SlideShare una empresa de Scribd logo
3 ESO
Geografía

Actividades Económicas
INTRODUCCIÓN
• Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo
humano.
• La actividad económica es el conjunto de actividades
destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos
útiles al ser humano.
• La organización económica de las sociedades es un factor
fundamental para conocer la estructura de la población, sus
movimientos, organización, etc.
1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1.1. ¿Qué es la actividad económica?
1.2. Producción, comercialización y consumo
1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1.1. ¿Qué es la actividad económica?

• Las actividades económicas tratan de producir los bienes y
prestar los servicios que las personas necesitan o desean.
• La actividad económica busca la forma más rápida y menos
costosa de obtener estos productos y servicios.
• Una vez producidos estos bienes, es necesario distribuirlos y
venderlos.
1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1.2. Producción, comercialización y consumo
• Producción. La producción de bienes combina los recursos
naturales, la técnica y el trabajo para obtener bienes o servicios
destinados a ser consumidos por las personas.
• Los bienes producidos pueden ser bienes de consumo y bienes de
producción. La producción de servicios supone la creación y la
organización de hospitales, redes de transporte, etc.
• Comercialización. Se da tras la producción y consiste en la
distribución y venta de los bienes y servicios. La venta puede darse
al por mayor y al por menor.

• Consumo. La compra de bienes y servicios permite a las personas
satisfacer sus necesidades. Pueden consumir productos o utilizar el
bien o servicio.
2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
2.1. Recursos naturales y materias primas
2.2. El trabajo
2.3. El capital y la tecnología
2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
2.1. Recursos naturales y materias primas

• El ser humano encuentra recursos en la naturaleza y mediante
su transformación, domesticación o extracción produce nuevos
bienes.
• La fuente más importante para producir bienes o productos de
consumo son los recursos naturales.
2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
2.2. El trabajo

• El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir
bienes o suministrar servicios útiles a las personas.
• En nuestra sociedad, el tipo de trabajo más habitual o
extendido es el trabajo por cuenta ajena.
• Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo.
2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
2.3. El capital y la tecnología
• Para producir bienes o servicios es imprescindible disponer de
capital.
• Se entiende por capital no sólo el dinero, sino también los
edificios, las instalaciones, las máquinas o las tecnologías
necesarias para producir bienes o servicios.
3. LA ECONOMÍA DE MERCADO
3.1. ¿Qué es la economía de mercado?
3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda
3.3. Otros factores que alteran los precios
3. LA ECONOMÍA DE MERCADO
3.1. ¿Qué es la economía de mercado?

• En general, el sistema económico predominante en el mundo de
hoy es la economía de mercado (capitalismo).
• La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo
con el libre juego de la oferta y la demanda se alcanzan los
precios justos que permiten satisfacer un mayor número de
necesidades.
3. LA ECONOMÍA DE MERCADO
3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda
• Mercado, vendedores y compradores. En el mercado se
compran y venden mercancías. En este espacio coinciden los
vendedores, que ofrecen una determinada mercancía y los
compradores, que la desean.

• Precio de los productos. El precio depende de la cantidad de
productos y de compradores. Si la oferta es escasa y muchos
compradores desean el producto, el precio sube. Si hay mucha
oferta y pocos compradores, el precio baja.
• Ley de la oferta y la demanda. El punto de equilibrio entre
precio y cantidad de producto vendido fluctúa según las
circunstancias: es la ley de la oferta y la demanda.
3. LA ECONOMÍA DE MERCADO
3.3. Otros factores que alteran los precios
• La publicidad y la propaganda pueden generar una mayor
demanda de un producto con el consiguiente aumento de los
precios.

• La publicidad es necesaria para dar a conocer productos o
servicios. Presenta un producto mostrando sus cualidades o
funciones.
• Hay otro tipo de publicidad, engañosa, que no muestra
realmente el producto, sino que induce a la compra por
seducción.
• La publicidad influye enormemente en la sociedad porque está
en todas partes y condiciona la conducta de las personas.
4. LOS AGENTES ECONÓMICOS
4.1. ¿Qué son los agentes económicos?
4.2. Las economías domésticas
4.3. Las empresas
• Las empresas más importantes del mundo (mapa)

4.4. El sector público o estatal
4. LOS AGENTES ECONÓMICOS
4.1. ¿Qué son los agentes económicos?

• Los agentes económicos son las personas, grupos o
instituciones que intervienen decisivamente en el
funcionamiento de la economía.
• Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las
empresas y el Estado.
4. LOS AGENTES ECONÓMICOS
4.2. Las economías domésticas

• Las familias son uno de los principales agentes de consumo.
Cada familia dedica una buena parte de sus recursos
económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus
necesidades.
4. LOS AGENTES ECONÓMICOS
4.3. Las empresas
• Las empresas son el principal agente de producción y
distribución. Mediante el trabajo y el capital, fabrican y
distribuyen bienes y servicios.
• En el mercado, los productos se venden a un precio algo
superior al precio que ha costado obtener el producto. La
diferencia entre el precio de venta y el de coste es el beneficio.

• Existen grandes empresas multinacionales, empresas medianas
y pequeñas empresas.
• Según su actividad, las empresas pueden ser del sector
primario, secundario o terciario.
4. LOS AGENTES ECONÓMICOS
4.4. El sector público o estatal
• El sector público es el conjunto de actividades e iniciativas
económicas y sociales que realiza el Estado, que se pueden
realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las
empresas. Con este dinero el Estado puede:
• Mantener la administración pública.
• Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre
las personas.
• Ofrecer servicios públicos.
• Ofrecer otras prestaciones sociales como pensiones de
jubilación o de enfermedad, de paro, etc.
5. EL MERCADO LABORAL
5.1. El mercado de trabajo
5.2. La población activa
5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales
5. EL MERCADO LABORAL
5.1. El mercado de trabajo
• Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas
preparadas para desempeñar una función determinada.
• La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de
trabajo.
5. EL MERCADO LABORAL
5.2. La población activa
• La población económicamente activa la forman todas las
personas ocupadas que producen bienes y servicios o que se
hallan disponibles para ello. Incluye a las personas en paro.
• En casi todos los países la actividad económica de las personas
depende de su sexo. Aunque cada vez hay más mujeres activas,
pocas llegan a puestos de gestión o de responsabilidad.
• Se da una pérdida de importancia del trabajo en el sector
primario y un crecimiento del sector de servicios.
• La automatización de la producción y la deslocalización ha
llevado a la reducción de plantillas en muchas empresas. Estas
razones son algunas de las que explican que muchas personas
hayan quedado en paro.
5. EL MERCADO LABORAL
5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales
• La legislación reconoce el derecho de los trabajadores a elegir
unos representantes, que ejerzan la función de interlocutores
ante los empresarios para negociar y llegar a pactos y convenios
individuales o colectivos para mejorar su situación laboral.
• Los trabajadores tienen también el derecho de afiliarse a
sindicatos y de recurrir a la huelga como manera de demostrar
su descontento.

• También los empresarios tienen derecho a crear organizaciones
empresariales para defender sus intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primarioLuis Lecina
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Fueradeclase Vdp
 
Adh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industriaAdh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industriaAula de Historia
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachmmm-g
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaLuis Lecina
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónIES Lucas Mallada (Huesca)
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primariocopybird
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciariocopybird
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economicaLuis Lecina
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosLuis Lecina
 
La economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOLa economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOcebarico
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en EspañaFrancisco Ayén
 

La actualidad más candente (20)

T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Adh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industriaAdh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industria
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
La economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESOLa economia en españa. 3º ESO
La economia en españa. 3º ESO
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 

Destacado

Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02Gredi Melendez Carpio
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTELovely Ary W
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestrenatienza
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado metavirgosoy
 
Transporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaTransporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaPEDRO VAL MAR
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadomarcosceu14
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresaLuciia Lg
 
Trabajo ept
Trabajo eptTrabajo ept
Trabajo eptNiviaFab
 
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el TrabajoColegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el TrabajoMarlon Stuart Mena Farfán
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacionsonima
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercadocalebermar
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIAVeronica Amezcua
 
Cuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basicoCuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basicoJuaJjaraEstay
 

Destacado (20)

Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
 
Ley N° 28015 diseño
Ley N°  28015 diseñoLey N°  28015 diseño
Ley N° 28015 diseño
 
Trabajo de ept
Trabajo de eptTrabajo de ept
Trabajo de ept
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
Ley mype 28015
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
FICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACIONFICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACION
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPTPoleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Transporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaTransporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energia
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
 
Trabajo ept
Trabajo eptTrabajo ept
Trabajo ept
 
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el TrabajoColegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
 
Cuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basicoCuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basico
 

Similar a Adh 3 eso actividades económicas

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoUnidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoCliver Alvarez Vasquez
 
La economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui PiconLa economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui Piconpercy reategui picon
 
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon percy reategui picon
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptEsterBazco
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptjesus ruben Cueto Sequeira
 
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.pptPPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.pptcomputadorcasa5506
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadAlberto Fernández Puig
 
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.3esommdelaiglesia
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficososcarjgope
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesMUZUNKU
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Ana Sánchez
 
Entorno global y gestión del entorno expo 2
Entorno global y gestión del entorno expo 2Entorno global y gestión del entorno expo 2
Entorno global y gestión del entorno expo 2gruposena0318
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºesomguadalufb
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Misael Hernandez V
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadeselale25
 

Similar a Adh 3 eso actividades económicas (20)

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Demos3t03 100107130410-phpapp02
Demos3t03 100107130410-phpapp02Demos3t03 100107130410-phpapp02
Demos3t03 100107130410-phpapp02
 
Tema-4.pdf
Tema-4.pdfTema-4.pdf
Tema-4.pdf
 
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoUnidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
 
La economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui PiconLa economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui Picon
 
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
 
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.pptPPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Tema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Entorno global y gestión del entorno expo 2
Entorno global y gestión del entorno expo 2Entorno global y gestión del entorno expo 2
Entorno global y gestión del entorno expo 2
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 

Más de Aula de Historia

3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierraAula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Adh 3 eso actividades económicas

  • 2. INTRODUCCIÓN • Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo humano. • La actividad económica es el conjunto de actividades destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos útiles al ser humano. • La organización económica de las sociedades es un factor fundamental para conocer la estructura de la población, sus movimientos, organización, etc.
  • 3. 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.1. ¿Qué es la actividad económica? 1.2. Producción, comercialización y consumo
  • 4. 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.1. ¿Qué es la actividad económica? • Las actividades económicas tratan de producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan o desean. • La actividad económica busca la forma más rápida y menos costosa de obtener estos productos y servicios. • Una vez producidos estos bienes, es necesario distribuirlos y venderlos.
  • 5. 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.2. Producción, comercialización y consumo • Producción. La producción de bienes combina los recursos naturales, la técnica y el trabajo para obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. • Los bienes producidos pueden ser bienes de consumo y bienes de producción. La producción de servicios supone la creación y la organización de hospitales, redes de transporte, etc. • Comercialización. Se da tras la producción y consiste en la distribución y venta de los bienes y servicios. La venta puede darse al por mayor y al por menor. • Consumo. La compra de bienes y servicios permite a las personas satisfacer sus necesidades. Pueden consumir productos o utilizar el bien o servicio.
  • 6. 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN 2.1. Recursos naturales y materias primas 2.2. El trabajo 2.3. El capital y la tecnología
  • 7. 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN 2.1. Recursos naturales y materias primas • El ser humano encuentra recursos en la naturaleza y mediante su transformación, domesticación o extracción produce nuevos bienes. • La fuente más importante para producir bienes o productos de consumo son los recursos naturales.
  • 8. 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN 2.2. El trabajo • El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. • En nuestra sociedad, el tipo de trabajo más habitual o extendido es el trabajo por cuenta ajena. • Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo.
  • 9. 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN 2.3. El capital y la tecnología • Para producir bienes o servicios es imprescindible disponer de capital. • Se entiende por capital no sólo el dinero, sino también los edificios, las instalaciones, las máquinas o las tecnologías necesarias para producir bienes o servicios.
  • 10. 3. LA ECONOMÍA DE MERCADO 3.1. ¿Qué es la economía de mercado? 3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda 3.3. Otros factores que alteran los precios
  • 11. 3. LA ECONOMÍA DE MERCADO 3.1. ¿Qué es la economía de mercado? • En general, el sistema económico predominante en el mundo de hoy es la economía de mercado (capitalismo). • La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo con el libre juego de la oferta y la demanda se alcanzan los precios justos que permiten satisfacer un mayor número de necesidades.
  • 12. 3. LA ECONOMÍA DE MERCADO 3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda • Mercado, vendedores y compradores. En el mercado se compran y venden mercancías. En este espacio coinciden los vendedores, que ofrecen una determinada mercancía y los compradores, que la desean. • Precio de los productos. El precio depende de la cantidad de productos y de compradores. Si la oferta es escasa y muchos compradores desean el producto, el precio sube. Si hay mucha oferta y pocos compradores, el precio baja. • Ley de la oferta y la demanda. El punto de equilibrio entre precio y cantidad de producto vendido fluctúa según las circunstancias: es la ley de la oferta y la demanda.
  • 13. 3. LA ECONOMÍA DE MERCADO 3.3. Otros factores que alteran los precios • La publicidad y la propaganda pueden generar una mayor demanda de un producto con el consiguiente aumento de los precios. • La publicidad es necesaria para dar a conocer productos o servicios. Presenta un producto mostrando sus cualidades o funciones. • Hay otro tipo de publicidad, engañosa, que no muestra realmente el producto, sino que induce a la compra por seducción. • La publicidad influye enormemente en la sociedad porque está en todas partes y condiciona la conducta de las personas.
  • 14. 4. LOS AGENTES ECONÓMICOS 4.1. ¿Qué son los agentes económicos? 4.2. Las economías domésticas 4.3. Las empresas • Las empresas más importantes del mundo (mapa) 4.4. El sector público o estatal
  • 15. 4. LOS AGENTES ECONÓMICOS 4.1. ¿Qué son los agentes económicos? • Los agentes económicos son las personas, grupos o instituciones que intervienen decisivamente en el funcionamiento de la economía. • Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las empresas y el Estado.
  • 16. 4. LOS AGENTES ECONÓMICOS 4.2. Las economías domésticas • Las familias son uno de los principales agentes de consumo. Cada familia dedica una buena parte de sus recursos económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades.
  • 17. 4. LOS AGENTES ECONÓMICOS 4.3. Las empresas • Las empresas son el principal agente de producción y distribución. Mediante el trabajo y el capital, fabrican y distribuyen bienes y servicios. • En el mercado, los productos se venden a un precio algo superior al precio que ha costado obtener el producto. La diferencia entre el precio de venta y el de coste es el beneficio. • Existen grandes empresas multinacionales, empresas medianas y pequeñas empresas. • Según su actividad, las empresas pueden ser del sector primario, secundario o terciario.
  • 18.
  • 19. 4. LOS AGENTES ECONÓMICOS 4.4. El sector público o estatal • El sector público es el conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que realiza el Estado, que se pueden realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Con este dinero el Estado puede: • Mantener la administración pública. • Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre las personas. • Ofrecer servicios públicos. • Ofrecer otras prestaciones sociales como pensiones de jubilación o de enfermedad, de paro, etc.
  • 20. 5. EL MERCADO LABORAL 5.1. El mercado de trabajo 5.2. La población activa 5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales
  • 21. 5. EL MERCADO LABORAL 5.1. El mercado de trabajo • Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas preparadas para desempeñar una función determinada. • La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de trabajo.
  • 22. 5. EL MERCADO LABORAL 5.2. La población activa • La población económicamente activa la forman todas las personas ocupadas que producen bienes y servicios o que se hallan disponibles para ello. Incluye a las personas en paro. • En casi todos los países la actividad económica de las personas depende de su sexo. Aunque cada vez hay más mujeres activas, pocas llegan a puestos de gestión o de responsabilidad. • Se da una pérdida de importancia del trabajo en el sector primario y un crecimiento del sector de servicios. • La automatización de la producción y la deslocalización ha llevado a la reducción de plantillas en muchas empresas. Estas razones son algunas de las que explican que muchas personas hayan quedado en paro.
  • 23. 5. EL MERCADO LABORAL 5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales • La legislación reconoce el derecho de los trabajadores a elegir unos representantes, que ejerzan la función de interlocutores ante los empresarios para negociar y llegar a pactos y convenios individuales o colectivos para mejorar su situación laboral. • Los trabajadores tienen también el derecho de afiliarse a sindicatos y de recurrir a la huelga como manera de demostrar su descontento. • También los empresarios tienen derecho a crear organizaciones empresariales para defender sus intereses.