SlideShare una empresa de Scribd logo
Anda, entra y
siente que hay
quien duda como
tú...
Orientación para promotores de
grupos de crecimiento personal
para hombres
Comencemos por el principio ...
... cuando yo llegue a WEM, estaba
lleno de,

“enojo” y algo de
expectativa
¿Qué le ayudo?
… escucharme

mí

que alguien se interesara en
(y no en mi problema) – "¿cómo se
siente?"
… esa voz pausada y suave …

… me sentí importante - me sentí
entendido!
¿Qué le sonó en la cabeza?
"Usted no es lo que hace,
usted es lo que siente" - lo
que se aprende se puede
desaprender.

… la expectativa de
mejorar y
¿Y eso qué le hizo sentir?
… me senti valorizado,
escuchado …
… me dieron aliento …
“Me hicieron sentir aquí que

yo valía mucho!”
¿Y más allá?
… tuve que aceptar que tengo
un problema …
“entendí que tengo que dejar
de vivir en función de otra(s)
persona(s)”
“entendí que tengo que
hacerme responsable de mí
mismo”
¿Qué te hicieron?
“me enfrentaron conmigo
mismo,
pero no me sentí criticado”
“me dijeron las cosas con
firmeza, pero sin lastima - y
sin lastimarme”
¿Qué encontraste en WEM?
Un ambiente de confianza
auténtico
… me chinearon y me
abrazaron!
Aquí se maneja una

"energía positiva"!
encontré una estructura:
¿Cuáles son los ingredientes de WEM?
① Escuchar

② Reflejar
③ Empatía
④ Confianza
⑤ Enfrentar
① escuchar
"para escuchar hay que dejar
hablar!"
Oir y Escuchar
¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar?
I. Escuchar va más allá de oír las
palabras que se hablan.
II. Escuchando significa pensar en el
mensaje para entender de manera
clara y completamente.
“escuchar” requiere oír las
palabras, observar
el tono de voz, el estado anímico, y
"escuchar" NO es igual a "oir”
OIR

ESCUCHAR
• Percibir y comprender las palabras
• Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen

• Percibir el estado de ánimo del que habla
Percibir palabras y
sonidos, distinguir
sonidos

• Mantener la mente clara de distracciones
• Percibir las señales no verbales, como el lenguaje
corporal, expresiones faciales, la distancia entre
las personas
• Aplicar la cognición (Percibir, poner atención,
razonar y recordar mensajes)

”Oigo”

”Entiendo”
② reflejarle lo que dice
... para que la persona se
escuche!"
(función de espejo)
③ empatía
... Empatía es ternura, es cariño
y es fuerza
El conductor del grupo de
tener la capacidad de
“ponerse en los zapatos” de
los otros
Aquí hablamos de
④ el hombre tiene que sentir un
ambiente de confianza
... sentirse "chineado".
⑤ enfrentar –
¿a qué, con qué me van a enfrentar?
1. Modelo de masculinidad
hegemónico ... un modelo
impuesto! y que yo
inventé.

NO

2.Mi historia personal, mis
características.
3.Mis virtudes y mi valor
Pasa(Pedro Guerra)

Aquí hace menos frío que en la calle,
hay leña para un fuego, no mucha pero, bueno,
un poco de calor no viene mal.
Aquí hay una canción que nos descansa,
un hueco para el alma, sentirse como en casa,
un alto en el camino nada más.
Pasa, entra y siente que hay quien duda como tú
y no se descubre nada, nada de las cosas que ha
escuchado y desespera.
Pasa, entra y siente que hay quien duda como tú
pero se abraza a lo que tiene y se levanta con
la fuerza que le queda.
Pasa, entra y siente que hay quien duda como tú
pero no tiene más canción que la que sabe y la
cantó
http://www.youtube.com/watch?v=MW0gXXz59d4
y si no la sabe tararea.
Fuentes de fotos, videos e imagenes: internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Yirley Romero
 
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Lizette Sandoval Meneses
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
Valeria Cárcamo
 
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall RosenbergComunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Paula Sackmann
 
Quiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundoQuiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Empatia signo de grandeza
Empatia signo de grandezaEmpatia signo de grandeza
Empatia signo de grandeza
luz ANGELICA ATOCHE SILVA
 
Comunicacion no violenta
Comunicacion no violentaComunicacion no violenta
Comunicacion no violenta
josemanuellopezabad
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
AmyAbigail
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Estilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionEstilos De Comunicacion
Estilos De Comunicacion
BRADULISES
 
Cómo realizar un discurso
Cómo realizar un discursoCómo realizar un discurso
Cómo realizar un discurso
Pancho Henriquez
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
gperez2528
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)
Albaaa1994
 
PRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
PRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIONPRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
PRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
1072492189
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectivaDIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
Eduardo Cando
 
Escucha activa ICF México
Escucha activa ICF MéxicoEscucha activa ICF México
Escucha activa ICF México
Francisco Reynaud
 
Busca primero entender y luego ser entendido
Busca primero entender y luego ser entendidoBusca primero entender y luego ser entendido
Busca primero entender y luego ser entendido
Rafael020508
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
guest5778b4
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
 
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
 
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall RosenbergComunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
 
Quiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundoQuiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundo
 
Empatia signo de grandeza
Empatia signo de grandezaEmpatia signo de grandeza
Empatia signo de grandeza
 
Comunicacion no violenta
Comunicacion no violentaComunicacion no violenta
Comunicacion no violenta
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Estilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionEstilos De Comunicacion
Estilos De Comunicacion
 
Cómo realizar un discurso
Cómo realizar un discursoCómo realizar un discurso
Cómo realizar un discurso
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 
5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)5 hábito (primera parte)
5 hábito (primera parte)
 
PRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
PRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIONPRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
PRESENTACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectivaDIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
 
Escucha activa ICF México
Escucha activa ICF MéxicoEscucha activa ICF México
Escucha activa ICF México
 
Busca primero entender y luego ser entendido
Busca primero entender y luego ser entendidoBusca primero entender y luego ser entendido
Busca primero entender y luego ser entendido
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 

Similar a Wem promotores basico 1

Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
luberza
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
Blogempleo ORG
 
Comunicación y asertividad técnica avícola avex
Comunicación y asertividad técnica avícola  avexComunicación y asertividad técnica avícola  avex
Comunicación y asertividad técnica avícola avex
Jorge Paul Espinoza Rodriguez
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Jessy Clemente
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Colegio Público Cisneros
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Colegio Público Cisneros
 
Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Diapositiva 2 somos como no comunicamos Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Nenadanny Morales
 
Escuchar
EscucharEscuchar
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
Elizabeth Ivonne
 
Comunicacion con PNL
Comunicacion con PNLComunicacion con PNL
Comunicacion con PNL
Carmen Clérigues
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
Elieslo
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Diplomado Sesion 8
Diplomado Sesion 8Diplomado Sesion 8
Diplomado Sesion 8
pelugo22
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
Beatriz Román Runk
 
Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...
Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...
Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...
SocialCooking
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Taller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al CambioTaller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al Cambio
vicente123
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
paespe
 

Similar a Wem promotores basico 1 (20)

Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
Competencia social
Competencia socialCompetencia social
Competencia social
 
Comunicación y asertividad técnica avícola avex
Comunicación y asertividad técnica avícola  avexComunicación y asertividad técnica avícola  avex
Comunicación y asertividad técnica avícola avex
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Diapositiva 2 somos como no comunicamos Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Diapositiva 2 somos como no comunicamos
 
Escuchar
EscucharEscuchar
Escuchar
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Comunicacion con PNL
Comunicacion con PNLComunicacion con PNL
Comunicacion con PNL
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
 
Diplomado Sesion 8
Diplomado Sesion 8Diplomado Sesion 8
Diplomado Sesion 8
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
 
Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...
Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...
Presentaciones con poder // El poder de las ideas, el cuerpo y la voz para co...
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Taller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al CambioTaller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al Cambio
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 

Más de Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando

do no harm - proyecto kalu 09-2010
do no harm - proyecto kalu 09-2010do no harm - proyecto kalu 09-2010
do no harm - proyecto kalu 09-2010
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Cadena de efectos final 01 11-2013
Cadena de efectos final 01 11-2013Cadena de efectos final 01 11-2013
Cadena de efectos final 01 11-2013
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013
Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013
Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Diagnóstico organizacional impulso
Diagnóstico organizacional   impulso Diagnóstico organizacional   impulso
Diagnóstico organizacional impulso
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impactoEl cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Que hace wem con los hombres
Que hace wem con los hombresQue hace wem con los hombres
Que hace wem con los hombres
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013
Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013
Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Introducción al concepto de monitoreo
Introducción al concepto de monitoreoIntroducción al concepto de monitoreo
Introducción al concepto de monitoreo
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Cadena de efecto y actores 13 09-2013
Cadena de efecto y actores 13 09-2013Cadena de efecto y actores 13 09-2013
Cadena de efecto y actores 13 09-2013
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
El pme como sistema
El pme como sistemaEl pme como sistema
Poa taller ii 18 01-2013
Poa taller ii 18 01-2013Poa taller ii 18 01-2013
Poa taller ii 18 01-2013
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
El plan operativo 1er taller 07 01-2013
El plan operativo 1er taller 07 01-2013El plan operativo 1er taller 07 01-2013
El plan operativo 1er taller 07 01-2013
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Instituto wem estudio de caso marketing de contenidos
Instituto wem   estudio de caso marketing de contenidosInstituto wem   estudio de caso marketing de contenidos
Instituto wem estudio de caso marketing de contenidos
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 

Más de Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando (13)

do no harm - proyecto kalu 09-2010
do no harm - proyecto kalu 09-2010do no harm - proyecto kalu 09-2010
do no harm - proyecto kalu 09-2010
 
Cadena de efectos final 01 11-2013
Cadena de efectos final 01 11-2013Cadena de efectos final 01 11-2013
Cadena de efectos final 01 11-2013
 
Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013
Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013
Grupo de crecimiento personal objetivos e indicadores 15 11-2013
 
Diagnóstico organizacional impulso
Diagnóstico organizacional   impulso Diagnóstico organizacional   impulso
Diagnóstico organizacional impulso
 
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impactoEl cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
 
Que hace wem con los hombres
Que hace wem con los hombresQue hace wem con los hombres
Que hace wem con los hombres
 
Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013
Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013
Grupo de crecimiento personal reloaded 18+25 10-2013
 
Introducción al concepto de monitoreo
Introducción al concepto de monitoreoIntroducción al concepto de monitoreo
Introducción al concepto de monitoreo
 
Cadena de efecto y actores 13 09-2013
Cadena de efecto y actores 13 09-2013Cadena de efecto y actores 13 09-2013
Cadena de efecto y actores 13 09-2013
 
El pme como sistema
El pme como sistemaEl pme como sistema
El pme como sistema
 
Poa taller ii 18 01-2013
Poa taller ii 18 01-2013Poa taller ii 18 01-2013
Poa taller ii 18 01-2013
 
El plan operativo 1er taller 07 01-2013
El plan operativo 1er taller 07 01-2013El plan operativo 1er taller 07 01-2013
El plan operativo 1er taller 07 01-2013
 
Instituto wem estudio de caso marketing de contenidos
Instituto wem   estudio de caso marketing de contenidosInstituto wem   estudio de caso marketing de contenidos
Instituto wem estudio de caso marketing de contenidos
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Wem promotores basico 1

  • 1. Anda, entra y siente que hay quien duda como tú... Orientación para promotores de grupos de crecimiento personal para hombres
  • 2. Comencemos por el principio ... ... cuando yo llegue a WEM, estaba lleno de, “enojo” y algo de expectativa
  • 3. ¿Qué le ayudo? … escucharme mí que alguien se interesara en (y no en mi problema) – "¿cómo se siente?" … esa voz pausada y suave … … me sentí importante - me sentí entendido!
  • 4. ¿Qué le sonó en la cabeza? "Usted no es lo que hace, usted es lo que siente" - lo que se aprende se puede desaprender. … la expectativa de mejorar y
  • 5. ¿Y eso qué le hizo sentir? … me senti valorizado, escuchado … … me dieron aliento … “Me hicieron sentir aquí que yo valía mucho!”
  • 6. ¿Y más allá? … tuve que aceptar que tengo un problema … “entendí que tengo que dejar de vivir en función de otra(s) persona(s)” “entendí que tengo que hacerme responsable de mí mismo”
  • 7. ¿Qué te hicieron? “me enfrentaron conmigo mismo, pero no me sentí criticado” “me dijeron las cosas con firmeza, pero sin lastima - y sin lastimarme”
  • 8. ¿Qué encontraste en WEM? Un ambiente de confianza auténtico … me chinearon y me abrazaron! Aquí se maneja una "energía positiva"! encontré una estructura:
  • 9. ¿Cuáles son los ingredientes de WEM? ① Escuchar ② Reflejar ③ Empatía ④ Confianza ⑤ Enfrentar
  • 10. ① escuchar "para escuchar hay que dejar hablar!"
  • 11. Oir y Escuchar ¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar? I. Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. II. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. “escuchar” requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y
  • 12. "escuchar" NO es igual a "oir” OIR ESCUCHAR • Percibir y comprender las palabras • Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen • Percibir el estado de ánimo del que habla Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos • Mantener la mente clara de distracciones • Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personas • Aplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes) ”Oigo” ”Entiendo”
  • 13. ② reflejarle lo que dice ... para que la persona se escuche!" (función de espejo)
  • 14. ③ empatía ... Empatía es ternura, es cariño y es fuerza El conductor del grupo de tener la capacidad de “ponerse en los zapatos” de los otros Aquí hablamos de
  • 15. ④ el hombre tiene que sentir un ambiente de confianza ... sentirse "chineado".
  • 16. ⑤ enfrentar – ¿a qué, con qué me van a enfrentar? 1. Modelo de masculinidad hegemónico ... un modelo impuesto! y que yo inventé. NO 2.Mi historia personal, mis características. 3.Mis virtudes y mi valor
  • 17. Pasa(Pedro Guerra) Aquí hace menos frío que en la calle, hay leña para un fuego, no mucha pero, bueno, un poco de calor no viene mal. Aquí hay una canción que nos descansa, un hueco para el alma, sentirse como en casa, un alto en el camino nada más. Pasa, entra y siente que hay quien duda como tú y no se descubre nada, nada de las cosas que ha escuchado y desespera. Pasa, entra y siente que hay quien duda como tú pero se abraza a lo que tiene y se levanta con la fuerza que le queda. Pasa, entra y siente que hay quien duda como tú pero no tiene más canción que la que sabe y la cantó http://www.youtube.com/watch?v=MW0gXXz59d4 y si no la sabe tararea.
  • 18. Fuentes de fotos, videos e imagenes: internet