Ms.
  Villanueva
         (H-103) Matematicas - Ms. Gonzalez, Ms. Vicky Sandoval, Mr. Gonzalez, Ms.
  Kelly Giron,
¿Preguntas?
Bibliografía
   Case, Betsy. “Horizontal and Vertical
    Alignment.”                       http://www.pearsonassessments.com/NR/rdonlyres/E680AEC5-A1E3-475A-B9B6-
    93DBC5C4DFD1/0/HorizontalVerticalAlignment.pdf


   Tolbert, Jennifer. “The Definition of Curriculum
    Alignment.”                       http://www.ehow.com/about_6616423_definition-curriculum-alignment.html




   Griffin, Jennifer & Heather Mullins. “Science
    Vertical Alignment.”                                    http://www.authorstream.com/Presentation/carolinablondie-251029-science-
    vertical-alignment-session-3-curriculum-mapping-essential-questions-october-9-education-ppt-powerpoint/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala observacion tutora-educadora
Escala observacion tutora-educadoraEscala observacion tutora-educadora
Escala observacion tutora-educadoraMayra Mendoza
 
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizadaRubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizadaGERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Rúbricas generales
Rúbricas generalesRúbricas generales
Rúbricas generalesSONCINA
 
Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 betsy villanueva laguna
 
Evaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudesEvaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudesMartha Herrera Aponte
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOAligi12
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoManual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoCarlosAguirreAguilar
 
Láminas curriculo básico
Láminas curriculo básicoLáminas curriculo básico
Láminas curriculo básiconapster100786
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Escala observacion tutora-educadora
Escala observacion tutora-educadoraEscala observacion tutora-educadora
Escala observacion tutora-educadora
 
Actividad de aprendizaje actitudinal
Actividad de aprendizaje actitudinalActividad de aprendizaje actitudinal
Actividad de aprendizaje actitudinal
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
 
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizadaRubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
Rubrica como instrumento de evaluacion esc focalizada
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rúbricas generales
Rúbricas generalesRúbricas generales
Rúbricas generales
 
Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017
 
Evaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudesEvaluación de capacidades y actitudes
Evaluación de capacidades y actitudes
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
 
Plan 3 estadistica
Plan 3 estadisticaPlan 3 estadistica
Plan 3 estadistica
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
 
Manual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoManual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipo
 
Láminas curriculo básico
Láminas curriculo básicoLáminas curriculo básico
Láminas curriculo básico
 

Destacado

Goal setting session
Goal setting sessionGoal setting session
Goal setting sessionCarrie
 
Assessment in early education
Assessment in early educationAssessment in early education
Assessment in early educationCarrie
 
Horizontal alignment
Horizontal alignmentHorizontal alignment
Horizontal alignmentCarrie
 
Hands-On Activities
Hands-On ActivitiesHands-On Activities
Hands-On ActivitiesCarrie
 
Giving children a good emotional start
Giving children a good emotional startGiving children a good emotional start
Giving children a good emotional startCarrie
 
The legend of the quetzal
The legend of the quetzalThe legend of the quetzal
The legend of the quetzalCarrie
 
DIstinguish between Parametric vs nonparametric test
 DIstinguish between Parametric vs nonparametric test DIstinguish between Parametric vs nonparametric test
DIstinguish between Parametric vs nonparametric testsai prakash
 

Destacado (9)

Goal setting session
Goal setting sessionGoal setting session
Goal setting session
 
Assessment in early education
Assessment in early educationAssessment in early education
Assessment in early education
 
Horizontal alignment
Horizontal alignmentHorizontal alignment
Horizontal alignment
 
Hands-On Activities
Hands-On ActivitiesHands-On Activities
Hands-On Activities
 
Giving children a good emotional start
Giving children a good emotional startGiving children a good emotional start
Giving children a good emotional start
 
The legend of the quetzal
The legend of the quetzalThe legend of the quetzal
The legend of the quetzal
 
Conflicto durante la_colonia
Conflicto durante la_coloniaConflicto durante la_colonia
Conflicto durante la_colonia
 
Berd 5-6
Berd 5-6Berd 5-6
Berd 5-6
 
DIstinguish between Parametric vs nonparametric test
 DIstinguish between Parametric vs nonparametric test DIstinguish between Parametric vs nonparametric test
DIstinguish between Parametric vs nonparametric test
 

Similar a Vertical alignment

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competenciassaliradu
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxKarinLaucataFuentes1
 
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas CurricularesEstandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas CurricularesEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigradoAlicia Bravino
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigradoAlicia Bravino
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesGerman Andres
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfDavidValdezLpez
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificaciónGisella Infante
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificaciónGisella Infante
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaValentin Flores
 
Cuestionario Abierto
Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
Cuestionario Abiertoviverson03
 

Similar a Vertical alignment (20)

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
 
Alineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científicoAlineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científico
 
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas CurricularesEstandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
 
Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificación
 
Taller de planificación
Taller de planificaciónTaller de planificación
Taller de planificación
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Cuestionario Abierto
Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
Cuestionario Abierto
 

Más de Carrie

Exam contents period 4 pdf
Exam contents period 4 pdfExam contents period 4 pdf
Exam contents period 4 pdfCarrie
 
Exam contents period 4
Exam contents period 4Exam contents period 4
Exam contents period 4Carrie
 
Kinder 4th period contents pdf
Kinder 4th period contents pdfKinder 4th period contents pdf
Kinder 4th period contents pdfCarrie
 
Newsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdfNewsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdfCarrie
 
Exam contents period 3 pdf
Exam contents   period 3 pdfExam contents   period 3 pdf
Exam contents period 3 pdfCarrie
 
Newsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdfNewsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdfCarrie
 
Newsletter, week 22
Newsletter, week 22Newsletter, week 22
Newsletter, week 22Carrie
 
Newsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdfNewsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdfCarrie
 
Newsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdfNewsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdfCarrie
 
Newsletter, week 20 pdf
Newsletter, week 20 pdfNewsletter, week 20 pdf
Newsletter, week 20 pdfCarrie
 
Kinder 3rd period contents pdf
Kinder 3rd period contents pdfKinder 3rd period contents pdf
Kinder 3rd period contents pdfCarrie
 
Newsletter, week 18
Newsletter, week 18Newsletter, week 18
Newsletter, week 18Carrie
 
Newsletter, week 17 pdf
Newsletter, week 17 pdfNewsletter, week 17 pdf
Newsletter, week 17 pdfCarrie
 
Exam contents period 2
Exam contents   period 2Exam contents   period 2
Exam contents period 2Carrie
 
Newsletter, week 16 pdf
Newsletter, week 16 pdfNewsletter, week 16 pdf
Newsletter, week 16 pdfCarrie
 
Newsletter, week 15 pdf
Newsletter, week 15 pdfNewsletter, week 15 pdf
Newsletter, week 15 pdfCarrie
 
Newsletter, week 14
Newsletter, week 14Newsletter, week 14
Newsletter, week 14Carrie
 
Newsletter, week 13
Newsletter, week 13Newsletter, week 13
Newsletter, week 13Carrie
 
2012 listado necesidades camino seguro
2012 listado necesidades camino seguro2012 listado necesidades camino seguro
2012 listado necesidades camino seguroCarrie
 
Newsletter, week 12
Newsletter, week 12Newsletter, week 12
Newsletter, week 12Carrie
 

Más de Carrie (20)

Exam contents period 4 pdf
Exam contents period 4 pdfExam contents period 4 pdf
Exam contents period 4 pdf
 
Exam contents period 4
Exam contents period 4Exam contents period 4
Exam contents period 4
 
Kinder 4th period contents pdf
Kinder 4th period contents pdfKinder 4th period contents pdf
Kinder 4th period contents pdf
 
Newsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdfNewsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdf
 
Exam contents period 3 pdf
Exam contents   period 3 pdfExam contents   period 3 pdf
Exam contents period 3 pdf
 
Newsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdfNewsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdf
 
Newsletter, week 22
Newsletter, week 22Newsletter, week 22
Newsletter, week 22
 
Newsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdfNewsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdf
 
Newsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdfNewsletter, week 21 pdf
Newsletter, week 21 pdf
 
Newsletter, week 20 pdf
Newsletter, week 20 pdfNewsletter, week 20 pdf
Newsletter, week 20 pdf
 
Kinder 3rd period contents pdf
Kinder 3rd period contents pdfKinder 3rd period contents pdf
Kinder 3rd period contents pdf
 
Newsletter, week 18
Newsletter, week 18Newsletter, week 18
Newsletter, week 18
 
Newsletter, week 17 pdf
Newsletter, week 17 pdfNewsletter, week 17 pdf
Newsletter, week 17 pdf
 
Exam contents period 2
Exam contents   period 2Exam contents   period 2
Exam contents period 2
 
Newsletter, week 16 pdf
Newsletter, week 16 pdfNewsletter, week 16 pdf
Newsletter, week 16 pdf
 
Newsletter, week 15 pdf
Newsletter, week 15 pdfNewsletter, week 15 pdf
Newsletter, week 15 pdf
 
Newsletter, week 14
Newsletter, week 14Newsletter, week 14
Newsletter, week 14
 
Newsletter, week 13
Newsletter, week 13Newsletter, week 13
Newsletter, week 13
 
2012 listado necesidades camino seguro
2012 listado necesidades camino seguro2012 listado necesidades camino seguro
2012 listado necesidades camino seguro
 
Newsletter, week 12
Newsletter, week 12Newsletter, week 12
Newsletter, week 12
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Vertical alignment

  • 2. ¿Qué es?  Es el proceso de crear un movimiento fluído y constante de instrucción de un grado a otro.  Es la alineación de las destrezas y evaluaciones uno con el otro para que reflejen un orden de enseñanza (una secuencia) que es lógica y consistente desde Nursery a grado 12.  Es un proceso continuo de:  Eliminar repeticiones innecesarias  Identificar las lagunas  Asegurar que las evaluaciones son apropiadas  Asegurar que los contenidos y actividades están alineadas a las destrezas
  • 3. ¿Por qué es importante?  Para mejorar el rendimiento de los alumnos ya que disminuye el tiempo consumido enseñando conceptos de nuevo.  Mejorar el entendimiento de los alumnos  Aumentar logros academicos  Cuando colaboramos y alineamos nuestro curriculum, podemos trabajar más eficazmente y más inteligentemente.
  • 4. ¿Que ayuda a evitar?  Un rendimiento académico bajo  Estudiantes que no están preparados  La cantidad de estudiantes que no logran lo esperado  Maestros que trabajan duro pero no producen lo esperado  Maestros que están inseguros de sus responsabilidades
  • 5. ¿Cómo lo hacemos?  Colaboración  Implementación  Evaluación
  • 6. Fases  Fase 1  Descubrir el verdadero plan de estudios  Crear destrezas (eventualmente criterios y estándares)  Crear descripciones de los cursos  Crear listas de vocabularios (contenidos)
  • 7. Fases  Fase 2  Crear acuerdos e implementar  Proceso de Revisión (un año)  Crear mapas curriculares
  • 8. Proceso  2 tipos de reuniones  Por niveles (Pre-Primary and Primary, Middle and High School)  Todo el colegio (Nursery-Grado 12)  Tener claro el enfoque para las reuniones  Reportar el progreso diario (en Google Drive)
  • 9. Reuniones de lunes  Presentar sus mapas curriculares a sus colegas  Revisar la gramática y ortografía de los mapas de sus colegas  Revisar el formato  ¿Las destrezas se expresan en verbos o frases verbales?  ¿Las destrezas son específicos y medibles?  ¿Los contenidos son sustantivos y frases nominales?  ¿Los contenidos incluyen adjetivos descriptivos?
  • 10. Evaluar Las Destrezas - Verbos  Apply  Explain  Create  Design  Identify  Conduct  Utilize  Follow  Analyze  Deliver  Demonstrate  Evaluate  React  Research  Understand  Calculate  Share  Organize  Judge  Write  Answer  Determine  Explore  Distinguish  Use
  • 11. Reuniones de martes - viernes  Empezar el proceso de alinear los mapas curriculares.  Discutir sus repuestas al ejercicio.  Comparar y evaluar los mapas curriculares para mejorar la alineación vertical.
  • 12. Preguntas para Verificar  Cuando comparan y evalúan los mapas curriculares, pregúntense:  ¿Hay una secuencia lógica y sistémica al aprendizaje?  ¿Hay repeticiones innecesarias?  ¿Hay lagunas o contenidos/destrezas que hacen falta?  ¿Las evaluaciones son apropiadas y variadas?  ¿Los contenidos y actividades están alineadas a las destrezas?  ¿Las destrezas y contenidos alistan a los alumnos para el siguiente grado?
  • 13. Preguntas para considerar  ¿Estos proveerán conocimientos y destrezas que tendrán valor para más allá que solo un examen?  ¿Estos proveerán conocimientos y destrezas que tendrán valor y se aplican a varias materias?  ¿Estos proveerán los estudiantes con el conocimiento y las destrezas necesarias para asegurar su éxito en el siguiente grado?
  • 14. Reuniones de martes - viernes  Empezar el proceso de alinear los mapas curriculares.  Discutir sus repuestas al ejercicio.  Comparar y evaluar los mapas curriculares.  Determinar cuales cambios puedan hacer de inmediato y hacerlos.  Determinar cuales cambios requieren más estudio/tiempo.  Reportar el progreso (en Google Drive)
  • 16. Ejercicio  Para empezar el proceso de pensar críticamente en los mapas curriculares y en la alineación vertical de nuestro plan de estudios, haremos un ejercicio.  En una hoja, contestar a las siguientes preguntas:
  • 17. Pregúntese a Si Mismo…  Cuales son las cosas que los estudiantes saben muy bien cuando llegan a su clase?  Anota 3 cosas que desea que los estudiantes supieran más cuando lleguen a su clase.  ¿En su opinión, cuales son los 3-5 conceptos, ideas, temas, unidades, etc. que son los más importantes de su mapa curricular?  ¿Qué desearía reforzar (o enseñar) más a sus estudiantes? ¿Por qué no es posible?
  • 18. Horario  Disponible en Google Drive  Tiempos Sin Asignación  Materias Independientes
  • 19. Monday 10:00-12:00 Subject Areas by Level (Materias por niveles) (Pre- Primary/Primary, MS/HS) (H-101) Español - Ms. Castillo, Ms. Castellaños, Ms. López (H-102) Science - Ms. Gonzalez, Mr. Herrarte, Ms. Morales, Ms. Casteñada (H-103) Math - Ms. Vicky Sandoval, Mr. Gonzalez, Ms. Mely Giron (H-201) Español - Ms. Coronado, Ms. Perez (H-202) Math - Ms. Giron, Mr. Archilla, Ms. Ortiz (H-203) Ciencias - Mr. Caniz, Ms. Abril, Ms. Villanueva Areas Practicas (independientes) - Ms. Mendez, Ms. Ceberg Educación Fisica - Mr. Douglas Computación - Ms. Arteaga, Ms. Diaz, Mr. Charuc, Mr. Sandoval 1:00 - 3:00 Subject Areas / Materias (School-Wide) (H-101) Español - Ms. Castillo, Ms. Castellanos, Ms. Lopez, Ms. Coronado, Ms. Perez, Ms. Yecenia Rodriguez (H-102) Ciencias - Mr. Herrarte, Ms. Casteñada, Mr. Caniz, Ms. Abril, Ms. Villanueva (H-103) Matematicas - Ms. Gonzalez, Ms. Vicky Sandoval, Mr. Gonzalez, Ms. Kelly Giron,
  • 21. Bibliografía  Case, Betsy. “Horizontal and Vertical Alignment.” http://www.pearsonassessments.com/NR/rdonlyres/E680AEC5-A1E3-475A-B9B6- 93DBC5C4DFD1/0/HorizontalVerticalAlignment.pdf  Tolbert, Jennifer. “The Definition of Curriculum Alignment.” http://www.ehow.com/about_6616423_definition-curriculum-alignment.html  Griffin, Jennifer & Heather Mullins. “Science Vertical Alignment.” http://www.authorstream.com/Presentation/carolinablondie-251029-science- vertical-alignment-session-3-curriculum-mapping-essential-questions-october-9-education-ppt-powerpoint/