SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
ANESTESIA EN
NEUROCIRUGIA
PEDIATRICA
Ana Magdalena Rivera González
R3 Anestesiología
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PARASIMPATICO SIMPATICO
Efectos cardiovasculares totalmente
operativos despues del nacimeinto:
Se puede producir apnea, bradicardia
o laringoespasmo debido a la
activación del reflejo laríngeo por
excitación de los receptores ubicados
en la cara, nariz y las vías respiratorias
superiores del recién nacido
Los efectos se observan entre los 4 y
los 6 meses, los barorreflejos que
involucran los centros vasomototes
medular para mentener la TA y la FC
son funcionales en el RN despiertos
desde el nacimiento.
Anatomía
90% del tamaño del
cráneo se alcanza
primer año de vida
95% en los
siguientes 5 años.
Aproximadamente
a los 7 años el
cremiento es
completo .
Cráneo unilaminar
al nacimiento y
diploe aparece
sobre los 4 años.
Espesor maximo a
los 35 años
Duramadre no está
adherida al hueso
como en adultos y
es más elástica.
La boveda craneal del niño
se caracteriza por tener
mayor vasculirización y ser
más flexible (contiene mas
cartílago)
El esquelo facial consta de
14 huesos inclida la
mandíbula, la boveda
craneal 14 huesos.
Cabeza en relación al
cuerpo es mas grande
La circunferencia cefalica
incrementa 10 cm durante
el primer año de vida y
alcanza el nivel adulto a
los 6 años
La sutura metopica une a
los hueso frontales, es la
primera en cerrar
comienza alos 3 meses y
se fusiona a los 8 meses.
La sutura coronal: conecta
al hueso frontal con el
coronal y se extiende de
una oreja a otra
La sutura saginal une los
dos huesos parietales
La sutura lamboidea une
cada hueso parietal con el
hueso occipital
FONTANELAS PEDIATRIA
• Las fontanelas son el área entre los huesos del crane de un bebe
odnde e cruzan las suturas.
• La fontanela posterior, mas pequeña (2cm) se cierra a los 2
meses
• La fontanela anterior (4cm): entre los 4 y los 26 meses
• Las fontanelas esfenoidal y mastoidea entre los 2-3 meses y el
año.
• Resto de las suturas hacia el décimo año de vida.
• La presencia de fontanelas aumenta la distensibilidad o
“compliance”, permitiendo pequeños incrementos del volumen
sin un aumento rápido de la presión intracraneal. Sin embargo,
cuando los incrementos son bruscos este mecanismo de
compensación se muestra insuficiente.
Columna
• Al cuarto mes de gestación la médula ocupa todo el
canal
• Al naciemiento llega a L3 y al año L2 con el extremo
inferior de la duramadre en S2
Flujo sanguíneo cerebral
• El FSC varía con la edad; los prematuros y los RNT tienen un FSC más
bajo que los adultos, lo que les hace vulnerables a la isquemia
cerebral, mientras que es más alto en los lactantes y los niños
mayores en comparación con los adultos.
• El FSC alcanza su punto máximo entre los 2 y los 4 años de edad y se
estabiliza a los 12 años.
FACTORES QUE AFECTA EL FSC
Presión de Perfusión Cerebral (PPC):
La PPC es la diferencia entre la
PAM y la PIC [PPC = PAM - PIC].
En los niños, la PAM y la PIC
varían según el grupo de
edad.
Para el cálculo de la PA, la
talla y el peso al nacer, se
debe considerar la edad
gestacional, pero no se hace
de rutina.
la definición de hipotensión
varía en los neonatos y
lactantes. Para definir la
hipotensión en neonatos y
niños pequeños, se suele
considerar la presión arterial
sistólica (PAS) y no la PAM.
La PIC normal varía entre 1,5
y 6 mmHg en el recién nacido
y de 3 a 7 mmHg en niños.
PaCO2
• El CO2 es el determinante más
importante del FSC. Los vasos
sanguíneos cerebrales son
susceptibles a los cambios en la
PaCO2. El FSC varía casi
linealmente con la concentración
arterial de dióxido de carbono
entre 18,5 y 60 mmHg
• La hiperventilación restablece la
autorregulación en el neonato
como en el adulto
PaO2
• El impacto de la PaO2 es de menor
importancia que la PaCO2. La PaO2 entre
50 y 300 mmHg no modifica
significativamente el tono cerebrovascular
• El FSC no aumenta hasta que la PaO2 <50
mmHg y por debajo de esto el FSC aumenta
de forma pronunciada.
• A 30 mmHg, el FSC se duplica.
• Cuando la hipoxia alcanza un umbral
crítico, se produce una vasodilatación
hipóxica global y los mecanismos de
autorregulación cerebral se interrumpen.
TEMPERATURA
Cada aumento o disminución de 1°C de
temperatura reduce la CMRO2 en un 6-7% con
respecto a la basal.
A 27 °C, hay una supresión leve en el EEG; a 17
°C, hay una supresión completa del EEG
>42°C se produce una marcada disminución de
la CMRO2, tal vez debido a la lesión neuronal y a
la desnaturalización de las proteínas
GLUCOSA
El cerebro tiene reservas limitadas de glucógeno, por lo que necesita un suministro constante de glucosa
para su funcionamiento.
Al igual que la CMRO2, la CMRglu es baja en los niños al nacer (13- 25 μmol o 3,2 mg/100gm/min),
aumentando durante la infancia hasta alcanzar los valores más altos a los 3-4 años (49-65 μmol o 5,3
mg/100gm/ min), y manteniéndose así hasta los 9 años de edad, tras lo cual disminuye y alcanza los
valores de los adultos (19-33 μmol/100gm/min).
La hipoglucemia induce una vasodilatación cerebral en regiones específicas y no de forma global.
Aunque no se han definido los umbrales exactos de glucosa para la vasodilatación cerebral en neonatos
y niños, la vasodilatación cerebral se produce a niveles de glucosa sérica inferiores a 30 mg/dL en
neonatos sin alteraciones de la conciencia
ANESTESICOS
Todos los agentes inhalatorios de
uso clínico aumentan el FSC a
pesar de disminuir la tasa
metabólica cerebral, excepto el
óxido nitroso, que aumenta la
TMC
Todos los anestésicos
intravenosos reducen el FSC y la
TMC, excepto la ketamina, que
aumenta tanto la TMC como el
FSC.
Tasa metabólica cerebral
• El metabolismo funcional gasta casi el
60% del GC, y es responsable de la
actividad sináptica excitatoria.
• El resto (40%) de las necesidades
energéticas se utiliza para el
mantenimiento de la integridad celular.
• El CMR varía directamente con la
actividad neuronal.
Autorregulación cerebral
Es la capacidad de los vasos cerebrales
(pequeñas arterias y arteriolas) de
mantener un FSC casi constante.
Una respuesta rápida, (autorregulación
dinámica), es un cambio en el FSC en
respuesta a las pulsaciones de presión
observadas en una escala de tiempo de
segundos.
Le sigue una respuesta lenta
(autorregulación estática) en la que hay
un cambio en el FSC en respuesta al
cambio en la PAM que se observa
durante varios minutos a horas
Hipótesis de la AUTORREGULACIÓN
CEREBRAL
Líquido
cefalorraquídeo
La producción de LCR es menor en los niños que en los adultos.
En los niños, el volumen de producción de LCR dependen de la
altura y el peso.
La cantidad total de producción de LCR es de unos 25 mL/día en
los recién nacidos en comparación con los adultos; de unos 500
mL/día.
El volumen total de LCR es menor en los neonatos (unos 50 mL)
que en los adultos (unos 150 ml)
Su formación y reabsorción se producen al mismo ritmo con un
recambio de tres a cuatro veces al día
PRESION INTRACRANEAL
• En un adulto sano, la PIC varía de 7 a 15
mmHg en posición horizontal, y es negativa
(media, -10 mmHg) en posición de pie.
• Los valores normales para los RNT, los
lactantes y los niños pequeños son de 2-6
mmHg y 3-7 mmHg, respectivamente.
• En los adultos, se necesitan
aproximadamente 25 ml de líquido para
elevar la PIC basal en 10 mmHg, mientras
que en los lactantes sólo se necesitan 10 ml.
FACTORES QUE AFECTAL LA PIC EN NIÑOS
Edema cerebral parenquimatoso
Edema intersticial y vasogénico
Alteraciones del volumen sanguíneo cerebral (VSC)
Obstrucción del flujo de salida del líquido cefalorraquídeo (LCR)
Déficits de perfusión cerebral focales
Niveles variables de flujo sanguíneo cerebral (FSC)
Reactividad del dióxido de carbono (CO2) cerebrovascular
VALORACION
PREANESTÉSICA
Sucesos prenatales
Neonatales
Internamientos
Exploración completa por aparatos y sistema
Antecedentes de convulsiones. Semiología
Anoxicoisquémicos
Reacciones a medicamentos
Antecedentes quirúrgico anestésicos
Antecedentes heredo familiares  complicaciones en quirófano, muerte súbita infantil,
distrofias ,infecciones
EVALUACIÓN DEL ESTADO
NEUROLÓGICO
• Estado de conciencia
• Pupilas
• Pares craneales
• Movimientos anormales
• Escala de RAIMONDI
• Niveles séricos de anticomisiales
• EEC
• Evaluación de PIC
• Déficit focal
AYUNO
2 horas :líquidos claros
4 horas : leche materna
6 horas: fórmula infantil, leche no humana y
alimentos ligeros
8 horas: alimentos sólidos
EMERGENCIA:
Premedicación, secuencia de inducción rápida
PRESIÓN INTRACRANEAL
• Fontanela anterior 1 año
• Suturas óseas 10 años  un rápido aumento en el volumen intracraneal mx HITC en menor
tiempo
• PIC :RN y niños pequeños3-10 mmHg
• Síntomas de HITC:
• Irritabilidad
• Vómito
• Oftalmoplejía
• Deterioro del estado de conciencia
• Respuesta anormal a estímulos dolorosos
• Bradicardia
• Hipertensión
• Midriasis
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL
Fiebre
Convulsiones
Sedación
Sueño
Hipotermia
Edades FSC
Adulto 55 ml/100g/min
Lactantes y niños mayores 65-80 ml/100g/min
FSC<>CMR
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL
• PAM Primeros 5
meses <60mmHg
• PPC 40- 50mmHg
AUTORREGULACIÓN/
PAM
EDADES
46-70 mmHg <2 años
40-90 mmHg Primeros años de vida
50-150 mmHg >12 años
MANEJO ANESTÉSICO
• Conservar
temperatura
• Considerar:
• Barbitúricos:
• 3-5 mgKG
• Propofol
• 2.5-3 mg/kg
• 10-15 mg/kg/h
• BNM
• Rocuronio
• Cisatracurio
Aumento de
PIC
Disminución
PPC
Mala
distribución
del FSC
Monitorización en neuroanestesia pediátrica
MONITORIZACIÓN ESTANDAR
PANI;Dispositivos oscilométricos
EKG
PULSIOXIMETRIA
PLETISMOGRAFIA
TEMPERATURA
CAPNOGRAFIA,CAPNOMET´RIA
GASTO URINARIO
PANI
El ancho del brazalete del manguito debe
ser al menos el 40 % de la circunferencia
del brazo en un punto a medio camino
entre el olécranon y el acromion, y la
longitud del brazalete debe cubrir entre el
80 y el 100 % de la circunferencia del
brazo en ese punto.
ELECTROCARDIOGRAMA
• SE UTILIZA UN ECG DE CINCO DERIVACIONES. EN LACTANTES CON PIEL
DELICADA, SE UTILIZAN ALMOHADILLAS DE ELECTRODOS DE ECG
NEONATAL. ESTOS ELECTRODOS TIENEN UN ADHESIVO MÁS SUAVE Y SON
MÁS PEQUEÑOS QUE LOS ELECTRODOS DE ECG PARA ADULTOS.
• EVALUAR FC RITMO,ELEVACIONES ST
TEMPERATURA
• En niños, la pérdida de calor sigue el orden: radiación (39%) >
convección (34%) > evaporación (24%) > conducción (3%).
• La temperatura central se mide idealmente con una sonda de
temperatura esofágica. Aunque los sitios alternativos para medir la
temperatura central son el recto, la nasofaringe y la axila, cada zona
tiene sus limitaciones
BIS:
• El EEG del recién nacido es diferente del de un adulto, con maduración
cerebral y formación sináptica que todavía continúa hasta los 5 años.
Simplemente no se dispone de datos pediátricos relativos a los cambios en
el EEG producidos por la mayoría de los anestésicos.
• La monitorización del BIS ha sido validada como medida de hipnosis en
adultos y niños mayores de un año.
• Ha sido utilizada fundamentalmente en anestesia intra- operatoria, y se
considera que el rango óptimo de sedación profunda para cirugía se
encuentra entre 40 y 60.
•
INDUCCION
Inhalatoria Intravenosa
Pacientes no canalizados
Considerar: hipoventilación con hipercapnia
↑ FSC y de la PIC
Se prefiere la inducción IV para evitar los efectos no
deseados de los gases anestésicos
INDUCCION
• Se debe evitar la hipotensión por bradicardia, es mas frecuente en
neonatos ya que el volumen minuto circulatorio depende de la
frecuencia cardiaca. Uso de atropina.
• Para la intubación se aconseja el uso de bloqueadores
neuromusculares no despolarizantes
VIA AEREA PEDIATRICA
• Neonatos son respidarores nadales obligados
• Debido a que sus musculos orofaringoes debiles y a la distensibilidad
aumentada de la faringe, laringue, y arbol bronquial
• Narinas son relativamente mas estrechas
Los lactantes tienen lenguas relativamente mas
grandes, lo que podria dificultar la ventilacion
con mascarilla y la laringoscopia.
• Es proporcional el tamaño de 1 año a la de un
niño de 12 años
• Lactantes y niños, tienen una glotis mas cefalica.
• ( Nivel verterbal C3 en lactantes prematuros)
• ( C4 en lactantes/ preescolares)
• ( C5 en adultos)
• Una epiglotis estrecha, larga y angulada. El cuello del neonato es
corto, la epiglotis tiene forma de omega, es laxa y se proyecta hacia
atrás
MANTENIMIENTO
• Sevofluorano: inductor más comúnmente usado en px pediátrico,
después el uso de opioide + isofluorano.
• Mantenimiento de bloqueo neuromuscular con un relajante no
despolarizante es necesario para evitar el movimiento del paciente y
disminuir el uso de otros antestésicos
• Si paciente tiene previo tratamiento con anticonvulsivos, las dosis de
opioide y BNM serán mayores por el metabolismo enzimático.
• Evitar uso de BNM si es necesaria evaluación motora durante el
transanestésico.
Manejo de líquidos
• Mantener normovolemia durante el procedimiento. Es necesario estimar
volumen sanguíneo y el sangrado permisible del paciente.
• Volumen sanguíneo depende de peso y edad del paciente.
• Solución usada durante neurocirugía: NaCl 0.9% por ser levemente
hiperosmolar, ayudando a minimizar el edema cerebral.
• Solución usada durante neurocirugía: NaCl 0.9% por ser levemente
hiperosmolar, ayudando a minimizar el edema cerebral.
• Inicialmente se debe reponer por cada ml de sangre 3 ml de solución salina,
o 1 ml de coloide, albúmina al 5%.
• Reposición adicional de 3-10 ml/kg/hr dependerá de exposición quirúrgica
y duración de la cirugía
• Transfusión debe realizarse dependiendo de la cantidad de sangrado, del
tipo de cirugía y de las condiciones del paciente.
• Con valores de Hto de 21-25% debería realizarse transfusión sanguínea.
• Pg se transfunde a 10 ml/kg y eso eleva Hto 10%
Volumen sanguíneo estimado
Edad Vol (mL/kg)
Neonato pretérmino 100
Neonato a término 90
<1 año 80
1-12 años 75
Adolescentes y
adultos
70
Manejo de líquidos
• Pacientes pediátricos están en riesgo de hipoglucemia, especialmente
los pacientes prematuros por lo que se debe realizar en ellos infusión
de glucosa a 5-6 mg/kg/min para mantener niveles adecuados.
• Edema cerebral puede ser manejada inicialmente con
hiperventilación y elevación de la cabeza sobre el nivel del corazón.
• Furosemide se puede usar en conjunto con manitol para evitar edema
cerebral agudo.
• Diuréticos interfieren con el uso de gasto urinario como indicador de
volumen intravascular.
DESPERTAR
Los pacientes pediátricos sometidos a un procedimiento sobre el SNC
que implique riesgo de deterioro neurológico y/o complicaciones
sistémicas deben ser ingresados en un UCIP.
• La extubación es importante para que la función neurológica pueda evaluarse
inmediatamente después de los procedimientos neuroquirúrgicos. Un inconveniente de la
pronta extubación o despertar es la tos inducida por el tubo endotraqueal, que puede
provocar hipertensión arterial e intracraneal.
• La infusión de dosis bajas de dexmedetomidina puede facilitar una salida suave de la
anestesia.
• Si las causas anestésicas del retraso en el despertar no son evidentes, se
deben considerar seriamente las condiciones neurológicas y evaluarlas con
una TC.
• El transporte del paciente a la sala de TC requiere el mantenimiento de la
anestesia general y la monitorización hemodinámica continua.
• En estas circunstancias, a menudo es más seguro que el paciente
permanezca intubado.
• Este también es el caso de los procedimientos en los que se han perdido
varios volúmenes de sangre y se han reemplazado con cristaloides y
sangre, un evento que con frecuencia produce edema facial y de las vías
respiratorias y puede conducir a la obstrucción de las vías respiratorias
después de la extubación.
• CRITERIOS PARA EXTUBACION TRAS INTERVENCIONES
NEUROQUIRURGICAS.
FACTORES DE LA VIA AEREA:
Manejo adecuado de las secreciones.
Ausencia de edema de tejidos blandos o hematoma a nivel cérvico-facial (cirugía, intubación, posición
prono o sedestación).
FACTORES RESPIRATORIOS
Ausencia de trabajo respiratorio (uso de músculos accesorios,
diaforesis, ansiedad y taquicardia)
Oxigenación y ventilación adecuadas en ventilación espontanea.
FACTORES CARDIOLOGICOS
Paciente sin shock, hemorragia activa o arritmias
NEUROLOGICOS
Ausencia de HTIC,
focalidad o
alteraciones
neurológicas
inesperadas.
Ausencia de edema
cerebral, hemorragia
con o sin PIC
aumentada.
Ausencia de
convulsiones
Función adecuada de
pares craneales
bajos (IIX, X, XII),
reflejos protectores,
deglución, patron
respiratorio normal.
METABOLICOS
• Ausencia de hipo o hipertermia
• Ausencia de sepsis o acidosis metabólica
FARMACOLOGICOS
Conocimiento de dosis, y farmacocinética de los agentes administrados
durante la anestesia en la UCIP.
• Kumar A, Bhattacharya A, Makhija N. Evoked potential monitoring in
anaesthesia and analgesia. Anaesthesia 2000; 55: 225““241 (PubMed) (pdf)
• 2.- Jameson LC, Janik DJ, Sloan TB. Electrophysiologic Monitoring in
Neurosurgery. Anesthesiol Clin. 2007 Sep;25(3):605-30, x. (PubMed)
• 3.- Urriza J, Imirizaldu L, Pabón RM, Olaziregi O, García de Gurtubay I.
Monitorización neurofisiológica intraoperatoria: métodos en neurocirugía.
An Sist Sanit Navar 2009; 32 (Supl. 3): 115-124 (pdf)
• Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos pp636
• Cottrell and Patel’s NEUROANESTHESIA 2017, pp337-345
• Girija Prasad Rath (Editor) Fundamentals of Pediatric Neuroanesthesia,
Springer. 2021

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA PEDIATRICA NEUROCIRUGIA

pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxJessAvilez1
 
Neuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptxNeuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptxsonyajuarez
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxAlanMendez44
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxIMSS
 
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxPRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxRafaelHerrera865009
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOAmanda Rosa
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxMelizaAyllon
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroLuis Peraza MD
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas del RN
Diferencias anatomicas y fisiologicas del RNDiferencias anatomicas y fisiologicas del RN
Diferencias anatomicas y fisiologicas del RNAnestesia Dolor
 
BIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptx
BIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptxBIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptx
BIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptxnayaska1998
 
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARjumonpa
 

Similar a ANESTESIA PEDIATRICA NEUROCIRUGIA (20)

pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
 
Neuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptxNeuroanestesia en pediatría.pptx
Neuroanestesia en pediatría.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxPRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
 
Sufrimiento fetal (4)
Sufrimiento fetal (4)Sufrimiento fetal (4)
Sufrimiento fetal (4)
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
macro y microcefalia
macro y microcefaliamacro y microcefalia
macro y microcefalia
 
Cardiopediatría
CardiopediatríaCardiopediatría
Cardiopediatría
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas del RN
Diferencias anatomicas y fisiologicas del RNDiferencias anatomicas y fisiologicas del RN
Diferencias anatomicas y fisiologicas del RN
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
BIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptx
BIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptxBIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptx
BIOMETRIA HEMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.pptx
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
 

Más de AnaMRivera2

NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxNEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxAnaMRivera2
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxAnaMRivera2
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxAnaMRivera2
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxAnaMRivera2
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnaMRivera2
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptxAnaMRivera2
 
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxCOLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxAnaMRivera2
 
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxFisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxAnaMRivera2
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptxAnaMRivera2
 
NEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptx
NEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptxNEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptx
NEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptxAnaMRivera2
 

Más de AnaMRivera2 (10)

NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxNEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES CLASE 6.pptx
 
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxCOLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
 
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxFisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
 
NEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptx
NEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptxNEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptx
NEUROANATOMIA FUNCIONAL ANA RIVERA GLEZ..pptx
 

Último

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 

Último (20)

Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 

ANESTESIA PEDIATRICA NEUROCIRUGIA

  • 1. ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA Ana Magdalena Rivera González R3 Anestesiología
  • 2. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO SIMPATICO Efectos cardiovasculares totalmente operativos despues del nacimeinto: Se puede producir apnea, bradicardia o laringoespasmo debido a la activación del reflejo laríngeo por excitación de los receptores ubicados en la cara, nariz y las vías respiratorias superiores del recién nacido Los efectos se observan entre los 4 y los 6 meses, los barorreflejos que involucran los centros vasomototes medular para mentener la TA y la FC son funcionales en el RN despiertos desde el nacimiento.
  • 3. Anatomía 90% del tamaño del cráneo se alcanza primer año de vida 95% en los siguientes 5 años. Aproximadamente a los 7 años el cremiento es completo . Cráneo unilaminar al nacimiento y diploe aparece sobre los 4 años. Espesor maximo a los 35 años Duramadre no está adherida al hueso como en adultos y es más elástica.
  • 4. La boveda craneal del niño se caracteriza por tener mayor vasculirización y ser más flexible (contiene mas cartílago) El esquelo facial consta de 14 huesos inclida la mandíbula, la boveda craneal 14 huesos. Cabeza en relación al cuerpo es mas grande La circunferencia cefalica incrementa 10 cm durante el primer año de vida y alcanza el nivel adulto a los 6 años La sutura metopica une a los hueso frontales, es la primera en cerrar comienza alos 3 meses y se fusiona a los 8 meses. La sutura coronal: conecta al hueso frontal con el coronal y se extiende de una oreja a otra La sutura saginal une los dos huesos parietales La sutura lamboidea une cada hueso parietal con el hueso occipital
  • 5. FONTANELAS PEDIATRIA • Las fontanelas son el área entre los huesos del crane de un bebe odnde e cruzan las suturas. • La fontanela posterior, mas pequeña (2cm) se cierra a los 2 meses • La fontanela anterior (4cm): entre los 4 y los 26 meses • Las fontanelas esfenoidal y mastoidea entre los 2-3 meses y el año. • Resto de las suturas hacia el décimo año de vida. • La presencia de fontanelas aumenta la distensibilidad o “compliance”, permitiendo pequeños incrementos del volumen sin un aumento rápido de la presión intracraneal. Sin embargo, cuando los incrementos son bruscos este mecanismo de compensación se muestra insuficiente.
  • 6. Columna • Al cuarto mes de gestación la médula ocupa todo el canal • Al naciemiento llega a L3 y al año L2 con el extremo inferior de la duramadre en S2
  • 7. Flujo sanguíneo cerebral • El FSC varía con la edad; los prematuros y los RNT tienen un FSC más bajo que los adultos, lo que les hace vulnerables a la isquemia cerebral, mientras que es más alto en los lactantes y los niños mayores en comparación con los adultos. • El FSC alcanza su punto máximo entre los 2 y los 4 años de edad y se estabiliza a los 12 años.
  • 9. Presión de Perfusión Cerebral (PPC): La PPC es la diferencia entre la PAM y la PIC [PPC = PAM - PIC]. En los niños, la PAM y la PIC varían según el grupo de edad. Para el cálculo de la PA, la talla y el peso al nacer, se debe considerar la edad gestacional, pero no se hace de rutina. la definición de hipotensión varía en los neonatos y lactantes. Para definir la hipotensión en neonatos y niños pequeños, se suele considerar la presión arterial sistólica (PAS) y no la PAM. La PIC normal varía entre 1,5 y 6 mmHg en el recién nacido y de 3 a 7 mmHg en niños.
  • 10. PaCO2 • El CO2 es el determinante más importante del FSC. Los vasos sanguíneos cerebrales son susceptibles a los cambios en la PaCO2. El FSC varía casi linealmente con la concentración arterial de dióxido de carbono entre 18,5 y 60 mmHg • La hiperventilación restablece la autorregulación en el neonato como en el adulto
  • 11. PaO2 • El impacto de la PaO2 es de menor importancia que la PaCO2. La PaO2 entre 50 y 300 mmHg no modifica significativamente el tono cerebrovascular • El FSC no aumenta hasta que la PaO2 <50 mmHg y por debajo de esto el FSC aumenta de forma pronunciada. • A 30 mmHg, el FSC se duplica. • Cuando la hipoxia alcanza un umbral crítico, se produce una vasodilatación hipóxica global y los mecanismos de autorregulación cerebral se interrumpen.
  • 12. TEMPERATURA Cada aumento o disminución de 1°C de temperatura reduce la CMRO2 en un 6-7% con respecto a la basal. A 27 °C, hay una supresión leve en el EEG; a 17 °C, hay una supresión completa del EEG >42°C se produce una marcada disminución de la CMRO2, tal vez debido a la lesión neuronal y a la desnaturalización de las proteínas
  • 13. GLUCOSA El cerebro tiene reservas limitadas de glucógeno, por lo que necesita un suministro constante de glucosa para su funcionamiento. Al igual que la CMRO2, la CMRglu es baja en los niños al nacer (13- 25 μmol o 3,2 mg/100gm/min), aumentando durante la infancia hasta alcanzar los valores más altos a los 3-4 años (49-65 μmol o 5,3 mg/100gm/ min), y manteniéndose así hasta los 9 años de edad, tras lo cual disminuye y alcanza los valores de los adultos (19-33 μmol/100gm/min). La hipoglucemia induce una vasodilatación cerebral en regiones específicas y no de forma global. Aunque no se han definido los umbrales exactos de glucosa para la vasodilatación cerebral en neonatos y niños, la vasodilatación cerebral se produce a niveles de glucosa sérica inferiores a 30 mg/dL en neonatos sin alteraciones de la conciencia
  • 14. ANESTESICOS Todos los agentes inhalatorios de uso clínico aumentan el FSC a pesar de disminuir la tasa metabólica cerebral, excepto el óxido nitroso, que aumenta la TMC Todos los anestésicos intravenosos reducen el FSC y la TMC, excepto la ketamina, que aumenta tanto la TMC como el FSC.
  • 15. Tasa metabólica cerebral • El metabolismo funcional gasta casi el 60% del GC, y es responsable de la actividad sináptica excitatoria. • El resto (40%) de las necesidades energéticas se utiliza para el mantenimiento de la integridad celular. • El CMR varía directamente con la actividad neuronal.
  • 16. Autorregulación cerebral Es la capacidad de los vasos cerebrales (pequeñas arterias y arteriolas) de mantener un FSC casi constante. Una respuesta rápida, (autorregulación dinámica), es un cambio en el FSC en respuesta a las pulsaciones de presión observadas en una escala de tiempo de segundos. Le sigue una respuesta lenta (autorregulación estática) en la que hay un cambio en el FSC en respuesta al cambio en la PAM que se observa durante varios minutos a horas
  • 17. Hipótesis de la AUTORREGULACIÓN CEREBRAL
  • 18.
  • 19. Líquido cefalorraquídeo La producción de LCR es menor en los niños que en los adultos. En los niños, el volumen de producción de LCR dependen de la altura y el peso. La cantidad total de producción de LCR es de unos 25 mL/día en los recién nacidos en comparación con los adultos; de unos 500 mL/día. El volumen total de LCR es menor en los neonatos (unos 50 mL) que en los adultos (unos 150 ml) Su formación y reabsorción se producen al mismo ritmo con un recambio de tres a cuatro veces al día
  • 20. PRESION INTRACRANEAL • En un adulto sano, la PIC varía de 7 a 15 mmHg en posición horizontal, y es negativa (media, -10 mmHg) en posición de pie. • Los valores normales para los RNT, los lactantes y los niños pequeños son de 2-6 mmHg y 3-7 mmHg, respectivamente. • En los adultos, se necesitan aproximadamente 25 ml de líquido para elevar la PIC basal en 10 mmHg, mientras que en los lactantes sólo se necesitan 10 ml.
  • 21. FACTORES QUE AFECTAL LA PIC EN NIÑOS Edema cerebral parenquimatoso Edema intersticial y vasogénico Alteraciones del volumen sanguíneo cerebral (VSC) Obstrucción del flujo de salida del líquido cefalorraquídeo (LCR) Déficits de perfusión cerebral focales Niveles variables de flujo sanguíneo cerebral (FSC) Reactividad del dióxido de carbono (CO2) cerebrovascular
  • 22. VALORACION PREANESTÉSICA Sucesos prenatales Neonatales Internamientos Exploración completa por aparatos y sistema Antecedentes de convulsiones. Semiología Anoxicoisquémicos Reacciones a medicamentos Antecedentes quirúrgico anestésicos Antecedentes heredo familiares  complicaciones en quirófano, muerte súbita infantil, distrofias ,infecciones
  • 23. EVALUACIÓN DEL ESTADO NEUROLÓGICO • Estado de conciencia • Pupilas • Pares craneales • Movimientos anormales • Escala de RAIMONDI • Niveles séricos de anticomisiales • EEC • Evaluación de PIC • Déficit focal
  • 24. AYUNO 2 horas :líquidos claros 4 horas : leche materna 6 horas: fórmula infantil, leche no humana y alimentos ligeros 8 horas: alimentos sólidos EMERGENCIA: Premedicación, secuencia de inducción rápida
  • 25. PRESIÓN INTRACRANEAL • Fontanela anterior 1 año • Suturas óseas 10 años  un rápido aumento en el volumen intracraneal mx HITC en menor tiempo • PIC :RN y niños pequeños3-10 mmHg • Síntomas de HITC: • Irritabilidad • Vómito • Oftalmoplejía • Deterioro del estado de conciencia • Respuesta anormal a estímulos dolorosos • Bradicardia • Hipertensión • Midriasis
  • 26. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL Fiebre Convulsiones Sedación Sueño Hipotermia Edades FSC Adulto 55 ml/100g/min Lactantes y niños mayores 65-80 ml/100g/min FSC<>CMR
  • 27. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL • PAM Primeros 5 meses <60mmHg • PPC 40- 50mmHg AUTORREGULACIÓN/ PAM EDADES 46-70 mmHg <2 años 40-90 mmHg Primeros años de vida 50-150 mmHg >12 años
  • 28. MANEJO ANESTÉSICO • Conservar temperatura • Considerar: • Barbitúricos: • 3-5 mgKG • Propofol • 2.5-3 mg/kg • 10-15 mg/kg/h • BNM • Rocuronio • Cisatracurio Aumento de PIC Disminución PPC Mala distribución del FSC
  • 29. Monitorización en neuroanestesia pediátrica MONITORIZACIÓN ESTANDAR PANI;Dispositivos oscilométricos EKG PULSIOXIMETRIA PLETISMOGRAFIA TEMPERATURA CAPNOGRAFIA,CAPNOMET´RIA GASTO URINARIO
  • 30. PANI El ancho del brazalete del manguito debe ser al menos el 40 % de la circunferencia del brazo en un punto a medio camino entre el olécranon y el acromion, y la longitud del brazalete debe cubrir entre el 80 y el 100 % de la circunferencia del brazo en ese punto.
  • 31. ELECTROCARDIOGRAMA • SE UTILIZA UN ECG DE CINCO DERIVACIONES. EN LACTANTES CON PIEL DELICADA, SE UTILIZAN ALMOHADILLAS DE ELECTRODOS DE ECG NEONATAL. ESTOS ELECTRODOS TIENEN UN ADHESIVO MÁS SUAVE Y SON MÁS PEQUEÑOS QUE LOS ELECTRODOS DE ECG PARA ADULTOS. • EVALUAR FC RITMO,ELEVACIONES ST
  • 32.
  • 33. TEMPERATURA • En niños, la pérdida de calor sigue el orden: radiación (39%) > convección (34%) > evaporación (24%) > conducción (3%). • La temperatura central se mide idealmente con una sonda de temperatura esofágica. Aunque los sitios alternativos para medir la temperatura central son el recto, la nasofaringe y la axila, cada zona tiene sus limitaciones
  • 34. BIS: • El EEG del recién nacido es diferente del de un adulto, con maduración cerebral y formación sináptica que todavía continúa hasta los 5 años. Simplemente no se dispone de datos pediátricos relativos a los cambios en el EEG producidos por la mayoría de los anestésicos. • La monitorización del BIS ha sido validada como medida de hipnosis en adultos y niños mayores de un año. • Ha sido utilizada fundamentalmente en anestesia intra- operatoria, y se considera que el rango óptimo de sedación profunda para cirugía se encuentra entre 40 y 60. •
  • 35. INDUCCION Inhalatoria Intravenosa Pacientes no canalizados Considerar: hipoventilación con hipercapnia ↑ FSC y de la PIC Se prefiere la inducción IV para evitar los efectos no deseados de los gases anestésicos
  • 36. INDUCCION • Se debe evitar la hipotensión por bradicardia, es mas frecuente en neonatos ya que el volumen minuto circulatorio depende de la frecuencia cardiaca. Uso de atropina. • Para la intubación se aconseja el uso de bloqueadores neuromusculares no despolarizantes
  • 37. VIA AEREA PEDIATRICA • Neonatos son respidarores nadales obligados • Debido a que sus musculos orofaringoes debiles y a la distensibilidad aumentada de la faringe, laringue, y arbol bronquial • Narinas son relativamente mas estrechas
  • 38. Los lactantes tienen lenguas relativamente mas grandes, lo que podria dificultar la ventilacion con mascarilla y la laringoscopia. • Es proporcional el tamaño de 1 año a la de un niño de 12 años
  • 39. • Lactantes y niños, tienen una glotis mas cefalica. • ( Nivel verterbal C3 en lactantes prematuros) • ( C4 en lactantes/ preescolares) • ( C5 en adultos) • Una epiglotis estrecha, larga y angulada. El cuello del neonato es corto, la epiglotis tiene forma de omega, es laxa y se proyecta hacia atrás
  • 40. MANTENIMIENTO • Sevofluorano: inductor más comúnmente usado en px pediátrico, después el uso de opioide + isofluorano. • Mantenimiento de bloqueo neuromuscular con un relajante no despolarizante es necesario para evitar el movimiento del paciente y disminuir el uso de otros antestésicos • Si paciente tiene previo tratamiento con anticonvulsivos, las dosis de opioide y BNM serán mayores por el metabolismo enzimático. • Evitar uso de BNM si es necesaria evaluación motora durante el transanestésico.
  • 41. Manejo de líquidos • Mantener normovolemia durante el procedimiento. Es necesario estimar volumen sanguíneo y el sangrado permisible del paciente. • Volumen sanguíneo depende de peso y edad del paciente. • Solución usada durante neurocirugía: NaCl 0.9% por ser levemente hiperosmolar, ayudando a minimizar el edema cerebral. • Solución usada durante neurocirugía: NaCl 0.9% por ser levemente hiperosmolar, ayudando a minimizar el edema cerebral. • Inicialmente se debe reponer por cada ml de sangre 3 ml de solución salina, o 1 ml de coloide, albúmina al 5%. • Reposición adicional de 3-10 ml/kg/hr dependerá de exposición quirúrgica y duración de la cirugía • Transfusión debe realizarse dependiendo de la cantidad de sangrado, del tipo de cirugía y de las condiciones del paciente. • Con valores de Hto de 21-25% debería realizarse transfusión sanguínea. • Pg se transfunde a 10 ml/kg y eso eleva Hto 10% Volumen sanguíneo estimado Edad Vol (mL/kg) Neonato pretérmino 100 Neonato a término 90 <1 año 80 1-12 años 75 Adolescentes y adultos 70
  • 42. Manejo de líquidos • Pacientes pediátricos están en riesgo de hipoglucemia, especialmente los pacientes prematuros por lo que se debe realizar en ellos infusión de glucosa a 5-6 mg/kg/min para mantener niveles adecuados. • Edema cerebral puede ser manejada inicialmente con hiperventilación y elevación de la cabeza sobre el nivel del corazón. • Furosemide se puede usar en conjunto con manitol para evitar edema cerebral agudo. • Diuréticos interfieren con el uso de gasto urinario como indicador de volumen intravascular.
  • 43. DESPERTAR Los pacientes pediátricos sometidos a un procedimiento sobre el SNC que implique riesgo de deterioro neurológico y/o complicaciones sistémicas deben ser ingresados en un UCIP.
  • 44. • La extubación es importante para que la función neurológica pueda evaluarse inmediatamente después de los procedimientos neuroquirúrgicos. Un inconveniente de la pronta extubación o despertar es la tos inducida por el tubo endotraqueal, que puede provocar hipertensión arterial e intracraneal. • La infusión de dosis bajas de dexmedetomidina puede facilitar una salida suave de la anestesia.
  • 45.
  • 46. • Si las causas anestésicas del retraso en el despertar no son evidentes, se deben considerar seriamente las condiciones neurológicas y evaluarlas con una TC. • El transporte del paciente a la sala de TC requiere el mantenimiento de la anestesia general y la monitorización hemodinámica continua. • En estas circunstancias, a menudo es más seguro que el paciente permanezca intubado. • Este también es el caso de los procedimientos en los que se han perdido varios volúmenes de sangre y se han reemplazado con cristaloides y sangre, un evento que con frecuencia produce edema facial y de las vías respiratorias y puede conducir a la obstrucción de las vías respiratorias después de la extubación.
  • 47. • CRITERIOS PARA EXTUBACION TRAS INTERVENCIONES NEUROQUIRURGICAS. FACTORES DE LA VIA AEREA: Manejo adecuado de las secreciones. Ausencia de edema de tejidos blandos o hematoma a nivel cérvico-facial (cirugía, intubación, posición prono o sedestación).
  • 48. FACTORES RESPIRATORIOS Ausencia de trabajo respiratorio (uso de músculos accesorios, diaforesis, ansiedad y taquicardia) Oxigenación y ventilación adecuadas en ventilación espontanea. FACTORES CARDIOLOGICOS Paciente sin shock, hemorragia activa o arritmias
  • 49. NEUROLOGICOS Ausencia de HTIC, focalidad o alteraciones neurológicas inesperadas. Ausencia de edema cerebral, hemorragia con o sin PIC aumentada. Ausencia de convulsiones Función adecuada de pares craneales bajos (IIX, X, XII), reflejos protectores, deglución, patron respiratorio normal.
  • 50. METABOLICOS • Ausencia de hipo o hipertermia • Ausencia de sepsis o acidosis metabólica FARMACOLOGICOS Conocimiento de dosis, y farmacocinética de los agentes administrados durante la anestesia en la UCIP.
  • 51. • Kumar A, Bhattacharya A, Makhija N. Evoked potential monitoring in anaesthesia and analgesia. Anaesthesia 2000; 55: 225““241 (PubMed) (pdf) • 2.- Jameson LC, Janik DJ, Sloan TB. Electrophysiologic Monitoring in Neurosurgery. Anesthesiol Clin. 2007 Sep;25(3):605-30, x. (PubMed) • 3.- Urriza J, Imirizaldu L, Pabón RM, Olaziregi O, García de Gurtubay I. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria: métodos en neurocirugía. An Sist Sanit Navar 2009; 32 (Supl. 3): 115-124 (pdf) • Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos pp636 • Cottrell and Patel’s NEUROANESTHESIA 2017, pp337-345 • Girija Prasad Rath (Editor) Fundamentals of Pediatric Neuroanesthesia, Springer. 2021

Notas del editor

  1. Las sondas de temperatura rectal pueden producir temperaturas inexactas si se sale del recto o se entierra en las heces. La temperatura nasofaríngea puede detectar la temperatura del cerebro, pero es más probable que subestime la temperatura central por el gas enfriador que pasa a través del circuito respiratorio. La temperatura axilar puede subestimar o sobreestimar la temperatura central si se coloca en el brazo ipsolateral donde se está aplicando por infusión el líquido IV o cuando la sonda está en el espacio aéreo detrás de la axila que se está bañando con el aire ambiente frío o en el calor del entibiador de aire forzado