SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACIÓN
Este año celebramos la X edición de las Jornadas de Intercambio de
Experiencias Didácticas en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Ha
sido una trayectoria larga para este tipo de actividades pero muy fructífera ya
que ha permitido poner en contacto a un grupo de profesores y profesoras
muy implicados en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS. Así como en las
metodologías activas y la innovación en su didáctica. Esta edición queremos,
además, dedicarla a nuestro compañero Paco García Rueda.
OBJETIVOS
● Conocer y difundir las buenas prácticas que se realizan en el ámbito de
las Ciencias Sociales.
● Crear nuevos instrumentos de comunicación, así como un espacio de
encuentro para el profesorado del ámbito.
● Incentivar la participación activa del profesorado a través de
comunicaciones, propuestas o debates.
● Generar intercambio de experiencias y materiales.
CONTENIDOS, HORARIO Y PONENTES
Día 5 de Mayo de 2017, sábado.
De 9:15 a 9:30 Recepción y entrega de material.
De 9:30 a 10:30 Carmen Fernández Romero y José Manuel Gil del Valle,
IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe, Sevilla).
● Del Proyecto 42 a #ABP42: de las "Ciencias Sociales de Otra Manera" a
la "Educación Expandida".
De 10:30 a 11:00 Manuel Toribio García, IES Luis de Góngora.
● Antonio Jaén Morente, Director del Instituto de Segunda Enseñanza de
Córdoba (1931-1936).
Descanso
De 11:30 a 12:00 Francisco de Borja Luque Muriel, IES Rafael de la Hoz.
● Un trabajo por retos: la explicación del museo Lázaro Galdiano de
Madrid.
● Las murallas de Córdoba (Proyecto Paco García Rueda)
De 12:00 a 12:30 Rafael Mendoza Yusta. IES Medina Azahara.
● Energy Business: fomentando las energías renovables mediante la
gamificación en el aula.
De 12:30 a 13:00 Virginia Capilla Sánchez y Antonio Jesús García Rodríguez, IES
Las Lagunas, Mijas, Málaga.
●
#ReAdicción.
De 13:00 a 13:30 José Manuel Lara Fuillerat, IES El Tablero.
● Itinerarios geopatrimoniales y descubrimiento del entorno urbano en 3º de
ESO.
De 13:30 a 14:00 Rafael González Requena, Miguel Ángel De La Fuente Frechoso y
Juan Antonio Gavilán Sánchez, IES Grupo Cántico.
● Hacer Historia desde el departamento del IES Grupo Cántico.
Almuerzo
De 16:00 a 16:30. Josefa Cobos Maroto, Mª José Leal Calero y José R. Pedraza
Serrano. IES Averroes.
● A los 15, la niña bonita: Geografía (con acné).
De 16:30 a 17:00. José Ramón Pedraza Serrano. IES Averroes,
● El viejo MTN: patear la hoja del término (y otras hierbas).
De 17:00 a 17:30. Manuel Marín Moreno, IES Carbula, Almodóvar.
●
Unidad Didáctica Interactiva.
De 17:30 a 18:00. Andrés Moriel Gómez. IES El Tablero.
● Conexiones poéticas con la realidad.
Descanso
De 18:15 a 18:45 Myriam Rodríguez Ruiz y Alfonso Rodríguez Guirao. IES Santa
Rosa de Lima,
● La búsqueda del tesoro: experiencias con aprendizaje autónomo por tareas
en Sociales de 4º de ESO.
De 18:45 a 19:15 Julián Cañizares Mata, IES Puente de Alcolea.
● Carné de Historiador. Una experiencia educativa
De 19:15 a 19:45 Teodosio Serrano Murillo, IES Averroes.
● Técnicas de geografía: la fotografía de paisajes y su comentario
De 19:45 a 20:15 Sonia Moncalvillo Coracho. IES Zoco.
● Metodología de debate aplicada a las CC.SS.
De 20:15 a 20:30 Homenaje a Paco Garcia Rueda.
20:30 Horas. Clausura de las Jornadas.
1ª Carmen Fernández Romero y José Manuel Gil del Valle, IES
Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe, Sevilla).
● Del Proyecto 42 a #ABP42: de las "Ciencias Sociales de
Otra Manera" a la "Educación Expandida".
Resumen:
Después de años de experiencia docente y del paso por distintas
propuestas y proyectos (algunos piloto) con nuevas tecnologías y
metodologías, al amor de variadas leyes educativas y enfoques
pedagógicos, habiendo disfrutado de multitud de siglas y
neologismos que a menudo es difícil diferenciar, en el IES Juan de
Mairena estamos empezamos a construir una educación con la que
de verdad nos sentimos educadores en el mundo contemporáneo.
Vamos a contar, más que de donde venimos, hacia dónde vamos.
Una enseñanza en la que los límites impuestos por la programación
didáctica de cada materia se empiezan a difuminar, creando
proyectos interdisciplinares que trascienden el aula para hacer que
el alumnado construya aprendizajes realmente competenciales y
profundos. 
Hablaremos de nuestra experiencia docente con esta forma de
afrontar la programación, de sus luces y sus sombras, de la
amalgama de metodologías activas que utilizamos en el aula y fuera
de ella, de cómo afrontamos los retos y dificultades que surgen, de
los productos finales y, como no, de la espada de Damocles
educativa: la evaluación de todo esto.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
2ª Manuel Toribio García. IES Luis de Góngora (Córdoba)
● Antonio Jaén Morente, Director del Instituto de
Segunda Enseñanza de Córdoba (1931-1936)
Resumen:
A partir de un informe elaborado en 1932 sobre la situación de
la educación en la ciudad de Córdoba, localizado en el Archivo
del IES Luis de Góngora, se recostruye el período en que don
Antonio Jaén Morente ocupó la dirección del instituto cordobés
en los turbulentos años de la II República Española
3ª Francisco de Borja Luque Muriel, IES Rafael de la Hoz.
● Un trabajo por retos: la explicación del museo Lázaro
Galdiano de Madrid.
● Las murallas de Córdoba (Proyecto Paco García Rueda)
Resumen:
La exposición constará de dos experiencias:
En la primera se titula "Un trabajo por retos: la explicación del museo
Lázaro Galdiano de Madrid". Se trata de un proyecto que culminará
el 18 de mayo, día internacional de los museos: El alumnado de 2º
de ESO del IES Rafael de la Hoz va a explicar el museo Lázaro
Galdiano. La idea principal es la concienciación patrimonial y el
trabajo por retos.
La segunda se titula "Las murallas de Córdoba". En el pasado curso,
el alumnado de PMAR contando con el profesorado del IES Rafael
de la Hoz, Paco García Rueda, Paco Luque y Alicia Ruiz-Gallegos
Mas, iniciaron un trabajo por servicios para dar a conocer las
murallas de Córdoba. Ese trabajo quedó inconcluso. Este año se
espera finalizar en homenaje a nuestro querido profesor, compañero
y amigo.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
4ª Rafael Mendoza Yusta. IES Medina Azahara.
● Energy Business: fomentando las energías renovables
mediante la gamificación en el aula.
Resumen:
"Energy Business" es un juego sobre el mercado energético
editado por el IES Medina Azahara, cuya finalidad es la de
reforzar de forma amena los contenidos vistos en clase,
empleando la técnica de la "gamificación" o "ludificación" en el
aula. A través del mismo el alumnado interioriza de forma
natural el vocabulario sobre el tema, distingue las
características básicas de los recursos energéticos y toma
conciencia de los problemas medioambientales que estos
pueden ocasionar, tratando de reducir la contaminación y
apostando por las renovables.
5ª Virginia Capilla Sánchez y Antonio Jesús García Rodríguez,
IES Las Lagunas, Mijas, Málaga.
● #ReAdicción.
Resumen:
Presentamos la experiencia del proyecto intercentros que estamos
llevando a cabo varios centros de distintas comunidades autónomas
con los Reas de Geografía e Historia de Proyecto EDIA. Este
proyecto se ha realizado en los dos primeros trimestres. Los Reas
trabajados son "Somos la revolución",  "La guerra que cambió al
mundo",  "La guerra una y otra vez". En el tercer trimestre
trabajaremos los Reas "El mundo es un tablero" y "Pintura
virtualizada". 
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
6ª José Manuel Lara Fuillerat, IES El Tablero.
● Itinerarios geopatrimoniales y descubrimiento del
entorno urbano en 3º de ESO.
Resumen:
En la presente actividad de investigación, hemos intentado
confeccionar una serie de itinerarios urbanos en la ciudad de
Córdoba. A tal efecto, se ha utilizado un blog de Blogger
como vehículo de información y documentación de la
experiencia. También, hemos partido del trabajo directo de un
grupo de 3º de ESO del IES El Tablero, divididos en grupos
de tres o cuatro alumnos, al que se la solicitaba la realización
de itinerarios, de libre elección, con ítems en el que
relacionasen los aspectos más relevantes que podrían
explicar a familiares o conocidos; para ello, se ha recurrido a
la aplicación de Google My Maps como soporte digital y visual
de cada uno de los itinerarios; posteriormente, se le ha
planteado el enfoque que han dado a la primera versión de
sus itinerarios para que, mediante una guía de trabajo que
contiene los aspectos geográficos y patrimoniales que se
deberían situar. Finalmente, sería preciso una excursión del
grupo, con un itinerario realizado a partir de los propios del
alumnado, en el que cada uno de ellos efectuaría una
exposición oral del ítem seleccionado previamente. La
experiencia finalizaría con una evaluación del profesor y una
autoevaluación del alumnado.
7ª Rafael González Requena, Miguel Ángel De La Fuente
Frechoso y Juan Antonio Gavilán Sánchez, IES Grupo Cántico.
● Hacer Historia desde el departamento del IES Grupo
Cántico.
Resumen:
Vamos a plantear la filosofía que tiene nuestro departamento a la
hora de construir un proceso de enseñanza-aprendizaje que
trasciende desde el mismo departamento hacia el centro, aportando
experiencias innovadoras.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
8ª Josefa Cobos Maroto, Mª José Leal Calero y José R.
Pedraza Serrano. IES Averroes.
● A los 15, la niña bonita: Geografía (con acné).
Resumen:
En esta comunicación compartida y colaborativa pretendemos
presentar el diseño y planificación que hacemos de la
asignatura de Geografía de 3º de ESO, en la que, no
conformes con ninguna propuesta editorial al uso y, sobre
todo, con conservar una metodología convencional
(explicación, ejercicios, exámenes) que no le hace ningún
favor a esta materia, única y capital, pretendemos romper
ciertas rutinas y comodidades, el confort teórico de unas o la
desesperación de la incomprensión conceptual de otros. A
comienzos de curso se hace entrega al alumnado de un
documento titulado “Orientaciones departamentales, 3º ESO,
Geografía, Propuestas procedimentales” (nuestro particular
Programa). En el mismo se desarrollan de manera teórica y,
necesariamente, ejemplificada una serie de propuesta que los
jóvenes van a desplegar a lo largo del curso académico: vistas
panorámicas, grabaciones radiofónicas, esquemas,
exposiciones orales, debates, glosarios ilustrados, proyectitos,
procedimientos temáticos cordobeses,…Un cronograma
permite saber cuándo se trabaja cada cosa. Este enfoque
pedagógico permite atender a la diversidad, imprimir carácter
a sus socializaciones, a las relaciones interpersonales, a la
manifestación pública,…y despierta la curiosidad que la edad
(con su acné) adormece más de la cuenta y no siempre por
culpa de las inevitables hormonas. La vocación del
planteamiento es propedéutico: preparar un 4º curso inquieto
e investigativo.
9ª José Ramón Pedraza Serrano. IES Averroes,
● El viejo MTN: patear la hoja del término (y otras hierbas).
Resumen:
Los procedimientos de trabajo con el Mapa Topográfico Nacional
(MTN), con las hojas convencionales en escala 1:50000 o 1:25000,
en buena medida han pasado a mejor vida. No hay tiempo. Sí hay
aplicaciones digitales que permiten tener coordenadas, perfiles,
distancias o áreas en un solo clic, permitiéndonos en otro botón
cargar capas con modelos digitales del territorio (MDT), cultivos, vías
de comunicación, espacios protegidos,… En esta comunicación
pretendemos mostrar algunas actuaciones que hacemos tanto en 1º
y 3º ESO como en 2º de Bachillerato en la asignatura de Geografía e
Historia y Geografía de España. Los contenidos y destrezas de este
tema, de común, suelen resolverse con alguna propuesta editorial
cerrada (y descontextualizada) que cierra, a modo de técnica de
trabajo geográfico, la unidad didáctica dedicada al relieve. A nosotros
nos gusta más nuestro término municipal.
En cierto modo, lo que pretendemos como objetivo es una
reivindicación del trabajo directo con las hojas cartográficas, el uso
del lápiz y la goma de borrar, los apuntes y las operaciones
matemáticas, que no dejan de ser, en este tiempo vertiginoso,
manejo de competencias y demostración de capacidad en el
conocimiento y comprensión del territorio que pateamos.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
10ª Manuel Marín Moreno, IES Carbula, Almodóvar.
● Unidad Didáctica Interactiva.
Resumen:
La experiencia se basa en la creación de unidades didácticas
interactivas insertadas en una página web. Estas unidades se
componen de texto, imágenes y elementos interactivos
(presentaciones genially, mapas con zoom, videos, realización
de actividades interactivas de ampliación, refuerzo o repaso...)
con los que poder trabajar dichas unidades. En ellas se
recogen los contenidos mínimos de cada unidad y suponen
una gran ayuda en el tratamiento de la diversidad.
11ª Andrés Moriel Gómez. IES El Tablero.
● Conexiones poéticas con la realidad.
Resumen:
La vinculación emocional con un contenido es para siempre.
Mediante las Competencias Clave, y usando la creatividad, se han
realizado durante este curso un ramillete de actividades destinadas a
varios niveles de ESO y Bachillerato en el IES El Tablero de
Córdoba, con ese fin: crear conexiones perdurables con diversos
contenidos de la Historia y la Geografía. La poesía, una vez más, ha
tenido un papel fundamental en todo el proceso.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
12ª Myriam Rodríguez Ruiz y Alfonso Rodríguez Guirao.
IES Santa Rosa de Lima,
● La búsqueda del tesoro: experiencias con aprendizaje
autónomo por tareas en Sociales de 4º de ESO.
Resumen:
Se trata de una tarea para encontrar pistas e información que
nos lleve a resolver un misterio sobre algún acontecimiento o
personaje histórico.
13ª Julián Cañizares Mata, IES Puente de Alcolea.
● Carné de Historiador. Una experiencia educativa
Resumen:
Se trata de fomentar la creatividad y la investigación histórica a
través de una serie de pruebas y ejercicios con los que conseguir
una serie de sellos que ellos imprimirán en un carné de historiador
individualizado. Una vez que consigan una determinado número de
sellos, tendrán derecho a una serie de recompensas en cuanto a
notas y preguntas de exámenes.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
14ª Teodosio Serrano Murillo, IES Averroes.
● Técnicas de geografía: la fotografía de paisajes y su
comentario.
Resumen:
Seguramente mostramos un importante conocimiento del
paisaje, lo reconoces y experimentas con él. Tendremos
probablemente un catálogo de paisajes, algunos explicados y
otros pendientes. Habrá que añadir algo más, aquellos
vividos, algunos fotografiados y olvidados, y en algún caso, lo
imaginados o recreados. Son documentos o fuentes
descriptivas de los territorios de particular interés y únicos,
donde identificamos los elementos naturales, los factores
culturales, las interpretaciones simbólicas, el pictoricismo, los
estados de valor, conservación o destrucción.
Son fuentes de análisis y transmisión de significados
ambientales, culturales y patrimoniales. Se propone una
reflexión en base a los siguientes títulos:
1-Clasificar, pensar, repensar . Identidad del paisaje
2-¿Cómo leer fotografías de paisajes ? Mirar, disparar,
comentar
3-Comentar una imagen o fotografía de paisaje geográfico
15ª Sonia Moncalvillo Coracho. IES Zoco.
● Metodología de debate aplicada a las CC.SS.
Resumen:
El fomento de la oralidad y de las habilidades comunicativas, fin
último del debate, adquiere gran importancia en la sociedad actual y
en el mundo laboral. La metodología empleada en debate no solo
permite el desarrollo de esa oralidad sino que al ser una metodología
activa prepara al alumnado en la adquisición de otras destrezas
como son el trabajo en equipo, la búsqueda, tratamiento y selección
de información a la vez que les ayuda a estructurar ideas y por tanto
su pensamiento volviéndolo más analítico y crítico pero a la vez más
tolerante hacia ideas diferentes a las suyas.
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
PLAN DE ACTUACIÓN
2017/18
X JORNADAS
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS
EN
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA, HISTORIA
E HISTORIA DEL ARTE
(5 de mayo de 2018)
CÓDIGO
181408GE080
PLAN DE ACTUACIÓN
2017/18
X JORNADAS
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS
EN
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA, HISTORIA
E HISTORIA DEL ARTE
(5 de mayo de 2018)
CÓDIGO
181408GE080

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIRJORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIRJosé Moraga Campos
 
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.José Moraga Campos
 
C:\Users\Aris Sira\Documents\Presentaciondeltemadeestudio
C:\Users\Aris Sira\Documents\PresentaciondeltemadeestudioC:\Users\Aris Sira\Documents\Presentaciondeltemadeestudio
C:\Users\Aris Sira\Documents\Presentaciondeltemadeestudioguest9001eed
 
Trabajo final de investigaiipdfblog
Trabajo final de investigaiipdfblogTrabajo final de investigaiipdfblog
Trabajo final de investigaiipdfblogLumama
 
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?José Moraga Campos
 
La Asignatura de Religión en la LOMCE
La Asignatura de Religión en la LOMCELa Asignatura de Religión en la LOMCE
La Asignatura de Religión en la LOMCEraularza73
 
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación CiudadanaCampo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadanacampoconcentracion
 
Organizacion y evaluacion de la Educación Primaria
Organizacion y evaluacion de la Educación PrimariaOrganizacion y evaluacion de la Educación Primaria
Organizacion y evaluacion de la Educación PrimariaAna Marin Fernandez
 
Formato hoja de vida actual2012
Formato hoja de vida actual2012Formato hoja de vida actual2012
Formato hoja de vida actual2012Edison Salazar
 
Metodologias para el aprendizaje de la historia2
Metodologias para el aprendizaje de la historia2Metodologias para el aprendizaje de la historia2
Metodologias para el aprendizaje de la historia2monictorrresgutierrez
 
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.José Moraga Campos
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion escuelas tránsito educativo escuela de administracion
Presentacion escuelas tránsito educativo escuela de administracionPresentacion escuelas tránsito educativo escuela de administracion
Presentacion escuelas tránsito educativo escuela de administracion
 
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIRJORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
JORNADAS DE HISTORIA LOCAL NO PUEDE VOLVER A OCURRIR
 
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
VIII Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS.
 
C:\Users\Aris Sira\Documents\Presentaciondeltemadeestudio
C:\Users\Aris Sira\Documents\PresentaciondeltemadeestudioC:\Users\Aris Sira\Documents\Presentaciondeltemadeestudio
C:\Users\Aris Sira\Documents\Presentaciondeltemadeestudio
 
181408GE080 Jornadas CC.SS
181408GE080 Jornadas CC.SS181408GE080 Jornadas CC.SS
181408GE080 Jornadas CC.SS
 
Trabajo final de investigaiipdfblog
Trabajo final de investigaiipdfblogTrabajo final de investigaiipdfblog
Trabajo final de investigaiipdfblog
 
Programa Curso Cpr Juan De Lanuza
Programa Curso Cpr Juan De LanuzaPrograma Curso Cpr Juan De Lanuza
Programa Curso Cpr Juan De Lanuza
 
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
 
SALESIANO CONCEPCION. SISTEMA PREVENTIVO
SALESIANO CONCEPCION. SISTEMA PREVENTIVOSALESIANO CONCEPCION. SISTEMA PREVENTIVO
SALESIANO CONCEPCION. SISTEMA PREVENTIVO
 
La Asignatura de Religión en la LOMCE
La Asignatura de Religión en la LOMCELa Asignatura de Religión en la LOMCE
La Asignatura de Religión en la LOMCE
 
Karla Arzu
Karla ArzuKarla Arzu
Karla Arzu
 
Lomce14.15.2
Lomce14.15.2Lomce14.15.2
Lomce14.15.2
 
3er. avance programatico
3er. avance programatico3er. avance programatico
3er. avance programatico
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación CiudadanaCampo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Campo: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
 
Organizacion y evaluacion de la Educación Primaria
Organizacion y evaluacion de la Educación PrimariaOrganizacion y evaluacion de la Educación Primaria
Organizacion y evaluacion de la Educación Primaria
 
Formato hoja de vida actual2012
Formato hoja de vida actual2012Formato hoja de vida actual2012
Formato hoja de vida actual2012
 
Metodologias para el aprendizaje de la historia2
Metodologias para el aprendizaje de la historia2Metodologias para el aprendizaje de la historia2
Metodologias para el aprendizaje de la historia2
 
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.
III Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en CC.SS.
 

Similar a X Jornadas de Intercambio de Experiencias en CC.SS. Resúmenes comunicaciones

V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. José Moraga Campos
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionafarodechipiona
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...José Moraga Campos
 
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Socialespericlesblog
 
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPedro Colmenero
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016Reymundo Salcedo
 
Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.
Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.
Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.José Moraga Campos
 
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17Isaac Buzo
 
Anexo I-B
Anexo I-BAnexo I-B
Anexo I-Bdusanvi
 
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO  DE EXPERIENCIAS  DIDÁCTICAS EN  CIENCIAS SOCIALES...IX JORNADAS DE INTERCAMBIO  DE EXPERIENCIAS  DIDÁCTICAS EN  CIENCIAS SOCIALES...
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...José Moraga Campos
 
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_María Julia Bravo
 
Antecedentes y presentación del proyecto
Antecedentes y presentación del proyectoAntecedentes y presentación del proyecto
Antecedentes y presentación del proyectoCesar Bernal Bravo
 
3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital
3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital
3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digitalLuzAmeliaLinaresVill1
 
CS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdf
CS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdfCS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdf
CS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdfMaricellyJoveVildoso1
 
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLESCurso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLESSandra Mediavilla
 
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarzaJornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarzaMarisol Diaz Serrano
 
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...Virginia
 
Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Merche Mar
 

Similar a X Jornadas de Intercambio de Experiencias en CC.SS. Resúmenes comunicaciones (20)

V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
 
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias SocialesPrograma del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Programa del III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
 
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
 
Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.
Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.
Díptico Jornadas Intercambio Experiencias en CC.SS.
 
Portafolio El Chuzo
Portafolio  El ChuzoPortafolio  El Chuzo
Portafolio El Chuzo
 
Tríptico 39-ev-enlaces-v2
Tríptico 39-ev-enlaces-v2Tríptico 39-ev-enlaces-v2
Tríptico 39-ev-enlaces-v2
 
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss17
 
Anexo I-B
Anexo I-BAnexo I-B
Anexo I-B
 
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO  DE EXPERIENCIAS  DIDÁCTICAS EN  CIENCIAS SOCIALES...IX JORNADAS DE INTERCAMBIO  DE EXPERIENCIAS  DIDÁCTICAS EN  CIENCIAS SOCIALES...
IX JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES...
 
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
 
Antecedentes y presentación del proyecto
Antecedentes y presentación del proyectoAntecedentes y presentación del proyecto
Antecedentes y presentación del proyecto
 
3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital
3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital
3. cs nats-y-trabajo-por-proyectos-version-digital
 
CS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdf
CS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdfCS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdf
CS-Nats-y-Trabajo-por-Proyectos-Version-digital.pdf
 
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLESCurso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
 
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarzaJornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
 
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
 
Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio Pintamosnuestropatrimonio
Pintamosnuestropatrimonio
 

Más de José Moraga Campos

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.José Moraga Campos
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXIJosé Moraga Campos
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...José Moraga Campos
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSJosé Moraga Campos
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESJosé Moraga Campos
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro BarrioJosé Moraga Campos
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. José Moraga Campos
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...José Moraga Campos
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)José Moraga Campos
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep José Moraga Campos
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoJosé Moraga Campos
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.José Moraga Campos
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaJosé Moraga Campos
 
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasJosé Moraga Campos
 
Itinerarios de aprendizaje y gamificacion
Itinerarios de aprendizaje y gamificacionItinerarios de aprendizaje y gamificacion
Itinerarios de aprendizaje y gamificacionJosé Moraga Campos
 

Más de José Moraga Campos (20)

Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
Jornadas de Historia. Los Nacionalismos en la Historia de España.
 
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXICalvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
Calvo Albero, JL_Geopolítica y seguridad en el siglo XXI
 
XIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. ProgramaXIV Jornadas de CCSS. Programa
XIV Jornadas de CCSS. Programa
 
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA:  LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
JUNTOS DESDE MUY LEJOS, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: LUCES Y SOMBRAS DE UNA RELA...
 
Analisis eficiente
Analisis eficienteAnalisis eficiente
Analisis eficiente
 
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSSXIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
XIII Jornadas de intercambio de experiencias en CCSS
 
Ángel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir HistoriaÁngel Ramos. Escribir Historia
Ángel Ramos. Escribir Historia
 
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALESXII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
XII JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES
 
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
201408GE073 Valdeolleros nuestro Barrio
 
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba. Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
Itinerarios por el patrimonio de Córdoba.
 
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
ESPECTROS DEL FASCISMO SEMINARIO SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA EXTREMA DER...
 
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)Gavilan califal pottery   verde manganeso (1)
Gavilan califal pottery verde manganeso (1)
 
Moncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ssMoncalvillo jornadas cc.ss
Moncalvillo jornadas cc.ss
 
De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep De la fuente innicia jornadas historia cep
De la fuente innicia jornadas historia cep
 
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachilleratoRelat arte. andres moriel. 1 bachillerato
Relat arte. andres moriel. 1 bachillerato
 
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
Lara moraga diez intercambio e innovacion en cc.ss.
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
 
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las cienciasLara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
Lara aplicaciones moviles para la ensenanza de las ciencias
 
Chacon comunicando
Chacon comunicandoChacon comunicando
Chacon comunicando
 
Itinerarios de aprendizaje y gamificacion
Itinerarios de aprendizaje y gamificacionItinerarios de aprendizaje y gamificacion
Itinerarios de aprendizaje y gamificacion
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

X Jornadas de Intercambio de Experiencias en CC.SS. Resúmenes comunicaciones

  • 1.
  • 2. JUSTIFICACIÓN Este año celebramos la X edición de las Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Ha sido una trayectoria larga para este tipo de actividades pero muy fructífera ya que ha permitido poner en contacto a un grupo de profesores y profesoras muy implicados en la enseñanza y aprendizaje de las CC.SS. Así como en las metodologías activas y la innovación en su didáctica. Esta edición queremos, además, dedicarla a nuestro compañero Paco García Rueda. OBJETIVOS ● Conocer y difundir las buenas prácticas que se realizan en el ámbito de las Ciencias Sociales. ● Crear nuevos instrumentos de comunicación, así como un espacio de encuentro para el profesorado del ámbito. ● Incentivar la participación activa del profesorado a través de comunicaciones, propuestas o debates. ● Generar intercambio de experiencias y materiales. CONTENIDOS, HORARIO Y PONENTES Día 5 de Mayo de 2017, sábado. De 9:15 a 9:30 Recepción y entrega de material. De 9:30 a 10:30 Carmen Fernández Romero y José Manuel Gil del Valle, IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe, Sevilla). ● Del Proyecto 42 a #ABP42: de las "Ciencias Sociales de Otra Manera" a la "Educación Expandida". De 10:30 a 11:00 Manuel Toribio García, IES Luis de Góngora. ● Antonio Jaén Morente, Director del Instituto de Segunda Enseñanza de Córdoba (1931-1936). Descanso De 11:30 a 12:00 Francisco de Borja Luque Muriel, IES Rafael de la Hoz. ● Un trabajo por retos: la explicación del museo Lázaro Galdiano de Madrid. ● Las murallas de Córdoba (Proyecto Paco García Rueda) De 12:00 a 12:30 Rafael Mendoza Yusta. IES Medina Azahara. ● Energy Business: fomentando las energías renovables mediante la gamificación en el aula. De 12:30 a 13:00 Virginia Capilla Sánchez y Antonio Jesús García Rodríguez, IES Las Lagunas, Mijas, Málaga. ● #ReAdicción. De 13:00 a 13:30 José Manuel Lara Fuillerat, IES El Tablero. ● Itinerarios geopatrimoniales y descubrimiento del entorno urbano en 3º de ESO. De 13:30 a 14:00 Rafael González Requena, Miguel Ángel De La Fuente Frechoso y Juan Antonio Gavilán Sánchez, IES Grupo Cántico. ● Hacer Historia desde el departamento del IES Grupo Cántico. Almuerzo De 16:00 a 16:30. Josefa Cobos Maroto, Mª José Leal Calero y José R. Pedraza Serrano. IES Averroes. ● A los 15, la niña bonita: Geografía (con acné). De 16:30 a 17:00. José Ramón Pedraza Serrano. IES Averroes, ● El viejo MTN: patear la hoja del término (y otras hierbas). De 17:00 a 17:30. Manuel Marín Moreno, IES Carbula, Almodóvar. ● Unidad Didáctica Interactiva. De 17:30 a 18:00. Andrés Moriel Gómez. IES El Tablero. ● Conexiones poéticas con la realidad. Descanso De 18:15 a 18:45 Myriam Rodríguez Ruiz y Alfonso Rodríguez Guirao. IES Santa Rosa de Lima, ● La búsqueda del tesoro: experiencias con aprendizaje autónomo por tareas en Sociales de 4º de ESO. De 18:45 a 19:15 Julián Cañizares Mata, IES Puente de Alcolea. ● Carné de Historiador. Una experiencia educativa De 19:15 a 19:45 Teodosio Serrano Murillo, IES Averroes. ● Técnicas de geografía: la fotografía de paisajes y su comentario De 19:45 a 20:15 Sonia Moncalvillo Coracho. IES Zoco. ● Metodología de debate aplicada a las CC.SS. De 20:15 a 20:30 Homenaje a Paco Garcia Rueda. 20:30 Horas. Clausura de las Jornadas.
  • 3. 1ª Carmen Fernández Romero y José Manuel Gil del Valle, IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe, Sevilla). ● Del Proyecto 42 a #ABP42: de las "Ciencias Sociales de Otra Manera" a la "Educación Expandida". Resumen: Después de años de experiencia docente y del paso por distintas propuestas y proyectos (algunos piloto) con nuevas tecnologías y metodologías, al amor de variadas leyes educativas y enfoques pedagógicos, habiendo disfrutado de multitud de siglas y neologismos que a menudo es difícil diferenciar, en el IES Juan de Mairena estamos empezamos a construir una educación con la que de verdad nos sentimos educadores en el mundo contemporáneo. Vamos a contar, más que de donde venimos, hacia dónde vamos. Una enseñanza en la que los límites impuestos por la programación didáctica de cada materia se empiezan a difuminar, creando proyectos interdisciplinares que trascienden el aula para hacer que el alumnado construya aprendizajes realmente competenciales y profundos.  Hablaremos de nuestra experiencia docente con esta forma de afrontar la programación, de sus luces y sus sombras, de la amalgama de metodologías activas que utilizamos en el aula y fuera de ella, de cómo afrontamos los retos y dificultades que surgen, de los productos finales y, como no, de la espada de Damocles educativa: la evaluación de todo esto. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 2ª Manuel Toribio García. IES Luis de Góngora (Córdoba) ● Antonio Jaén Morente, Director del Instituto de Segunda Enseñanza de Córdoba (1931-1936) Resumen: A partir de un informe elaborado en 1932 sobre la situación de la educación en la ciudad de Córdoba, localizado en el Archivo del IES Luis de Góngora, se recostruye el período en que don Antonio Jaén Morente ocupó la dirección del instituto cordobés en los turbulentos años de la II República Española
  • 4. 3ª Francisco de Borja Luque Muriel, IES Rafael de la Hoz. ● Un trabajo por retos: la explicación del museo Lázaro Galdiano de Madrid. ● Las murallas de Córdoba (Proyecto Paco García Rueda) Resumen: La exposición constará de dos experiencias: En la primera se titula "Un trabajo por retos: la explicación del museo Lázaro Galdiano de Madrid". Se trata de un proyecto que culminará el 18 de mayo, día internacional de los museos: El alumnado de 2º de ESO del IES Rafael de la Hoz va a explicar el museo Lázaro Galdiano. La idea principal es la concienciación patrimonial y el trabajo por retos. La segunda se titula "Las murallas de Córdoba". En el pasado curso, el alumnado de PMAR contando con el profesorado del IES Rafael de la Hoz, Paco García Rueda, Paco Luque y Alicia Ruiz-Gallegos Mas, iniciaron un trabajo por servicios para dar a conocer las murallas de Córdoba. Ese trabajo quedó inconcluso. Este año se espera finalizar en homenaje a nuestro querido profesor, compañero y amigo. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 4ª Rafael Mendoza Yusta. IES Medina Azahara. ● Energy Business: fomentando las energías renovables mediante la gamificación en el aula. Resumen: "Energy Business" es un juego sobre el mercado energético editado por el IES Medina Azahara, cuya finalidad es la de reforzar de forma amena los contenidos vistos en clase, empleando la técnica de la "gamificación" o "ludificación" en el aula. A través del mismo el alumnado interioriza de forma natural el vocabulario sobre el tema, distingue las características básicas de los recursos energéticos y toma conciencia de los problemas medioambientales que estos pueden ocasionar, tratando de reducir la contaminación y apostando por las renovables.
  • 5. 5ª Virginia Capilla Sánchez y Antonio Jesús García Rodríguez, IES Las Lagunas, Mijas, Málaga. ● #ReAdicción. Resumen: Presentamos la experiencia del proyecto intercentros que estamos llevando a cabo varios centros de distintas comunidades autónomas con los Reas de Geografía e Historia de Proyecto EDIA. Este proyecto se ha realizado en los dos primeros trimestres. Los Reas trabajados son "Somos la revolución",  "La guerra que cambió al mundo",  "La guerra una y otra vez". En el tercer trimestre trabajaremos los Reas "El mundo es un tablero" y "Pintura virtualizada".  X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 6ª José Manuel Lara Fuillerat, IES El Tablero. ● Itinerarios geopatrimoniales y descubrimiento del entorno urbano en 3º de ESO. Resumen: En la presente actividad de investigación, hemos intentado confeccionar una serie de itinerarios urbanos en la ciudad de Córdoba. A tal efecto, se ha utilizado un blog de Blogger como vehículo de información y documentación de la experiencia. También, hemos partido del trabajo directo de un grupo de 3º de ESO del IES El Tablero, divididos en grupos de tres o cuatro alumnos, al que se la solicitaba la realización de itinerarios, de libre elección, con ítems en el que relacionasen los aspectos más relevantes que podrían explicar a familiares o conocidos; para ello, se ha recurrido a la aplicación de Google My Maps como soporte digital y visual de cada uno de los itinerarios; posteriormente, se le ha planteado el enfoque que han dado a la primera versión de sus itinerarios para que, mediante una guía de trabajo que contiene los aspectos geográficos y patrimoniales que se deberían situar. Finalmente, sería preciso una excursión del grupo, con un itinerario realizado a partir de los propios del alumnado, en el que cada uno de ellos efectuaría una exposición oral del ítem seleccionado previamente. La experiencia finalizaría con una evaluación del profesor y una autoevaluación del alumnado.
  • 6. 7ª Rafael González Requena, Miguel Ángel De La Fuente Frechoso y Juan Antonio Gavilán Sánchez, IES Grupo Cántico. ● Hacer Historia desde el departamento del IES Grupo Cántico. Resumen: Vamos a plantear la filosofía que tiene nuestro departamento a la hora de construir un proceso de enseñanza-aprendizaje que trasciende desde el mismo departamento hacia el centro, aportando experiencias innovadoras. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 8ª Josefa Cobos Maroto, Mª José Leal Calero y José R. Pedraza Serrano. IES Averroes. ● A los 15, la niña bonita: Geografía (con acné). Resumen: En esta comunicación compartida y colaborativa pretendemos presentar el diseño y planificación que hacemos de la asignatura de Geografía de 3º de ESO, en la que, no conformes con ninguna propuesta editorial al uso y, sobre todo, con conservar una metodología convencional (explicación, ejercicios, exámenes) que no le hace ningún favor a esta materia, única y capital, pretendemos romper ciertas rutinas y comodidades, el confort teórico de unas o la desesperación de la incomprensión conceptual de otros. A comienzos de curso se hace entrega al alumnado de un documento titulado “Orientaciones departamentales, 3º ESO, Geografía, Propuestas procedimentales” (nuestro particular Programa). En el mismo se desarrollan de manera teórica y, necesariamente, ejemplificada una serie de propuesta que los jóvenes van a desplegar a lo largo del curso académico: vistas panorámicas, grabaciones radiofónicas, esquemas, exposiciones orales, debates, glosarios ilustrados, proyectitos, procedimientos temáticos cordobeses,…Un cronograma permite saber cuándo se trabaja cada cosa. Este enfoque pedagógico permite atender a la diversidad, imprimir carácter a sus socializaciones, a las relaciones interpersonales, a la manifestación pública,…y despierta la curiosidad que la edad (con su acné) adormece más de la cuenta y no siempre por culpa de las inevitables hormonas. La vocación del planteamiento es propedéutico: preparar un 4º curso inquieto e investigativo.
  • 7. 9ª José Ramón Pedraza Serrano. IES Averroes, ● El viejo MTN: patear la hoja del término (y otras hierbas). Resumen: Los procedimientos de trabajo con el Mapa Topográfico Nacional (MTN), con las hojas convencionales en escala 1:50000 o 1:25000, en buena medida han pasado a mejor vida. No hay tiempo. Sí hay aplicaciones digitales que permiten tener coordenadas, perfiles, distancias o áreas en un solo clic, permitiéndonos en otro botón cargar capas con modelos digitales del territorio (MDT), cultivos, vías de comunicación, espacios protegidos,… En esta comunicación pretendemos mostrar algunas actuaciones que hacemos tanto en 1º y 3º ESO como en 2º de Bachillerato en la asignatura de Geografía e Historia y Geografía de España. Los contenidos y destrezas de este tema, de común, suelen resolverse con alguna propuesta editorial cerrada (y descontextualizada) que cierra, a modo de técnica de trabajo geográfico, la unidad didáctica dedicada al relieve. A nosotros nos gusta más nuestro término municipal. En cierto modo, lo que pretendemos como objetivo es una reivindicación del trabajo directo con las hojas cartográficas, el uso del lápiz y la goma de borrar, los apuntes y las operaciones matemáticas, que no dejan de ser, en este tiempo vertiginoso, manejo de competencias y demostración de capacidad en el conocimiento y comprensión del territorio que pateamos. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 10ª Manuel Marín Moreno, IES Carbula, Almodóvar. ● Unidad Didáctica Interactiva. Resumen: La experiencia se basa en la creación de unidades didácticas interactivas insertadas en una página web. Estas unidades se componen de texto, imágenes y elementos interactivos (presentaciones genially, mapas con zoom, videos, realización de actividades interactivas de ampliación, refuerzo o repaso...) con los que poder trabajar dichas unidades. En ellas se recogen los contenidos mínimos de cada unidad y suponen una gran ayuda en el tratamiento de la diversidad.
  • 8. 11ª Andrés Moriel Gómez. IES El Tablero. ● Conexiones poéticas con la realidad. Resumen: La vinculación emocional con un contenido es para siempre. Mediante las Competencias Clave, y usando la creatividad, se han realizado durante este curso un ramillete de actividades destinadas a varios niveles de ESO y Bachillerato en el IES El Tablero de Córdoba, con ese fin: crear conexiones perdurables con diversos contenidos de la Historia y la Geografía. La poesía, una vez más, ha tenido un papel fundamental en todo el proceso. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 12ª Myriam Rodríguez Ruiz y Alfonso Rodríguez Guirao. IES Santa Rosa de Lima, ● La búsqueda del tesoro: experiencias con aprendizaje autónomo por tareas en Sociales de 4º de ESO. Resumen: Se trata de una tarea para encontrar pistas e información que nos lleve a resolver un misterio sobre algún acontecimiento o personaje histórico.
  • 9. 13ª Julián Cañizares Mata, IES Puente de Alcolea. ● Carné de Historiador. Una experiencia educativa Resumen: Se trata de fomentar la creatividad y la investigación histórica a través de una serie de pruebas y ejercicios con los que conseguir una serie de sellos que ellos imprimirán en un carné de historiador individualizado. Una vez que consigan una determinado número de sellos, tendrán derecho a una serie de recompensas en cuanto a notas y preguntas de exámenes. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES 14ª Teodosio Serrano Murillo, IES Averroes. ● Técnicas de geografía: la fotografía de paisajes y su comentario. Resumen: Seguramente mostramos un importante conocimiento del paisaje, lo reconoces y experimentas con él. Tendremos probablemente un catálogo de paisajes, algunos explicados y otros pendientes. Habrá que añadir algo más, aquellos vividos, algunos fotografiados y olvidados, y en algún caso, lo imaginados o recreados. Son documentos o fuentes descriptivas de los territorios de particular interés y únicos, donde identificamos los elementos naturales, los factores culturales, las interpretaciones simbólicas, el pictoricismo, los estados de valor, conservación o destrucción. Son fuentes de análisis y transmisión de significados ambientales, culturales y patrimoniales. Se propone una reflexión en base a los siguientes títulos: 1-Clasificar, pensar, repensar . Identidad del paisaje 2-¿Cómo leer fotografías de paisajes ? Mirar, disparar, comentar 3-Comentar una imagen o fotografía de paisaje geográfico
  • 10. 15ª Sonia Moncalvillo Coracho. IES Zoco. ● Metodología de debate aplicada a las CC.SS. Resumen: El fomento de la oralidad y de las habilidades comunicativas, fin último del debate, adquiere gran importancia en la sociedad actual y en el mundo laboral. La metodología empleada en debate no solo permite el desarrollo de esa oralidad sino que al ser una metodología activa prepara al alumnado en la adquisición de otras destrezas como son el trabajo en equipo, la búsqueda, tratamiento y selección de información a la vez que les ayuda a estructurar ideas y por tanto su pensamiento volviéndolo más analítico y crítico pero a la vez más tolerante hacia ideas diferentes a las suyas. X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES X JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ACTUACIÓN 2017/18 X JORNADAS INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE (5 de mayo de 2018) CÓDIGO 181408GE080 PLAN DE ACTUACIÓN 2017/18 X JORNADAS INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE (5 de mayo de 2018) CÓDIGO 181408GE080