SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsistema de
Educación Primaria




                     1
“La práctica pedagógica del maestro debe relacionar el
ser con el conocer”. Por cuanto, construir ese nuevo
maestro, implica tomar como punto de partida y de
llegada, el desarrollo de actitudes investigadoras en los
actuales y nuevos maestros. Vargas,2002




               Subsistema de
          Educación Primaria

                                                            2
Como lo que es        Con su origen, sus
                                                luchas, sus
Con su vida             Como ser en           conquistas, sus
                         sociedad                derrotas

                            Con las oportunidades
                             pocas o muchas que
    Con su biografía           ha recibido y la
                              manera que las ha
                                 aprovechado



                                                                  3
1. Ser abierto a la realidad del presente, a los adelantos
mundiales y tener visión de futuro
2. Ser un profesional con una filosofía que trascienda más
allá de lo empírico, de lo cotidiano o del sentido común en
las aulas.
3. Constituirse en agentes que logren vincular a través de
experiencia, la ciencia con la vida, la cultura académica     • Punto de
con la cultura pública (escuela con la comunidad), el
pasado con el presente                                         Partida del
4- Enlazar conocimiento humanístico con el científico, el
pensamiento con la razón y la tecnología con el arte.           Docente
5. Adoptar actitudes de reflexión de los diversos
paradigmas del conocimiento, buscar mejorar los
                                                              Investigador
resultados en el aprendizaje con características claras de
autonomía, permanencia y creatividad a través de la
investigación y la innovación de la enseñanza;
6. Implementar como instrumento fundamental de la
práctica pedagógica el enfoque interdisciplinar y
transdisciplinar; ya que no se puede seguir pensando en
que el conocimiento es acabado y único.


                                                                             4
Realizar innovación e investigación; pero sin dejar
de ejercer su oficio diariamente en las aulas y en
las instituciones escolares de educación inicial,
básica o media, han asumido un papel reflexivo sobre
su propia práctica y sobre la de su institución.

Comprometido a realizar cambios significativos para
ellos y para sus estudiantes.                           • Punto de
Adelantar procesos sistemáticos de estudio y            Llegada del
análisis de las prácticas con miras a producir un
conocimiento que, rebasé las fronteras de su propio        Docente
trabajo.
                                                        Investigador
Comprender diversos significados de la educación o
para alentar cambios en otros contextos.

Asumir un liderazgo intelectual que transforma la
práctica y sirve para alimentar la teoría de una
disciplina que justamente tiene como criterios de
validez del conocimiento la contrastación con la vida
y no solamente la explicación de los fenómenos.
                                                                       5
¿QUÉ DEBE INVESTIGAR EL DOCENTE EN PRIMARIA?
¿PROBLEMAS DE SU PRÁCTICA COTIDIANA O DE LA INSTITUCIÓN DONDE
       LABORAN QUE LO LLEVEN A ENTERDER SU COMPLEJIDAD?




         • Estructurar y       • Facilitar la         • Ampliar el nivel
           organizar el          construcción de        conceptual.
           proceso de            recursos.            • Mantener los
           aprendizaje.        • Dirigir el proceso     cursos con los
         • Diseñar las           de Aprendizaje.        niveles de
           experiencias de     • Sugerir, orientar      claridad
           aprendizaje.          y cuestionar.          requerida.
         • Ofrecer pautas y    • Mantener un          • Rol gerencial en
           guías para llevar     liderazgo              el aula
           a cabo la             situacional          • Que domine el
           actividad.                                   tema que enseña
         • Retroalimentar al
           alumno.


                                                                           6
COMPROMISO DEL DOCENTE :
A INVESTIGAR TODO LO RELACIONADO CON SU LABOR
    COMPROMISO Y ACCIÓN QUE DEBEN TOMAR LA
               SIGUIENTE FORMA



                               el profesor    el profesor
                              como usuario       como       el profesor
                 el profesor
                                  de los     investigador      como
                reflexivo, la
                              resultados de individual, es participante
               investigación-
                                    la          decir, el  en equipos de
                   acción;
                              investigación    profesor-   investigación
                                educativa;  investigador.




                                                                       8
El profesor
 El profesor           superior,
mediocre, dice.       demuestra.

    El Buen         El gran profesor,
profesor, explica        inspira




                                        9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
Maribel Reiter
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
jcbp_peru
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
DonePerez
 

La actualidad más candente (20)

Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricosCreación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Enfoques Epistemológicos de la Evaluación
Enfoques Epistemológicos de la EvaluaciónEnfoques Epistemológicos de la Evaluación
Enfoques Epistemológicos de la Evaluación
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Diaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluaciónDiaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluación
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Estrategias evaluación
Estrategias evaluaciónEstrategias evaluación
Estrategias evaluación
 
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TICTema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 

Similar a El docente investigador subsistema educación primaria

Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Efrain Lopez
 
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny GuaitaParadigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
jennyguaita
 
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasParadigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
MayorieRojas
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
everdanilo2010
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
lizcy19
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
Cesar Augusto
 
Diapositivas práctica investigativa
Diapositivas práctica investigativaDiapositivas práctica investigativa
Diapositivas práctica investigativa
Oscar Gil
 

Similar a El docente investigador subsistema educación primaria (20)

Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny GuaitaParadigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
 
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasParadigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Diapositivas práctica investigativa
Diapositivas práctica investigativaDiapositivas práctica investigativa
Diapositivas práctica investigativa
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
Presentacion modelo
Presentacion modeloPresentacion modelo
Presentacion modelo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Más de Francis_Rivas

Utilizacion del diagrama de espina de pezcado para
Utilizacion del diagrama de espina de pezcado paraUtilizacion del diagrama de espina de pezcado para
Utilizacion del diagrama de espina de pezcado para
Francis_Rivas
 

Más de Francis_Rivas (11)

Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
Representaciones sociales del gerente de aula en cuanto a la inclusión de los...
 
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
 
Una orientaciones diagramas
Una orientaciones diagramasUna orientaciones diagramas
Una orientaciones diagramas
 
Utilizacion del diagrama de espina de pezcado para
Utilizacion del diagrama de espina de pezcado paraUtilizacion del diagrama de espina de pezcado para
Utilizacion del diagrama de espina de pezcado para
 
Una orientaciones diagramas
Una orientaciones diagramasUna orientaciones diagramas
Una orientaciones diagramas
 
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE IIINSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
 
Instructivo trabajo 571
Instructivo trabajo 571Instructivo trabajo 571
Instructivo trabajo 571
 
Cartas 472 pdf
Cartas 472 pdfCartas 472 pdf
Cartas 472 pdf
 
Cartas 571.pdf
Cartas 571.pdfCartas 571.pdf
Cartas 571.pdf
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque   0Pacie bloque   0
Pacie bloque 0
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

El docente investigador subsistema educación primaria

  • 2. “La práctica pedagógica del maestro debe relacionar el ser con el conocer”. Por cuanto, construir ese nuevo maestro, implica tomar como punto de partida y de llegada, el desarrollo de actitudes investigadoras en los actuales y nuevos maestros. Vargas,2002 Subsistema de Educación Primaria 2
  • 3. Como lo que es Con su origen, sus luchas, sus Con su vida Como ser en conquistas, sus sociedad derrotas Con las oportunidades pocas o muchas que Con su biografía ha recibido y la manera que las ha aprovechado 3
  • 4. 1. Ser abierto a la realidad del presente, a los adelantos mundiales y tener visión de futuro 2. Ser un profesional con una filosofía que trascienda más allá de lo empírico, de lo cotidiano o del sentido común en las aulas. 3. Constituirse en agentes que logren vincular a través de experiencia, la ciencia con la vida, la cultura académica • Punto de con la cultura pública (escuela con la comunidad), el pasado con el presente Partida del 4- Enlazar conocimiento humanístico con el científico, el pensamiento con la razón y la tecnología con el arte. Docente 5. Adoptar actitudes de reflexión de los diversos paradigmas del conocimiento, buscar mejorar los Investigador resultados en el aprendizaje con características claras de autonomía, permanencia y creatividad a través de la investigación y la innovación de la enseñanza; 6. Implementar como instrumento fundamental de la práctica pedagógica el enfoque interdisciplinar y transdisciplinar; ya que no se puede seguir pensando en que el conocimiento es acabado y único. 4
  • 5. Realizar innovación e investigación; pero sin dejar de ejercer su oficio diariamente en las aulas y en las instituciones escolares de educación inicial, básica o media, han asumido un papel reflexivo sobre su propia práctica y sobre la de su institución. Comprometido a realizar cambios significativos para ellos y para sus estudiantes. • Punto de Adelantar procesos sistemáticos de estudio y Llegada del análisis de las prácticas con miras a producir un conocimiento que, rebasé las fronteras de su propio Docente trabajo. Investigador Comprender diversos significados de la educación o para alentar cambios en otros contextos. Asumir un liderazgo intelectual que transforma la práctica y sirve para alimentar la teoría de una disciplina que justamente tiene como criterios de validez del conocimiento la contrastación con la vida y no solamente la explicación de los fenómenos. 5
  • 6. ¿QUÉ DEBE INVESTIGAR EL DOCENTE EN PRIMARIA? ¿PROBLEMAS DE SU PRÁCTICA COTIDIANA O DE LA INSTITUCIÓN DONDE LABORAN QUE LO LLEVEN A ENTERDER SU COMPLEJIDAD? • Estructurar y • Facilitar la • Ampliar el nivel organizar el construcción de conceptual. proceso de recursos. • Mantener los aprendizaje. • Dirigir el proceso cursos con los • Diseñar las de Aprendizaje. niveles de experiencias de • Sugerir, orientar claridad aprendizaje. y cuestionar. requerida. • Ofrecer pautas y • Mantener un • Rol gerencial en guías para llevar liderazgo el aula a cabo la situacional • Que domine el actividad. tema que enseña • Retroalimentar al alumno. 6
  • 7. COMPROMISO DEL DOCENTE : A INVESTIGAR TODO LO RELACIONADO CON SU LABOR COMPROMISO Y ACCIÓN QUE DEBEN TOMAR LA SIGUIENTE FORMA el profesor el profesor como usuario como el profesor el profesor de los investigador como reflexivo, la resultados de individual, es participante investigación- la decir, el en equipos de acción; investigación profesor- investigación educativa; investigador. 8
  • 8. El profesor El profesor superior, mediocre, dice. demuestra. El Buen El gran profesor, profesor, explica inspira 9
  • 9. 10