SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones prácticas de las tecnologías de la información y la comunicación ,[object Object],[object Object],[email_address]
Objetivos: El seminario pretende formar en el manejo de las nuevas tecnologías como recurso para la información y la comunicación. Además de aproximarse a los conceptos fundamentales, brinda la posibilidad de manejar las herramientas de la web 2.0; aprender a manejar blogs y wikis, localizar y descargar PodCast; aprender y almacenar material multimedia, audio, presentaciones, y conocer herramientas como buscadores 2.0, redes sociales, videoblogs y lectores RSS.
Objetivos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universo WEB 2.0
Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. Comunicación CONVERSACIONES:  TRANSPARENCIA: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. RECOMENDACIONES: COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
Contenido DATOS e INFORMACION:  CONTENIDO GENERADO  POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE  LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo.  Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO  CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
Contenido DATOS e INFORMACION:  CONTENIDO GENERADO  POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE  LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo.  Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO  CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
INTERACCIÓN DATOS e INFORMACION:  CONTENIDO GENERADO  POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE  LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo.  Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO  CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
Mapa Conceptual de la WEB 2.0: aplicaciones Aplicaciones 2.0 FORMAN EL: Software Social PARA: Generar y publicar contenidos Establecer relaciones personales y de comunidad Recuperar información A TRAVÉS DE: Redes Sociales A TRAVÉS DE: Blogs Wikis PARA: Trabajar conjuntamente Crear Comunidad Aproximar Aprendizajes CON LA AYUDA DE: Herramientas para la generación de contenido COMO: Imágenes Videos Presentaciones Sonido Etc etc CARACTERISTICAS Admite la participación colectiva: Compartir,  interactuar y colaborar Con medios para sindicación y etiquetado Gratuito A TRAVÉS DE: Etiquetas (Folcsomía) Suscripción (Sindicación) MEDIANTE Agregadores
CURSOS DE VERANO DE LAS UNIVERSIDADES NAVARRAS 2009  Generar y publicar contenidos: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.
Diferencias entre BLOGs y WIKIs Fuente: http://www.slideshare.net/tiscar/blogs-y-wikis-322866

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego cartuche web 2.0
Diego cartuche web 2.0Diego cartuche web 2.0
Diego cartuche web 2.0Diego Cartuche
 
Wed 2.0 y sus Herramientas.
Wed 2.0 y sus Herramientas.Wed 2.0 y sus Herramientas.
Wed 2.0 y sus Herramientas.
Jhoanna Valdiviezo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Melisa Avella
 
Herramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtualHerramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtualAngeles Stgo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
robinson rodríguez
 
Presentación web 2.0 grupo e
Presentación web 2.0 grupo ePresentación web 2.0 grupo e
Presentación web 2.0 grupo eAdtemexi
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
EdithMarisolGonzlezP
 
Presentación servicios web 2.0
Presentación servicios web 2.0Presentación servicios web 2.0
Presentación servicios web 2.0
Mar Cañaveras
 

La actualidad más candente (14)

Diego cartuche web 2.0
Diego cartuche web 2.0Diego cartuche web 2.0
Diego cartuche web 2.0
 
Wed 2.0 y sus Herramientas.
Wed 2.0 y sus Herramientas.Wed 2.0 y sus Herramientas.
Wed 2.0 y sus Herramientas.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Generalidades DE la web 2
Generalidades DE la web 2Generalidades DE la web 2
Generalidades DE la web 2
 
Sesión 2 - Web 2.0
Sesión 2 - Web 2.0Sesión 2 - Web 2.0
Sesión 2 - Web 2.0
 
Herramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtualHerramientas usadas en un ambiente virtual
Herramientas usadas en un ambiente virtual
 
Luis enrique bermeo cruz
Luis enrique bermeo cruzLuis enrique bermeo cruz
Luis enrique bermeo cruz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Presentación web 2.0 grupo e
Presentación web 2.0 grupo ePresentación web 2.0 grupo e
Presentación web 2.0 grupo e
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
 
Presentación servicios web 2.0
Presentación servicios web 2.0Presentación servicios web 2.0
Presentación servicios web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Herramienta colaborativa
Herramienta colaborativaHerramienta colaborativa
Herramienta colaborativa
Aldo346
 
Presentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativasPresentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativas
Isabel Mar Menor
 
Presentaci n_mario_cruz
Presentaci  n_mario_cruzPresentaci  n_mario_cruz
Presentaci n_mario_cruzCesfamgarin
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Carlos Luis Sánchez Bocanegra
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Diana Bombarelli
 
Herramientas colaborativas para el desarrollo del curso
Herramientas colaborativas para el desarrollo del cursoHerramientas colaborativas para el desarrollo del curso
Herramientas colaborativas para el desarrollo del curso
Idoia Villalabeitia
 
Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
joan carles march cerdà
 
Formacion ciencias de la salud
Formacion ciencias de la saludFormacion ciencias de la salud
Formacion ciencias de la salud
alberloba
 
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Jose Ats
 
Herramientas Web para la Empresa Colaborativa
Herramientas Web para la Empresa ColaborativaHerramientas Web para la Empresa Colaborativa
Herramientas Web para la Empresa Colaborativa
MindProject
 
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
Iñaki González Rodríguez
 
Web 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativasWeb 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativas
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Taller herramientas 2.0 y salud
Taller herramientas 2.0 y saludTaller herramientas 2.0 y salud
Taller herramientas 2.0 y salud
Iñaki González Rodríguez
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
Josefina Alcudia
 
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidadosEnfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Azucena Santillan García
 
Herramientas Web 2.0 y su aplicación en salud
Herramientas Web 2.0 y su aplicación en saludHerramientas Web 2.0 y su aplicación en salud
Herramientas Web 2.0 y su aplicación en salud
Sofia
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Maria Manuela Valenzuela Sosa
 
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Daniel Primo
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

Herramienta colaborativa
Herramienta colaborativaHerramienta colaborativa
Herramienta colaborativa
 
Presentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativasPresentación modulo i herramientas colaborativas
Presentación modulo i herramientas colaborativas
 
Presentaci n_mario_cruz
Presentaci  n_mario_cruzPresentaci  n_mario_cruz
Presentaci n_mario_cruz
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Herramientas colaborativas para el desarrollo del curso
Herramientas colaborativas para el desarrollo del cursoHerramientas colaborativas para el desarrollo del curso
Herramientas colaborativas para el desarrollo del curso
 
Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
 
Formacion ciencias de la salud
Formacion ciencias de la saludFormacion ciencias de la salud
Formacion ciencias de la salud
 
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013Herramientas en salud 2 septiembre 2013
Herramientas en salud 2 septiembre 2013
 
Herramientas Web para la Empresa Colaborativa
Herramientas Web para la Empresa ColaborativaHerramientas Web para la Empresa Colaborativa
Herramientas Web para la Empresa Colaborativa
 
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
 
Web 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativasWeb 20 herramientas colaborativas
Web 20 herramientas colaborativas
 
Taller herramientas 2.0 y salud
Taller herramientas 2.0 y saludTaller herramientas 2.0 y salud
Taller herramientas 2.0 y salud
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidadosEnfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
 
Herramientas Web 2.0 y su aplicación en salud
Herramientas Web 2.0 y su aplicación en saludHerramientas Web 2.0 y su aplicación en salud
Herramientas Web 2.0 y su aplicación en salud
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
 

Similar a Web20 Yt

Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
Raúl Santiago
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
PrettyCat1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
Raul Rodvin
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Deber 6
Deber 6Deber 6
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
Web y herramientas
Web y herramientasWeb y herramientas
Web y herramientas
Dany Moya
 
Web 2.0 Herramientas para la educación
Web 2.0 Herramientas para la educaciónWeb 2.0 Herramientas para la educación
Web 2.0 Herramientas para la educación
Alicia Martínez
 
Trabajo practico de informática
Trabajo practico de informáticaTrabajo practico de informática
Trabajo practico de informática
xXfabriXx
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rinconPresentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
diego0202
 
Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863lizeimeacevedo
 

Similar a Web20 Yt (20)

Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
 
Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Deber 6
Deber 6Deber 6
Deber 6
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web y herramientas
Web y herramientasWeb y herramientas
Web y herramientas
 
Web 2.0 Herramientas para la educación
Web 2.0 Herramientas para la educaciónWeb 2.0 Herramientas para la educación
Web 2.0 Herramientas para la educación
 
Trabajo practico de informática
Trabajo practico de informáticaTrabajo practico de informática
Trabajo practico de informática
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rinconPresentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
Presentacion las webs mohamed nassif y diego rincon
 
Web 2 0
Web 2 0 Web 2 0
Web 2 0
 
Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863
 

Más de Raúl Santiago

Narración caso
Narración casoNarración caso
Narración caso
Raúl Santiago
 
Cuestionario sobre metodología formularios de google
Cuestionario sobre metodología   formularios de googleCuestionario sobre metodología   formularios de google
Cuestionario sobre metodología formularios de google
Raúl Santiago
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Raúl Santiago
 
Secundaria_estructura
Secundaria_estructuraSecundaria_estructura
Secundaria_estructura
Raúl Santiago
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
Raúl Santiago
 
Infantil
InfantilInfantil
Infantil
Raúl Santiago
 
Boletín clásico
Boletín clásicoBoletín clásico
Boletín clásico
Raúl Santiago
 
Iguales pero diferentes
Iguales pero diferentesIguales pero diferentes
Iguales pero diferentes
Raúl Santiago
 
Caso real escolar
Caso real escolarCaso real escolar
Caso real escolar
Raúl Santiago
 
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporteAplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Raúl Santiago
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
Raúl Santiago
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Raúl Santiago
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learningRaúl Santiago
 
Buen maestro
Buen maestroBuen maestro
Buen maestro
Raúl Santiago
 

Más de Raúl Santiago (20)

Narración caso
Narración casoNarración caso
Narración caso
 
Cuestionario sobre metodología formularios de google
Cuestionario sobre metodología   formularios de googleCuestionario sobre metodología   formularios de google
Cuestionario sobre metodología formularios de google
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
 
Secundaria_estructura
Secundaria_estructuraSecundaria_estructura
Secundaria_estructura
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Infantil
InfantilInfantil
Infantil
 
Boletín clásico
Boletín clásicoBoletín clásico
Boletín clásico
 
Pat b11
Pat b11Pat b11
Pat b11
 
Iguales pero diferentes
Iguales pero diferentesIguales pero diferentes
Iguales pero diferentes
 
Caso real escolar
Caso real escolarCaso real escolar
Caso real escolar
 
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporteAplicaciones tecnológicas en el deporte
Aplicaciones tecnológicas en el deporte
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Collaborative cooper learning
Collaborative cooper learningCollaborative cooper learning
Collaborative cooper learning
 
Eduapps
EduappsEduapps
Eduapps
 
Solución creativa
Solución creativaSolución creativa
Solución creativa
 
Esytuned11
Esytuned11Esytuned11
Esytuned11
 
Buen maestro
Buen maestroBuen maestro
Buen maestro
 
Pruebapres
PruebapresPruebapres
Pruebapres
 
Wiki Pres
Wiki PresWiki Pres
Wiki Pres
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Web20 Yt

  • 1.
  • 2. Objetivos: El seminario pretende formar en el manejo de las nuevas tecnologías como recurso para la información y la comunicación. Además de aproximarse a los conceptos fundamentales, brinda la posibilidad de manejar las herramientas de la web 2.0; aprender a manejar blogs y wikis, localizar y descargar PodCast; aprender y almacenar material multimedia, audio, presentaciones, y conocer herramientas como buscadores 2.0, redes sociales, videoblogs y lectores RSS.
  • 3.
  • 5. Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. Comunicación CONVERSACIONES: TRANSPARENCIA: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. RECOMENDACIONES: COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
  • 6. Contenido DATOS e INFORMACION: CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
  • 7. Contenido DATOS e INFORMACION: CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
  • 8. INTERACCIÓN DATOS e INFORMACION: CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. ECONOMIA DE LA ATENCION: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. PERIODISMO CIUDADANO: TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
  • 9. Mapa Conceptual de la WEB 2.0: aplicaciones Aplicaciones 2.0 FORMAN EL: Software Social PARA: Generar y publicar contenidos Establecer relaciones personales y de comunidad Recuperar información A TRAVÉS DE: Redes Sociales A TRAVÉS DE: Blogs Wikis PARA: Trabajar conjuntamente Crear Comunidad Aproximar Aprendizajes CON LA AYUDA DE: Herramientas para la generación de contenido COMO: Imágenes Videos Presentaciones Sonido Etc etc CARACTERISTICAS Admite la participación colectiva: Compartir, interactuar y colaborar Con medios para sindicación y etiquetado Gratuito A TRAVÉS DE: Etiquetas (Folcsomía) Suscripción (Sindicación) MEDIANTE Agregadores
  • 10. CURSOS DE VERANO DE LAS UNIVERSIDADES NAVARRAS 2009 Generar y publicar contenidos: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.
  • 11. Diferencias entre BLOGs y WIKIs Fuente: http://www.slideshare.net/tiscar/blogs-y-wikis-322866