SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
MUNICIPALIZACIÓN TOCÓPERO
PROGRAMA EDUCACIÓN MATEMATICE MENCIÓN
INFORMÁTICA
Tocópero, julio 2015.
WED 2.0
se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet.
Web 2.0 es un concepto que se
acuñó en 2003
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o
Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios
pasivos para convertirse en usuarios activos, que
participan y contribuyen en el contenido de la red siendo
capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad
que se informa, comunica y genera conocimiento.
se caracteriza por la participación de los
usuario como contribuidor activo:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas
de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave
de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores
sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
Herramientas de la web 2.0
Blogs:
Es un espacio web personal en el que su autor
(puede haber varios autores autorizados) puede
escribir cronológicamente artículos, noticias,
con imágenes videos y enlaces.
Wikis:
Es un espacio web corporativo, organizado
mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias
personas elaboran contenidos de manera
asíncrona.
Redes Sociales:
Sitios web donde cada usuario
tiene una página donde publica
contenidos y se comunica con
otros usuarios.
 facebook,
 witter
 Tuenti
 Hi5
 Myspace
 Instagram, entre otras.
E.LEARNING
consiste en la educación y capacitación a
través de Internet
Este nuevo concepto educativo es una
revolucionaria modalidad de capacitación
que posibilitó Internet, y que hoy se
posiciona como la forma de capacitación
predominante en el futuro.
Tipo de enseñanza ONLINE, permite
la interacción del usuario con el
material mediante la utilización de
diversas herramientas informáticas.
Aspecto
fundamentales
El Pedagógico:
referido a la tecnología educativa,
como disciplina de las ciencias de
educación, vinculado a los medios
tecnológicos, la sicología y la
didáctica.
El tecnológicos:
Referido a la tecnología de
información y la comunicación
mediante a la selección , diseño,
personalización, implementación,
alojamiento y mantenimiento en
soluciones.
Beneficios del E- learning
 Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de
traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
 Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red
confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
 Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde
cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.
 Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas
coincidan en tiempo y espacio.
B- LEARNING
Consiste en un proceso docente
semipresencial; esto significa que un
curso dictado en este formato incluirá
tanto clases presenciales como
actividades de e-learning.
Modelo de formación hace uso de las
ventajas de la formación 100% on-line y
la formación presencial, combinándolas
en un solo tipo de formación que agiliza
la labor tanto del formador como del
alumno.
Formación combinada, del
inglés blended learning
FORMACION
PRESENCIAL
Interacción física, lo cual tiene una incidencia
notable en la motivación de los participantes,
facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece
la posibilidad de realizar actividades algo más
complicadas de realizar de manera puramente
virtual.
Puede ser
Cualquier ocasión en que un
instructor combine dos métodos para
dar indicaciones
Logrado a través del uso de
recursos virtuales y físicos,
“mezclados”.
M- LEARNING
Aprendizaje electrónico móvil, y hace
referencia a una metodología de enseñanza y
aprendizaje basada en el uso dispositivos
móviles, con conectividad a internet-
El sistema educativo está
incorporando intensivamente las nuevas
tecnologías disponibles de la
comunicación para apoyar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en sus
diferentes modalidades y aspectos
basados en el uso exponencial de
Internet.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moodle (Web 2.0)
Moodle (Web 2.0)Moodle (Web 2.0)
Moodle (Web 2.0)
Efren Ramos Calero
 
Luisescobar
LuisescobarLuisescobar
Luisescobar
Luis231278
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
jimcoto
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
las diferentes herramientas de tic en el docente
las diferentes herramientas de tic en el docentelas diferentes herramientas de tic en el docente
las diferentes herramientas de tic en el docente
antonia agreda
 
Web 2 viviana
Web 2 vivianaWeb 2 viviana
Web 2 viviana
vivianaguarnizo
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
Evelu Guerrero
 
Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2
Dianiita García
 
Ventajas que aporta la web 2
Ventajas que aporta la web 2Ventajas que aporta la web 2
Ventajas que aporta la web 2
Carlos Sandoval
 
Introducción al Mobile learning
Introducción al Mobile learningIntroducción al Mobile learning
Introducción al Mobile learning
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docenciaWeb 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docencia
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Actividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativo
M1012
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Hugo Flores Castro
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
MarthaYolandaFrancfr
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
naticitacerda
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Tere Viquez Vega
 

La actualidad más candente (17)

Moodle (Web 2.0)
Moodle (Web 2.0)Moodle (Web 2.0)
Moodle (Web 2.0)
 
Luisescobar
LuisescobarLuisescobar
Luisescobar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
las diferentes herramientas de tic en el docente
las diferentes herramientas de tic en el docentelas diferentes herramientas de tic en el docente
las diferentes herramientas de tic en el docente
 
Web 2 viviana
Web 2 vivianaWeb 2 viviana
Web 2 viviana
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
 
Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2Ventajas de la web 2
Ventajas de la web 2
 
Ventajas que aporta la web 2
Ventajas que aporta la web 2Ventajas que aporta la web 2
Ventajas que aporta la web 2
 
Introducción al Mobile learning
Introducción al Mobile learningIntroducción al Mobile learning
Introducción al Mobile learning
 
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docenciaWeb 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docencia
 
Actividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. las herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 

Destacado

Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
SabemosEducar
 
Monousuario los driver
Monousuario  los driverMonousuario  los driver
Monousuario los driver
nataniel_campos
 
Tequierodecirque 0
Tequierodecirque 0Tequierodecirque 0
Tequierodecirque 0
daltonarmijos
 
Herramientas del wb 2.0
Herramientas del wb 2.0Herramientas del wb 2.0
Herramientas del wb 2.0
Paula Lesenia Bedoya Batista
 
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNINGMÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
Majito Lopez
 
82261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite182261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite1Dominique Pongi
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
YeseniaYV
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
World trade report15_f
World trade report15_fWorld trade report15_f
World trade report15_f
Daniel Dufourt
 
Ismaelestanga
IsmaelestangaIsmaelestanga
Ismaelestanga
Ismael Estanga
 
Técnico contable
Técnico contableTécnico contable
Técnico contable
CenproexFormacion
 
evolución web
 evolución web evolución web
evolución web
PaolaUrbano
 
Herramienta informaticas
Herramienta informaticasHerramienta informaticas
Herramienta informaticas
juanarturobravocarrizal
 
07 les-meilleures-citations-de-coluche-2
07 les-meilleures-citations-de-coluche-207 les-meilleures-citations-de-coluche-2
07 les-meilleures-citations-de-coluche-2Dominique Pongi
 
DIR-CODY
DIR-CODYDIR-CODY
DIR-CODY
Sergioandrescc
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Angel Carpio
 
2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi
2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi
2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Tourisme 64
 

Destacado (20)

Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
 
Monousuario los driver
Monousuario  los driverMonousuario  los driver
Monousuario los driver
 
Tequierodecirque 0
Tequierodecirque 0Tequierodecirque 0
Tequierodecirque 0
 
Herramientas del wb 2.0
Herramientas del wb 2.0Herramientas del wb 2.0
Herramientas del wb 2.0
 
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNINGMÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
 
Fete des-voisins
Fete des-voisinsFete des-voisins
Fete des-voisins
 
Vieux (1)
Vieux (1)Vieux (1)
Vieux (1)
 
82261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite182261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite1
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
 
World trade report15_f
World trade report15_fWorld trade report15_f
World trade report15_f
 
Ismaelestanga
IsmaelestangaIsmaelestanga
Ismaelestanga
 
Técnico contable
Técnico contableTécnico contable
Técnico contable
 
evolución web
 evolución web evolución web
evolución web
 
Herramienta informaticas
Herramienta informaticasHerramienta informaticas
Herramienta informaticas
 
07 les-meilleures-citations-de-coluche-2
07 les-meilleures-citations-de-coluche-207 les-meilleures-citations-de-coluche-2
07 les-meilleures-citations-de-coluche-2
 
DIR-CODY
DIR-CODYDIR-CODY
DIR-CODY
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
 
2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi
2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi
2012 Modelo eficiente de gestion participativo. Bizitegi
 
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
Le réferencement naturel, via l'écriture web et les reseaux sociaux - 8 octob...
 

Similar a Wed2.0 emiliana

Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
I.E Cesar vallej
 
Xioyusmar martinezpresent
Xioyusmar martinezpresentXioyusmar martinezpresent
Xioyusmar martinezpresent
Xioyusmar Martinez Parra
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Johnny Muñoz Salazar
 
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdfEDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
Paty Aguilera
 
Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina UbertiTrabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
Silvina Uberti
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
ana6669
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
manuelb1993
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
PSanchez30
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
DGordon03
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
lindita1981
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
lindita1981
 
Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2
rose chanducas
 
Web 2.0 Educativa
Web 2.0 EducativaWeb 2.0 Educativa
Web 2.0 Educativa
alfabetodigital
 
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
superliza06
 
Curso En LíNea Trabajo Colaborativo
Curso En LíNea Trabajo ColaborativoCurso En LíNea Trabajo Colaborativo
Curso En LíNea Trabajo Colaborativo
Antonio Da Rocha
 

Similar a Wed2.0 emiliana (20)

Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
 
Xioyusmar martinezpresent
Xioyusmar martinezpresentXioyusmar martinezpresent
Xioyusmar martinezpresent
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
 
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdfEDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
 
Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina UbertiTrabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2
 
Web 2.0 Educativa
Web 2.0 EducativaWeb 2.0 Educativa
Web 2.0 Educativa
 
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
 
Curso En LíNea Trabajo Colaborativo
Curso En LíNea Trabajo ColaborativoCurso En LíNea Trabajo Colaborativo
Curso En LíNea Trabajo Colaborativo
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Wed2.0 emiliana

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA MUNICIPALIZACIÓN TOCÓPERO PROGRAMA EDUCACIÓN MATEMATICE MENCIÓN INFORMÁTICA Tocópero, julio 2015.
  • 2. WED 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 3. se caracteriza por la participación de los usuario como contribuidor activo:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 4. Herramientas de la web 2.0 Blogs: Es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias, con imágenes videos y enlaces.
  • 5. Wikis: Es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
  • 6. Redes Sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.  facebook,  witter  Tuenti  Hi5  Myspace  Instagram, entre otras.
  • 7. E.LEARNING consiste en la educación y capacitación a través de Internet Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Tipo de enseñanza ONLINE, permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
  • 8. Aspecto fundamentales El Pedagógico: referido a la tecnología educativa, como disciplina de las ciencias de educación, vinculado a los medios tecnológicos, la sicología y la didáctica. El tecnológicos: Referido a la tecnología de información y la comunicación mediante a la selección , diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento en soluciones.
  • 9. Beneficios del E- learning  Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.  Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.  Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.  Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
  • 10. B- LEARNING Consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. Formación combinada, del inglés blended learning
  • 11. FORMACION PRESENCIAL Interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.
  • 12. Puede ser Cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones Logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”.
  • 13. M- LEARNING Aprendizaje electrónico móvil, y hace referencia a una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en el uso dispositivos móviles, con conectividad a internet- El sistema educativo está incorporando intensivamente las nuevas tecnologías disponibles de la comunicación para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos basados en el uso exponencial de Internet.
  • 14.