SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
Dr. J. Héctor Sánchez Mijangos
Director General del Centro de Atención e Investigación en Factores
de Riesgo Cardiovascular Omega S.C
Apnea del sueño, resistencia a
la insulina y síndrome
metabólico
Conferencia Científica Anual Sobre Síndrome
Metabólico 2016
Ciudad de México
Mejora de la dieta
Aumento en actividad
Fuente: Popkin, 2001
Patrón 3
Hambruna reincidente
Reducción lenta en
mortalidad
Incremento en esperanza de vida,
Cambio a enfermedades no
Transmisibles, Invalidez prolongada
Envejecimiento saludable y
disminución de enf. no
transmisibles
Problemas salud
Materno-infantil, ablactación
Retardo en crecimiento
Etapas de la Transición Epidemiológica y NutricionalEtapas de la Transición Epidemiológica y Nutricional
Alimentos procesados
Cambios en Tecnología
Sedentarismo
Almidón, poca variedad,
Baja en grasa, alta en fibra
Trabajo intensivo
Actividad física intensa
Patrón 4
Enfermedad Degenerativa
Patrón 5
Cambio de conducta
Obesidad,
dislipidemias
y sd. metabólico
Reducción de grasa
Corporal, etc.
Causas Inmediatas
Causas Subyacentes
Causas Básicas
Actividad
física
Consumo
de energía
Educación y autocuidado Estilos de vida
 Disponibilidad de recursos
Obesidad
Factores Genéticos
Urbanización CulturaEstructura Social Estructura Política
Hiperinsulinemia Insulino - Resistencia
TNF-alfa, CRP, IL-6, leptina, resistina, adiponectina, etc.
Estrés Metabólico
Enfermedad Cardio-vascular
Dislipidemias DM HTA
Enf. auto-
inmunes,
cancer, etc.
Osteoporósis
INSP, 2004
Síndrome X – Síndrome MetabólicoSíndrome X – Síndrome Metabólico
En 1988 Reaven describe el Síndrome X como la combinación de:
• Resistencia a la insulina
• Intolerancia a la glucosa
• Hiperinsulinemia
• de VLDL
• Hipertrigliceridemia
• Hipertensión arterial
Síndrome metabólico: DefiniciónSíndrome metabólico: Definición NCEP-ATP IIINCEP-ATP III
( 3 o más componentes)( 3 o más componentes)
• Obesidad Abdominal
– Circunferencia cintura:
• hombres >102 cm
• mujeres >88 cm
• Dislipidemia
- Triglicéridos ≥150 mg/dL
- HDL:
- Hombres < 40mg/dL
- Mujeres < 50 mg/dL
• Presión Arterial
- ≥ 135/85 mmHg
• Glucemia en ayuno
- ≥ 110 mg/dL
Síndrome metabólico: Definición OMSSíndrome metabólico: Definición OMS
• Deterioro de la regulación de la glucosa o diabetes o “resistencia a la insulina”
– GPA ≥ 110 mg o GPP ≥ 140
• Más dos de los siguientes:
– PA ≥ 140/90
– TG ≥ 150 mg/dL
– HDL < 35 hombres mg/dL < 39 mg/dL mujeres
• Obesidad central:
– Relación cintura/cadera:
• Hombres >0.9
• Mujeres >0.85 ó
– IMC >30Kg/m2
• Microalbuminuria:
– >20 mcg/min o relación albúmina-creatinina > 30 mg/g
Síndrome Metabólico
Dislipidemia
Hipertensión
Arterial
Resistencia
a la insulina
Hiperuricemia
Aterosclerosis
Diabetes Mellitus 2
Sobrepeso
Microalbuminuria
Obesidad
Hiperinsulinemia
Estado Protrombótico
Estado Proinflamatorio
Intolerancia a la glucosa
LDL densa y pequeña
Apnea Obstructiva del sueño
Apnea Obstructiva del Sueño: HistoriaApnea Obstructiva del Sueño: Historia
•
1837 Descrito en la obra de
Charles Dickens “ Los papeles
póstumos del club de Pickwick”
• 1918 William Osler describe
algunos casos.
• 1956 Burwell establece el término
de: Síndrome de Pickwick
Apnea Obstructiva del Sueño: HistoriaApnea Obstructiva del Sueño: Historia
• 1965 Gastault describe episodios de
apnea durante el sueño en estos
pacientes.
•
1976 Guileninault describe el cuadro
de Apnea obstructiva del sueño
•
1978 Remmers logra explicar la
fisiopatología del cuadro
Síndrome metabólico & Apnea ObstructivaSíndrome metabólico & Apnea Obstructiva
del sueño (AOS)del sueño (AOS)
• En 1998 Wilcox y colaboradores
acuñan “Síndrome Z”
– “Syndrome Z”: the interaction of sleep
apnoea, vascular risk factors and heart
disease
– AOS se reconoce como un factor
independiente de riesgo
cardiovascular (EVC, IAM)
Wilcox, Thorax 1998;53 , He J, Chest 1988;96:27-32,
Partien M Chest 1990;97:27-32
Sx Apnea Obstructiva del SueñoSx Apnea Obstructiva del Sueño
• Episodios recurrentes de colapso parcial o total de la vía aérea superior
durante el sueño.
• Produce desaturación arterial de oxígeno que determina
microdespertares que reanudarán la respiración.
• La hipoxemia y la fragmentación del sueño determinaran alteraciones
en órganos y sistemas que condicionan deterioro en la calidad de vida.
EpidemiologiaEpidemiologia
• Problema de salud pública (alta
prevalencia, morbilidad, mortalidad ee
impacto social y laboral).
• The National Comission on Sleep
Disorders Research estima que en
EEUU hay mas de 18 millones
• 10% hombres 3% mujeres .
• Mas frecuente 30 - 60 años.
• Basado en ronquidos : 19 % mujeres, 34
% hombres -60 % de obesos .
Clasificación de la ApneaClasificación de la Apnea
FisiopatologíaFisiopatología
SintomatologíaSintomatología
DiagnósticoDiagnóstico
POLISOMNOGRAFIA “Gold stándar”
Realizado en horario nocturno (o en el
habitual de sueño del paciente)
Requiere la monitorización continua >
6.5 horas.
Variables:
-Electroencefalograma
-Electrooculograma
-Electromiograma
-Saturación de oxigeno
-Electrocardiograma
-Esfuerzo respiratorio
-Flujo aéreo naso-bucal
-Posición corporal (video y microfono)
Diagnóstico Diferencial Y ComplicacionesDiagnóstico Diferencial Y Complicaciones
Dx
-Síndrome de sueño
insuficiente
-Narcolepsia.
-Desordenes del ritmo
circadiano.
-Drogas.
-Parasomnias (mov periódicos
de las piernas).
-hipersomnia idiopática.
Complicaciones
-Hipertensión arterial.
-Cardiopatía coronaria.
-Arritmias cardíacas.
-Insuficiencia cardíaca.
-Insuficiencia respiratoria.
-Alteraciones neuropsiquiátricas.
-Disfunciones sexuales.
-Somnolencia diurna.
-Insomnio o sueño no reparador.
Saturometría Nocturna en AOSSaturometría Nocturna en AOS
Relación AOS / Sx MetabólicoRelación AOS / Sx Metabólico
Aumenta el riesgo de RI, DM¹ especialmente en obesos mórbidos
Coexistensia de:
•Obesidad central
•Hipertensión
•Aterosclerosis
•Resistencia a la insulina?
•Homa > en Obesidad + AOS
Alteraciones metabólicas durante los episodios
Aumento de actividad simpática
Incremento de mediadores proinflamatorios (IL-6, IL-1 beta, IL-8, FNT-α,
PCR)
Disminución de IL-10 (anti-inflamatoria)
. Punjabi N Plos Med 2009, Narkiewicz K, Acta Phy Scan 2003
Tratamiento: Medidas GeneralesTratamiento: Medidas Generales
Suspensión de tabaco.
Abstinencia alcohólica
Disminución del 10 % del peso.
Cambios posturales al dormir.
Suspender fármacos depresores del SNC.
Descartar y tratar el hipotiroidismo.
Uso de descongestionantes .
Tratamiento: Farmacológico (2° línea)Tratamiento: Farmacológico (2° línea)
Protriptilina
Medroxiprogesterona.
Poca eficacia , estudios
limitados, series pequeñas, no
controlados, efectos adversos,
efectos a largo plazo?,
Acetazolamida: inhibidor de la
anhidrasa carbónica; estimula la
ventilación produciendo
acidosis metabólica
CONTROVERTIDO
Tratamiento: dispositivos intra-orales / CxTratamiento: dispositivos intra-orales / Cx
Producen un discreto
adelantamiento mandibular
aumentando el espacio
retrofaríngeo.
Resultados iniciales
prometedores (considerarse,
faltan ensayos controlados)
Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico
•Cirugía de la vía aérea superior
•Cirugía de la esfera maxilo-facial (alteraciones anatómicas)
•Cx bariátrica (IMC > 40 kg /m2 y en fracaso a anteriores medidas)
•Traqueotomía (excepcional). Solo en casos de gravedad extrema con fracaso
y / o rechazo a cualquier otra medida terapeútico
•Objetivo: corrección de todas las alteraciones fisiopatológicas y mejorar la
sintomatología (comprobarse mediante un estudio nocturno la desaparición
de las apneas )
Presión Positiva contínua de la vía aérea CPAPPresión Positiva contínua de la vía aérea CPAP
Tratamiento de elección. No es curativo
Pacientes con índices > 30, gran sintomatología
que no cede con otro tratamiento, asociación a
patología cardiovascular.
Su uso debe ser de al menos 3.5 horas por noche
Como válvula neumática, Impide el colapso de la vía
aérea superior. Cada paciente precisa una presión
determinada de CPAP (PSG)
No es recomendable la oximetría para el ajuste
definitivo.
La aceptación en Europa, superior al 90% a 3 años
y del 85% a 7 años,
MUCHAS
GRACIAS
EpidemiologíaEpidemiología
40.9
36.2
46
32.2
42.4
25.9
14.8
19.5
18.2
22.4
15.2
13.7
3.8
8.5
5.4
13.9 5.6
10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
H M H M H M
Mexicanos Mexicanos- US Caucásicos- US
obesidad I sobrepesoobesidad II-III
Tamaño de muestra: 42,692 Expansión: 48,209,853
Comparación de los niveles de IMC en México y EUAComparación de los niveles de IMC en México y EUA
Rivera J, Barquera S, González-Cossío T, Olaiz G, Sepúlveda J. Nutrition transition
In Mexico and other Latin American countries. Nutrition Reviews, 2004; 62:7 Supplement 1: 149-157.
Datos de EUA tomados de: Must et al. JAMA, 1999; 282:1523-1529.
Rivera J, Barquera S, González-Cossío T, Olaiz G, Sepúlveda J. Nutrition transition
In Mexico and other Latin American countries. 2003 (in press) Nutrition Reviews.
Datos de EUA tomados de: Must et al. JAMA, 1999; 282:1523-1529
34.7
44.5 46.7 43.5 41
32.1
38.5 39 39.2 36.7
11.8
20.8
23.9
25.5
19.7
16.7
29.5
39.8 40.4
30.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
20-29 30-39 40-49 50-59 >=60 20-29 30-39 40-49 50-59 >=60
Tamaño de muestra: 42,692 Expansión: 48,209,853
Distribución del sobrepeso y la obesidad por edad y sexo en el ámbito nacionalDistribución del sobrepeso y la obesidad por edad y sexo en el ámbito nacional
Índice de Masa Corporal
Prevalencia de hipertensión arterial por nivel de Índice de Masa Corporal enPrevalencia de hipertensión arterial por nivel de Índice de Masa Corporal en
México *.México *.
* Clasificación de peso por Índice de Masa Corporal de acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud: Bajo peso = <18.5, Normal= 18.5-24.9, Sobrepeso = 25-29.9 y Obesidad = 30 o mas (kg/m2)
%
6.8
13.9
28.7
47
0
10
20
30
40
50
Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad
Barquera et al, datos preliminares. Proyecto: Contribución de la Obesidad a los factores de riesgo para el
desarrollo de enfermedades crónicas en México (ENSA 2000). INSP - CONACYT, 2004.
Prevalencia de HTA en muestra 36.9%
Fuente: Barquera S, Olaiz G, Rivera J, Villalpando S, González C, Sepúlveda J.
Contribución de la obesidad a los factores de riesgo para enfermedades crónicas. Resultados Preliminares, INSP 2004
Contribución independiente de factores de riesgo a los ORs de presentar CRPContribución independiente de factores de riesgo a los ORs de presentar CRP
elevada*elevada*
1.3 1.3
1.2
2.3
1.4
1.6
3.6
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Trig
H
D
L
H
iperinsulinem
ia
IFG
Sobrepeso
obesidad
obesidad
severa
OR(IC95%)
Regresión logística multivariada
Datos ajustados para edad.
10
20
30
40
50
60
70
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98
ICD-10*
México
EUA
Fuente: Barquera S, et al. Geography of diabetes mellitus mortality in Mexico: an epidemiologic
transition analysis. Archives of Medical Research 2003, 34(5):407-414.
Diabetes Mellitus:
Tendencia en las tasas de
Mortalidad en México y EUA
(1980 – 2000)
Diabetes Mellitus: Tasas de mortalidadDiabetes Mellitus: Tasas de mortalidad
73.11
44
17.83
4.6
13.2
14.71
6.01
11.25
15.51
3.38
9.96
18.23
2
3.65
15.14
3
6.58 8.08
3.43 7.58 5.94
4 3 2.89
0.7 1.310.4
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Pobre Intermedio Abundante
Patrón
%
Pescados y Mariscos
Leguminosas
Aceites y Grasas
Frutas y Verduras
Industrializados
Carnes
Chatarra y Dulces
Lácteos y Huevo
Cereales
Flores M, Rodríguez S, Barquera S, Rivera. Patrones de dieta en Mujeres Mexicanas: análisis de la segunda encuesta nacional de nutrición.
Análisis de la 2° Encuesta Nal. De NutriciónAnálisis de la 2° Encuesta Nal. De Nutrición
* Análisis de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), INEGI.
Fuente : Rivera-Dommarco J, Barquera et al. Public Health Nutrition, 2002: 5(1A), 113-122
-29.33
-26.72
-18.75
6.25
37.21
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
% de cambio
Frutas y vegetales
Leche y derivados
Carnes
Carbohidratos refinados
Refrescos
Cambios en el gasto en alimentos entre 1986 y 1998: ENIGH*Cambios en el gasto en alimentos entre 1986 y 1998: ENIGH*
Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular
Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico,Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico,
Obesidad y otros factores de riesgoObesidad y otros factores de riesgo
Sistema de "circulación" clásico (SRAA):
Sistema Renina-Angiotensina
Angiotensina II
Angiotensina I
Angiotensinógeno
Aldosterona
Retención de Na+
Pérdida de K+
Zona glomerular
ECA
Renina
PA
Na+
Sistema Simpático
Renina
Mácula
densa
Glándulas
adrenales
Adapt. from Dominiak & Unger (eds.) in Ang II-AT1-Receptor Antagonists, Steinkopff (1997)
Angiotensina II: rol central en daño a organo blancoAngiotensina II: rol central en daño a organo blanco
Adapatado: Willenheimer R et al Eur Heart J 1999; 20(14): 997−1008, Dahlöf B J Hum Hypertens 1995; 9(suppl 5):
S37−S44, Daugherty A et al J Clin Invest 2000; 105(11): 1605−1612, Fyhrquist F et al J Hum Hypertens 1995;
Fogo AB Am J Kidney Dis 2000; 35(2):179−188
TFG (GFR)
Proteinuria
Liberación de Aldosterona
Esclerosis Glomerular
Aterosclerosis*
Vasoconstricción
Hipertrofia Vascular
Disfunción Endotelial
Hipertrofia VI
Fibrosis
Remodelación
Apoptosis
AVC
MUERTE
Hipertensión
ICC / IAM
INSUF. RENAL
ATAT11
receptorreceptor
A IIA II
Distribution of ECA:
Modif. from Dzau V, Arch Intern Med 153 (1993)
SRA
Circulación (plasma) Local (tejido)
10 % 90 %
Efectos agudos y a corto plazo
cardiovascular/
homeostasis renal
Efectos a largo plazo
"Adaptation del órgano" activación
local renal-independiente
Sistema Renina-Angiotensina
• Progresión a IRCT ocurre a pesar del bloqueo
del SRA usando IECA’s en pacientes con TA bien
controlada.
• POSIBLES FACTORES:
– Actividad elevada del SRA intrarrenal
– Vías no-ECA
– Escape ECA.
Sistema Renina-Angiotensina
Subtipos de Receptor Angiotensina II
AT
Receptor
1
Candesartan PD 123319
Angiotensina II
Intervienen en la
mayoría de los efectos
de Angiotensina II
Liberación ON
Vasodilatación
Inhibición del crecimiento
AT
Receptor
2
R.W. Timmers, M.D.
Funciones de los receptores de angiotensinaFunciones de los receptores de angiotensina
II ATII AT11 y ATy AT22
RECEPTOR AT1
• Vasoconstrición
• Estimulación de aldosterona
• Absorción tubular de Na.
• Hipertrofia miocárdica
• Proliferación músculo liso
• Liberación de vasopresina
• Dism. Flujo plasmático renal
RECEPTOR AT2
• Vasodilatación
• Antiproliferativa
• Crecimiento células
endoteliales
• Estimulación apoptosis
Modificado de Packer (1996)
HAS
TABAQUISMO
OBESIDAD
SEDENTARISMO
HIPERINSULINEMIA
DIABETES
DISLIPIDEMIAS
Discapacidad
EVC
Mortalidad
ICCV
IRC
Costoso
IAM
Recurrencia
Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular
Proceso Evolutivo de la Enf. CardiovascularProceso Evolutivo de la Enf. Cardiovascular
Factores de Riesgo
Edad
Tabaquismo
Sedentarismo
Sobrepeso
Herencia
Enfermedades
Predisponentes
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Dislipidemias
Resistencia a la Insulina
Fibrilación Auricular
Prevencion primaria Prevencion secundaria Prevención Terciaria
Disfunción Endotelial
Aterosis Vascular
Enfermedad
Macrovascula
r
Claudicación Vascular
Periférica o Central
Enfermedad
Microvascula
r
M
U
E
R
T
E
Demencia
Vascular
E.V.C.
Infarto
del Miocardio
I.C.C.
I.R.C.
Evento
Microvascular
Cerebral
Alteración Estructural
del Miocardio
Y Riñon
Recurrencia
Discapacidad
Disfunción
Ventricular y
Daño Renal
Población
Total Alto Riesgo
Sintomática
Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular
Infarto al
MiocardioTrombosis
Coronaria
Isquemia
Miocardio
Enf. Coronaria
Aterosclerosis
HVI
Angina
Factores de Riesgo
Presión alta, DM, Colest.,
Indice de masa corporal, Fibrinogeno,
Microalbuminuria, etc.
¿Cuándo la terapia preventiva debe de iniciar?
Dzau and Braunwald, 1999
Cadena de eventos que conducen a Enf. CVCadena de eventos que conducen a Enf. CV
Infarto al
MiocardioTrombosis
Coronaria
Isquemia
Miocardio
Enf. Coronaria
Aterosclerosis
HVI
Angina
Factores de Riesgo
Presión alta, DM, Colest.,
Indice de masa corporal, Fibrinogeno,
Microalbuminuria, etc.
Dzau and Braunwald, 1999
Cadena de eventos que conducen a Enf. CVCadena de eventos que conducen a Enf. CV
Aquí no hay mayor terapia preventiva….
Infarto al
MiocardioTrombosis
Coronaria
Isquemia
Miocardio
Enf.Coronaria
Aterosclerosis
HVI
Angina
Factores de Riesgo
Presión alta, DM, Colest.,
Indice de masa corporal, Fibrinogeno,
Microalbuminuria, etc.
Dzau and Braunwald, 1999
Cadena de eventos que conducen a Enf. CVCadena de eventos que conducen a Enf. CV
Dilatación
Ventricular
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad
Cardiaca Fatal
Falla de bomba
Remodelado y fibrosis
Arritmia y Muerte súbita
Pérdida de masa cardiovascular
La terapia preventiva DEBE iniciar aquí
Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular
• La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte
• 80 % de los pacientes que sufren Diabetes mellitus morirán de un evento cardiovascular
• 30% de estos nuevos eventos serán “muerte súbita”
Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular
• El paso inicial de la aterosclerosis es el daño
al endotelio, el cual se produce incluso por las
fuerzas físicas circulatorias
• Fisiológicamente el Endotelio produce:
– Sustancias vasodilatadoras: óxido nítrico (ON),
prostaciclina.
– Antitrombóticas y profibrinolíticas:
trombomodulina, activador del plasminógeno
tisular
La diabetes produce disfuncion endotelial
Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular
• Disfunción endotelial
– Disminución del flujo debido a
menor producción de óxido nítrico
(menor vasodilatación)
– Glucoxidación de LDL: evita su
reconocimiento en los receptores y
retarda su depuración lo que
aumenta su captura por
macrófagos precursores de estrías
grasas
Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular
Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial
El desarrollo de diabetes tipo 2 es casi 2.5 veces más alta en pacientes
hipertensos que en pacientes normotensos.
• HTA = ≥140/90
– Es una condición comórbida muy frecuente en la DM: 20-60% y depende de la presencia de
obesidad, dislipidemia, raza, entre otros.
• DM tipo 1 - Nefropatía diabética
• DM tipo 2 - Síndrome metabólico
Gress TW, et al. Hypertension and antihypertensive therapy as risk factors for type 2 diabetes mellitus:
Atherosclerosis Risk in Communities Study. N Engl J Med. 2000;342: 905 912.‑
Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial
• HTA incrementa el riesgo de eventos
coronarios 2x hombres 4x mujeres
• Mayor riesgo de nefropatía y retinopatía
• 10 mmHg 12% el riesgo de complicaciones
de DM, 15% la mortalidad, 11% IAM, 13%
complicaciones microvasculares
El riesgo de mortalidad cardiovascular es dos a tres veces más
alta en hombres con diabetes y tres a cinco veces más alta en
mujeres con diabetes vs personas sin diabetes.
Stamler J, et al. Diabetes, other risk factors, and 12-yr cardiovascular mortality for men screened in the Multiple Risk
Factor Intervention Trial. Diabetes Care 1993; 16: 434-44
Kannel WB, et al Diabetes and cardiovascular disease: the Framingham study. JAMA 1979; 241: 2035-38
Fuller JH, et al. Mortality from coronary heart disease and stroke in relation to degree of glycaemia: the Whitehall
study. BMJ 1983; 287: 867-70.
Barrett-Connor E, et al. Why is diabetes mellitus a stronger risk factor for fatal ischemic heart disease in women than
in men? The Rancho Bernardo Study. JAMA 1991; 265: 627-31.
Manson JE, et al. A prospective study of maturity-onset diabetes mellitus and risk of coronary heart disease and
stroke in women. Arch Intern Med 1991; 151: 1141-47
Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial
• El estudio “Hypertension Optimal Treatment” (HOT) demuestra:
– Existen mejores resultados en la prevención de complicaciones con PAD
80 (82.6 mmHg)
• Otros estudios epidemiológicos reportan que PA ≥120/70 se asocia a
mayor índice de eventos cardiovasculares y mortalidad en pacientes
con DM
J HYPERTENS 1999;17(1):S9-13
Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial
• La de peso, PA, glucemia, mejora el metabolismo lipídico
• El consumo de sal empeora la HTA
• El ejercicio físico aeróbico PA
Definición: Microalbuminuria y MacroalbuminuriaDefinición: Microalbuminuria y Macroalbuminuria
Parámetro Normal Micro-albuminuria Macro-albuminuria
CEA Orina
(µg/min)
< 20 20 - 200 >200
CEA Orina
(mg/24h)
< 30 30 - 300 >300
CEA=Cifra de eliminación de albúmina
CR#
=creatinina
El significado Dual de la ProteinuriaEl significado Dual de la Proteinuria
• La Proteinuria (albuminuria) resulta del daño a la pared capilar glomerular
• Incremento en la proteinuria (albuminuria) se asocia con enfermedad renal progresiva.
• Es también un indicador de daño en la circulación sistémica.
• Proteinuria (albuminuria) se asocia con riesgo cardiovascular aumentado.
Bakris AmJ .Kidney Dis. 2000;36(3)
Agarwal Cardiol Rev 2001,9(1);36
Enfermedad Renal e HipertensiónEnfermedad Renal e Hipertensión
Conceptos de tratamientoConceptos de tratamiento
• Hipertensión y albuminuria son variables independientes que predicen disminución de la
función renal.
• Enfermedad Renal: causa y consecuencia de la proteinuria e hipertensión.
• La reducción de la presión reduce el riesgo cardiovascular y renal
• Reducción de la proteinuria disminuye los riesgos cardiovascular y renal.
Indice albumina:creatinina ≥ 30 mg/g (n = 99)
Indice albumina:creatinina < 30 mg/g (n =
333)
Dias
Sobrevivencia(%) Prueba de Rango-
logarítmico P < 0.0001
La Microalbuminuria durante el Infarto Agudo del Miocardio es un predictorLa Microalbuminuria durante el Infarto Agudo del Miocardio es un predictor
confiable para un año de sobrevivenciaconfiable para un año de sobrevivencia
Urinary albumine:creatinine ratios are adjusted for age, gender, diabetes, HF, ACE-Inhib and thrombolytic therapy
G. Berton et al. Eur Heart J. 2001; 22: 1466-1475
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Glomerulonefritis
Hipertensión
Diabetes
USRDS 2000 ADR/ Tablas de Referencia: 296-324.
Prevalencia registrada de la nefropatía terminal asociada a otras enfermedadesPrevalencia registrada de la nefropatía terminal asociada a otras enfermedades
subyacentes EUAsubyacentes EUA
Proteinuria: predictor de EVC en pacientes diabéticos tipo 2Proteinuria: predictor de EVC en pacientes diabéticos tipo 2
Miettinen H et al. Stroke. 1996;27:2033-2039
p < 0.001
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
SobrevivenciaparaMortalidadCV
Meses
A
B
C
0
10
20
30
40
50
EVC Eventos
CV
7.2
11.1
23.0
18.4
25.7
34.8
Incidencia(%)
A: U-Prot < 150 mg/L
B: U-Prot 150–300 mg/L
C: U-Prot > 300 mg/L
U-Prot = Concentración Urinaria de
proteina .
R.W. Timmers, M.D.
R.W. Timmers, M.D.
4
3
2
1
0
ExcrecióndeProteinas(g/día)
0 5 10 15 20
Años posteriores al inicio de Diabetes Mellitus
Nefropatía pre-clínica
Nefropatía
Incipinete
Microalbuminuria
Persistente
Proteinuria
Nefropatía
Manifiesta
Aspectos clave de la Nefropatía diabéticaAspectos clave de la Nefropatía diabética
Evolución de la Nefropatía DiabéticaEvolución de la Nefropatía Diabética
4
3
2
1
00 5 10 15 20
Años de inicio de la Diabetes Mellitus
0
20
40
60
80
100
120
140
160
GFR/ml/min)
ExcreciónProteinas(g/día)
GFR
Proteinuria
Microalbuminuria
persistente
Pacientes con riesgo cardiovascular y nefropatía.Pacientes con riesgo cardiovascular y nefropatía.
Rol y lugar de la Ininbición de la ECARol y lugar de la Ininbición de la ECA
Nefropatía pre-clínica
Nefropatía
Incipinete
Nefropatía
Manifiesta
Meta-análisis: el control de TA disminuye laMeta-análisis: el control de TA disminuye la
progresión de FG en DM y no DMprogresión de FG en DM y no DM
9595 9898 101101 104104 107107 110110 113113 116116 119119
r = 0.69; P < 0.05
PAM (mmHg)
GFR(mL/min/año)
130/85 140/90
No tratados
HTN
00
-2-2
-4-4
-6-6
-8-8
-10-10
-12-12
-14-14
Parving HH, et al. Br Med J. 1989. Moschio G, et al. N Engl J Med. 1996.
Viberti GC, et al. JAMA. 1993. Bakris GL, et al. Kidney Int. 1996.
Klahr S, et al. N Eng J. Med 1994. Bakris GL. Hypertension. 1997.
Hebert L, et al. Kidney Int. 1994. The GISEN Group. Lancet. 1997.
Lebovitz H, et al. Kidney Int. 1994. Bakris GL, et al. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661.
JNC-VI: Metas para el control de la presión arterialJNC-VI: Metas para el control de la presión arterial
Enfermedad Renal y
proteinuria
>1.0 gram/24 h
Diabetes
Hipertensión Esencial
Condición pre-
existente
<10%
11%
27%
% Logro de metas
<125/75
<130/85
<140/90
PA Metas
(mmHg)
Coresh J, et al. Arch Intern Med. 2001;161(9):1207-1216
Metas de PA arterial recomendadas para pacientes con DM o Enfermedad RenalMetas de PA arterial recomendadas para pacientes con DM o Enfermedad Renal
<80<1301999Canadian Hypertension Society
<80<1401999British Hypertension Society
1997
1999
2000
2001
Year
<85<130
Joint National Committee
(JNC VI)
<85<130
WHO & International
Society of Hypertension
<80<130National Kidney Foundation
<80<130American Diabetes Association
Diastolic BPSystolic BPOrganization
Impacto del control de la Presión Arterial en la Reducción de la Mortalidad enImpacto del control de la Presión Arterial en la Reducción de la Mortalidad en
DiabetesDiabetes
Estudio
Cuidado
Convencional
Cuidado
Intensivo
Reducción
de riesgo
P-valor
UKPDS 154/87 144/82 32% 0.019
HOT 144/85 140/81 66% 0.016
Turner RC, et al. BMJ. 1998;317:703-713.
Hansson L, et al. Lancet. 1998;351:1755–1762.
UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) – “muertes relativas a diabetes”
Hypertension Optimal Treatment (HOT) Study – “muertes cardiovasculares” en diabéticos
Diabetes: Glucosa ajustada vs ajuste de PA y Resultados CV en UKPDSDiabetes: Glucosa ajustada vs ajuste de PA y Resultados CV en UKPDS
EVC
Muertes por
DM
Complicaciones
Microvasculares
-50
-40
-30
-20
-10
0
%ReductionInRelativeRisk
32%
37%
10%
32%
12%
24%
5%
44%
*
*
*
*
Cualquier Objetivo
Diabetico
Bakris GL, et al. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661.
*P <0.05 comparado al control de glucosa ajustado
Control de Glucosa ajustado
(Meta <6.0 mmol/l o 108 mg/dL)
Control de PA ajustado
(Promedio 144/82 mmHg)
Estudio Prospectivo Diabetes UK (UKPDS)Estudio Prospectivo Diabetes UK (UKPDS)
Resultados:
El mejor control de la presión sanguínea reduce…
• Infartos en > un tercio
• Deterioro severo de la visión > un tercio
• Muerte relacionada a diabetes un tercio
El mejor control de la glucosa reduce...
• El daño renal: un tercio
• La retinopatía diabética: un cuarto
Turner RC, et al. BMJ. 1998;317:703-713.
Tuomilehto J, et al. for the Systolic Hypertension in Europe Trial Investigators.
Sub-group in HOT of older patients with diabetes and systolic hypertension.
N Engl J Med. 1999;340:677 684.‑
EventosCVmayores
porC/1000pacientes-año
PAD mmHg
Eventos CV por cada 1000 pacientes - añoEventos CV por cada 1000 pacientes - año
< 90
0
5
10
15
20
25
< 85 < 80
- 51 %
p=0,005
n = 1501
0
5
10
15
20
25
30
105
%reducciondelriesgo
100 95 90 85 80
Presión diastólica
mmHg.
Reducción óptima
de la PAD en HOT
Hansson et al 1998
Valores de TA y Riesgo CardiovascularValores de TA y Riesgo Cardiovascular
(Estudio HOT)(Estudio HOT)
TratamientoTratamiento
Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico,Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico,
Obesidad y otros factores de riesgoObesidad y otros factores de riesgo
RelajaciónContracción
S1
Productos
AT1
ECA/
Cinasa
ECA/
Cinasa
AT1
A I A II inactivos BK
L-Arg NO
NOSc
c-GMP
B2
R.W. Timmers, M.D.
AT1
Inhibidores ECA
Sistema Renina-Angiotensina Tisular
Contracción
S1
ECA/
Cinasa
ECA/
Cinasa
L-Arg NO
NOSc
c-GMP
B2
BRA’s
A I A II inactivos BK
R.W. Timmers, M.D.
AT1
AT1
AT1
Productos
Relajación
Sistema Renina-Angiotensina Tisular y Bloqueadores
de los Receptores AT1 de Angiotensina (BRA’s)
Altas dosis se requieren para bloquearAltas dosis se requieren para bloquear
efectivamente el SRAefectivamente el SRA
• Muchos estudios han sugerido que para bloquear el SRA
intrarrenal se requiere de más altas dosis que las necesarias para
reducir TA.
– Elevada actividad local del SRA
– Expresión reducida de receptores AT1
– Penetración tisular dentro del compartimento intrarrenal.
Wang-CT JASN 1997. Rakugi-H Circulation 1994, 90(1) Wagner JASN 1999;10 545
El papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones deEl papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones de
diabetesdiabetes
• Estudios recientes han mostrado el mecanismo potencial como los IECAS ejercen su acción
renoprotectora, independiente de la presión arterial.
• Sin embargo Angio II es también producida vía no ECA y es por eso que los BRA pueden ser
de gran beneficio.
HTA / DM: TratamientoHTA / DM: Tratamiento
• El tratamiento farmacológico de la HTA reduce los eventos cardiovasculares
– IECA’s
– BRA’s
– β bloqueadores
– Diuréticos
– BCC (¿aumentan mortalidad?)
HTA / DM: TratamientoHTA / DM: Tratamiento
• Algunos medicamentos ⇑ riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2, ¡deben evitarse! si es posible:
– Betabloqueadores
– Diuréticos tiazídicos
– Hacer el máximo por impedir combinar estos dos tipos de medicamentos
Regression de HVI: Un Meta-análisis de 72 estudios en 2,925 pacientes conRegression de HVI: Un Meta-análisis de 72 estudios en 2,925 pacientes con
disminución equivalente de PAdisminución equivalente de PA
ReducciónenelIndicede
MasadelVI(%)
*P<0.05 vs BB.
†
P<0.09 vs BB.
Schmieder RE, et al. J Am Coll Cardiol. 2001;37(2 suppl A
–13
–11
–9
–7
–5
–3
–1
1
Beta
Bloqueadores
Diureticos BCCs BRAs IECAIs
†
*
*
Objetivos primarios. Resultados de HOPE
EVCInfarto del
Miocardio
Mortalidad
Cardiovascular
Objetivo
Cardiovascular
combinado
Mortalidad
cardiovascular,
Infarto del miocardio,
EVC
-22% p<0.001
-26% p<0.001
-20% p<0.001
-32% p<0.001
Todas las causas
de mortalidad
Necesidad de
revascularización
Hospitalización
por Insuficiencia
Cardiaca
Complicaciones
relacionadas a
diabetes
-16% p<0.005 -15% p<0.002
-12% p<0.25
-16% p<0.03
Objetivos secundarios. Resultados de HOPEObjetivos secundarios. Resultados de HOPE
HOPE: resultados en EVC
Bosch J, et al. BMJ. 2002;324:699-702
EVC EVC EVC EVC EVC
Total no fatal fatal isquémico Hemorrágico
0
10
20
30
40
50
60
70
80
ReduccióndelRiesgoRelativo
(%)
Tratamiento adicional
con:
• Aspirina
• Otros antipla-
quetarios
• Bloqueadores del
canal del Ca++
• Estatinas
• b-bloqueadores
• Diuréticos
*Significancia estadística vs. placebo
32*
24*
61*
36*
26*
Mortalidad y morbilidad CV en pacientes con DiabetesMortalidad y morbilidad CV en pacientes con Diabetes
-18
-16
-14
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
Cornell Product Sokolow - Lyon
p<0.0001
10.2 %
9.0 %
15.3 %
4.4 %
p<0.0001
Losartan Atenolol
-18
-16
-14
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
Cornell Product Sokolow - LyonCambiopromediodelalíneabasal(%)
p<0.0001
8.2 %
6.2 %
13.8 %
0.9 %
p<0.0001
Losartan Atenolol
En diabéticos En todos los pacientes
Cambiopromediodelalíneabasal(%)
Cardiovascular morbidity and mortality in patients with diabetes in the Losartan Intervention For Endpoint reduction
in hypertension study (LIFE): a randomised trial against atenolol
Lancet 2002; 359: 1004-10
El papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones deEl papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones de
diabetesdiabetes
1.- Prevención de complicaciones macrovasculares:
• UKPDS : la reducción efectiva de la TA es de beneficio en reducir las complicaciones
macrovasculares. Los I-ECA no fueron superiores a otros antihipertensivos.
• STOP. 2 existe una ligera diferencia a favor de IECAS en menor EVC no significativa.
• ATLAS Lisinopril, disminuye ECV y numero de hospitalizaciónes.
Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina.Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina.
• Estudio doble ciego, aleatorizado, multicéntrico, multinacional, comparó los efectos a 12
meses de tratamiento con lisinopril o nifedipina retard.
• 239 hombres y 96 mujeres, DM tipo 2, microalbuminuria y PAD 90-100 mm Hg.
C-D Agardh et al. JHHypertension 1996,10, 185-192
Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina.Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina.
• Ambos tratamientos produjeron similares efectos en disminución de la Presión arterial.
• La EUA disminuyó con lisinopril de 65.5 a 39 ug/min. En el grupo de nifedipina la EUA
disminuyó de 63 a 58.
• Se concluye que lisinopril tiene efectos más benéficos en la EUA que nifedipina a pesar de
similares efectos en la TA y control glicémico en pacientes con diabetes tipo II e HTA.
C-D Agardh et al. JHHypertension 1996,10, 185-192
Nuevas estrategias para mejorar bloqueoNuevas estrategias para mejorar bloqueo
SRASRA
• Tratamiento combinado SRA.
• Dosis altas de I-ECA o BRA.
CALM (Candesartan, Lisinopril enCALM (Candesartan, Lisinopril en
Microalbuminuria).Microalbuminuria).
• El estudio comparó los efectos de candesartan y
lisinopril y ambos fármacos sobre la presión arterial y
tasa de excreción de albúmina en pacientes diabéticos
tipo 2 hipertensos con microalbuminuria.
• Se incluyeron 199 pacientes durante 24 semanas
tratamiento. 66 candesartan, 64 lisinopril y 67
combinación.
• DM TIPO II, Hipertensos, EAU 2.5 mg/mmol. Cr sérica
> 1.5 y HbA1c > 10.
Mogensen CE et al. BMJ 2000:321:1440-4. 1999;354:1751-1756.
CALMCALM
• Resultados.
– La disminución de la PA y la tasa de excreción de
albúmina disminuyó en todos los grupos; sin
embargo, ésta fué mayor en el grupo de
candesartan y lisinopril (50%), comparado con la
reducción del 30 y 46% de candesartan y lisinopril
respectivamente, cuando se administraron solos.
Mogensen CE et al. BMJ 2000:321:1440-4. 1999;354:1751-
1756.
CambioenAlbúminaUrinaria:
IndicedeCreatinina(%)
Reducciones en la Albúmina Urinaria:Reducciones en la Albúmina Urinaria:
Indice de Creatinina (Semana 24)Indice de Creatinina (Semana 24)
–60
–50
–40
–30
–20
–10
0
Candesartan
16 mg
Lisinopril
20 mg
Comb
Mogensen CE, et al. BMJ. 2000;321:1440–1444.
*
†
†
*P=0.05
†
P<0.001
ResumenResumen
• El bloqueo del SRA a altas dosis de BRA
demuestra:
– Disminución progresiva en la proteinuria
– Efecto independiente de la TA.
– No consecuencias adversas de tratamiento con
altas dosis (potasio)
Recomendaciones Iniciales de Tratamiento.Recomendaciones Iniciales de Tratamiento.
Insuficiencia Renal
Clcr <60 mL/min
Cr. >1.4 mg/dL*
Insuficiencia Renal
Clcr <60 mL/min
Cr. >1.4 mg/dL*
Microalbuminuria
(solo Anormalidad)
Microalbuminuria
(solo Anormalidad)
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Inhibidor ECA
(o BRA)
Iniciar
y
Titular
a
Maxima
Dosis
Tolerable
Inhibidor ECA
(o BRA)
Iniciar
y
Titular
a
Maxima
Dosis
Tolerable
≥130/80≥130/80
≥130/80≥130/80
ProteinuriaProteinuria
*Para mujeres, CRSérico >1.2 mg/dL
K/DOQUIK/DOQUI
• Guías para el manejo de la presión arterial y uso de Agentes Antihipertensivos en Insuficiencia
Renal Crónico.
• Grupo de Trabajo
• Dr. Andrew S. Levey ,MD.
Interpretación grupo trabajo Guías DOKIInterpretación grupo trabajo Guías DOKI
• Inhibidores de la ECA y BRA permanecen como los agentes preferidos para el tratamiento de
hipertensión en la mayoría de los pacientes con nefropatía diabética y nefropatías primarias
con proteinuria.
Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM
Tratamiento
• Medidas higiénico dietéticas
• Medicamentos
– Biguanidas (metformina, fenformina)
– Sulfonilureas (glibenclamida, tolbutamida……)
– Insulina
– IECA’s
– Tiazolidinedionas
– Secretagogos (nateglinida, meglitinidas)
– Inhibidores de alfa glucosidasa (acarbosa)
Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM
• Secretagogos de insulina
– Nateglinida
– Sulfonilureas
– Repaglinida
• Antihiperglucemiantes
– Inhibidores Alfaglucosidasa
– Biguanidas
– Tiazolidinedionas
Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM
• Nateglinida y meglitinidas
– Estimulan la liberación posprandial de insulina, tienen vida media corta
– Poca incidencia de hipoglucemia
• Sulfonilureas
– Aumentan la secreción de insulina y su captación en receptores
– Provocan hipoglucemia en especial en pacientes con (IRC)
Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM
• Biguanidas Metformina y Fenformina
– Aumentan glucólisis, inhiben la gluconeogénesis, no actúan sobre páncreas, no producen
hipoglucemia, solo actúan en presencia de insulina, muy útiles en pacientes obesos, promueven la
pérdida de peso, disminuyen los niveles de lípidos
Estructura química: Tiazolidinedionas (TZD)Estructura química: Tiazolidinedionas (TZD)
Thiazolidine-2-4-dione
Troglitazona
Pioglitazona HCl
Rosiglitazona
S
O
O
N O
NH
S
O
OO
NHO
S
O
OO
NHN N
Me
Tiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMTiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DM
–14
–12
–10
–8
–6
–4
–2
0
Placebo
RSG
4 mg/día
RSG
8 mg/día
Cambioapartirdelinicialen
insulinainmunorreactiva(pmol/l)
En el inicio: placebo n = 158; RSG 4 mg/día n = 166; RSG 8 mg/día n = 169
*P = 0.0012,**P = 0.0001 frente al basal
Lebovitz HE, et al. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86:280–288.
*
**
Tiazolidinedionas + metformina en el manejo del Sx Metabólico en pacientes conTiazolidinedionas + metformina en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con
DMDM
*
**
***–35
–30
–25
–20
–15
–10
–5
0
118.56 124.55 136.73
Cambiodelbasaleninsulina
enlasemana26(pmol/l)
Inicial (pmol/l)
MET +
placebo
(n = 113)
MET +
RSG 4 mg/día
(n = 115)
MET +
RSG 8 mg/día
(n = 109)
Fonseca VA, et al. JAMA 2000; 283: 1695–1702.
Barras de error = EE
*P = 0.03, **P = 0.01, ***P = 0.14
Tiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMTiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DM
• Análisis de 30 meses*: monoterapia de RSG (n = 171)
HbA1cmedia(%)
0 6 12 18 24 30
Meses
Jones NP, et al. Diabetologia 2000: 43 (Suppl 1): A192.
8.5
8.0
7.5
7.0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36
–1.0
–0.8
–0.6
–0.4
–0.2
–0.0
Mortalidad por cardiopatía coronaria, p=0.012Mortalidad por cardiopatía coronaria, p=0.012
Mortalidad total, p=0.04Mortalidad total, p=0.04
% de disminución del colesterol
Mortalidad, tasa
de probabilidad
log
Beneficio de reducir el colesterolBeneficio de reducir el colesterol
Meta-análisis de 38 estudios de prevención primaria y secundaria con la inclusión de más de
98,000 pacientes en total
Gould AL y cols. Circulation 1998;97:946–952
El LDL-C alto se relaciona con eventos de cardiopatía coronaria en estudios deEl LDL-C alto se relaciona con eventos de cardiopatía coronaria en estudios de
estatinasestatinas ∴∴entre más bajo mejorentre más bajo mejor
HPS-Rx
HPS-placebo
CARE-Rx
4S-placebo
4S-Rx
LIPID-placebo
CARE-placeboLIPID-Rx
WOSCOPS-placebo
WOSCOPS-Rx
AFCAPS-placebo
ASCOT-placebo
AFCAPS-Rx
ASCOT-Rx
prevención secundariaprevención secundaria
prevenciónprevención primariaprimaria
0
5
10
15
20
25
30
80 100 120 140 160 180 200
Nivel promedio de LDL-C bajo tratamiento en el seguimiento (mg/dL)
Índice
de
eventos
(%)
Cardiopatía coronaria +
revasc + EVC
Cardiopatía coronaria
Adaptado de Ballantyne CM. Am J Cardiol 1998;82:3Q–12Q
Rx=tratamiento
**Opción Terapéutica en pacientes de Alto Riesgo, muy enfermos y en pacientes con TG
altos, no-HDL-C<100 mg/dL;
Alto Riesgo
CHD o riesgo
equivalente* de CHD
(riesgo a 10 años >20%)NivelLDL-C
100 -
160 -
130 -
190 -
Bajo Riesgo
< 2 factores de
riesgo
Riesgo
Moderado-Alto
> 2 factores de
riesgo
(riesgo a 10 años:
10-20%)
Meta
160
mg/dL
Meta
130
mg/dL
70 -
Meta
100
mg/dL
opcional
70
mg/dL**
Riesgo
Moderado
2 factores de
riesgo
(riesgo a 10-años;
<10%)
Meta
130
mg/dL
opcional
100
mg/dL**
Grundy SM et al. Circulation 2004;110:227-239.
* Equivalentes: Diabetes Mellitus,
Enfermedad Arterial
Periférica, Aneurisma
Abdominal, Enfermedad
Carotídea Sintomática.
Guías NCEP ATP IIIGuías NCEP ATP III
(modificaciones propuestas en el 2004 )(modificaciones propuestas en el 2004 )
Cambio en el C-LDL con respecto al valor inicial (%)
0 -10 20 -30 -40 -50 -60
10
mg
*
-5 -15 -25 -35 -45 -55
20
mg
**
40
mg
†
10
mg
20
mg
80
mg
10
mg
20
mg
40
mg
80
mg
10
mg
20
mg
40
mg
rosuvastatina
atorvastatina
simvastatina
pravastatina
Estudio STELLAREstudio STELLAR
Rosuvastatina contra Comparadores: mayor eficacia sobre el LDL-C a bajas dosisRosuvastatina contra Comparadores: mayor eficacia sobre el LDL-C a bajas dosis
40
mg
*p<0.002 vs. atorvastatina 10 mg; simvastatina 10, 20, 40 mg; pravastatina 10, 20, 40 mg
**p<0.002 vs. atorvastatina 20, 40 mg; simvastatina 20, 40, 80 mg; pravastatina 20, 40 mg
†p<0.002 vs. atorvastatina 40 mg; simvastatina 40, 80 mg; pravastatina 40 mg
Adaptado de Jones PH y cols. Am J Cardiol 2003;92:152–160
Rosuvastatina 10 mg (-46%)
La FDA aprobó indicaciones para Inhibidores ECA
Hipertensión IC/Post- Disfunción del VI/ Prevención de
Esencial IM Agudo Post-IM Agudo IM, EVC y
muerte CV
Tritace Tritace Tritace Tritace
Captopril Captopril Captopril
Enalapril Enalapril Enalapril
Lisinopril Lisinopril Lisinopril
Trandolapril Trandolapril Trandolapril
Quinapril Quinapril
Fosinopril Fosinopril
Perindopril
Benazepril
Ref: Kennedy J. et al. Int. J. Clin. Practice, Sept 2001, Vol. 55, No 7: 449-457
ResumenResumen
• En sujetos con diabetes y riesgo para ECV, la adición de IECA’s a otras terapias efectivas
previene:
– Muerte CV, por EVC e IM
– Mortalidad total
– Revascularización
– Nefropatía diabética
• El beneficio es independiente del efecto en la PA
• El único evento adverso es tos en un 5%.
ConclusionesConclusiones
En gente con diabetes, quienes están en riesgo elevado para
enfermedades cardiovasculares debido a un evento previo
u otros factores de riesgo, la inhibición de la ECA
seguramente previene eventos cardiovasculares y muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepáticachecoesm
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaMalo Domínguez
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Mario Alejandro Hernandez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaLuis Gutierrez Martinez
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesPaola Torres
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCristhian Bueno Lara
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICAgustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 

Similar a Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico

Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Conferencia Sindrome Metabolico
 
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOSIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Clase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaClase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaDr. Marlon Lopez
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015litmanlopez
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesvHector Simosa
 
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayorHipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayorIvanRufino4
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricasfacmednut
 
Anestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatricaAnestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatricaAlvaro Roldan
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.com
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.comSíndrome metabólico RiesgodeFractura.com
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxItzGuzman
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Sindrome de ovario poliquistico y obesidad
Sindrome de ovario poliquistico y  obesidadSindrome de ovario poliquistico y  obesidad
Sindrome de ovario poliquistico y obesidadJorge Hernandez
 

Similar a Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico (20)

Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
 
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOSIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
Clase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaClase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatrica
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayorHipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
Hipotiroidismo subclínico en el adulto mayor
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
SINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdfSINDROME METABOLICO.pdf
SINDROME METABOLICO.pdf
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Anestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatricaAnestesia para cx bariatrica
Anestesia para cx bariatrica
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.com
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.comSíndrome metabólico RiesgodeFractura.com
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.com
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome de ovario poliquistico y obesidad
Sindrome de ovario poliquistico y  obesidadSindrome de ovario poliquistico y  obesidad
Sindrome de ovario poliquistico y obesidad
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludableConferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaConferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaConferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasConferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosConferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASJessBerrocal3
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 

Último (20)

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 

Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico

  • 1. Dr. J. Héctor Sánchez Mijangos Director General del Centro de Atención e Investigación en Factores de Riesgo Cardiovascular Omega S.C Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico Conferencia Científica Anual Sobre Síndrome Metabólico 2016 Ciudad de México
  • 2. Mejora de la dieta Aumento en actividad Fuente: Popkin, 2001 Patrón 3 Hambruna reincidente Reducción lenta en mortalidad Incremento en esperanza de vida, Cambio a enfermedades no Transmisibles, Invalidez prolongada Envejecimiento saludable y disminución de enf. no transmisibles Problemas salud Materno-infantil, ablactación Retardo en crecimiento Etapas de la Transición Epidemiológica y NutricionalEtapas de la Transición Epidemiológica y Nutricional Alimentos procesados Cambios en Tecnología Sedentarismo Almidón, poca variedad, Baja en grasa, alta en fibra Trabajo intensivo Actividad física intensa Patrón 4 Enfermedad Degenerativa Patrón 5 Cambio de conducta Obesidad, dislipidemias y sd. metabólico Reducción de grasa Corporal, etc.
  • 3. Causas Inmediatas Causas Subyacentes Causas Básicas Actividad física Consumo de energía Educación y autocuidado Estilos de vida  Disponibilidad de recursos Obesidad Factores Genéticos Urbanización CulturaEstructura Social Estructura Política Hiperinsulinemia Insulino - Resistencia TNF-alfa, CRP, IL-6, leptina, resistina, adiponectina, etc. Estrés Metabólico Enfermedad Cardio-vascular Dislipidemias DM HTA Enf. auto- inmunes, cancer, etc. Osteoporósis INSP, 2004
  • 4. Síndrome X – Síndrome MetabólicoSíndrome X – Síndrome Metabólico En 1988 Reaven describe el Síndrome X como la combinación de: • Resistencia a la insulina • Intolerancia a la glucosa • Hiperinsulinemia • de VLDL • Hipertrigliceridemia • Hipertensión arterial
  • 5. Síndrome metabólico: DefiniciónSíndrome metabólico: Definición NCEP-ATP IIINCEP-ATP III ( 3 o más componentes)( 3 o más componentes) • Obesidad Abdominal – Circunferencia cintura: • hombres >102 cm • mujeres >88 cm • Dislipidemia - Triglicéridos ≥150 mg/dL - HDL: - Hombres < 40mg/dL - Mujeres < 50 mg/dL • Presión Arterial - ≥ 135/85 mmHg • Glucemia en ayuno - ≥ 110 mg/dL
  • 6. Síndrome metabólico: Definición OMSSíndrome metabólico: Definición OMS • Deterioro de la regulación de la glucosa o diabetes o “resistencia a la insulina” – GPA ≥ 110 mg o GPP ≥ 140 • Más dos de los siguientes: – PA ≥ 140/90 – TG ≥ 150 mg/dL – HDL < 35 hombres mg/dL < 39 mg/dL mujeres • Obesidad central: – Relación cintura/cadera: • Hombres >0.9 • Mujeres >0.85 ó – IMC >30Kg/m2 • Microalbuminuria: – >20 mcg/min o relación albúmina-creatinina > 30 mg/g
  • 7. Síndrome Metabólico Dislipidemia Hipertensión Arterial Resistencia a la insulina Hiperuricemia Aterosclerosis Diabetes Mellitus 2 Sobrepeso Microalbuminuria Obesidad Hiperinsulinemia Estado Protrombótico Estado Proinflamatorio Intolerancia a la glucosa LDL densa y pequeña Apnea Obstructiva del sueño
  • 8. Apnea Obstructiva del Sueño: HistoriaApnea Obstructiva del Sueño: Historia • 1837 Descrito en la obra de Charles Dickens “ Los papeles póstumos del club de Pickwick” • 1918 William Osler describe algunos casos. • 1956 Burwell establece el término de: Síndrome de Pickwick
  • 9. Apnea Obstructiva del Sueño: HistoriaApnea Obstructiva del Sueño: Historia • 1965 Gastault describe episodios de apnea durante el sueño en estos pacientes. • 1976 Guileninault describe el cuadro de Apnea obstructiva del sueño • 1978 Remmers logra explicar la fisiopatología del cuadro
  • 10. Síndrome metabólico & Apnea ObstructivaSíndrome metabólico & Apnea Obstructiva del sueño (AOS)del sueño (AOS) • En 1998 Wilcox y colaboradores acuñan “Síndrome Z” – “Syndrome Z”: the interaction of sleep apnoea, vascular risk factors and heart disease – AOS se reconoce como un factor independiente de riesgo cardiovascular (EVC, IAM) Wilcox, Thorax 1998;53 , He J, Chest 1988;96:27-32, Partien M Chest 1990;97:27-32
  • 11. Sx Apnea Obstructiva del SueñoSx Apnea Obstructiva del Sueño • Episodios recurrentes de colapso parcial o total de la vía aérea superior durante el sueño. • Produce desaturación arterial de oxígeno que determina microdespertares que reanudarán la respiración. • La hipoxemia y la fragmentación del sueño determinaran alteraciones en órganos y sistemas que condicionan deterioro en la calidad de vida.
  • 12. EpidemiologiaEpidemiologia • Problema de salud pública (alta prevalencia, morbilidad, mortalidad ee impacto social y laboral). • The National Comission on Sleep Disorders Research estima que en EEUU hay mas de 18 millones • 10% hombres 3% mujeres . • Mas frecuente 30 - 60 años. • Basado en ronquidos : 19 % mujeres, 34 % hombres -60 % de obesos .
  • 13. Clasificación de la ApneaClasificación de la Apnea
  • 16. DiagnósticoDiagnóstico POLISOMNOGRAFIA “Gold stándar” Realizado en horario nocturno (o en el habitual de sueño del paciente) Requiere la monitorización continua > 6.5 horas. Variables: -Electroencefalograma -Electrooculograma -Electromiograma -Saturación de oxigeno -Electrocardiograma -Esfuerzo respiratorio -Flujo aéreo naso-bucal -Posición corporal (video y microfono)
  • 17. Diagnóstico Diferencial Y ComplicacionesDiagnóstico Diferencial Y Complicaciones Dx -Síndrome de sueño insuficiente -Narcolepsia. -Desordenes del ritmo circadiano. -Drogas. -Parasomnias (mov periódicos de las piernas). -hipersomnia idiopática. Complicaciones -Hipertensión arterial. -Cardiopatía coronaria. -Arritmias cardíacas. -Insuficiencia cardíaca. -Insuficiencia respiratoria. -Alteraciones neuropsiquiátricas. -Disfunciones sexuales. -Somnolencia diurna. -Insomnio o sueño no reparador.
  • 18. Saturometría Nocturna en AOSSaturometría Nocturna en AOS
  • 19. Relación AOS / Sx MetabólicoRelación AOS / Sx Metabólico Aumenta el riesgo de RI, DM¹ especialmente en obesos mórbidos Coexistensia de: •Obesidad central •Hipertensión •Aterosclerosis •Resistencia a la insulina? •Homa > en Obesidad + AOS Alteraciones metabólicas durante los episodios Aumento de actividad simpática Incremento de mediadores proinflamatorios (IL-6, IL-1 beta, IL-8, FNT-α, PCR) Disminución de IL-10 (anti-inflamatoria) . Punjabi N Plos Med 2009, Narkiewicz K, Acta Phy Scan 2003
  • 20. Tratamiento: Medidas GeneralesTratamiento: Medidas Generales Suspensión de tabaco. Abstinencia alcohólica Disminución del 10 % del peso. Cambios posturales al dormir. Suspender fármacos depresores del SNC. Descartar y tratar el hipotiroidismo. Uso de descongestionantes .
  • 21. Tratamiento: Farmacológico (2° línea)Tratamiento: Farmacológico (2° línea) Protriptilina Medroxiprogesterona. Poca eficacia , estudios limitados, series pequeñas, no controlados, efectos adversos, efectos a largo plazo?, Acetazolamida: inhibidor de la anhidrasa carbónica; estimula la ventilación produciendo acidosis metabólica CONTROVERTIDO
  • 22. Tratamiento: dispositivos intra-orales / CxTratamiento: dispositivos intra-orales / Cx Producen un discreto adelantamiento mandibular aumentando el espacio retrofaríngeo. Resultados iniciales prometedores (considerarse, faltan ensayos controlados)
  • 23. Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico •Cirugía de la vía aérea superior •Cirugía de la esfera maxilo-facial (alteraciones anatómicas) •Cx bariátrica (IMC > 40 kg /m2 y en fracaso a anteriores medidas) •Traqueotomía (excepcional). Solo en casos de gravedad extrema con fracaso y / o rechazo a cualquier otra medida terapeútico •Objetivo: corrección de todas las alteraciones fisiopatológicas y mejorar la sintomatología (comprobarse mediante un estudio nocturno la desaparición de las apneas )
  • 24. Presión Positiva contínua de la vía aérea CPAPPresión Positiva contínua de la vía aérea CPAP Tratamiento de elección. No es curativo Pacientes con índices > 30, gran sintomatología que no cede con otro tratamiento, asociación a patología cardiovascular. Su uso debe ser de al menos 3.5 horas por noche Como válvula neumática, Impide el colapso de la vía aérea superior. Cada paciente precisa una presión determinada de CPAP (PSG) No es recomendable la oximetría para el ajuste definitivo. La aceptación en Europa, superior al 90% a 3 años y del 85% a 7 años,
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. 40.9 36.2 46 32.2 42.4 25.9 14.8 19.5 18.2 22.4 15.2 13.7 3.8 8.5 5.4 13.9 5.6 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 H M H M H M Mexicanos Mexicanos- US Caucásicos- US obesidad I sobrepesoobesidad II-III Tamaño de muestra: 42,692 Expansión: 48,209,853 Comparación de los niveles de IMC en México y EUAComparación de los niveles de IMC en México y EUA Rivera J, Barquera S, González-Cossío T, Olaiz G, Sepúlveda J. Nutrition transition In Mexico and other Latin American countries. Nutrition Reviews, 2004; 62:7 Supplement 1: 149-157. Datos de EUA tomados de: Must et al. JAMA, 1999; 282:1523-1529.
  • 31. Rivera J, Barquera S, González-Cossío T, Olaiz G, Sepúlveda J. Nutrition transition In Mexico and other Latin American countries. 2003 (in press) Nutrition Reviews. Datos de EUA tomados de: Must et al. JAMA, 1999; 282:1523-1529 34.7 44.5 46.7 43.5 41 32.1 38.5 39 39.2 36.7 11.8 20.8 23.9 25.5 19.7 16.7 29.5 39.8 40.4 30.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 20-29 30-39 40-49 50-59 >=60 20-29 30-39 40-49 50-59 >=60 Tamaño de muestra: 42,692 Expansión: 48,209,853 Distribución del sobrepeso y la obesidad por edad y sexo en el ámbito nacionalDistribución del sobrepeso y la obesidad por edad y sexo en el ámbito nacional
  • 32. Índice de Masa Corporal Prevalencia de hipertensión arterial por nivel de Índice de Masa Corporal enPrevalencia de hipertensión arterial por nivel de Índice de Masa Corporal en México *.México *. * Clasificación de peso por Índice de Masa Corporal de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: Bajo peso = <18.5, Normal= 18.5-24.9, Sobrepeso = 25-29.9 y Obesidad = 30 o mas (kg/m2) % 6.8 13.9 28.7 47 0 10 20 30 40 50 Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad Barquera et al, datos preliminares. Proyecto: Contribución de la Obesidad a los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas en México (ENSA 2000). INSP - CONACYT, 2004. Prevalencia de HTA en muestra 36.9%
  • 33. Fuente: Barquera S, Olaiz G, Rivera J, Villalpando S, González C, Sepúlveda J. Contribución de la obesidad a los factores de riesgo para enfermedades crónicas. Resultados Preliminares, INSP 2004 Contribución independiente de factores de riesgo a los ORs de presentar CRPContribución independiente de factores de riesgo a los ORs de presentar CRP elevada*elevada* 1.3 1.3 1.2 2.3 1.4 1.6 3.6 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Trig H D L H iperinsulinem ia IFG Sobrepeso obesidad obesidad severa OR(IC95%) Regresión logística multivariada Datos ajustados para edad.
  • 34. 10 20 30 40 50 60 70 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 ICD-10* México EUA Fuente: Barquera S, et al. Geography of diabetes mellitus mortality in Mexico: an epidemiologic transition analysis. Archives of Medical Research 2003, 34(5):407-414. Diabetes Mellitus: Tendencia en las tasas de Mortalidad en México y EUA (1980 – 2000) Diabetes Mellitus: Tasas de mortalidadDiabetes Mellitus: Tasas de mortalidad
  • 35. 73.11 44 17.83 4.6 13.2 14.71 6.01 11.25 15.51 3.38 9.96 18.23 2 3.65 15.14 3 6.58 8.08 3.43 7.58 5.94 4 3 2.89 0.7 1.310.4 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Pobre Intermedio Abundante Patrón % Pescados y Mariscos Leguminosas Aceites y Grasas Frutas y Verduras Industrializados Carnes Chatarra y Dulces Lácteos y Huevo Cereales Flores M, Rodríguez S, Barquera S, Rivera. Patrones de dieta en Mujeres Mexicanas: análisis de la segunda encuesta nacional de nutrición. Análisis de la 2° Encuesta Nal. De NutriciónAnálisis de la 2° Encuesta Nal. De Nutrición
  • 36. * Análisis de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), INEGI. Fuente : Rivera-Dommarco J, Barquera et al. Public Health Nutrition, 2002: 5(1A), 113-122 -29.33 -26.72 -18.75 6.25 37.21 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 % de cambio Frutas y vegetales Leche y derivados Carnes Carbohidratos refinados Refrescos Cambios en el gasto en alimentos entre 1986 y 1998: ENIGH*Cambios en el gasto en alimentos entre 1986 y 1998: ENIGH*
  • 37. Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico,Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico, Obesidad y otros factores de riesgoObesidad y otros factores de riesgo
  • 38. Sistema de "circulación" clásico (SRAA): Sistema Renina-Angiotensina Angiotensina II Angiotensina I Angiotensinógeno Aldosterona Retención de Na+ Pérdida de K+ Zona glomerular ECA Renina PA Na+ Sistema Simpático Renina Mácula densa Glándulas adrenales Adapt. from Dominiak & Unger (eds.) in Ang II-AT1-Receptor Antagonists, Steinkopff (1997)
  • 39. Angiotensina II: rol central en daño a organo blancoAngiotensina II: rol central en daño a organo blanco Adapatado: Willenheimer R et al Eur Heart J 1999; 20(14): 997−1008, Dahlöf B J Hum Hypertens 1995; 9(suppl 5): S37−S44, Daugherty A et al J Clin Invest 2000; 105(11): 1605−1612, Fyhrquist F et al J Hum Hypertens 1995; Fogo AB Am J Kidney Dis 2000; 35(2):179−188 TFG (GFR) Proteinuria Liberación de Aldosterona Esclerosis Glomerular Aterosclerosis* Vasoconstricción Hipertrofia Vascular Disfunción Endotelial Hipertrofia VI Fibrosis Remodelación Apoptosis AVC MUERTE Hipertensión ICC / IAM INSUF. RENAL ATAT11 receptorreceptor A IIA II
  • 40. Distribution of ECA: Modif. from Dzau V, Arch Intern Med 153 (1993) SRA Circulación (plasma) Local (tejido) 10 % 90 % Efectos agudos y a corto plazo cardiovascular/ homeostasis renal Efectos a largo plazo "Adaptation del órgano" activación local renal-independiente Sistema Renina-Angiotensina
  • 41. • Progresión a IRCT ocurre a pesar del bloqueo del SRA usando IECA’s en pacientes con TA bien controlada. • POSIBLES FACTORES: – Actividad elevada del SRA intrarrenal – Vías no-ECA – Escape ECA. Sistema Renina-Angiotensina
  • 42. Subtipos de Receptor Angiotensina II AT Receptor 1 Candesartan PD 123319 Angiotensina II Intervienen en la mayoría de los efectos de Angiotensina II Liberación ON Vasodilatación Inhibición del crecimiento AT Receptor 2 R.W. Timmers, M.D.
  • 43. Funciones de los receptores de angiotensinaFunciones de los receptores de angiotensina II ATII AT11 y ATy AT22 RECEPTOR AT1 • Vasoconstrición • Estimulación de aldosterona • Absorción tubular de Na. • Hipertrofia miocárdica • Proliferación músculo liso • Liberación de vasopresina • Dism. Flujo plasmático renal RECEPTOR AT2 • Vasodilatación • Antiproliferativa • Crecimiento células endoteliales • Estimulación apoptosis
  • 44. Modificado de Packer (1996) HAS TABAQUISMO OBESIDAD SEDENTARISMO HIPERINSULINEMIA DIABETES DISLIPIDEMIAS Discapacidad EVC Mortalidad ICCV IRC Costoso IAM Recurrencia Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular
  • 45. Proceso Evolutivo de la Enf. CardiovascularProceso Evolutivo de la Enf. Cardiovascular Factores de Riesgo Edad Tabaquismo Sedentarismo Sobrepeso Herencia Enfermedades Predisponentes Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Dislipidemias Resistencia a la Insulina Fibrilación Auricular Prevencion primaria Prevencion secundaria Prevención Terciaria Disfunción Endotelial Aterosis Vascular Enfermedad Macrovascula r Claudicación Vascular Periférica o Central Enfermedad Microvascula r M U E R T E Demencia Vascular E.V.C. Infarto del Miocardio I.C.C. I.R.C. Evento Microvascular Cerebral Alteración Estructural del Miocardio Y Riñon Recurrencia Discapacidad Disfunción Ventricular y Daño Renal
  • 46. Población Total Alto Riesgo Sintomática Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular
  • 47. Infarto al MiocardioTrombosis Coronaria Isquemia Miocardio Enf. Coronaria Aterosclerosis HVI Angina Factores de Riesgo Presión alta, DM, Colest., Indice de masa corporal, Fibrinogeno, Microalbuminuria, etc. ¿Cuándo la terapia preventiva debe de iniciar? Dzau and Braunwald, 1999 Cadena de eventos que conducen a Enf. CVCadena de eventos que conducen a Enf. CV
  • 48. Infarto al MiocardioTrombosis Coronaria Isquemia Miocardio Enf. Coronaria Aterosclerosis HVI Angina Factores de Riesgo Presión alta, DM, Colest., Indice de masa corporal, Fibrinogeno, Microalbuminuria, etc. Dzau and Braunwald, 1999 Cadena de eventos que conducen a Enf. CVCadena de eventos que conducen a Enf. CV Aquí no hay mayor terapia preventiva….
  • 49. Infarto al MiocardioTrombosis Coronaria Isquemia Miocardio Enf.Coronaria Aterosclerosis HVI Angina Factores de Riesgo Presión alta, DM, Colest., Indice de masa corporal, Fibrinogeno, Microalbuminuria, etc. Dzau and Braunwald, 1999 Cadena de eventos que conducen a Enf. CVCadena de eventos que conducen a Enf. CV Dilatación Ventricular Insuficiencia cardiaca congestiva Enfermedad Cardiaca Fatal Falla de bomba Remodelado y fibrosis Arritmia y Muerte súbita Pérdida de masa cardiovascular La terapia preventiva DEBE iniciar aquí
  • 50. Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular • La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte • 80 % de los pacientes que sufren Diabetes mellitus morirán de un evento cardiovascular • 30% de estos nuevos eventos serán “muerte súbita”
  • 51. Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular • El paso inicial de la aterosclerosis es el daño al endotelio, el cual se produce incluso por las fuerzas físicas circulatorias • Fisiológicamente el Endotelio produce: – Sustancias vasodilatadoras: óxido nítrico (ON), prostaciclina. – Antitrombóticas y profibrinolíticas: trombomodulina, activador del plasminógeno tisular La diabetes produce disfuncion endotelial
  • 52. Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular • Disfunción endotelial – Disminución del flujo debido a menor producción de óxido nítrico (menor vasodilatación) – Glucoxidación de LDL: evita su reconocimiento en los receptores y retarda su depuración lo que aumenta su captura por macrófagos precursores de estrías grasas
  • 53. Diabetes: una Enfermedad CardiovascularDiabetes: una Enfermedad Cardiovascular
  • 54. Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial El desarrollo de diabetes tipo 2 es casi 2.5 veces más alta en pacientes hipertensos que en pacientes normotensos. • HTA = ≥140/90 – Es una condición comórbida muy frecuente en la DM: 20-60% y depende de la presencia de obesidad, dislipidemia, raza, entre otros. • DM tipo 1 - Nefropatía diabética • DM tipo 2 - Síndrome metabólico Gress TW, et al. Hypertension and antihypertensive therapy as risk factors for type 2 diabetes mellitus: Atherosclerosis Risk in Communities Study. N Engl J Med. 2000;342: 905 912.‑
  • 55. Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial • HTA incrementa el riesgo de eventos coronarios 2x hombres 4x mujeres • Mayor riesgo de nefropatía y retinopatía • 10 mmHg 12% el riesgo de complicaciones de DM, 15% la mortalidad, 11% IAM, 13% complicaciones microvasculares El riesgo de mortalidad cardiovascular es dos a tres veces más alta en hombres con diabetes y tres a cinco veces más alta en mujeres con diabetes vs personas sin diabetes. Stamler J, et al. Diabetes, other risk factors, and 12-yr cardiovascular mortality for men screened in the Multiple Risk Factor Intervention Trial. Diabetes Care 1993; 16: 434-44 Kannel WB, et al Diabetes and cardiovascular disease: the Framingham study. JAMA 1979; 241: 2035-38 Fuller JH, et al. Mortality from coronary heart disease and stroke in relation to degree of glycaemia: the Whitehall study. BMJ 1983; 287: 867-70. Barrett-Connor E, et al. Why is diabetes mellitus a stronger risk factor for fatal ischemic heart disease in women than in men? The Rancho Bernardo Study. JAMA 1991; 265: 627-31. Manson JE, et al. A prospective study of maturity-onset diabetes mellitus and risk of coronary heart disease and stroke in women. Arch Intern Med 1991; 151: 1141-47
  • 56. Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial • El estudio “Hypertension Optimal Treatment” (HOT) demuestra: – Existen mejores resultados en la prevención de complicaciones con PAD 80 (82.6 mmHg) • Otros estudios epidemiológicos reportan que PA ≥120/70 se asocia a mayor índice de eventos cardiovasculares y mortalidad en pacientes con DM J HYPERTENS 1999;17(1):S9-13
  • 57. Diabetes e hipertensión arterialDiabetes e hipertensión arterial • La de peso, PA, glucemia, mejora el metabolismo lipídico • El consumo de sal empeora la HTA • El ejercicio físico aeróbico PA
  • 58. Definición: Microalbuminuria y MacroalbuminuriaDefinición: Microalbuminuria y Macroalbuminuria Parámetro Normal Micro-albuminuria Macro-albuminuria CEA Orina (µg/min) < 20 20 - 200 >200 CEA Orina (mg/24h) < 30 30 - 300 >300 CEA=Cifra de eliminación de albúmina CR# =creatinina
  • 59. El significado Dual de la ProteinuriaEl significado Dual de la Proteinuria • La Proteinuria (albuminuria) resulta del daño a la pared capilar glomerular • Incremento en la proteinuria (albuminuria) se asocia con enfermedad renal progresiva. • Es también un indicador de daño en la circulación sistémica. • Proteinuria (albuminuria) se asocia con riesgo cardiovascular aumentado. Bakris AmJ .Kidney Dis. 2000;36(3) Agarwal Cardiol Rev 2001,9(1);36
  • 60. Enfermedad Renal e HipertensiónEnfermedad Renal e Hipertensión Conceptos de tratamientoConceptos de tratamiento • Hipertensión y albuminuria son variables independientes que predicen disminución de la función renal. • Enfermedad Renal: causa y consecuencia de la proteinuria e hipertensión. • La reducción de la presión reduce el riesgo cardiovascular y renal • Reducción de la proteinuria disminuye los riesgos cardiovascular y renal.
  • 61. Indice albumina:creatinina ≥ 30 mg/g (n = 99) Indice albumina:creatinina < 30 mg/g (n = 333) Dias Sobrevivencia(%) Prueba de Rango- logarítmico P < 0.0001 La Microalbuminuria durante el Infarto Agudo del Miocardio es un predictorLa Microalbuminuria durante el Infarto Agudo del Miocardio es un predictor confiable para un año de sobrevivenciaconfiable para un año de sobrevivencia Urinary albumine:creatinine ratios are adjusted for age, gender, diabetes, HF, ACE-Inhib and thrombolytic therapy G. Berton et al. Eur Heart J. 2001; 22: 1466-1475
  • 62. 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Glomerulonefritis Hipertensión Diabetes USRDS 2000 ADR/ Tablas de Referencia: 296-324. Prevalencia registrada de la nefropatía terminal asociada a otras enfermedadesPrevalencia registrada de la nefropatía terminal asociada a otras enfermedades subyacentes EUAsubyacentes EUA
  • 63. Proteinuria: predictor de EVC en pacientes diabéticos tipo 2Proteinuria: predictor de EVC en pacientes diabéticos tipo 2 Miettinen H et al. Stroke. 1996;27:2033-2039 p < 0.001 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SobrevivenciaparaMortalidadCV Meses A B C 0 10 20 30 40 50 EVC Eventos CV 7.2 11.1 23.0 18.4 25.7 34.8 Incidencia(%) A: U-Prot < 150 mg/L B: U-Prot 150–300 mg/L C: U-Prot > 300 mg/L U-Prot = Concentración Urinaria de proteina .
  • 66. 4 3 2 1 0 ExcrecióndeProteinas(g/día) 0 5 10 15 20 Años posteriores al inicio de Diabetes Mellitus Nefropatía pre-clínica Nefropatía Incipinete Microalbuminuria Persistente Proteinuria Nefropatía Manifiesta Aspectos clave de la Nefropatía diabéticaAspectos clave de la Nefropatía diabética Evolución de la Nefropatía DiabéticaEvolución de la Nefropatía Diabética
  • 67. 4 3 2 1 00 5 10 15 20 Años de inicio de la Diabetes Mellitus 0 20 40 60 80 100 120 140 160 GFR/ml/min) ExcreciónProteinas(g/día) GFR Proteinuria Microalbuminuria persistente Pacientes con riesgo cardiovascular y nefropatía.Pacientes con riesgo cardiovascular y nefropatía. Rol y lugar de la Ininbición de la ECARol y lugar de la Ininbición de la ECA Nefropatía pre-clínica Nefropatía Incipinete Nefropatía Manifiesta
  • 68. Meta-análisis: el control de TA disminuye laMeta-análisis: el control de TA disminuye la progresión de FG en DM y no DMprogresión de FG en DM y no DM 9595 9898 101101 104104 107107 110110 113113 116116 119119 r = 0.69; P < 0.05 PAM (mmHg) GFR(mL/min/año) 130/85 140/90 No tratados HTN 00 -2-2 -4-4 -6-6 -8-8 -10-10 -12-12 -14-14 Parving HH, et al. Br Med J. 1989. Moschio G, et al. N Engl J Med. 1996. Viberti GC, et al. JAMA. 1993. Bakris GL, et al. Kidney Int. 1996. Klahr S, et al. N Eng J. Med 1994. Bakris GL. Hypertension. 1997. Hebert L, et al. Kidney Int. 1994. The GISEN Group. Lancet. 1997. Lebovitz H, et al. Kidney Int. 1994. Bakris GL, et al. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661.
  • 69. JNC-VI: Metas para el control de la presión arterialJNC-VI: Metas para el control de la presión arterial Enfermedad Renal y proteinuria >1.0 gram/24 h Diabetes Hipertensión Esencial Condición pre- existente <10% 11% 27% % Logro de metas <125/75 <130/85 <140/90 PA Metas (mmHg) Coresh J, et al. Arch Intern Med. 2001;161(9):1207-1216
  • 70. Metas de PA arterial recomendadas para pacientes con DM o Enfermedad RenalMetas de PA arterial recomendadas para pacientes con DM o Enfermedad Renal <80<1301999Canadian Hypertension Society <80<1401999British Hypertension Society 1997 1999 2000 2001 Year <85<130 Joint National Committee (JNC VI) <85<130 WHO & International Society of Hypertension <80<130National Kidney Foundation <80<130American Diabetes Association Diastolic BPSystolic BPOrganization
  • 71. Impacto del control de la Presión Arterial en la Reducción de la Mortalidad enImpacto del control de la Presión Arterial en la Reducción de la Mortalidad en DiabetesDiabetes Estudio Cuidado Convencional Cuidado Intensivo Reducción de riesgo P-valor UKPDS 154/87 144/82 32% 0.019 HOT 144/85 140/81 66% 0.016 Turner RC, et al. BMJ. 1998;317:703-713. Hansson L, et al. Lancet. 1998;351:1755–1762. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) – “muertes relativas a diabetes” Hypertension Optimal Treatment (HOT) Study – “muertes cardiovasculares” en diabéticos
  • 72. Diabetes: Glucosa ajustada vs ajuste de PA y Resultados CV en UKPDSDiabetes: Glucosa ajustada vs ajuste de PA y Resultados CV en UKPDS EVC Muertes por DM Complicaciones Microvasculares -50 -40 -30 -20 -10 0 %ReductionInRelativeRisk 32% 37% 10% 32% 12% 24% 5% 44% * * * * Cualquier Objetivo Diabetico Bakris GL, et al. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661. *P <0.05 comparado al control de glucosa ajustado Control de Glucosa ajustado (Meta <6.0 mmol/l o 108 mg/dL) Control de PA ajustado (Promedio 144/82 mmHg)
  • 73. Estudio Prospectivo Diabetes UK (UKPDS)Estudio Prospectivo Diabetes UK (UKPDS) Resultados: El mejor control de la presión sanguínea reduce… • Infartos en > un tercio • Deterioro severo de la visión > un tercio • Muerte relacionada a diabetes un tercio El mejor control de la glucosa reduce... • El daño renal: un tercio • La retinopatía diabética: un cuarto Turner RC, et al. BMJ. 1998;317:703-713.
  • 74. Tuomilehto J, et al. for the Systolic Hypertension in Europe Trial Investigators. Sub-group in HOT of older patients with diabetes and systolic hypertension. N Engl J Med. 1999;340:677 684.‑ EventosCVmayores porC/1000pacientes-año PAD mmHg Eventos CV por cada 1000 pacientes - añoEventos CV por cada 1000 pacientes - año < 90 0 5 10 15 20 25 < 85 < 80 - 51 % p=0,005 n = 1501
  • 75. 0 5 10 15 20 25 30 105 %reducciondelriesgo 100 95 90 85 80 Presión diastólica mmHg. Reducción óptima de la PAD en HOT Hansson et al 1998 Valores de TA y Riesgo CardiovascularValores de TA y Riesgo Cardiovascular (Estudio HOT)(Estudio HOT)
  • 76. TratamientoTratamiento Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico,Diabetes e Hipertensión y Síndrome Metabólico, Obesidad y otros factores de riesgoObesidad y otros factores de riesgo
  • 77. RelajaciónContracción S1 Productos AT1 ECA/ Cinasa ECA/ Cinasa AT1 A I A II inactivos BK L-Arg NO NOSc c-GMP B2 R.W. Timmers, M.D. AT1 Inhibidores ECA Sistema Renina-Angiotensina Tisular
  • 78. Contracción S1 ECA/ Cinasa ECA/ Cinasa L-Arg NO NOSc c-GMP B2 BRA’s A I A II inactivos BK R.W. Timmers, M.D. AT1 AT1 AT1 Productos Relajación Sistema Renina-Angiotensina Tisular y Bloqueadores de los Receptores AT1 de Angiotensina (BRA’s)
  • 79. Altas dosis se requieren para bloquearAltas dosis se requieren para bloquear efectivamente el SRAefectivamente el SRA • Muchos estudios han sugerido que para bloquear el SRA intrarrenal se requiere de más altas dosis que las necesarias para reducir TA. – Elevada actividad local del SRA – Expresión reducida de receptores AT1 – Penetración tisular dentro del compartimento intrarrenal. Wang-CT JASN 1997. Rakugi-H Circulation 1994, 90(1) Wagner JASN 1999;10 545
  • 80. El papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones deEl papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones de diabetesdiabetes • Estudios recientes han mostrado el mecanismo potencial como los IECAS ejercen su acción renoprotectora, independiente de la presión arterial. • Sin embargo Angio II es también producida vía no ECA y es por eso que los BRA pueden ser de gran beneficio.
  • 81. HTA / DM: TratamientoHTA / DM: Tratamiento • El tratamiento farmacológico de la HTA reduce los eventos cardiovasculares – IECA’s – BRA’s – β bloqueadores – Diuréticos – BCC (¿aumentan mortalidad?)
  • 82. HTA / DM: TratamientoHTA / DM: Tratamiento • Algunos medicamentos ⇑ riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2, ¡deben evitarse! si es posible: – Betabloqueadores – Diuréticos tiazídicos – Hacer el máximo por impedir combinar estos dos tipos de medicamentos
  • 83. Regression de HVI: Un Meta-análisis de 72 estudios en 2,925 pacientes conRegression de HVI: Un Meta-análisis de 72 estudios en 2,925 pacientes con disminución equivalente de PAdisminución equivalente de PA ReducciónenelIndicede MasadelVI(%) *P<0.05 vs BB. † P<0.09 vs BB. Schmieder RE, et al. J Am Coll Cardiol. 2001;37(2 suppl A –13 –11 –9 –7 –5 –3 –1 1 Beta Bloqueadores Diureticos BCCs BRAs IECAIs † * *
  • 84. Objetivos primarios. Resultados de HOPE EVCInfarto del Miocardio Mortalidad Cardiovascular Objetivo Cardiovascular combinado Mortalidad cardiovascular, Infarto del miocardio, EVC -22% p<0.001 -26% p<0.001 -20% p<0.001 -32% p<0.001
  • 85. Todas las causas de mortalidad Necesidad de revascularización Hospitalización por Insuficiencia Cardiaca Complicaciones relacionadas a diabetes -16% p<0.005 -15% p<0.002 -12% p<0.25 -16% p<0.03 Objetivos secundarios. Resultados de HOPEObjetivos secundarios. Resultados de HOPE
  • 86. HOPE: resultados en EVC Bosch J, et al. BMJ. 2002;324:699-702 EVC EVC EVC EVC EVC Total no fatal fatal isquémico Hemorrágico 0 10 20 30 40 50 60 70 80 ReduccióndelRiesgoRelativo (%) Tratamiento adicional con: • Aspirina • Otros antipla- quetarios • Bloqueadores del canal del Ca++ • Estatinas • b-bloqueadores • Diuréticos *Significancia estadística vs. placebo 32* 24* 61* 36* 26*
  • 87. Mortalidad y morbilidad CV en pacientes con DiabetesMortalidad y morbilidad CV en pacientes con Diabetes -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 Cornell Product Sokolow - Lyon p<0.0001 10.2 % 9.0 % 15.3 % 4.4 % p<0.0001 Losartan Atenolol -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 Cornell Product Sokolow - LyonCambiopromediodelalíneabasal(%) p<0.0001 8.2 % 6.2 % 13.8 % 0.9 % p<0.0001 Losartan Atenolol En diabéticos En todos los pacientes Cambiopromediodelalíneabasal(%) Cardiovascular morbidity and mortality in patients with diabetes in the Losartan Intervention For Endpoint reduction in hypertension study (LIFE): a randomised trial against atenolol Lancet 2002; 359: 1004-10
  • 88. El papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones deEl papel de los IECA y los BRA en el manejo de complicaciones de diabetesdiabetes 1.- Prevención de complicaciones macrovasculares: • UKPDS : la reducción efectiva de la TA es de beneficio en reducir las complicaciones macrovasculares. Los I-ECA no fueron superiores a otros antihipertensivos. • STOP. 2 existe una ligera diferencia a favor de IECAS en menor EVC no significativa. • ATLAS Lisinopril, disminuye ECV y numero de hospitalizaciónes.
  • 89. Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina.Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina. • Estudio doble ciego, aleatorizado, multicéntrico, multinacional, comparó los efectos a 12 meses de tratamiento con lisinopril o nifedipina retard. • 239 hombres y 96 mujeres, DM tipo 2, microalbuminuria y PAD 90-100 mm Hg. C-D Agardh et al. JHHypertension 1996,10, 185-192
  • 90. Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina.Reducción Albuminuria en Diabéticos Hipertensos con Lisinopril vs nifedipina. • Ambos tratamientos produjeron similares efectos en disminución de la Presión arterial. • La EUA disminuyó con lisinopril de 65.5 a 39 ug/min. En el grupo de nifedipina la EUA disminuyó de 63 a 58. • Se concluye que lisinopril tiene efectos más benéficos en la EUA que nifedipina a pesar de similares efectos en la TA y control glicémico en pacientes con diabetes tipo II e HTA. C-D Agardh et al. JHHypertension 1996,10, 185-192
  • 91. Nuevas estrategias para mejorar bloqueoNuevas estrategias para mejorar bloqueo SRASRA • Tratamiento combinado SRA. • Dosis altas de I-ECA o BRA.
  • 92. CALM (Candesartan, Lisinopril enCALM (Candesartan, Lisinopril en Microalbuminuria).Microalbuminuria). • El estudio comparó los efectos de candesartan y lisinopril y ambos fármacos sobre la presión arterial y tasa de excreción de albúmina en pacientes diabéticos tipo 2 hipertensos con microalbuminuria. • Se incluyeron 199 pacientes durante 24 semanas tratamiento. 66 candesartan, 64 lisinopril y 67 combinación. • DM TIPO II, Hipertensos, EAU 2.5 mg/mmol. Cr sérica > 1.5 y HbA1c > 10. Mogensen CE et al. BMJ 2000:321:1440-4. 1999;354:1751-1756.
  • 93. CALMCALM • Resultados. – La disminución de la PA y la tasa de excreción de albúmina disminuyó en todos los grupos; sin embargo, ésta fué mayor en el grupo de candesartan y lisinopril (50%), comparado con la reducción del 30 y 46% de candesartan y lisinopril respectivamente, cuando se administraron solos. Mogensen CE et al. BMJ 2000:321:1440-4. 1999;354:1751- 1756.
  • 94. CambioenAlbúminaUrinaria: IndicedeCreatinina(%) Reducciones en la Albúmina Urinaria:Reducciones en la Albúmina Urinaria: Indice de Creatinina (Semana 24)Indice de Creatinina (Semana 24) –60 –50 –40 –30 –20 –10 0 Candesartan 16 mg Lisinopril 20 mg Comb Mogensen CE, et al. BMJ. 2000;321:1440–1444. * † † *P=0.05 † P<0.001
  • 95. ResumenResumen • El bloqueo del SRA a altas dosis de BRA demuestra: – Disminución progresiva en la proteinuria – Efecto independiente de la TA. – No consecuencias adversas de tratamiento con altas dosis (potasio)
  • 96. Recomendaciones Iniciales de Tratamiento.Recomendaciones Iniciales de Tratamiento. Insuficiencia Renal Clcr <60 mL/min Cr. >1.4 mg/dL* Insuficiencia Renal Clcr <60 mL/min Cr. >1.4 mg/dL* Microalbuminuria (solo Anormalidad) Microalbuminuria (solo Anormalidad) Diabetes MellitusDiabetes Mellitus Inhibidor ECA (o BRA) Iniciar y Titular a Maxima Dosis Tolerable Inhibidor ECA (o BRA) Iniciar y Titular a Maxima Dosis Tolerable ≥130/80≥130/80 ≥130/80≥130/80 ProteinuriaProteinuria *Para mujeres, CRSérico >1.2 mg/dL
  • 97. K/DOQUIK/DOQUI • Guías para el manejo de la presión arterial y uso de Agentes Antihipertensivos en Insuficiencia Renal Crónico. • Grupo de Trabajo • Dr. Andrew S. Levey ,MD.
  • 98.
  • 99. Interpretación grupo trabajo Guías DOKIInterpretación grupo trabajo Guías DOKI • Inhibidores de la ECA y BRA permanecen como los agentes preferidos para el tratamiento de hipertensión en la mayoría de los pacientes con nefropatía diabética y nefropatías primarias con proteinuria.
  • 100. Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM Tratamiento • Medidas higiénico dietéticas • Medicamentos – Biguanidas (metformina, fenformina) – Sulfonilureas (glibenclamida, tolbutamida……) – Insulina – IECA’s – Tiazolidinedionas – Secretagogos (nateglinida, meglitinidas) – Inhibidores de alfa glucosidasa (acarbosa)
  • 101. Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM • Secretagogos de insulina – Nateglinida – Sulfonilureas – Repaglinida • Antihiperglucemiantes – Inhibidores Alfaglucosidasa – Biguanidas – Tiazolidinedionas
  • 102. Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM • Nateglinida y meglitinidas – Estimulan la liberación posprandial de insulina, tienen vida media corta – Poca incidencia de hipoglucemia • Sulfonilureas – Aumentan la secreción de insulina y su captación en receptores – Provocan hipoglucemia en especial en pacientes con (IRC)
  • 103. Manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMManejo del Sx Metabólico en pacientes con DM • Biguanidas Metformina y Fenformina – Aumentan glucólisis, inhiben la gluconeogénesis, no actúan sobre páncreas, no producen hipoglucemia, solo actúan en presencia de insulina, muy útiles en pacientes obesos, promueven la pérdida de peso, disminuyen los niveles de lípidos
  • 104. Estructura química: Tiazolidinedionas (TZD)Estructura química: Tiazolidinedionas (TZD) Thiazolidine-2-4-dione Troglitazona Pioglitazona HCl Rosiglitazona S O O N O NH S O OO NHO S O OO NHN N Me
  • 105. Tiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMTiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DM –14 –12 –10 –8 –6 –4 –2 0 Placebo RSG 4 mg/día RSG 8 mg/día Cambioapartirdelinicialen insulinainmunorreactiva(pmol/l) En el inicio: placebo n = 158; RSG 4 mg/día n = 166; RSG 8 mg/día n = 169 *P = 0.0012,**P = 0.0001 frente al basal Lebovitz HE, et al. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86:280–288. * **
  • 106. Tiazolidinedionas + metformina en el manejo del Sx Metabólico en pacientes conTiazolidinedionas + metformina en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMDM * ** ***–35 –30 –25 –20 –15 –10 –5 0 118.56 124.55 136.73 Cambiodelbasaleninsulina enlasemana26(pmol/l) Inicial (pmol/l) MET + placebo (n = 113) MET + RSG 4 mg/día (n = 115) MET + RSG 8 mg/día (n = 109) Fonseca VA, et al. JAMA 2000; 283: 1695–1702. Barras de error = EE *P = 0.03, **P = 0.01, ***P = 0.14
  • 107. Tiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DMTiazolidinedionas en el manejo del Sx Metabólico en pacientes con DM • Análisis de 30 meses*: monoterapia de RSG (n = 171) HbA1cmedia(%) 0 6 12 18 24 30 Meses Jones NP, et al. Diabetologia 2000: 43 (Suppl 1): A192. 8.5 8.0 7.5 7.0
  • 108. 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 –1.0 –0.8 –0.6 –0.4 –0.2 –0.0 Mortalidad por cardiopatía coronaria, p=0.012Mortalidad por cardiopatía coronaria, p=0.012 Mortalidad total, p=0.04Mortalidad total, p=0.04 % de disminución del colesterol Mortalidad, tasa de probabilidad log Beneficio de reducir el colesterolBeneficio de reducir el colesterol Meta-análisis de 38 estudios de prevención primaria y secundaria con la inclusión de más de 98,000 pacientes en total Gould AL y cols. Circulation 1998;97:946–952
  • 109. El LDL-C alto se relaciona con eventos de cardiopatía coronaria en estudios deEl LDL-C alto se relaciona con eventos de cardiopatía coronaria en estudios de estatinasestatinas ∴∴entre más bajo mejorentre más bajo mejor HPS-Rx HPS-placebo CARE-Rx 4S-placebo 4S-Rx LIPID-placebo CARE-placeboLIPID-Rx WOSCOPS-placebo WOSCOPS-Rx AFCAPS-placebo ASCOT-placebo AFCAPS-Rx ASCOT-Rx prevención secundariaprevención secundaria prevenciónprevención primariaprimaria 0 5 10 15 20 25 30 80 100 120 140 160 180 200 Nivel promedio de LDL-C bajo tratamiento en el seguimiento (mg/dL) Índice de eventos (%) Cardiopatía coronaria + revasc + EVC Cardiopatía coronaria Adaptado de Ballantyne CM. Am J Cardiol 1998;82:3Q–12Q Rx=tratamiento
  • 110. **Opción Terapéutica en pacientes de Alto Riesgo, muy enfermos y en pacientes con TG altos, no-HDL-C<100 mg/dL; Alto Riesgo CHD o riesgo equivalente* de CHD (riesgo a 10 años >20%)NivelLDL-C 100 - 160 - 130 - 190 - Bajo Riesgo < 2 factores de riesgo Riesgo Moderado-Alto > 2 factores de riesgo (riesgo a 10 años: 10-20%) Meta 160 mg/dL Meta 130 mg/dL 70 - Meta 100 mg/dL opcional 70 mg/dL** Riesgo Moderado 2 factores de riesgo (riesgo a 10-años; <10%) Meta 130 mg/dL opcional 100 mg/dL** Grundy SM et al. Circulation 2004;110:227-239. * Equivalentes: Diabetes Mellitus, Enfermedad Arterial Periférica, Aneurisma Abdominal, Enfermedad Carotídea Sintomática. Guías NCEP ATP IIIGuías NCEP ATP III (modificaciones propuestas en el 2004 )(modificaciones propuestas en el 2004 )
  • 111. Cambio en el C-LDL con respecto al valor inicial (%) 0 -10 20 -30 -40 -50 -60 10 mg * -5 -15 -25 -35 -45 -55 20 mg ** 40 mg † 10 mg 20 mg 80 mg 10 mg 20 mg 40 mg 80 mg 10 mg 20 mg 40 mg rosuvastatina atorvastatina simvastatina pravastatina Estudio STELLAREstudio STELLAR Rosuvastatina contra Comparadores: mayor eficacia sobre el LDL-C a bajas dosisRosuvastatina contra Comparadores: mayor eficacia sobre el LDL-C a bajas dosis 40 mg *p<0.002 vs. atorvastatina 10 mg; simvastatina 10, 20, 40 mg; pravastatina 10, 20, 40 mg **p<0.002 vs. atorvastatina 20, 40 mg; simvastatina 20, 40, 80 mg; pravastatina 20, 40 mg †p<0.002 vs. atorvastatina 40 mg; simvastatina 40, 80 mg; pravastatina 40 mg Adaptado de Jones PH y cols. Am J Cardiol 2003;92:152–160 Rosuvastatina 10 mg (-46%)
  • 112. La FDA aprobó indicaciones para Inhibidores ECA Hipertensión IC/Post- Disfunción del VI/ Prevención de Esencial IM Agudo Post-IM Agudo IM, EVC y muerte CV Tritace Tritace Tritace Tritace Captopril Captopril Captopril Enalapril Enalapril Enalapril Lisinopril Lisinopril Lisinopril Trandolapril Trandolapril Trandolapril Quinapril Quinapril Fosinopril Fosinopril Perindopril Benazepril Ref: Kennedy J. et al. Int. J. Clin. Practice, Sept 2001, Vol. 55, No 7: 449-457
  • 113. ResumenResumen • En sujetos con diabetes y riesgo para ECV, la adición de IECA’s a otras terapias efectivas previene: – Muerte CV, por EVC e IM – Mortalidad total – Revascularización – Nefropatía diabética • El beneficio es independiente del efecto en la PA • El único evento adverso es tos en un 5%.
  • 114. ConclusionesConclusiones En gente con diabetes, quienes están en riesgo elevado para enfermedades cardiovasculares debido a un evento previo u otros factores de riesgo, la inhibición de la ECA seguramente previene eventos cardiovasculares y muerte.

Notas del editor

  1. En 1988 Reaven describe los componentes del “Síndrome X” , también conocido como “Síndrome metabólico”, Síndrome plurimetabólico” etcétera; en el cual la anormalidad central es la hiperinsulinemia o hiperinsulinismo. VLDL (Very Low Density Lipoprotein, por sus siglas en inglés) = Proteínas de Muy Baja Densidad.
  2. GPA = Glucosa Plasmática en Ayunas GPP = Glucosa Plasmática Postprandial
  3. PRECEDIENDO LA APARICIÓN DE LA DM2 EXISTE TODO UN CONJUNTO DE EVENTOS QUE SE VAN PRESENTANDO EN DIFERENTES EPOCAS Y SUMANDOSE UNOS A OTROS PARA DAR COMO RESULTADO LA DM2 QUE ES EL PRODUCTO QUE PODEMOS VER, PERO QUE YA ESTA CAUSANDO DAÑOS MICRO Y MACROVASCULARES DE 7 A 10 AÑOS ANTES.
  4. Podemos definir el cuadro clínico del Síndrome Metabólico como: paciente con obesidad central, elevación de la presión arterial, anormalidades en el metabolismo de la glucosa y alteraciones en la concentración de lípidos séricos, en especial elevación de triglicéridos con disminución de HDL y en ocasiones aumento de LDL y Colesterol total
  5. ACE inhibitors interfere with the pathophysiology of coronary ischaemia and renal insufficiency through blockade of the renin-angiotensin system (Willenheimer et al 1999). In adult tissues, virtually all known deleterious effects of angiotensin II (AII)  the end product of the renin-angiotensin system  are attributable to the AT1 receptor (Dahlöf 1995). The adverse cerebral and cardiovascular effects of AII, which have potentially lethal sequelae, are pervasive. Preclinical data implicate A II in cerebro-vascular ischaemia through the development of atherosclerosis (Daugherty et al 2000). By potentiating the activity of other neurohormonal systems, AII exerts harmful cardiovascular effects by means of the AT1 receptor (Willenheimer et al 1999)  including vasoconstriction (Willenheimer et al 1999), vascular hypertrophy (Fyhrquist et al 1995), left ventricular hypertrophy (Fyhrquist et al 1995), myocardial and vascular wall fibrosis (Willenheimer et al 1999), myocardial remodeling (Fyhrquist et al 1995), and cardiac myocyte apoptosis under some conditions (Booz &amp; Baker 1998)  and thereby contributes to the development of hypertension, heart failure, and myocardial infarction (Dahlöf 1995; Fyhrquist et al 1995). AII also plays a central role in the development of renal insufficiency in response to heart failure. As cardiac function deteriorates, decreased renal blood flow leads to a reduced glomerular filtration rate (Beers &amp; Berkow [eds.] 1999). Intense sympathetic activation in heart failure stimulates production of AII in the kidney (Beers &amp; Berkow [eds.] 1999) that initiates a cascade of potentially deleterious renal effects including proteinuria (Anderson 1996), increased aldosterone release (Dahlöf 1995; Beers &amp; Berkow [eds.] 1999), and cell growth and matrix accumulation leading to glomerular sclerosis (Fogo 2000).
  6. Inhibidores de ECA son parcialmenete efectivos en detenber la progresión de la IRCT. La gente desarrolla IRCT 7.4 y 11.4% del tiempo. Las razones pueden ser las siguientes: Elevada actividad intrarenal del SRA, puede estar relacionado a vías no ECA. Fenómeno llamado escape de ECA
  7. La diabetes acelera el proceso de aterosclerosis a través de múltiples mecanismos entre los que destaca el daño al endotelio cuyo resultado es la disminución en la producción de Oxido nítrico (ON) y modificaciones en la concentración de sustancias protrombóticas y antitrombóticas.
  8. La diabetes a través de múltiples mecanismos acelera el proceso de aterosclerosis
  9. Las alteraciones el los lípidos séricos, el hiperinsulinismo, la mayor concentración de productos avanzados de glucosilación y en general la presencia de otros factores de riesgo, aceleran el proceso de aterosclerosis, que lleva a los eventos cardiovasculares
  10. Se calcula que 50% de los pacientes con DM desarrollarán HTA. Cuando esta se presenta en diabéticos tipo 1 se debe sospechar la presencia de nefropatía y el la DM2 la coexistencia de síndrome metabólico.
  11. La HTA en la mujer diabética cuatriplica el riesgo de eventos coronarios; en el hombre los duplica. Se incrementa también el riesgo de desarrollar nefropatía. El disminuir 10 mmHg la presión arterial media, reuce 12% el riesgo de complicaciones de la diabetes, 15% la mortalidad total, 11% los infartos y 13% las complicaciones microvasculares
  12. El estudio HOT demostró que los mejores resultados en la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes se alcanzan con PAD de 82.6 mmHg, por lo que es importante reducir la PA a estas cifras
  13. Parte importante del manejo de la PA en el paciente diabético es el control de peso, ya que mejora el control glucémico, el metabolismo de lípidos. El ejercicio aeróbico disminuye la PA. Al reducir la ingesta de sodio también se favorece el control de la PA
  14. Definitions of Microalbuminuria and Macroalbuminuria Measurements of urinary albumin are made from either a timed (4 or 24 hours) urine collection or from a randomly voided “spot” urine. In the former case the urinary albumin concentration is divided by the time of the collection (in minutes) calculate the first parameter. In the latter case, both albumin and creatinine concentrations are measured in the same specimen and a ratio of albumin to creatinine calculated. Numerous studies have demonstrated that the values obtained from both timed and randomly collected specimens correlate well and have the same prognostic significance. Measurements of urine protein concentrations by “dipstick” chemistry are not sufficiently sensitive to identify urine albumin concentrations that meet the criteria for microalbuminuria. Protein in the urine is usually a combination of albumin, globulins, and Tamm-Horsfall protein derived from tubular secretion. References: Bianchi S, Bigazzi R, Campese VM. Microalbuminuria in essential hypertension: significance, pathophysiology, and therapeutic implications. Am J Kidney Dis. 1999;34(6):973-995. Keane WF. Proteinuria: its clinical importance and role in progressive renal disease. Am J Kidney Dis. 2000;35(4suppl1):S97-S105.
  15. The Dual Significance of Proteinuria In patients with proteinuric renal diseases the rate of progression of renal insufficiency is determined by the level of blood pressure and proteinuria. The reduction of blood pressure and proteinuria has a beneficial impact on renal risk. Observational studies have also demonstrated that proteinuria is a marker for systemic vascular injury. It is hoped that efforts to reduce proteinuria and control blood pressure will improve cardiovascular risk and reduce mortality. In this belief, the National Kidney Foundation and the American Diabetes Association have revised their recommendations for management of high-risk patients for tighter blood pressure control to &amp;lt;130/80.   References: Agarwal R. Treatment of hypertension in patients with diabetes: lessons from recent trials. Cardiol Rev. 2001;9(1):36-44. Bakris GL, Williams M, Dworkin L, Elliott WJ, Epstein M, Toto R, Tuttle K, Douglas J, Hsueh W, Sowers J. Preserving renal function in adults with hypertension and diabetes: a consensus approach. National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes Executive Committees Working Group. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661. Bianchi S, Bigazzi R, Campese VM. Microalbuminuria in essential hypertension: significance, pathophysiology, and therapeutic implications. Am J Kidney Dis. 1999;34(6):973-995. Keane WF. Proteinuria: its clinical importance and role in progressive renal disease. Am J Kidney Dis. 2000;35(4suppl1):S97-S105. Yusuf S, Sleight P, Pogue J, Bosch J, Davies R, Dagenais G. Effects of an angiotensin-converting-enzyme inhibitor, ramipril, on cardiovascular events in high-risk patients. The Heart Outcomes Prevention Evaluation Study Investigators. N Engl J Med. 2000;342(3):145-153.
  16. Renal Disease and Hypertension Core Concepts of Treatment Blood pressure levels are reliable predictors of renal outcome. Both absolute systolic and diastolic blood pressures correlate with the risk of renal damage. African Americans may be at greater risk compared to other racial/ethnic groups. In patients with renal disease, blood pressure reduction clearly effects renal outcome. In both diabetic and non-diabetic patients blood pressure reduction provides greater protection of renal function. The absolute level of blood pressure reduction is important. The initial stages of effective blood pressure control can produce a relative hypoperfusion of the kidneys and a transient increase in serum creatinine. But, clinicians can become alarmed by this rise in serum creatinine and inappropriately withdraw anti-hypertensive therapy rather than waiting several weeks for the serum creatinine to stabilize and/or decline.   References: Agarwal R. Treatment of hypertension in patients with diabetes: lessons from recent trials. Cardiol Rev. 2001;9(1):36-44. Bakris GL, Williams M, Dworkin L, Elliott WJ, Epstein M, Toto R, Tuttle K, Douglas J, Hsueh W, Sowers J. Preserving renal function in adults with hypertension and diabetes: a consensus approach. National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes Executive Committees Working Group. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661. Bianchi S, Bigazzi R, Campese VM. Microalbuminuria in essential hypertension: significance, pathophysiology, and therapeutic implications. Am J Kidney Dis. 1999;34(6):973-995. Keane WF. Proteinuria: its clinical importance and role in progressive renal disease. Am J Kidney Dis. 2000;35(4suppl1):S97-S105. Yusuf S, Sleight P, Pogue J, Bosch J, Davies R, Dagenais G. Effects of an angiotensin-converting-enzyme inhibitor, ramipril, on cardiovascular events in high-risk patients. The Heart Outcomes Prevention Evaluation Study Investigators. N Engl J Med. 2000;342(3):145-153. 
  17. In a 7-year follow-up of 1,056 patients with type 2 diabetes in Finland, clinical proteinuria significantly predicted mortality and the incidence of stroke and other atherosclerotic vascular disease events, even after adjustments for hypertension and other cardiovascular (CV) risk factors. The urinary protein concentration from the morning spot urine at baseline was stratified into 3 categories: no proteinuria (&amp;lt; 150 mg/L), borderline (150–300 mg/L), and clinical proteinuria (&amp;gt; 300 mg/L).Both all-cause mortality and mortality from CV disease were significantly higher in patients with clinical proteinuria than in patients without proteinuria. The association between the different degrees of proteinuria and the risk of stroke and coronary heart disease events was stepwise (p &amp;lt; 0.001 for trend) (Miettinen et al, 1996).
  18. Meta Analysis: Lower Mean BP Results in Slower Rates of Decline in GFR in Diabetics and Non-Diabetics Hypertension and renal parenchymal disease are closely interrelated. Arterial hypertension accelerates renal disease and hastens the progression to end stage renal failure. Recent studies have firmly established the importance of blood pressure reduction as a means to slow the progression of different forms of renal parenchymal injury. For diabetic or non-diabetic nephropathy, the higher the blood pressure the greater the renal risk. The beneficial impact from achieved control of mean arterial pressure (MAP) is demonstrated in this slide, which shows a meta-analysis of the 9 major clinical trials in diabetic and non-diabetic renal diseases. The GISEN Group, Klahr, and Moschio studies are those in non-diabetic subjects. The higher the MAP the faster the GFR declines; the better the control of MAP the slower the GFR declines.   References: Bakris GL, Mangrum A, Copley JB, Vicknair N, Sadler R. Effect of calcium channel or beta-blocker on the progression of diabetic nephropathy in African Americans. Hypertension. 1997;29(3):744-750. Bakris GL, Williams M, Dworkin L, Elliott WJ, Epstein M, Toto R, Tuttle K, Douglas J, Hsueh W, Sowers J. Preserving renal function in adults with hypertension and diabetes: a consensus approach. National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes Executive Committees Working Group. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661. Randomised placebo-controlled trial of effect of ramipril on decline in glomerular filtration rate and risk of terminal failure in proteinuric, non-diabetic nephropathy. The GISEN group (Gruppo Italiano di Studi Epidemiologici in Nefrologia). Lancet. 1997;349(9069):1857-1863. Herbert LA, Bain RP, Verme D, Cattran D, Whittier FC, Tolchin N, Rohde RD, Lewis EJ. Remission of nephrotic range proteinuria in type 1 diabetes. Collaborative Study Group. Kidney Int. 1994;46(6):1688-1693. Klahr S, Levey AS, Beck GJ, Caggiula AW, Hunsicker L, Kusek JW, Striker G. The effects of dietary protein restriction and blood-pressure control on the progression of chronic renal failure. N Eng J Med. 1994;330(13):877-884. Lebovitz HE, Wiegmann TB, Cnaan A, Shahinfar S, Sica DA, Broadstone V, Schwartz SL, Mengel MC, Segal R, Versaggi JA, et al. Renal protective effects of enalapril in hypertensive NIDDM:Role of baseline albuminuria. Kidney Int Suppl. 1994;Suppl 45:150-155. Parving HH, Hommel E, Damkjaer Nielsen M, Giese J. Effect of captopril on blood pressure and kidney function in normotensive insulin dependent diabetics with nephropathy. BMJ. 1989;299(6698):533-536. Viberti G, Morgensen CE, Groop LC, Pauls JF. Effect of captopril on progression to clinical proteinuria in patients with insulin-dependent diabetes mellitus and microalbuminuria. JAMA. 1994;271(4):275-279.
  19. JNC-VI General Goals for BP Control Talking Points: In the 1997 Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure, a stratification scheme for management of hypertensive patients was recommended. In particular, patients with diabetes mellitus, renal insufficiency and heart failure received special attention. These three categories of hypertensive subjects were recommended for drug therapy when BP was ≥130/85 mmHg. Since the JNC-VI report, Coresh et al have reported that only a small percentage of these patients have achieved goal blood pressures.   References: Coresh J, Wei GL, McQuillan G, Brancati FL, Levey AS, Jones C, Klag MJ. Prevalence of high blood pressure and elevated serum creatinine levels in the United States: findings from the third National Health and Nutrition Examination Survey (1988-1994). Arch Intern Med. 2001;161(9):1207-1216. The sixth report of the Joint National Committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure. Arch Intern Med. 1997; 157(21):2413-2446.
  20. Goal BP Recommendations for Patients with DM or Renal Disease Talking Points: Since 1997, 6 international organizations have revised their recommendations for goal blood pressures in diabetes mellitus and renal diseases. Randomized clinical trials and observational studies have demonstrated the importance of blood pressure control to the level of 140/80 down to 125/75 mmHg. The National Kidney Foundation, the American Diabetes Association, and the Canadian Hypertension Society have developed consensus guidelines for blood pressure control to &amp;lt;130/80 mmHg.   References: American Diabetes Association: Standards of medical care for patients with diabetes mellitus. Diabetes Care. 2001;24(suppl1):33-66. Bakris GL, Williams M, Dworkin L, Elliott WJ, Epstein M, Toto R et al. Preserving renal function in adults with hypertension and diabetes: a consensus approach. National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes Executive Committees Working Group. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661. Ramsay L, Williams B, Johnston G, MacGregor G, Poston L, Potter J, Poulter N, Russell G. Guidelines for management of hypertension: report of the third working party of the British Hypertension Society. J Hum Hypertens. 1999;13(9):569-592. Feldman RD, Campbell N, Larochelle P, Bolli P, Burgess ED, Carruthers SG, Floras JS, Haynes RB, Honos G, Leenen FH, Leiter LA, Logan AG, Myers MG, Spence JD, Zarnke KB. 1999 Canadian recommendations for the management of hypertension. Task Force for the Development of the 1999 Canadian Recommendations for the Management of Hypertension. CMAJ 1999;161(suppl12):S1-17. Chalmers J, MacMahon S, Mancia G, Whitworth J, Beilin L, Hansson L et al. 1999 World Health Organization-International Society of Hypertension Guidelines for the management of hypertension. Guidelines sub-committee of the World Health Organization. Clin Exp Hypertens. 1999;21(5-6):1009-1060. The sixth report of the Joint National Committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure. Arch Intern Med 1997; 157(21):2413-2446.
  21. Impact of Blood Pressure Reduction on Mortality in Diabetes Additional support for CV risk reduction in diabetes related to lower ranges of blood pressure values comes from two recent prospective trials. The Hypertension Optimal Treatment (HOT) trial was the first to show the benefit of a lower blood pressure goal in reducing CV events in the subgroup of people with diabetes. In this study, 1,501 diabetic patients were randomized to one of three diastolic blood pressure targets: &amp;lt;90 mmHg, &amp;lt;85 mmHg, or &amp;lt;80 mmHg. Initial anti-hypertensive therapy in this group was with the calcium channel blocker, felodipine; however, 73% of the people randomized to the lowest blood pressure group required approximately 2.7 different anti­hypertensive medications, and most participants in this group also received an ACE inhibitor. Those who achieved the lowest blood pressure goal experienced the lowest rate of CV events. The United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) was the second study to show the long-term benefit of a lower-than-usual blood pressure goal for people with diabetes. In this study, 1,148 type 2 diabetics were randomized to one of two goal blood pressures [&amp;lt;150/85 mmHg (intensively treated group) or &amp;lt;180/105 mmHg (conventional group)]. Average blood pressures for both groups are shown on this slide. The differences were 5 mmHg in diastolic pressure and 10 mmHg in systolic pres­sure. Follow-up was an average of 8.4 years. Those randomized to the intensively treated group had 32% fewer deaths, 44% fewer strokes, 24% fewer diabetes-related endpoints (including amputations), and 37% fewer microvascular complications (including retinal hemorrhages). In the HOT trial, there was also a 4-mmHg difference in the achieved diastolic blood pres­sure between the intensively treated group and other target groups (84.6 versus 81 mmHg). However, these small reductions in blood pressure in both trials resulted in a significantly lower CV event rate and a greater preservation of renal function.   References: Hansson L, Zanchetti A, Carruthers SG, Dahlof B, Elmfeldt D, Julius S, Menard J, Rahn KH, Wedel H, Westerling S. Effects of intensive blood-pressure lowering and low-dose aspirin in patients with hypertension: principal results of the Hypertension Optimal Treatment (HOT) randomised trial. HOT Study Group. Lancet 1998;351(9118):1755-1762. Efficacy of atenolol and captopril in reducing risk of macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes: UKPDS 39. UK Prospective Diabetes Study Group. BMJ 1998;317(7160):713-720. Tight blood pressure control and risk of macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes: UKPDS 38. UK Prospective Diabetes Study Group. BMJ. 1998;317(7160):703-713. 
  22. UKPDS Event Rates for Select Endpoints With Tight vs Less Tight Blood Pressure Control In the UK Prospective Diabetes Study (UKPDS), a total of 1,148 patients aged 25-65 with newly diagnosed diabetes were randomized to a tight blood pressure control group [(n=758) goal of &amp;lt;150/85 mmHg] or a less tight control group [(n=390) goal of &amp;lt;180/105 mmHg]. The goal was to assess the impact of levels of blood pressure control on the primary outcomes of any diabetes-related endpoint (myocardial infarction, heart failure, angina, sudden death, stroke, amputation, retinal photocoagulation, renal failure, vitreous hemorrhage), death-related to diabetes, and death from all causes. Secondary analyses were conducted to assess the impact of the two treatment approaches on different types of vascular disease. These included myocardial infarction, stroke, amputation or death from peripheral vascular disease, and microvascular complications. Patients in the tight control group were treated with captopril or atenolol, while the less tight group avoided ACE inhibitors and beta-blockers (for a median follow-up of 8.4 years). Over nine years of follow-up, the mean blood pressure in patients under tight control was 144/82 mmHg and in the less tight group it was 154/87 mmHg (P&amp;lt;0.0001, for both compared to baseline values). Patients assigned to the tight control group had a 24% reduction in risk of developing any diabetes-related endpoint (P=0.005), a 32% reduction in risk of diabetes-related death (P=0.02), a 44% reduction in risk of fatal and non-fatal stroke (P=0.01), and a 37% reduction in risk of microvascular complications (P=0.009), all compared to the group with less tight control. Reference: Tight blood pressure control and risk of macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes: UKPDS 38. UK Prospective Diabetes Study Group. BMJ. 1998;317(7160):703-713.
  23. Diabetes: Tight Glucose vs Tight BP Control and CV Outcomes in UKPDS Talking Points: A comparison of tight glucose control, HbA1c=7% (achieved was 8.2%) vs tight blood pressure control &amp;lt;150/85 mmHg (achieved 144/82 mmHg) revealed that blood pressure reduction contributed to a greater extent to the relative reduction of cardiovascular events.   References: Tight blood pressure control and risk of macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes: UKPDS 38. UK Prospective Diabetes Study Group. BMJ. 1998;317(7160):703-713. Efficacy of atenolol and captopril in reducing risk of macrovascular and microvascular complications in type 2 diabetes: UKPDS 39. UK Prospective Diabetes Study Group. BMJ. 1998;317(7160):713-720.
  24. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Major Results: Powerful Risk Reductions The United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) included an evaluation of baseline risk factors for macrovascular and microvascular complications in patients with type 2 diabetes mellitus. A quintet of potentially modifiable risk factors for coronary artery disease exists in patients with type 2 diabetes mellitus. These risk factors are: increased concentrations of low density lipoprotein cholesterol, decreased concentrations of high density lipoprotein cholesterol, raised blood pressure, hyperglycemia, and smoking. The control of elevated blood pressure and elevated glucose can reduce, by up to a third, the risk for complications from diabetes. The specific end-organ benefits of blood pressure control and glucose control are shown on this slide.   References: Turner RC, Millns H, Neil HA, Stratton IM, Manley SE, Matthews DR, Holman RR. Risk factors for coronary artery disease in non-insulin dependent diabetes mellitus: United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS: 23). BMJ 1998;316(7134):823-828.
  25. 3 razones posibles: primero, dosis Alta de la droga que interfierne copn el SRA se requieren de manera para bloquear el sistema.. Hay un gran número de estudios que sugoerne que reaLMENTE NECESITAMOS UTIULIZAR ALTAS DOSIS DE UN ieca o un bloqueador de los receptores AT1 si queremos maximizar la terapia renoprotectora. 2o. Hay una reducción en la expresión de los receptores AT1. 3o. Hay penetración tisular como llega la droga dentro del compartimiento del riñón domde puede funcionar
  26. El tratamiento e la HTA en el paciente con diabetes requiere de una adecuada elección ya que algunas familias de antihipertensivos pueden estar contraindicadas ya que por ejemplo los betabloqueadores enmascaran los síntomas de hipoglucemia, las tiazidas tienen efectos diabetogénicos importantes y los bloqueadores de canales de calcio de acción corta pueden aumentar la mortalidad por eventos isquémicos. Los inhibidores de la enzima corvertidora de angiotensina (lisinopril, enalapril) y los bloqueadores de receptores de angiotensina II han demostrado disminuir los eventos cardiovasculares en pacientes hipertensos con mùltiples co-morbilidades como la diabetes
  27. A meta-analysis compared the efficacy of various classes of antihypertensives in reducing left ventricular mass in essential hypertension. The analysis included all double-blind, randomized, controlled trials comparing the effect of antihypertensives in reducing left ventricular mass in essential hypertension published up to the end of 1999. It compared beta blockers, diuretics, CCBs, ACEIs, and ARBs.1 Overall, greater reductions in LVMI correlated with: greater increases in SBP (P&amp;lt;0.001); longer duration of therapy (P&amp;lt;0.02), and higher pretreatment values of LVMI (P&amp;lt;0.01). Only ARBs and ACEIs were associated with statistically significant reductions in LVMI compared with beta blockers (P&amp;lt;0.05). The effects of these drugs were comparable.1   Reference: 1. Schmieder RE, Schneider MP, Martus P, Messerli FZ, Klingbeil AU. Reduction of left ventricular hypertrophy (LVH) by antihypertensive therapy: results of a meta-analysis of all double-blind randomized studies. J Am Coll Cardiol. 2001;37(2 suppl A):Abstract 1164-193).
  28. Slide 21: LIIFE: Change from Baseline in LVH Regression Compared to the atenolol treatment group, treatment with losartan resulted in a significantly greater regression of LVH from baseline (10.2% with losartan vs. 4.4% with atenolol; p&amp;lt;0.0001). LVH is considered to be one of the most important risk factors for cardiovascular morbidity and mortality in patients with hypertension.1 The superior regression in LVH seen with losartan was greater than that seen with atenolol and was independent of the effect of treatment on blood pressure, since blood pressure reductions in both the losartan and the atenolol treatment arms were comparable.1 An analysis of ECG indices of LVH as time-varying covariates showed only a partial (less than one-third) relation with the effect of losartan- based treatment on the primary outcome.1 The superior risk reduction of the primary endpoint with losartan vs. atenolol in LIIFE suggests an important role for losartan in patients with hypertension beyond the effects of LVH reduction alone.1
  29. STOP-2 The Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 (STOP-2) was a prospective, randomized trial enrolling 6,614 patients, 70 to 84 years old, with hypertension (systolic BP 180 mmHg, diastolic BP 105 mmHg, or both). Participants were enrolled between September 1992 and December 1994, and were followed until December 31, 1998. During randomization, patients were assigned to one of three classes of drugs as initial therapy: conventional antihypertensive drugs (atenolol, metoprolol, pindolol, or hydrochlorothiazide plus amiloride); ACE inhibitors (enalapril or lisinopril); or dihydropyridine-based calcium channel blockers (felodipine or isradipine). If the target blood pressure of &amp;lt;160/95 mmHg had not been reached at the 2 month visit or after, additional drugs were added. Study endpoints included fatal stroke, fatal myocardial infarction, and other fatal cardiovascular disease. There were 719 patients (10.9%) in the study with diabetes at baseline. Reference: Hansson L, Lindholm LH, Ekbom T, Dahlof B, Lanke J, Schersten B, Wester PO, Hedner T, de Faire U. Randomised trial of old and new antihypertensive drugs in elderly patients: cardiovascular mortality and morbidity the Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 study. Lancet. 1999;354(9192):1751-1756.
  30. STOP-2 The Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 (STOP-2) was a prospective, randomized trial enrolling 6,614 patients, 70 to 84 years old, with hypertension (systolic BP 180 mmHg, diastolic BP 105 mmHg, or both). Participants were enrolled between September 1992 and December 1994, and were followed until December 31, 1998. During randomization, patients were assigned to one of three classes of drugs as initial therapy: conventional antihypertensive drugs (atenolol, metoprolol, pindolol, or hydrochlorothiazide plus amiloride); ACE inhibitors (enalapril or lisinopril); or dihydropyridine-based calcium channel blockers (felodipine or isradipine). If the target blood pressure of &amp;lt;160/95 mmHg had not been reached at the 2 month visit or after, additional drugs were added. Study endpoints included fatal stroke, fatal myocardial infarction, and other fatal cardiovascular disease. There were 719 patients (10.9%) in the study with diabetes at baseline. Reference: Hansson L, Lindholm LH, Ekbom T, Dahlof B, Lanke J, Schersten B, Wester PO, Hedner T, de Faire U. Randomised trial of old and new antihypertensive drugs in elderly patients: cardiovascular mortality and morbidity the Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 study. Lancet. 1999;354(9192):1751-1756.
  31. STOP-2 The Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 (STOP-2) was a prospective, randomized trial enrolling 6,614 patients, 70 to 84 years old, with hypertension (systolic BP 180 mmHg, diastolic BP 105 mmHg, or both). Participants were enrolled between September 1992 and December 1994, and were followed until December 31, 1998. During randomization, patients were assigned to one of three classes of drugs as initial therapy: conventional antihypertensive drugs (atenolol, metoprolol, pindolol, or hydrochlorothiazide plus amiloride); ACE inhibitors (enalapril or lisinopril); or dihydropyridine-based calcium channel blockers (felodipine or isradipine). If the target blood pressure of &amp;lt;160/95 mmHg had not been reached at the 2 month visit or after, additional drugs were added. Study endpoints included fatal stroke, fatal myocardial infarction, and other fatal cardiovascular disease. There were 719 patients (10.9%) in the study with diabetes at baseline. Reference: Hansson L, Lindholm LH, Ekbom T, Dahlof B, Lanke J, Schersten B, Wester PO, Hedner T, de Faire U. Randomised trial of old and new antihypertensive drugs in elderly patients: cardiovascular mortality and morbidity the Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 study. Lancet. 1999;354(9192):1751-1756.
  32. STOP-2 The Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 (STOP-2) was a prospective, randomized trial enrolling 6,614 patients, 70 to 84 years old, with hypertension (systolic BP 180 mmHg, diastolic BP 105 mmHg, or both). Participants were enrolled between September 1992 and December 1994, and were followed until December 31, 1998. During randomization, patients were assigned to one of three classes of drugs as initial therapy: conventional antihypertensive drugs (atenolol, metoprolol, pindolol, or hydrochlorothiazide plus amiloride); ACE inhibitors (enalapril or lisinopril); or dihydropyridine-based calcium channel blockers (felodipine or isradipine). If the target blood pressure of &amp;lt;160/95 mmHg had not been reached at the 2 month visit or after, additional drugs were added. Study endpoints included fatal stroke, fatal myocardial infarction, and other fatal cardiovascular disease. There were 719 patients (10.9%) in the study with diabetes at baseline. Reference: Hansson L, Lindholm LH, Ekbom T, Dahlof B, Lanke J, Schersten B, Wester PO, Hedner T, de Faire U. Randomised trial of old and new antihypertensive drugs in elderly patients: cardiovascular mortality and morbidity the Swedish Trial in Old Patients with Hypertension-2 study. Lancet. 1999;354(9192):1751-1756.
  33. Addition of the ARB to ACEI therapy significantly improved blood pressure control and further reduced albuminuria. Dual blockade of the RAS confers renoprotective effects in patients with incipient diabetic nephropathy, significantly more than ACEIs alone.1   Reference: 1. Mogensen CE, Neldam S, Tikkanen I, et al. Randomised controlled trial of dual blockade of renin-angiotensin system in patients with hypertension, microalbuminuria, and non-insulin dependent diabetes: the candesartan and lisinopril microalbuminuria (CALM) study. BMJ. 2000;321:1440–1444.  
  34. En resumen usando altas dosis de bloqueadores del SRA con un bloqueador d elos receptores AT1 se asocia con la reducción en la excreción de proteína. Este efecto es independiente de la reducción de la presión sanguínea. No hay consecuencias adversas de altas dosis en los niuveles de potasio, presión sanguínea y solo pequeños cambios emla creatinina serica aritméticamente.
  35. Chronic Renal Disease: Initial Treatment Recommendations In randomized clinical trials of patients with both diabetic and non-diabetic chronic renal disease, angiotensin converting enzyme (ACE) inhibitors and angiotensin AT1 receptor antagonists (ARBs) have frequently been more effective than other antihypertensive agents in ameliorating a progressive decline in renal function and reducing proteinuria even when comparable reduction in blood pressure is achieved. For these reasons it is currently recommended that initial therapy of patients with micro- or macroalbuminuria, laboratory evidence by either creatinine clearance or serum creatinine measurements of renal insufficiency or with diabetes regardless of the level of renal function include an ACE inhibitor or angiotensin receptor blocker. Doses of these drugs should be titrated upward to achieve maximum reduction in urinary protein excretion. Drug intolerance is rarely a limiting factor in this management plan, particularly if titration is accomplished slowly, allowing the patient to adjust to each new dose before increasing to the next higher dose. Although there are valid theoretical reasons to support the use of ACE inhibitor + ARB combinations in treating proteinuria, comparisons of such combinations vs. monotherapy with either and ACE inhibitor or an ARB in controlled clinical trials are currently very limited. References: Bakris GL, Williams M, Dworkin L, Elliott WJ, Epstein M, Toto R, Tuttle K, Douglas J, Hsueh W, Sowers J. Preserving renal function in adults with hypertension and diabetes: a consensus approach. National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes Executive Committees Working Group. Am J Kidney Dis. 2000;36(3):646-661. Russo D, Pisani A, Balletta MM, De Nicola L, Savino FA, Andreucci M, Minutolo R. Additive antiproteinuric effect of converting enzyme inhibitor and losartan in normotensive patients with IgA nephropathy. Am J Kidney Dis. 1999;33:851-856. Bakris GL, Slataper R, Vicknair N, Sadler R. ACE inhibitor mediated reductions in renal size and microalbuminuria in normotensive, diabetic subjects. J Diabetes Complications. 1994; 8(1):2-6.
  36. Las Tiazolidinedionas disponibles actualmente son:Pioglitazona y Rosiglitazona, las cuales actúan a nivel nuclear estimulando a los receptores activados de peroxisomas, lo que a su vez mejora la sensibilidad a la inslina
  37. Rosiglitazona (una tiazolidinediona) mejora la resistencia a la insulina
  38. El tratamiento conjunto de Tiazolidiedionas (en este caso rosigitazona) mas metformina tiene efectos aditivos para mejorar la resistencia a la insulina
  39. El tratamiento con tiazolidinedionas logra el control glucémico en pacientes con DM tipo 2 aún con reserva pancreática como se ve en este trabajo en el cual la HbA1c disminuyó de manera sustancial
  40. Estudios de intervención a gran escala han demostrado una clara relación entre la reducción del colesterol (por cualquier medio) y la disminución tanto en la mortalidad por cardiopatía coronaria como en la mortalidad en general. Este tipo de datos ha dado lugar a que las organizaciones que emiten lineamientos proporcionen recomendaciones más agresivas para tratamiento.
  41. Varios estudios importantes han demostrado que la reducción del C-LDL con una estatina mejora la morbilidad y la mortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. En estudios de prevención tanto primaria como secundaria, una mayor reducción en el C-LDL dio como resultado mayores reducciones en la incidencia de eventos cardiovasculares. Hoy en día, el hecho de “entre más bajo mejor” es ampliamente aceptado. Los datos demuestran claramente que, se padezca o no de una enfermedad cardiovascular y cualquiera que sea el nivel inicial de C-LDL, entre más se disminuya el C-LDL más se reduce el riesgo CV y entre más bajo esté el C-LDL es mejor. Los lineamientos internacionales de selección e intervención están basados en evidencias, de tal forma que se presentan junto con datos epidemiológicos. Por consiguiente, es razonable el hecho de que el alcanzar las metas de los lineamientos de tratamiento basados en evidencias se pueda usar como un buen subrogado para datos de resultados hasta que éstos estén disponibles. Referencias 1. Ballantyne C. Low-density lipoproteins and risk for coronary artery disease. Am J Cardiol 1998;82:3Q-12Q 2. Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 20,536 high risk individuals: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2002;360: 7–22. 3. Sever, PS et al. Prevention of coronary and stroke events with atorvastatin in hypertensive patients who have average or lower-than-average cholesterol concentrations, in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial – Lipid Lowering Arm: a multicentre randomised controlled trial. Lancet 2003;361:1149-58
  42. El manejo de la dislipidemia (hipercolesterolemia) en el paciente con diabetes debe hacerse con estatinas y de ellas la más potente miligramo a miligramo es la rosuvastatina. Con esta estatina la mayoría de los pacientes alcanza las metas recomendadas en el ATP III (Adult Treatmet Panel III) del National Cholesterol Education Program (NCEP) Rosuvastatina 10 mg provocó una mayor reducción porcentual estadísticamente significativa en el C-LDL en comparación con atorvastatina 10 mg; simvastatina 10, 20 ó 40 mg, y pravastatina 10, 20 ó 40 mg (p&amp;lt;0.002). Referencia Jones PH, et al. Comparison of the Efficacy and Safety of Rosuvastatin Versus Atorvastatin, Simvastatin, and Pravastatin Across Doses (STELLAR Trial) Am J Cardiol 2003;93:152–160.