SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
Opioides
Javier Eduardo González Servín
Universidad de Guanajuato
Vía del Dolor
• Nocicepción. Proceso neuronal mediante el
cual se codifican y procesan los estímulos
potencialmente dañinos contra los tejidos.
Vía del Dolor
• Compuesto por:
a) La transducción
b) La transmisión
c) La modulación o antinocicepción
d) La percepción: Es el proceso final por el que la transducción,
la transmisión y la modulación interactuan con la psicología
del paciente para crear la experiencia emocional y, como tal,
subjetiva que se percibe como dolor.
a) Transducción
• Proceso por el que los estímulos nocivos son
convertidos en un potencial de acción a nivel de los
receptores, gracias a una neurona bipolar cuyo
cuerpo se encuentra en el ganglio raquídeo de la raíz
dorsal.
• Clasificándose según la fibra nerviosa que la
constituye.
b) Transmisión
• Proceso por el que el potencial de acción se
propaga de manera centrípeta y ascendente a
través de las vías del sistema nervioso
periférico (SNP) y el sistema nervioso central
(SNC).
• Estas vías pueden organizarse funcionalmente
en dos sistemas diferentes, el
neoespinotalámico y el paleoespinotalámico.
• El neoespinotalámico, es la vía directa espinotalámica.
• Está constituida en exclusiva por la parte lateral del haz
espinotalámico, asciende directamente hasta el núcleo ventral
posterolateral del tálamo óptico, donde recambian con la
tercera neurona tálamocortical.
• Es por lo tanto una vía de transmisión oligosináptica, rápida y
específica; está implicado mayormente en los procesos senso
discriminativos del dolor, es decir, nos ayuda a determinar la
localización e intensidad del estímulo doloroso.
• El paleoespinotalámico está formado por la parte medial del
haz espinotalámico y los haces espinorreticular y
espinomesencefálico. Termina en la formación reticular de la
médula espinal, bulbo, protuberancia y mesencéfalo,
sustancia gris periacueductal (SGPA) y núcleos mediales del
tálamo e intralaminares, para proyectarse al hipotálamo y el
sistema límbico.
• Se trata de una vía más difusa e indirecta de la transmisión
nociceptiva, ya que es polisináptica y lenta. Conduce la
información sobre el dolor quemante, persistente y poco
localizado, constituye el componente afectivoaversivo del
dolor y sus proyecciones pueden alterar las funciones
respiratoria, circulatoria y endocrino.
c) Modulación o antinocicepción
• Proceso por el que la transmisión es atenuada en
distintos niveles.
• En el Asta Posterior de la Médula Espinal es la lámina
II o sustancia gelatinosa de Rolando donde se lleva a
cabo la inhibición de la nocicepción.
• En ella se distinguen dos tipos de interneuronas, las
células limitantes de Cajal y las células centrales de
Cajal.
• El sustrato neuroquímico es más complejo,
terminaciones nerviosas y/o neuronas de naturaleza
opioide, pertenecientes a los 3 sistemas opioides:
a) Betaendorfina
b) Encefalina
c) Dinorfina
d) Endomorfinas
Se encuentran ampliamente representados a nivel de la Sustancia Gris
Periacueductal y el Asta Posterior de la Médula Espinal.
d) Percepción
• Es el proceso final por el que la transducción,
la transmisión y la modulación interactuan con
la psicología del paciente para crear la
experiencia emocional y, como tal, subjetiva
que se percibe como dolor.
Tipos de Dolor
1. Duración. Crónico o Agudo
2. Patogenia. Neuropático, Nociceptivo o Psicógeno
3. Localización. Somático o Viceral
4. Curso. Contínuo o Irruptivo
5. Intensidad. Leve, Moderado o Severo.
Opioides
• Se obtiene de la adormidera Papaver
somuiferum y de P. albllm
• De los mejores analgésicos que disponemos
hasta el momento.
• Su efecto analgésico es debido a la activación
del sistema opioide endógeno, que es el
principal modulador de la transmisión
nociceptiva.
• Desde un punto de vista teórico existen diferentes métodos
para activar el SOE y conseguir un efecto antinociceptivo.
Estos métodos son:
1. Estimular la liberación de péptidos opioides endógenos
2. Incrementar la concentración de péptidos opioides
endógenos a nivel de los receptores opioides
3. Activar los receptores opioides con la administración de
agonistas opioides.
Mecanismo de Acción
• Los agonistas opioides producen analgesia por
la unión a receptores acoplados a la proteína
G específicos, que se localizan principalmente
en el SNC.
Tipos de Receptores Opioides
• Los opioides tienen dos acciones directas bien
establecidas acopladas a la proteina G sobre las
neuronas:
1. Cierran conductos controlados por voltaje de Ca en
las terminaciones nerviosas presinápticas y, por
tanto, aminoran la emisión de transmisores.
2. Hiperpolarizan, inhibiendo neuronas postsinápticas
por abertura de los conductos de K+.
Farmacocinética
• Absorción. Se absorbe bien
cuando se administran por
vías subcutánea,
intramuscular y oral.
• Distribución. Los fármacos
salen rápidamente del
compartimiento sanguíneo
y se localizan en
concentraciones máximas
en tejidos que tienen alta
perfusión, como cerebro,
pulmones, hígado, riñones
y bazo.
• Metabolismo. Se convierten en gran parte en
metabolitos polares (sobre todo glucurónidos), pero
también pueden hacer metabolitos activos.
• Excreción. Los metaboliltos polares, que incluyen
conjugados de glucurónidos de analgésicos opioides,
se excretan principalmente en la orina y en menor
proporción en bilis.
Morfina
• Es el prototipo de los agonistas opiáceos y se sigue
extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene
su síntesis química.
• El sulfato de morfina es un potente analgésico
utilizado para el alivio del dolor agudo o crónico
moderado o grave, y también se utiliza como sedante
pre-operatorio y como suplemento a la anestesia
general.
• La morfina es el fármaco de elección para el
tratamiento del dolor asociado al infarto de
miocardio y al cáncer.
Mecanismo de acción
• Potente agonista de los receptores opiáceos µ,
produciendo analgesia, euforia, depresión
circulatoria, disminución del peristaltismo, miosis y
dependencia.
• Aumentan el tono muscular de la porción antral del
estómago, el duodeno y intestino grueso y los
esfínteres. Al mismo tiempo, reducen las secreciones
gástricas, pancreáticas y biliares todo lo cual resulta
en constipación y retraso de la digestión.
Vía de administración
• Oral Parenteral
• Intratecal
• Epidural
• Rectal.
Pico máximo
• Después de la administración oral, los efectos
analgésicos máximos se alcanzan a los 60 minutos
• Después de la administración rectal a los 20-40
minutos
• Después de la administración subcutánea o
intramuscular a los 50-90 minutos
• Después de su administración intravenosa a los 20
minutos.
Vida media
• La semi-vida de eliminación de la
morfina es de 1.5-2 horas, si bien
la analgesia se suele mantener
entre 3 y 7 horas.
• En los prematuros la semi-vida de
la morfina es de unas 9 horas
• En los neonatos nacidos a término
de unas 6-7 horas
Metabolismo
• Hepático mediante las enzimas del citocromo
P450 2D6, pero también se metaboliza
parcialmente en el cerebro y los riñones.
Metabolitos
• 3-glucurónido (en altas dosis antagoniza la morfina)
• 6-glucurónido (4-6 veces más potente que la morfina)
• 3,6-glucurónido.
Eliminación
• El 90% de la dosis
administrada se elimina en
la orina de 24 horas,
mientras que el 7-10% se
elimina en las heces (bilis)
• En los pacientes con
disfunción renal, puede
producirse una
acumulación de los
metabolitos con el
correspondiente aumento
de los efectos tóxicos.
Efectos adversos
• Sx de abstinencia. Naúseas y vómitos,
diarrea, tos, lagrimación, rinorrea,
calambres musculares y abdominales,
sofocos y piloerección.
• Depresión respiratoria que se debe a
un reducción de la sensibilidad al dióxido
de carbono en el tronco cerebral.
Dosis
• Epidural : adultos 5 mg, en caso necesario se
debe administrar al cabo de una hora dosis
adicionales de 1 a 2 mg, sin superar la dosis
total de 10 mg/24 h.
• Intratecal : adultos 0,2-1 mg/24 h.
• Niños: inyección IM 150 µg/kg.
Interacciones
• Alcohol etílico: potenciación mutua de la toxicidad, con
aumento de la depresión central.
• Antidepresivos tricíclicos: aumento de los niveles plasmáticos
de morfina con posible potenciación de su acción.
• Betabloqueadores: potenciación de la toxicidad de morfina.
• Hipnóticos: potenciación mutua de los efectos depresores
respiratorios.
• Metoclopramida: aumento de la velocidad y duración del
efecto de morfina por aumento de su absorción.
• Rifampicina: disminución de los niveles plasmáticos de
morfina con riesgo de disminución de su actividad analgésica.
Tratamiento en caso de Sobredosis
• Medidas de Soporte
• Naloxona
• Naltrexona
Fentanilo
• Potente agonista opiáceo sintético.
• El fentanilo es muy soluble en lípidos.
• Una dosis de 100 mg de fentanilo es aproximadamente
equipotente a 10 mg de morfina.
• Su duración de acción y su semi-vida es más corta que la
morfina.
• El fentanilo se utiliza para ayudar a la inducción y
mantenimiento de anestesia general y para complementar la
analgesia regional y la médular, se prefiere a la morfina en la
anestesia debido a su capacidad para atenuar las respuestas
hemodinámicas y mantener la estabilidad cardiaca.
Mecanismo de acción
• Igual que la morfina
Vía de administración
• Parenteral
• Transmucosa
• Transdérmica
• Intramuscular
• Epidural
Pico máximo
• Después de la administración IV, la analgesia
máxima se produce en cuestión de minutos y tiene
una duración de 30 a 60 minutos después de una
dosis única.
• Por vía intramuscular, el inicio de la analgesia ocurre
en 7-15 minutos y dura durante 1-2 horas.
• Después de la administración epidural, el inicio de la
analgesia se produce en 10-15 minutos y dura 2-3
horas.
Vida media
• La semi-vida es de 1-1.5horas
Metabolismo
• Hepático mediante las enzimas del citocromo P450
2D6, pero también se metaboliza parcialmente en la
mucosa intestinal.
Metabolitos
• 99% norfentanilo (metabolito inactivo).
Eliminación
• Excretado 76 % por orina
• 8 % por materia fecal
Efectos adversos
• Sx de abstinencia. Naúseas y vómitos, diarrea, tos,
lagrimación, rinorrea, calambres musculares y abdominales,
sofocos y piloerección.
• Depresión respiratoria que se debe a un reducción de la
sensibilidad al dióxido de carbono en el tronco cerebral.
Toxicidad
• Hepática
• Renal
Dosis
Administración parenteral:
• Adultos: 2 mg/kg IM o IV lenta
• Niños > 1 año: 1-2 mg/kg IM o IV lenta.
Administración epidural:
• Adultos: Administrar una dosis en bolo de 50-100 mg, luego
25 hasta 100 mg/hora en infusión continua epidural con 50 a
60 mg cada 10 minutos.
Sufentanilo
• El sufentanilo es en
especial apropiado
para procedimientos
que son brevemente
dolorosos, pero para
los cuales se requiere
poca analgesia
posoperatoria.
Mecanismo de acción
• Igual que la morfina
Vía de administración
• Intratecal
• Intravenosa
• Epidural
Vida media
• La semi-vida es de 4 hrs 25 min
Metabolismo
• Hepático mediante las enzimas del citocromo P450
2D6, pero también se metaboliza parcialmente en la
mucosa intestinal.
Metabolitos
• Dimetilsufentanilo. Metabolito activo, que
acumulado pueda producir depresión respiratoria.
Eliminación
• Excretado 76 % por orina
• 8 % por materia fecal
Efectos adversos
• Sx de abstinencia. Naúseas y
vómitos, diarrea, tos, lagrimación,
rinorrea, calambres musculares y
abdominales, sofocos y
piloerección.
• Depresión respiratoria que se
debe a un reducción de la
sensibilidad al dióxido de carbono
en el tronco cerebral.
Toxicidad
• Hepática
• Renal
Dosis
• Intervenciones de corta o media duración (1 ó
2 h), inducción: 0,1- 2 mcg/kg.
Remifentanilo
• Con una potencia analgésica similar al fentanil
Mecanismo de acción
• Igual que la morfina, La intruducción de un grupo
metil ester en la cadena N-acil del anillo de la
piperidina aumenta la susceptibilidad para el
metabolismo por la esterasas y la rápida terminación
de su efecto.
Vía de administración
• Intratecal
• Intravenosa
• Epidural
Vida media
• Con una vida media de 8 a 10 minutos.
• El efecto analgésico pico se produce de 1 a 3
minutos después de la administración.
Metabolismo
• A través de las esterasas plasmáticas inespecíficas.
Metabolitos
• El principal metabolito del remifentanilo, con un
grupo ácido carboxílico, aparece en la orina en un
90%. La vida media de este metabolito es superior a
la del remifentanilo pero carece practicamente de
efecto. También puede ser hidrolizado por N-
dealquilación en un 1.5% a un segundo metabolito.
Efectos adversos
• Puede aparecer rigidez muscular en el 9 % de los pacientes
después de la utilización del remifentanil (similar a la del
fentanil).
• El remifentanil utilizado a dosis de 1 m/kg seguidos de una
infusión de 0.5 a 1.0 mg/kg/min produce depresión
respiratoria.
• Se produce una reducción de la presión arterial del 17-32% a
dosis de 1m/kg en la inducción junto con el tiopental y
propofol.
• Aparecen náuseas y vómitos en más del 10% de los pacientes.
• Los escalofrios, bradicardia, apnea y depresión respiratoria
aparecen del 1 al 10%.
• Hipoxia y estreñimiento aparecen en el 0.1 a o.9%
Dosis
• La inducción puede hacerse indistintamente con un bolus de
1 m/kg/min muy lento o una infusion a 0.5 - 1 m/kg/min
durante 10 minutos antes de la intubación endotraqueal y una
dosis normal de un agente hipnótico. La preadministración de
un anticolinérgico reduce la incidencia de bradicardia.
Tramadol
• Opioide de comportamiento atípico
comparado con otros.
Mecanismo de acción
El tramadol posee un mecanismo dual de acción
farmacológica:
• Actividad agonista sobre los receptores
opiáceos centrales µ.
• Inhibe la recaptación de la norepinefrina y de
la serotonina en el sistema nervioso central.
Vida Media
• 5-7 horas
Metabolismo
• Primer Paso hepático formando metabolitos O y N
desmetilado.
• En una segunda fase, los metabolitos son
conjugados para su eliminación.
Eliminación
• Renal (90%) y hepática (10%).
Toxicidad
• Renal
• Hepática
Metabolitos
• De los 11 metabolitos identificados del tramadol sólo
el metabolito M1 (O-desmetiltramadol) tiene
actividad analgésica que es, según parece, crítica
para la analgesia del tramadol. La desmetilación del
tramadol para originar M1 depende el sistema
enzimático del citocromo P450 CYP2D6.
Efectos adversos
• Mareos y el vértigo (entre el 26 y 36%)
• Náuseas/vómitos (entre el 24 y 40%)
• Constipación (24 al 46%)
• Cefaleas (18 al 32%)
• Letargia (16 al 25%)
Dosis
• Adultos y adolescentes > 16 años: se recomiendan
unas dosis iniciales de 25 mg una vez al día, que se
irán aumentando con incrementos de 25 mg cada
tres días hasta alcanzar los 100 mg/día (es decir,
cuatro dosis de 25 mg al día).
Nalbufina
• Opioide sintético con propiedades agonistas y
antagonistas
• Se utiliza para el tratamiento del dolor entre
severo y moderado asociado a algunos
desórdenes agudos y crónicos como el cáncer
Mecanismo de acción
• Cctividad mixta de agonista/antagonista de los
receptores opioides.
• Son los efectos agonistas de la nalbufina en
los receptores k-1 y k-2 los que facilitan la
analgesia.
Vida Media
• En 30 minutos se observan las
concentraciones máximas
• 5 horas en plasma
Metabolismo
• Hepática y Renal
Eliminación
• Orina
• Bilis
• Heces
Metabolitos
• En proporciones muy pequeñas e inactivos
Efectos adversos
• Sedación
• Mareos
• Vértigo
• Cefalea
• Miosis
• Naúsea/vómitos
• Xerostomia.
Dosis
• Adultos nuevos en los opioides: 10 mg i.v., im
o s.c cada 3-6 horas (para una persona de
70kg)
Buprenorfina
• Agonista parcial de los receptores morfínicos
mû y antagonista de los receptores morfínicos
kappa.
• Posee una actividad analgésica muy superior
a la de la Además, los efectos analgésicos de la
buprenorfina son más prolongados que los de
la morfina.
Vida Media
• Pico máximo a los 5 minutos,
• 2-5 hrs
Metabolismo
• 96% se una a plasma
• Por N-desalquilación y conjugación
Eliminación
• Se elimina principalmente por vía fecal,
recuperándose en las heces aproximadamente
el 70% de la dosis administrada. Un 20% se
elimina por vía renal en forma de conjugados
Efectos adversos
• Puede aparecer somnolencia, fácilmente
reversible, especialmente en el
postoperatorio.
Dosis
• Adultos: se administrará por vía intramuscular
o intravenosa una o dos ampollas de
Buprenorfina de 0,3 mg según la intensidad
del dolor.
Bibliografía
• Fisiología Médica. Guyton y Hall. 12º edición.
• Farmacología Básica y Clínica Katzung 12ª
Edición.
• VADEMECUM INTERNACIONAL 2014
Opioides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
 
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 

Similar a Opioides (20)

Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
SNC.pptx
SNC.pptxSNC.pptx
SNC.pptx
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Analgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolorAnalgesia y control del dolor
Analgesia y control del dolor
 
O&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptxO&A TERMINADA .pptx
O&A TERMINADA .pptx
 
Farmacos centrales
Farmacos centralesFarmacos centrales
Farmacos centrales
 
Tratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el pacienteTratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el paciente
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Farmacología: Opiaceos
Farmacología: OpiaceosFarmacología: Opiaceos
Farmacología: Opiaceos
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
OPIOIDES.pptx
OPIOIDES.pptxOPIOIDES.pptx
OPIOIDES.pptx
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes
 
Opioides.pptx
Opioides.pptxOpioides.pptx
Opioides.pptx
 

Más de Eduardo González

Más de Eduardo González (20)

Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
 
Carcinoma prostático
Carcinoma prostáticoCarcinoma prostático
Carcinoma prostático
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosasGlomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
 
Urea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógenoUrea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógeno
 
Nefropatía crónica
Nefropatía crónicaNefropatía crónica
Nefropatía crónica
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 

Último

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 

Último (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 

Opioides

  • 1. Opioides Javier Eduardo González Servín Universidad de Guanajuato
  • 2. Vía del Dolor • Nocicepción. Proceso neuronal mediante el cual se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos.
  • 3.
  • 4. Vía del Dolor • Compuesto por: a) La transducción b) La transmisión c) La modulación o antinocicepción d) La percepción: Es el proceso final por el que la transducción, la transmisión y la modulación interactuan con la psicología del paciente para crear la experiencia emocional y, como tal, subjetiva que se percibe como dolor.
  • 5.
  • 6. a) Transducción • Proceso por el que los estímulos nocivos son convertidos en un potencial de acción a nivel de los receptores, gracias a una neurona bipolar cuyo cuerpo se encuentra en el ganglio raquídeo de la raíz dorsal. • Clasificándose según la fibra nerviosa que la constituye.
  • 7.
  • 8. b) Transmisión • Proceso por el que el potencial de acción se propaga de manera centrípeta y ascendente a través de las vías del sistema nervioso periférico (SNP) y el sistema nervioso central (SNC).
  • 9. • Estas vías pueden organizarse funcionalmente en dos sistemas diferentes, el neoespinotalámico y el paleoespinotalámico.
  • 10. • El neoespinotalámico, es la vía directa espinotalámica. • Está constituida en exclusiva por la parte lateral del haz espinotalámico, asciende directamente hasta el núcleo ventral posterolateral del tálamo óptico, donde recambian con la tercera neurona tálamocortical. • Es por lo tanto una vía de transmisión oligosináptica, rápida y específica; está implicado mayormente en los procesos senso discriminativos del dolor, es decir, nos ayuda a determinar la localización e intensidad del estímulo doloroso.
  • 11.
  • 12. • El paleoespinotalámico está formado por la parte medial del haz espinotalámico y los haces espinorreticular y espinomesencefálico. Termina en la formación reticular de la médula espinal, bulbo, protuberancia y mesencéfalo, sustancia gris periacueductal (SGPA) y núcleos mediales del tálamo e intralaminares, para proyectarse al hipotálamo y el sistema límbico. • Se trata de una vía más difusa e indirecta de la transmisión nociceptiva, ya que es polisináptica y lenta. Conduce la información sobre el dolor quemante, persistente y poco localizado, constituye el componente afectivoaversivo del dolor y sus proyecciones pueden alterar las funciones respiratoria, circulatoria y endocrino.
  • 13.
  • 14. c) Modulación o antinocicepción • Proceso por el que la transmisión es atenuada en distintos niveles.
  • 15. • En el Asta Posterior de la Médula Espinal es la lámina II o sustancia gelatinosa de Rolando donde se lleva a cabo la inhibición de la nocicepción. • En ella se distinguen dos tipos de interneuronas, las células limitantes de Cajal y las células centrales de Cajal.
  • 16. • El sustrato neuroquímico es más complejo, terminaciones nerviosas y/o neuronas de naturaleza opioide, pertenecientes a los 3 sistemas opioides: a) Betaendorfina b) Encefalina c) Dinorfina d) Endomorfinas Se encuentran ampliamente representados a nivel de la Sustancia Gris Periacueductal y el Asta Posterior de la Médula Espinal.
  • 17. d) Percepción • Es el proceso final por el que la transducción, la transmisión y la modulación interactuan con la psicología del paciente para crear la experiencia emocional y, como tal, subjetiva que se percibe como dolor.
  • 18. Tipos de Dolor 1. Duración. Crónico o Agudo 2. Patogenia. Neuropático, Nociceptivo o Psicógeno 3. Localización. Somático o Viceral 4. Curso. Contínuo o Irruptivo 5. Intensidad. Leve, Moderado o Severo.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Opioides • Se obtiene de la adormidera Papaver somuiferum y de P. albllm • De los mejores analgésicos que disponemos hasta el momento. • Su efecto analgésico es debido a la activación del sistema opioide endógeno, que es el principal modulador de la transmisión nociceptiva.
  • 22. • Desde un punto de vista teórico existen diferentes métodos para activar el SOE y conseguir un efecto antinociceptivo. Estos métodos son: 1. Estimular la liberación de péptidos opioides endógenos 2. Incrementar la concentración de péptidos opioides endógenos a nivel de los receptores opioides 3. Activar los receptores opioides con la administración de agonistas opioides.
  • 23. Mecanismo de Acción • Los agonistas opioides producen analgesia por la unión a receptores acoplados a la proteína G específicos, que se localizan principalmente en el SNC.
  • 25. • Los opioides tienen dos acciones directas bien establecidas acopladas a la proteina G sobre las neuronas: 1. Cierran conductos controlados por voltaje de Ca en las terminaciones nerviosas presinápticas y, por tanto, aminoran la emisión de transmisores. 2. Hiperpolarizan, inhibiendo neuronas postsinápticas por abertura de los conductos de K+.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Farmacocinética • Absorción. Se absorbe bien cuando se administran por vías subcutánea, intramuscular y oral. • Distribución. Los fármacos salen rápidamente del compartimiento sanguíneo y se localizan en concentraciones máximas en tejidos que tienen alta perfusión, como cerebro, pulmones, hígado, riñones y bazo.
  • 30. • Metabolismo. Se convierten en gran parte en metabolitos polares (sobre todo glucurónidos), pero también pueden hacer metabolitos activos. • Excreción. Los metaboliltos polares, que incluyen conjugados de glucurónidos de analgésicos opioides, se excretan principalmente en la orina y en menor proporción en bilis.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Morfina • Es el prototipo de los agonistas opiáceos y se sigue extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene su síntesis química. • El sulfato de morfina es un potente analgésico utilizado para el alivio del dolor agudo o crónico moderado o grave, y también se utiliza como sedante pre-operatorio y como suplemento a la anestesia general. • La morfina es el fármaco de elección para el tratamiento del dolor asociado al infarto de miocardio y al cáncer.
  • 34. Mecanismo de acción • Potente agonista de los receptores opiáceos µ, produciendo analgesia, euforia, depresión circulatoria, disminución del peristaltismo, miosis y dependencia. • Aumentan el tono muscular de la porción antral del estómago, el duodeno y intestino grueso y los esfínteres. Al mismo tiempo, reducen las secreciones gástricas, pancreáticas y biliares todo lo cual resulta en constipación y retraso de la digestión.
  • 35. Vía de administración • Oral Parenteral • Intratecal • Epidural • Rectal.
  • 36. Pico máximo • Después de la administración oral, los efectos analgésicos máximos se alcanzan a los 60 minutos • Después de la administración rectal a los 20-40 minutos • Después de la administración subcutánea o intramuscular a los 50-90 minutos • Después de su administración intravenosa a los 20 minutos.
  • 37. Vida media • La semi-vida de eliminación de la morfina es de 1.5-2 horas, si bien la analgesia se suele mantener entre 3 y 7 horas. • En los prematuros la semi-vida de la morfina es de unas 9 horas • En los neonatos nacidos a término de unas 6-7 horas
  • 38. Metabolismo • Hepático mediante las enzimas del citocromo P450 2D6, pero también se metaboliza parcialmente en el cerebro y los riñones.
  • 39. Metabolitos • 3-glucurónido (en altas dosis antagoniza la morfina) • 6-glucurónido (4-6 veces más potente que la morfina) • 3,6-glucurónido.
  • 40. Eliminación • El 90% de la dosis administrada se elimina en la orina de 24 horas, mientras que el 7-10% se elimina en las heces (bilis) • En los pacientes con disfunción renal, puede producirse una acumulación de los metabolitos con el correspondiente aumento de los efectos tóxicos.
  • 41. Efectos adversos • Sx de abstinencia. Naúseas y vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres musculares y abdominales, sofocos y piloerección. • Depresión respiratoria que se debe a un reducción de la sensibilidad al dióxido de carbono en el tronco cerebral.
  • 42. Dosis • Epidural : adultos 5 mg, en caso necesario se debe administrar al cabo de una hora dosis adicionales de 1 a 2 mg, sin superar la dosis total de 10 mg/24 h. • Intratecal : adultos 0,2-1 mg/24 h. • Niños: inyección IM 150 µg/kg.
  • 43. Interacciones • Alcohol etílico: potenciación mutua de la toxicidad, con aumento de la depresión central. • Antidepresivos tricíclicos: aumento de los niveles plasmáticos de morfina con posible potenciación de su acción. • Betabloqueadores: potenciación de la toxicidad de morfina. • Hipnóticos: potenciación mutua de los efectos depresores respiratorios. • Metoclopramida: aumento de la velocidad y duración del efecto de morfina por aumento de su absorción. • Rifampicina: disminución de los niveles plasmáticos de morfina con riesgo de disminución de su actividad analgésica.
  • 44. Tratamiento en caso de Sobredosis • Medidas de Soporte • Naloxona • Naltrexona
  • 45.
  • 46.
  • 47. Fentanilo • Potente agonista opiáceo sintético. • El fentanilo es muy soluble en lípidos. • Una dosis de 100 mg de fentanilo es aproximadamente equipotente a 10 mg de morfina. • Su duración de acción y su semi-vida es más corta que la morfina. • El fentanilo se utiliza para ayudar a la inducción y mantenimiento de anestesia general y para complementar la analgesia regional y la médular, se prefiere a la morfina en la anestesia debido a su capacidad para atenuar las respuestas hemodinámicas y mantener la estabilidad cardiaca.
  • 48. Mecanismo de acción • Igual que la morfina
  • 49. Vía de administración • Parenteral • Transmucosa • Transdérmica • Intramuscular • Epidural
  • 50. Pico máximo • Después de la administración IV, la analgesia máxima se produce en cuestión de minutos y tiene una duración de 30 a 60 minutos después de una dosis única. • Por vía intramuscular, el inicio de la analgesia ocurre en 7-15 minutos y dura durante 1-2 horas. • Después de la administración epidural, el inicio de la analgesia se produce en 10-15 minutos y dura 2-3 horas.
  • 51. Vida media • La semi-vida es de 1-1.5horas
  • 52. Metabolismo • Hepático mediante las enzimas del citocromo P450 2D6, pero también se metaboliza parcialmente en la mucosa intestinal.
  • 53. Metabolitos • 99% norfentanilo (metabolito inactivo).
  • 54. Eliminación • Excretado 76 % por orina • 8 % por materia fecal
  • 55. Efectos adversos • Sx de abstinencia. Naúseas y vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres musculares y abdominales, sofocos y piloerección. • Depresión respiratoria que se debe a un reducción de la sensibilidad al dióxido de carbono en el tronco cerebral.
  • 57. Dosis Administración parenteral: • Adultos: 2 mg/kg IM o IV lenta • Niños > 1 año: 1-2 mg/kg IM o IV lenta. Administración epidural: • Adultos: Administrar una dosis en bolo de 50-100 mg, luego 25 hasta 100 mg/hora en infusión continua epidural con 50 a 60 mg cada 10 minutos.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Sufentanilo • El sufentanilo es en especial apropiado para procedimientos que son brevemente dolorosos, pero para los cuales se requiere poca analgesia posoperatoria.
  • 61. Mecanismo de acción • Igual que la morfina
  • 62. Vía de administración • Intratecal • Intravenosa • Epidural
  • 63. Vida media • La semi-vida es de 4 hrs 25 min
  • 64. Metabolismo • Hepático mediante las enzimas del citocromo P450 2D6, pero también se metaboliza parcialmente en la mucosa intestinal.
  • 65. Metabolitos • Dimetilsufentanilo. Metabolito activo, que acumulado pueda producir depresión respiratoria.
  • 66. Eliminación • Excretado 76 % por orina • 8 % por materia fecal
  • 67. Efectos adversos • Sx de abstinencia. Naúseas y vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres musculares y abdominales, sofocos y piloerección. • Depresión respiratoria que se debe a un reducción de la sensibilidad al dióxido de carbono en el tronco cerebral.
  • 69. Dosis • Intervenciones de corta o media duración (1 ó 2 h), inducción: 0,1- 2 mcg/kg.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Remifentanilo • Con una potencia analgésica similar al fentanil
  • 73. Mecanismo de acción • Igual que la morfina, La intruducción de un grupo metil ester en la cadena N-acil del anillo de la piperidina aumenta la susceptibilidad para el metabolismo por la esterasas y la rápida terminación de su efecto.
  • 74. Vía de administración • Intratecal • Intravenosa • Epidural
  • 75. Vida media • Con una vida media de 8 a 10 minutos. • El efecto analgésico pico se produce de 1 a 3 minutos después de la administración.
  • 76. Metabolismo • A través de las esterasas plasmáticas inespecíficas.
  • 77. Metabolitos • El principal metabolito del remifentanilo, con un grupo ácido carboxílico, aparece en la orina en un 90%. La vida media de este metabolito es superior a la del remifentanilo pero carece practicamente de efecto. También puede ser hidrolizado por N- dealquilación en un 1.5% a un segundo metabolito.
  • 78. Efectos adversos • Puede aparecer rigidez muscular en el 9 % de los pacientes después de la utilización del remifentanil (similar a la del fentanil). • El remifentanil utilizado a dosis de 1 m/kg seguidos de una infusión de 0.5 a 1.0 mg/kg/min produce depresión respiratoria. • Se produce una reducción de la presión arterial del 17-32% a dosis de 1m/kg en la inducción junto con el tiopental y propofol. • Aparecen náuseas y vómitos en más del 10% de los pacientes. • Los escalofrios, bradicardia, apnea y depresión respiratoria aparecen del 1 al 10%. • Hipoxia y estreñimiento aparecen en el 0.1 a o.9%
  • 79. Dosis • La inducción puede hacerse indistintamente con un bolus de 1 m/kg/min muy lento o una infusion a 0.5 - 1 m/kg/min durante 10 minutos antes de la intubación endotraqueal y una dosis normal de un agente hipnótico. La preadministración de un anticolinérgico reduce la incidencia de bradicardia.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Tramadol • Opioide de comportamiento atípico comparado con otros.
  • 83. Mecanismo de acción El tramadol posee un mecanismo dual de acción farmacológica: • Actividad agonista sobre los receptores opiáceos centrales µ. • Inhibe la recaptación de la norepinefrina y de la serotonina en el sistema nervioso central.
  • 85. Metabolismo • Primer Paso hepático formando metabolitos O y N desmetilado. • En una segunda fase, los metabolitos son conjugados para su eliminación.
  • 86. Eliminación • Renal (90%) y hepática (10%).
  • 88. Metabolitos • De los 11 metabolitos identificados del tramadol sólo el metabolito M1 (O-desmetiltramadol) tiene actividad analgésica que es, según parece, crítica para la analgesia del tramadol. La desmetilación del tramadol para originar M1 depende el sistema enzimático del citocromo P450 CYP2D6.
  • 89. Efectos adversos • Mareos y el vértigo (entre el 26 y 36%) • Náuseas/vómitos (entre el 24 y 40%) • Constipación (24 al 46%) • Cefaleas (18 al 32%) • Letargia (16 al 25%)
  • 90. Dosis • Adultos y adolescentes > 16 años: se recomiendan unas dosis iniciales de 25 mg una vez al día, que se irán aumentando con incrementos de 25 mg cada tres días hasta alcanzar los 100 mg/día (es decir, cuatro dosis de 25 mg al día).
  • 91.
  • 92.
  • 93. Nalbufina • Opioide sintético con propiedades agonistas y antagonistas • Se utiliza para el tratamiento del dolor entre severo y moderado asociado a algunos desórdenes agudos y crónicos como el cáncer
  • 94. Mecanismo de acción • Cctividad mixta de agonista/antagonista de los receptores opioides. • Son los efectos agonistas de la nalbufina en los receptores k-1 y k-2 los que facilitan la analgesia.
  • 95. Vida Media • En 30 minutos se observan las concentraciones máximas • 5 horas en plasma
  • 98. Metabolitos • En proporciones muy pequeñas e inactivos
  • 99. Efectos adversos • Sedación • Mareos • Vértigo • Cefalea • Miosis • Naúsea/vómitos • Xerostomia.
  • 100. Dosis • Adultos nuevos en los opioides: 10 mg i.v., im o s.c cada 3-6 horas (para una persona de 70kg)
  • 101.
  • 102. Buprenorfina • Agonista parcial de los receptores morfínicos mû y antagonista de los receptores morfínicos kappa. • Posee una actividad analgésica muy superior a la de la Además, los efectos analgésicos de la buprenorfina son más prolongados que los de la morfina.
  • 103. Vida Media • Pico máximo a los 5 minutos, • 2-5 hrs
  • 104. Metabolismo • 96% se una a plasma • Por N-desalquilación y conjugación
  • 105. Eliminación • Se elimina principalmente por vía fecal, recuperándose en las heces aproximadamente el 70% de la dosis administrada. Un 20% se elimina por vía renal en forma de conjugados
  • 106. Efectos adversos • Puede aparecer somnolencia, fácilmente reversible, especialmente en el postoperatorio.
  • 107. Dosis • Adultos: se administrará por vía intramuscular o intravenosa una o dos ampollas de Buprenorfina de 0,3 mg según la intensidad del dolor.
  • 108.
  • 109. Bibliografía • Fisiología Médica. Guyton y Hall. 12º edición. • Farmacología Básica y Clínica Katzung 12ª Edición. • VADEMECUM INTERNACIONAL 2014