SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL Dr. Marco Rivera Meza
CONCEPTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a la que se asocia intensa hiperreactividad bronquial frente a estímulos diversos. Actuando conjuntamente, ambos fenómenos ocasionan la obstrucción bronquial, cuya intensidad varía de manera espontánea o por la acción terapéutica.
Epidemiología Afecta al 3-7% de la población adulta. En niños la prevalencia es algo mas elevada. Los niños mas predispuestos que las niñas a su desarrollo. En adultos jóvenes la enfermedad afecta mas a las mujeres. Ancianos se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos. Factores genéticos y ambientales explican la diferencia de prevalencia en distintas regiones y comunidades del mundo.
 
 
Lesiones anatomopatológicas del asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGIA ALERGIA ATOPIA Se considera una condición hereditaria caracterizada por una respuesta inmunológica excesiva, debida a la producción elevada de IgE frente a sustancias del medio ambiente. La anomalía en el cromosoma 11 produce una síntesis exagerada de IgE por los linfocitos B a su vez regulada por citocinas IL4 (TH2) y el INF- γ  (TH1). Liberación de IgE y otras citocinas activan eosinofilos y mastocitos que liberan mediadores químicos que producen en la mucosa bronquial (contracción de musculatura lisa, edema e hipersecreción) responsables de la obstrucción bronquial. Datos recientes señalan que la atopia e hiperreactividad bronquial se hereden de manera independiente, aunque tengan tendencia a expresarse conjuntamente REACCIONES ALERGICAS INMEDIATAS Y TARDIAS La inhalación de un alergeno por un asmático sensible a aquel suele producir una obstrucción bronquial que se inicia a los 10-15 min y que mejora al cabo de 30-60 min. En algunos pacientes puede aparecer una reacción tardía, que suele comenzar unas horas mas tarde y que se caracteriza por tener un desarrollo mas lento y prolongado. Las reacciones inmediatas pueden ser prevenidas en parte por antihistamínicos, betaadrenergicos y cromoglicolato sódico. Este ultimo y los glucocorticoides pueden impedir el desarrollo de la reacción tardía. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
FISIOPATOLOGIA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL Tendencia del árbol bronquial a la respuesta broncoconstrictora excesiva frente a estímulos de distinta índole (físicos o químicos). Puede evaluarse mediante estímulos químicos (metacolina, histamina) o físicos (ejercicio, hiperventilación). El grado de hiperreactividad frente a la metacolina o la histamina se correlaciona con la gravedad del asma. Se piensa que ambos fenómenos están relacionados porque la disminución de la inflamación en el asma se acompaña de disminución en el grado de hiperreactividad.
Modelo de Génesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES DE RIESGO ASMA
FORMAS CLINICAS DE ASMA BRONQUIAL Asma intermitente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Asma persistente o cronica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Asma atipica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores Desencadenantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antibióticos La causa más frecuente de las crisis de asma son las infecciones respiratorias, la mayoría de las cuales son de origen viral. No obstante, considerando que es difícil excluir una infección bacteriana, habitualmente se indican antibióticos en presencia de expectoración purulenta y:  - cuadros de duración mayor de una semana, - fiebre elevada o - imposibilidad de descartar una neumonía con una Rx. En estos casos el tratamiento de elección es un macrólido, el cual debe indicarse por un mínimo de siete días (tres para azytromicina).
Hospitalización Los factores que deben ser empleados para decidir la hospitalización son los siguientes: -Antecedentes de hospitalizaciones por asma grave. -Antecedentes de asma grave, en tratamiento con esteroides sistémicos o en altas dosis en aerosol. -Crisis prolongada antes de consultar al Servicio de Urgencia. -Crisis que amenazan la vida. -Respuesta inadecuada después de 1 a 2 horas de tratamiento en el Servicio de Urgencia. -Persistencia de la obstrucción bronquial evaluada con PEF menor del 60% teórico o el mejor del individuo. -Dudas de la factibilidad del cumplimiento de indicaciones. -Condiciones sociales, culturales o de transporte inadecuadas.
 
"La vida es tan corta y el oficio de vivirla es tan difícil, que cuando uno comienza a aprenderlo, ya hay que morirse "

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Asma
AsmaAsma
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Medición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-BrazoMedición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-Brazo
onlinemarketingmidatel
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
CRUP
CRUPCRUP
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
Yesenia Chávez González
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
yolany
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
gueciap
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Nombre Apellidos
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
Pharmed Solutions Institute
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Tamara Chávez
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Universidad de Guadalajara
 
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.45. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
dregla
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Medición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-BrazoMedición índice Tobillo-Brazo
Medición índice Tobillo-Brazo
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
 
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.45. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
 

Similar a C A A B

Ci g15 asma_marreros_delacruz_roger
Ci g15 asma_marreros_delacruz_rogerCi g15 asma_marreros_delacruz_roger
Ci g15 asma_marreros_delacruz_roger
roger marreros de la cruz
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Warnet Raha
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Carlos Poveda
 
Asma. sjb
Asma. sjbAsma. sjb
Asma. sjb
gcarp1mendoza
 
Asma
AsmaAsma
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Asma en pediatria-1.pptx
Asma en pediatria-1.pptxAsma en pediatria-1.pptx
Asma en pediatria-1.pptx
greeyEscorcia
 
Asma bronquial 1
Asma  bronquial 1Asma  bronquial 1
Asma bronquial 1
aldo papaíz
 
ASMA3.pdf
ASMA3.pdfASMA3.pdf
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
Vivi Macias
 
El asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eEl asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig e
Nicky Zambranito
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Mayder Hernandez
 
Asma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision AlumnosAsma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision Alumnos
UPSJB_2014_II
 
3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma. 3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma.
axeledgartaskibouzou
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
HAMA Med 2
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
GRUPO D MEDICINA
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
Sandra Gallaga
 
Asma
AsmaAsma

Similar a C A A B (20)

Ci g15 asma_marreros_delacruz_roger
Ci g15 asma_marreros_delacruz_rogerCi g15 asma_marreros_delacruz_roger
Ci g15 asma_marreros_delacruz_roger
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma. sjb
Asma. sjbAsma. sjb
Asma. sjb
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
 
Asma en pediatria-1.pptx
Asma en pediatria-1.pptxAsma en pediatria-1.pptx
Asma en pediatria-1.pptx
 
Asma bronquial 1
Asma  bronquial 1Asma  bronquial 1
Asma bronquial 1
 
ASMA3.pdf
ASMA3.pdfASMA3.pdf
ASMA3.pdf
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
 
El asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eEl asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig e
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Asma parte1
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision AlumnosAsma Bronquial - Revision Alumnos
Asma Bronquial - Revision Alumnos
 
3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma. 3 era Seminario de Asma.
3 era Seminario de Asma.
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Más de Marco Rivera

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
Marco Rivera
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
Marco Rivera
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
Marco Rivera
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
Marco Rivera
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
Marco Rivera
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
Marco Rivera
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
Marco Rivera
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
Marco Rivera
 

Más de Marco Rivera (20)

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

C A A B

  • 1. ASMA BRONQUIAL Dr. Marco Rivera Meza
  • 2.
  • 3. Epidemiología Afecta al 3-7% de la población adulta. En niños la prevalencia es algo mas elevada. Los niños mas predispuestos que las niñas a su desarrollo. En adultos jóvenes la enfermedad afecta mas a las mujeres. Ancianos se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos. Factores genéticos y ambientales explican la diferencia de prevalencia en distintas regiones y comunidades del mundo.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. FISIOPATOLOGIA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL Tendencia del árbol bronquial a la respuesta broncoconstrictora excesiva frente a estímulos de distinta índole (físicos o químicos). Puede evaluarse mediante estímulos químicos (metacolina, histamina) o físicos (ejercicio, hiperventilación). El grado de hiperreactividad frente a la metacolina o la histamina se correlaciona con la gravedad del asma. Se piensa que ambos fenómenos están relacionados porque la disminución de la inflamación en el asma se acompaña de disminución en el grado de hiperreactividad.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. Antibióticos La causa más frecuente de las crisis de asma son las infecciones respiratorias, la mayoría de las cuales son de origen viral. No obstante, considerando que es difícil excluir una infección bacteriana, habitualmente se indican antibióticos en presencia de expectoración purulenta y: - cuadros de duración mayor de una semana, - fiebre elevada o - imposibilidad de descartar una neumonía con una Rx. En estos casos el tratamiento de elección es un macrólido, el cual debe indicarse por un mínimo de siete días (tres para azytromicina).
  • 40. Hospitalización Los factores que deben ser empleados para decidir la hospitalización son los siguientes: -Antecedentes de hospitalizaciones por asma grave. -Antecedentes de asma grave, en tratamiento con esteroides sistémicos o en altas dosis en aerosol. -Crisis prolongada antes de consultar al Servicio de Urgencia. -Crisis que amenazan la vida. -Respuesta inadecuada después de 1 a 2 horas de tratamiento en el Servicio de Urgencia. -Persistencia de la obstrucción bronquial evaluada con PEF menor del 60% teórico o el mejor del individuo. -Dudas de la factibilidad del cumplimiento de indicaciones. -Condiciones sociales, culturales o de transporte inadecuadas.
  • 41.  
  • 42. "La vida es tan corta y el oficio de vivirla es tan difícil, que cuando uno comienza a aprenderlo, ya hay que morirse "

Notas del editor

  1. No se ha conseguido una definición totalmente satisfactoria