SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
2doAño de Medicina Sección 1
Valle de la Pascua, EDO. Guárico
Diciembre, 2014.
Exploración del aparato
cardiovascular
EXPLORACIÓN DEL APARATO CARDIOVASCULAR SE
ESTUDIA PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DEL:
Pulso arterial
El corazón
Aspectos Fisiológicos y Fisiopatológicos
También se aplican otros métodos de apoyo para el estudio,
invasivos y no invasivos como:
 Ecocardiografia
 Estudio radioisótopo
 Angiografía
 Resonancia Magnética
PULSO ARTERIAL:
 El pulso refleja básicamente los acontecimientos
hemodinámicos del ventrículo izquierdo, su característica
depende del volumen sistólico de la velocidad de
eyección sanguínea, de la elasticidad y de la onda de
presión que resulta del flujo sanguíneo anterógrado .
 La palpación del pulso permite conocer las condiciones
de la pared arterial; tales como la superficie(lisa o
irregular) y la consistencia (elástica o dura); así como la
frecuencia, el ritmo, la forma y la amplitud.
 La Frecuencia en el adulto es de 60 a 90
Pulsaciones por minutos. Por encima de 90 se le
denomina taquifigmia o taquicardia y por debajo de
60 bradifigmia o bradicardia.
Ritmo:
 El pulso arterial normalmente es regular sin
embargo en algunos casos es completamente
irregular como en la fibrilación auricular.
Frecuencia
 Se define como el tipo de onda que sienten los dedos que
palpan y depende de la rapidez con la que cambian la presión
del pulso. Normalmente se percibe como onda de ascenso
abrupto, de cúspide redondeada y con descenso
relativamente rápido.
Amplitud:
 Se llama amplitud a la elevación de la onda del pulso. Esta
depende del grado de llenado de las arterias por el volumen
del latido ventricular y del vaciamiento de las mismas durante
la diástole.
Tipo o Forma del pulso
La forma y la amplitud del pulso se estudiaran conjuntamente.
DISMINUCIÓN DE LA AMPLITUD:
Esta alteración refleja un signo de volumen sistólico reducido,
aquí se incluye los siguientes pulsos:
 Pulso pequeño o parvus: Es un pulso pequeño pero de forma
normal. Ejemplo: estenosis mitral.
 Pulso “parvus et tardus”: Pulso pequeño, de ascenso y descenso
lento de duración prolongada.se palpa como un pulso sostenido y en
meseta.
 Pulso pequeño celer: Es un pulso con onda de percusión abrupta ,
seguido de colapso rápido. Ejemplo insuficiencia mitral.
 Pulso filiforme o decapitado: Es casi impalpable y muy rápido; se
percibe en los estados de shock.
 Pulso bisferiens: se palpa como un latido sistólico doble. Ejemplo
Insuficiencia aortica combinada.
Es un signo de volumen latido incrementado.
 Pulso saltón: Pulso amplio de ascenso y descenso
rápido de forma normal.
 Pulso gran celer: Es un pulso saltón de mayor amplitud
característico de la insuficiencia aortica.
AUMENTO DE LA AMPLITUD
OTROS TIPOS DE PULSO ARTERIAL:
Pulso alternante: Se
palpa con una onda
fuerte seguida de una
débil.
Pulso bigeminado:
Secuencia de un latido
normal, luego uno
débil.
Doble soplo femoral:
Al colocar el estetoscopio
sobre la arteria femoral se
oye un soplo sistólico
gradualmente aparece un
soplo diastólico.
Retardo en el impulso apical:
Cualquier retardo al palpar
simultáneamente el ápex y el
pulso carotideo sugiere una
insuficiencia de válvula aortica.
PULSO PARADÓJICO ARTERIAL:
En condiciones normales,
durante la inspiración,
disminuye la presión
intratoracica, fenómeno que
favorece el flujo sanguíneo a
las cavidades derechas del
corazón, por otro lado
aumenta la capacidad de
sangre en los pulmones,
hecho que hace disminuir el
flujo sanguíneo hacia las
cavidades izquierdas.
CORAZÓN:
 Se halla situado dentro del tórax , detrás del esternón, entre los pulmones,
encima del diafragma y delante de la columna vertebral.
 Los hallazgos de este órgano se encuentran en la llamada región
precordial, ubicada en la parte anterior e izquierda del tórax.
 La exploración de la región precordial incluye el corazón y sus grandes
vasos. Se evaluara en el siguiente orden: inspección, palpación y
auscultación
En medicina, el examen precordial, también exámenes cardíacos, se
realiza como parte de un examen físico, o cuando un paciente se presenta con
dolor torácico sugestivo de una patología cardiovascular. En realidad, es poco
probable que este examen se lleva a cabo de forma aislada o en su totalidad fuera
de un examen médico. Sería típicamente ser modificado dependiendo de la
indicación y se integra con otros exámenes especialmente el examen respiratorio.
Inspección general:
 Inspeccione el estado del paciente si él o ella se siente cómoda en
reposo o sea evidente falta de aliento.
 Inspeccione el cuello por aumento de la presión venosa yugular u ondas
anormales.
 Los movimientos anormales, como meneo la cabeza.
 Hay signos específicos asociados con la enfermedad cardiaca y
alteración. Como lo son algunas heridas cutáneas
Inspeccione las manos :
 Temperatura - descrito como caliente o fría, húmeda o seca
 La turgencia de la piel para la hidratación
 Janeway lesión
 Nodo de Osler
Región precordial
Inspeccione la cabeza para:.
Los ojos de arco corneal y el tejido circundante para xanthalasma.
Conjuntiva palidez un signo de anemia.
La boca de la higiene.
La mucosa para la hidratación y la palidez o cianosis central.
Los lóbulos de las orejas para el signo de Frank.
Inspeccione la región precordial para:
•Pulsaciones visibles
•Masas
•Cicatrices
•Lesiones
•Signos de trauma y cirugía previa
•Marcapasos permanente
•Abombamiento precordial
Signo de Frank
INSPECCIÓN ÁREA PRECORDIAL
 Es recomendable inspeccionar el tórax y el área precordial en dos
posiciones desde los pies y con el paciente en posición
semisentadaa 30º y luego desde la derecha y en posición decúbito
dorsal, voltearlo hacia la izquierda.
 Los abombamientos son deformidades de la región precordial,
generalmente asociadas a afecciones cardiovasculares congénitas y
adquiridas .Las pulsaciones son movimientos cardiacos visibles;
pueden ser del latido apexiano u otros.
INSPECCIÓN ÁREA PRECORDIAL
 Latido del ápex choque de Punta:
 Empuje del tabique intraventricular contra la pared
torácica en la sístole ventricular.
 Puede verse en personas delgadas en el quinto
espacio intercostal izquierdo en la línea medio
clavicular y en posición supina.
 Es muy difícil observarlos en pacientes obesos y
enfisematoso.
OTROS LATIDOS:
Casi siempre expresan patología subyacente:
 Pulsaciones en la escotadura supraesternal y el segunda
espacio intercostal derecho se ven en el aneurisma de la
aorta ascendente.
 Pulsaciones en el segundo espacio intercostal izquierdo
pueden apreciarse en la dilatación de la arteria pulmonar.
 Pulsaciones en la línea paraesternal izquierda, en su tercio
inferior, reflejan crecimiento del ventrículo derecho.
PALPACIONES EN EL AREA
PRECORDIAL:
 La palpación del área precordial es una de las
maniobras más útiles en la exploración cardiaca: sirve
para confirmar ciertos hallazgos de la inspección y para
buscar frémitos.
 La palpación debe realizarse en diferentes posiciones:
individuo sentado, en decúbito lateral izquierdo
(posición de pachón) para percibir los fenómenos
apexianos, sentado y ligeramente inclinado hacia la
izquierda (para percibir los fenómenos basales)
 Con la palpación se puede determinar movimientos
pulsátiles (choque de la punta), vibraciones valvulares
palpables, frémito, ritmo de galope diastólico y roces
pericárdicos palpables.
Debemos localizar el latido apexiano que en el adulto en condición de
reposo se ubica en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio
clavicular o un poco más adentro en un área que no sobrepasa los 20 mm.
 Se coloca la mano derecha del explorador en el quinto espacio intercostal
para averiguar su posición aproximada y luego se gira verticalmente el dedo
medio y se mueve hasta localizar con precisión el punto de máximo impulso.
La palma de la mano es más sensible a la vibración, la punta de los dedos
es más sensible a las pulsaciones.
Se debe anotar su posición que en el hombre corresponde a la línea
mamilar a diferencia de la mujer que varia por el tamaño y forma de las
mamas. En individuos entre 25 y 40 años puede que no sea detectado, es
anormal no percibirlo antes de los 20 años y deja de percibirse con nitidez
después de los 40 años.
Cuando se refiere el término ápex palpable o no palpable el paciente debe
estar en decúbito dorsal
PALPACIONES EN EL AREA
PRECORDIAL:
El carácter del impulso cardiaco se debe palpar con la palma de la mano y
la yema del índice: un impulso sostenido, pausado, no abrupto, reposado
indica hipertrofia ventricular izquierda se encuentra en la hipertensión
arterial y estenosis aortica.
Un latido enérgico y vivo indica dilatación del ventrículo izquierdo.
Para palpar el ventrículo derecho se coloca la mano derecha ligeramente
flexionada sobre el borde paraesternal izquierdo de manera que el extremo
de cada dedo se apoye verticalmente en cada espacio intercostal a partir del
tercero.
En las hipertrofias biventriculares se palpa el impulso de ambos ventrículos
con elevación simultánea de la punta y del área paraesternal.
El corazón quieto es característico de pericarditis constrictiva, derrame
pericárdicos, enfermedad de Ebstein y otras miocardiopatías.
PALPACIONES EN EL AREA
PRECORDIAL:
Consideraciones generales
La auscultación: consiste en escuchar los sonidos que se
producen en el área precordial y sus vecindades.
Uso del estetoscopio:
La membrana identifica mejor los sonidos de tonalidad alta, como
el primero y segundo ruidos; debe hacerse una presión variable para
precisar el tono y el timbre del sonido y la campana es utilizada para
sonidos de tonalidad baja como el tercero y cuarto ruidos; esta debe
colocarse muy suavemente sobre la piel, no firme, ya que puede hacer un
“efecto membrana". Los ruidos de tono muy bajo son muchas veces mas
palpables que audibles.
Para interpretar los ruidos cardiacos normales y
patológicos, es necesario conocer algunas características
importantes de los sonidos.
 Intensidad: Se refiere a la
amplitud de las vibraciones
, refleja fuerza que lo
produjo. Un sonido será
menos intenso cuando la
fuente este mas lejos del
oído.
 Frecuencia o tono: es el
número de vibraciones por
segundo. Puede ser de tono
agudo o de alta frecuencia o
de tonalidad grava o baja
frecuencia. El primero y
segundo ruido cardiacos
tiene una frecuencia menor
de 70 Hertz(hz),y el tercero y
el cuarto ruido menor de 30
Hz.
 Timbre o carácter: el sonido
además de las vibraciones
fundamental, posee otras
ondas de diferente frecuencia
llamadas “armónico". El
carácter permite definir el
origen del ruido, inclusive mas
que la localización de un
fenómeno auscultatorios
FOCOS O ÁREAS DE AUSCULTACIÓN CARDIACA
 La auscultación del corazón se hace normalmente en
decúbito dorsal. Si son pocos audibles los ruidos
cardiacos , se realiza decúbito lateral izquierdo.
 Foco mitral: situado en el quinto espacio intercostal
izquierdo sobre la línea medio clavicular.
 Foco Tricuspídeo: es la unión del cuerpo del esternón
con el apéndice xifoides o 4º y 5º espacio intercostal
izquierdo al lado del esternón.
 Foco Pulmonar: en el segundo espacio intercostal
derecho al lado del esternón.
 Foco aórtico accesorio: en el tercer espacio intercostal
izquierdo al lado del esternón.
FOCOS O ÁREAS DE AUSCULTACIÓN CARDIACA
PRIMER RUIDO CARDIACO
•Se debe a la desaceleración súbita del flujo sanguíneo
inmediatamente después del cierre de la válvula auriculoventricular ,
al comienzo de la sístole ventricular.
Alteraciones del Primer Ruido Cardiaco
Aumento de la Intensidad: puede deberse al aumento de la fuerza contráctil del
corazón como en el hipertiroidismo, la anemia y el ejercicio físico.
Disminución de la intensidad: : puede ser debida a causas cardiacas como la
insuficiencia mitral. El bloqueo auriculoventricular de primer grado y las
miocardiopatías.
Desdoblamiento: se produce por el mayor retardo en el cierre de la válvula tricúspide.
Este desdoblamiento puede confundir al principiante de medicina con un cuarto ruido o
chasquido de eyección o apertura.
SEGUNDO RUIDO CARDIACO
•Se produce básicamente por la desaceleración brusca de la columna
sanguínea de los grandes troncos aórtico y pulmonar.
•Coincide con el cierre de las válvulas sigmoideas aortica y pulmonar, por lo
que se ausculta mejor en los focos e base.
Alteraciones del Segundo Ruido Cardiaco
Aumento de la Intensidad: Producida por el aumento de la presión en los circuitos arteriales
sistémico o pulmonar.(Hipertensión arterial sistémica pulmonar)
Disminución de la intensidad: alteración en la movilidad de las válvulas
sigmoideas.(Estenosis, casos de shock, obesidad, insuficiencia cardiaca..)
Desdoblamiento:
Amplio: se puede oír en el bloqueo completo de la rama derecha del haz de his, debido al
retardo en la contracción del ventrículo derecho.
Fijo: captado por el aumento constante del volumen sanguíneo de la aurícula derecha hacia el
ventrículo derecho.
Paradójicos: se oye en el bloqueo completo de la rama izquierda del haz de his o en la
insuficiencia ventricular izquierda severa.
TERCER RUIDO CARDIACO
•Ruido de tonalidad baja que esta de 0,12 a 0,20 segundos después del segundo ruido.
•Producido por la vibración de la pared ventricular.
•Si se oye en adultos mayores a 40 años y presenta otros signos, es expresión de
insuficiencia ventricular.
•Si hay insuficiencia ventricular izquierda se oye mejor en el foco mitral; si es
derecha, en el foco tricuspídeo.
•Para diagnosticar un tercer ruido se requiere de un excelente entrenamiento ya que
puede ser confundido con el desdoblamiento amplio del segundo ruido y con el
chasquido de apertura de la estenosis mitral.
CUARTO RUIDO CARDIACO
•Es un ruido producido por la súbita desaceleración del flujo sanguíneo contra un ventrículo
Hipertrofiado, con pobre distensibilidad y que ofrece mayor resistencia a la contracción
auricular, al final de la diástole ventricular.
•Esta pobre distensibilidad se observa en la hipertrofia ventricular(/por hipertensión arterial
sistémica, estenosis aortica y miocardiopatia hipertrófica obstructiva9en la cardiopatía isquémica
y otras miocardiopatías.
•Se puede oír en personas mayores de 50 años.
Chasquidos o Clicks.
Chasquido sistólico o de eyección
Es un ruido de tono alto, parecido al que se produce cuando se hacen sonar
las uñas cerca del oído; se debe a la dilatación brusca de las arterias aorta y pulmonar
o por cambios estructurales de las válvulas sigmoideas.
se percibe al principio de la sístole en los focos de la base, no se modifica con
la respiración y es confundido con un desdoblamiento del primer ruido cardiaco.
Se ausculta frecuentemente en la hipertensión arterial (sistémica y
pulmonar) y en la estenosis de las válvulas sigmoideas( aortica y pulmonar)
Chasquido Diastólico o de apertura:
Es un ruido con las mismas características del chasquido sistólico. Se debe a
cambios estructurales de las válvulas mitral y tricúspides ausculta al principio de la
diástole, en el tercio inferior del borde esternal izquierdo o en el mesocardia y se
puede confundir con un desdoblamiento del segundo ruido cardiaco.
Recordar que: el cuarto ruido es difícil de oír por
ser de tono muy bajo; mientras que; es mas fácil identificar
los chasquidos por ser de tono muy alto y timbre metálico.
SOPLO CARDIACO
 Son producidos por la turbulencia de la corriente sanguínea en el aparato
cardiovascular. Las válvulas del corazón tienen dos funciones evitar el flujo
sanguieneo retrogrado y no ofrecer impedimento al libre flujo anterogrado.
 Patogenia : los soplos se pueden originar por lesiones de estrechez , de
insuficiencia o ser anorgánico.
 Lesiones de estrechez o estenosis: un orificio valvular cardiaco puede estar
estrecho de por si, o tener una reducción aparente cuando las cavidades que lo
limitan se dilatan
 . Absolutas u orgánicas; lesión valvular que impida la apertura en el ciclo cardiaco
 Relativas o funcionales; por dilatación anormal de las estructuras cardiovasculares
 Lesiones de incompetencia o insuficiencia: Un orificio valvular puede permitir el
reflujo o regurgitación sanguínea por la lesión de la válvula en si.
 Absolutas u orgánicas; insuficiencia mitral
 Relativa o funcional; alteración en la orientación de los músculos papilares.. Insuficiencia
mitral.
CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS
SOPLOS
 Localización se refiere al sitio donde el soplo se percibe con
su máxima intensidad en la región precordial(foco de
auscultación).
 Ubicación en el ciclo cardiaco. Es el lugar que los soplos
ocupan el ciclo cardiaco, pueden ser sistólicos o diastólicos.
 Según la totalidad del ciclo cardiaco que pueden ocupar pueden
ser holosistolicos u holodiastolicos.
 Según se sitúen al principio(proto),en el medio(meso) o al final
(tele) del periodo(sistólicos o diastólicos)
 Intensidad se refiere a la amplitud de la onda vibratoria del
soplo.
 La intensidad de un soplo aumenta cuando disminuye la
viscosidad de la sangre (anemia), al incrementarse la turbulencia
circulatoria (hipertiroidismo) y cuando se eleva la velocidad del
flujo sanguíneo(fistulas arteriaenosas)..Los soplos se clasifican
en grados de acuerdo a escalas convencionales. La mas usada
es la de cuatro grados.
Intensidad: se refiere a la amplitud de la onda vibratoria del soplo.
•La intensidad de un soplo aumenta cuando disminuye la
viscosidad de la sangre (anemia), al incrementarse la turbulencia
circulatoria (hipertiroidismo) y cuando se eleva la velocidad del flujo
sanguíneo(fistulas arteriovenosas)..Los soplos se clasifican en
grados de acuerdo a escalas convencionales.
La mas usada es la de cuatro grados.
Grado(Débil):Auscultan con dificultad.
Grado(Moderado):Intensidad mayor que el I, auscultación
fácil
Grado III(Fuerte): Sonidos de gran intensidad, se irradian.
Grado IV(Muy fuerte): sonidos de gran intensidad que se
escuchan sin estetoscopio. Se irradian a mayor distancia.
CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS
SOPLOS
CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS
 Irradiación los soplos son mejor transmitido en la
dirección del flujo de la corriente sanguínea ellos
siguen.
 Tono el tono de un soplo depende del numero de
vibraciones por segundo (Hz). Este puede ser grave o
agudo.
 Grave-Menor a 200Hz, se percibe mejor con la campana del
estetoscopio
 Agudo-Oscila entre 200 y 400 Hz, se percibe mejor con la
membrana
 Timbre esta determinado por la causa productora de
sonido, la velocidad sanguínea y la resonancia de las
cavidades vecinas. Se da el nombre al parecido con
algún sonido en particular: Chorro de vapor”,
“aspirativo”, “suave”, “rudo o raposo” y “musical o
piante”
CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS
 Maniobras que modifican la intensidad del soplo:
Se debe precisar los cambios que experimenta el
soplo con ejercicios isométrico, las diferentes fases
de respiración con los cambios de posición del
paciente ( decúbito lateral izquierdo , la posición en
cuclillas y la elevación pasiva de ambas piernas y
los cambios de posición supino a sentado).
 A continuación se va a hacer una descripción
hemodinámica breve de las maniobras que
modifican los fenómenos auscultatorios en el área
precordial.
Soplos cardiacos.
.
Ejercicio Isométrico.
Fase de la respiración
Decúbito lateral izquierdo
Posición en cunclillas
Evaluación pasivas de ambas piernas
Cambio de posición de supino a sentado.
Maniobra de vasalva
Soplos cardiacos.
.
Ejercicio Isométrico. Se logra haciendo que el paciente apriete los dedos del
examinador, fuertemente por 30 segundos.
Respuesta: elevación de la resistencia periférica, incremento de la tensión
arterial y taquicardia, con el consiguiente aumento del gasto cardiaco.
 Fase de la respiración. Durante la inspiración espontanea se produce una
disminución de la presión intratoracica, un aumento del retorno venoso al
corazón derecho y del flujo a través de la arteria pulmonar.
En la espiración se genera un aumento de la corriente sanguínea al
corazón izquierdo. Estos cambios explican el aumento de intensidad de los
fenómenos auscultatorios en la válvula tricúspide y pulmonar durante la
inspiración y de las válvulas mitral y aortica durante la espiración.
Soplos cardiacos.
.
Decúbito lateral izquierdo. Al reclinar al paciente hacia adelante, en posición sentada,
aumenta los fenómenos auscultatorios de los focos de la base, particularmente los de
insuficiencia aortica pulmonar.
Posición en cuclillas. Hace aumentar el retorno venoso de las extremidades y
consecuentemente el volumen del latido. Aumenta la resistencia periférica, la tensión arterial
y hay bradicardia refleja. Aumentan los soplos del lado derecho del corazón, los de
insuficiencia mitral de origen reumático y la insuficiencia aortica. Disminuye los soplos de
insuficiencia mitral el de miocardio hipertrófica obstructiva.
Soplos cardiacos.
.
Elevación pasiva de ambas piernas. al elevar las piernas 45° con el paciente en posición
supina, se incrementa el retorno venoso, el volumen del latido y el volumen ventricular al
final de la diástole. Con esta maniobra aumentan los soplos de estenosis aortica y
pulmonar, insuficiencia renal y tricuspídeo y reduce el soplo de la miocardiopatías
hipertrofia obstructiva.
Cambio de posición de supino a sentado. Disminuye el retorno venenoso y por ende el
volumen latido; aparece taquicardia aumento de la resistencia periférica. Con esta
maniobra aumenta los soplos asociados a la miocardiopatías hipertrófica obstructiva y el
soplo de insuficiencia mitral por prolapso.
Soplos cardiacos.
.
Maniobra de vasalva. Se le indica al paciente inspirar profundamente(fase
I);luego, tratar de espirar con la glotis cerrada (fase II y III);en la fase III se
acentúan los cambios de la fase II; finalmente al soltar la maniobra aparece la fase
IV; Para fines de exploración física solo se toma en cuenta la fase II.
Esta maniobra es importante porque hace disminuir la intensidad de los
soplos por insuficiencia mitral reumática y estenosis aortica. Aumenta los
soplos del prolapso de la válvula mitral y de la miocardiopatia hipertrófica
obstructiva, debido a la disminución de volumen del ventrículo izquierdo.
CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS
 Empleo de vasodilatadores inhalados(nitrato de
amilo).Se produce disminución de la resistencia
periférica y de la tensión arterial, además
taquicardia y aumento de gasto cardiaco.
 Por esta razón aumentan los soplos de
insuficiencia tricuspídeo, estenosis mitral y
estenosis aortica y disminuyen los soplos de
insuficiencia mitral y por comunicación
interventricular.
LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS
 Se analizaran las lesiones en el orden siguiente: insuficiencia y estenosis mitral y
tricuspídea, insuficiencia y estenosis aortica y pulmonar y los defectos del tabique
interventricular e interauricular.
INSUFICIENCIA MITRAL. Las etiologías mas frecuentes son la fiebre
reumática, endocarditis, dilatación del ventrículo izquierdo y el prolapso de la
válvula mitral.
Se diferencia de la insuficiencia Tricuspídea en que este ultimo se
localiza en el foco tricuspídeo, se irradia al borde esternal izquierdo,
aumenta con la inspiración y al elevar pasivamente las piernas.
El soplo debido al prolapso de la válvula mitral ocurre al final de la
diástole y puede estar precedido de un chasquido; aumenta con la maniobra
de Vasalva y con la posición de pie.
Esquematización del flujo inverso
(flecha) de una insuficiencia mitral.
1 Válvula mitral
2 Ventrículo izquierdo
3 Aurícula izquierda
4 Aorta
LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS
ETENOSIS MITRAL:. El orificio valvular esta reducido, de manera que al
pasar la sangre de la aurícula al ventrículo izquierdo durante la diástole, se
hace con dificultad dando origen a un sóplala etiologías mas frecuente son
la fiebre reumática y los trombos o tumores de la aurícula izquierda que
obstruyen el paso de sangre.
Los pacientes con estenosis mitral desarrollan hipertensión
pulmonar con la dilatación del tronco de esta arteria, originando un soplo
diastólico de insuficiencia de la válvula pulmonar(soplo de Graham
steell).este se oye mejor a lo largo del borde esternal izquierdo, es
protodiastolico, de tono alto, aspirativo y se confunde frecuentemente con el
sople de insuficiencia de la válvula aortica. Hay también aumento de la
intensidad del segundo ruido pulmonar y un crecimiento del ventrículo
derecho.
Estenosis mitral con engrosamiento de
las valvas. Vista superior, preparado de
autopsia.
LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS
INSUFICIENCIA AORTICA. La causa mas frecuente es la fiebre reumática;
también se puede observar en la ateroesclerosis, la aortitis sifilítica, el
síndrome de Marfam y la espondilitis anquilosante.
Se puede oír el soplo de Austin Flint, se ubica en el área mitral, es
de tono bajo, protodiastolico y se oye mejor decúbito lateral izquierdo.
Diagrama del corazón humano, la
válvula aórtica comunica el ventrículo
izquierdo con la arteria aorta.
LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS
ESTENOSIS AORTICA. En esta lesión el orificio valvular aórtico esta
reducido, de tal manera que al pasar la sangre del ventrículo izquierdo a la
aorta durante la sístole ventricular, lo realiza con dificultad , dando origen a
un soplo sistólico.la causa mas frecuente es la fiebre reumática ;además se
puede oír en una válvula aortica bicúspide(congénita) fibrosada y calcificada
por la edad y en la calcificación de la válvula aortica normal por la edad
avanzada(ateroesclerosis).
Estenosis grave de una válvula aórtica
(centro de la imagen), junto con la arteria
pulmonar (esquina inf-der), porción
proximal de la arteria coronaria derecha
(esq. inf-izq) y la arteria coronaria
izquierda (a la derecha de la válvula
aórtica). Muestra de autopsia.
LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS
DEFECTO DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR. La causa mas frecuente
es la congénita, sin embargo, se puede encontrar en casos de ruptura
traumática por contusiones del tórax y como complicación del infarto al
miocardio.
En esta lesión se encuentra una comunicación anómala entre los
dos ventrículos, de manera que se produce un flujo de sangre del ventrículo
izquierdo al derecho durante la sístole, por la mayor presión que se genera
en el ventrículo izquierdo.
LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS
DEFECTO DEL TABIQUE INTERAURICULAR. La causa mas frecuente es
la congénita y mas raramente la traumática.
En esta lesión se produce un flujo de sangre desde la aurícula
izquierda a la derecha como consecuencia aumenta el volumen sanguíneo
al corazón derecho, produciendo un soplo de flujo en la arteria pulmonar.
Características de los soplos de las Lesiones Valvulares especifica
Nombre de la
Lesión
Localizació
n
Ubicación en el
ciclo cardiaco
Intensidad Tono Timbre Irradiación Maniobras que lo
Modifican
Insuficiencia
Mitral
Foco Mitral Generalmente
Holosistolico
Usualmente
Intenso Y
Alcanza Los
Grados II A III.
Alto Soplante A
Veces Musical
A La Axila
Izquierda.
Aumenta Con La
Espiración, El
Decúbito Lateral
Izquierdo, La Posición
En Cuclillas Y El
Ejercicio Isométrico.
Estenosis
Mitral
Foco Mitral Tiene un
componente
mosediastolico
que corresponde
al periodo de
llenado rápido del
ventrículo
izquierdo y un
reforzamiento
presistolico
completamente
por la contracción
auricular,
Generalmente
es poco intenso
y alcanza los
grados I o II y
disminuye
notablemente
cuando hay un
bajo gasto
cardiaco o la
estenosis es
muy severa.
Bajo Retumbante y
Áspero
Usualmente
no se irradia
Modifican, aumenta en
espiración, en decúbito
lateral izquierdo, con
el ejercicio isométrico
y con el uso de
vasodilatadores
Insuficiencia
Aortica
Foco aórtico
o foco
aórtico
accesorio
Es
protomesodiastoli
co “in
decrescendo”
Usualmente
Poco intenso y
alcanza los
grados I a II
Alto Musical,
aspirativo(se
oye como al
pronunciar la
silaba “off”
aspirando)
A lo largo del
borde esternal
izquierdo
Aumenta en
espiración, inclinando
al paciente sentado
hacia adelante y con
las maniobras que
aumentan la
resistencia periférica
como el ejercicio
isométrico
Características de los soplos de las Lesiones Valvulares especifica
Nombre de la
Lesión
Localizació
n
Ubicación en el
ciclo cardiaco
Intensidad Tono Timbre Irradiación Maniobras que lo
Modifican
Estenosis
Aortica
Foco aórtico
y en el foco
aórtico
accesorio
En mesosistolico
“in crescendo-
decrescendo”
Generalmente
grado II a III y
puede alcanzar
el grado IV
Bajo Rudo, como
pronunciar “rrr”
en formar
cuchicheada
Alas arterias
carótidas y al
ápex.
Aumenta en
espiración, al levantar
pasivamente las
piernas, en posición de
cuclillas, después de
una extrasístole(si
existe) y con el uso de
vasodilatadores.
Defecto Del
Tabique
Interventricular
En el borde
esternal
izquierdo y
espacios
intercostales
cuarto y
quinto
Holosistolico Por lo general
muy intenso,
puede alcanzar
los grados III y
IV
.Alto Rudo Se irradia
hacia el
precordio, en
barra
transversal a la
derecha y al
pared posterior
del tórax.
Aumento en el
ejercicio isométrico
Defecto Del
Tabique
Interauricular.
Foco
Pulmonar
Es un soplo
mesosistolico
Generalmente
es poco intenso
y alcanza
grados de I a II
Alto Suave Generalmente
se irradia
Aumenta con la
inspiración. se
acompaña de un
desdoblamiento
amplio y fijo del
segundo ruido.
SOPLOS FUNCIONALES O ANORGÁNICO
 Ocurren por una turbulencia de la corriente sanguínea sin que
existan cambios estructurales de las válvulas cardiacas. se oyen en
enfermedades extracardiacas ,como la anemia, hipertiroidismo y las fistulas
arteriovenosas, y por ultimo, en situaciones particulares como el embarazo,
personas jóvenes y la arterioesclerosis de los troncos principales aórtico y
pulmonar.
 Estos soplos se oyen en los focos de la base y a lo largo del borde
esternal izquierdo; son protomesosistolicos, poco intensos, de tono bajo,
timbre suave y por lo general no se irradian.
FROTE PERICÁRDICOS
 Ruido semejante al frote pleural; se parece al sonido que produce el
“mecate en la alcayata de la hamaca”;es sincrónico con los latidos cardiacos.
 Es de alta tonalidad y raspante. Es modificado con los movimientos
respiratorios y no se irradia.
 Se oye mejor en el borde esternal izquierdo en su tercio inferior y con
la membrana del estetoscopio fuertemente aplicada. Aumenta de intensidad en
posición sentada , en apnea postespiratoria, el decúbito lateral izquierdo y
colocando al paciente boca abajo en codos y rodillas
ZUMBIDO VENOSO
 Son soplos continuos que se oyen mejor en la fosa supraclavicular
y la base del cuello, a veces por detrás del esternocleidomastoideo.
 Son generalmente de grado I o II, de tono alto y se irradian a los
focos de la base aumentan en la base. aumentan en la posición sentada y
desaparecen al comprimir la vena yugular interna, con los cambios de
posición de la cabeza al extender el hombro ipsilateral.
 Se observa en estados circulatorios Hiperdinámicos como en el
hipertiroidismo y el embarazo
CONLUSIÓN
 Es conveniente que se desarrolle un metodología en la auscultación
del musculo corazón.
 Generalmente se comienza en el foco mitral, luego tricuspídeo, región
paraesternal inferior y finalmente, los focos de base (Aórtico, aórtico accesorio y
pulmonar)
Orden de exploración: Frecuencia y ritmo, características del primero y
segundo ruido en los diferentes focos de auscultación (intensidad,
desdoblamiento y variación con los movimientos respiratorios).
Seguidamente poner atención al pequeño y gran silencio(chasquidos, tercer y
cuarto ruido).
Y por ultimo, concentrar la atención en los soplos y frotes pericárdicos.
Es el estudiante preocupado y persevante, quien entrena su oído, es el
quien con la auscultación pertinaz de cada paciente, acumulara el
adiestramiento qué e tantos años requiere para convertirse en un experto
de la auscultación cardiaca.
GLOSARIO
Enfermedad de Ebstein; La anomalía de Ebstein es un defecto cardíaco muy poco
común en el cual partes de la válvula tricúspide son anormales.
Janeway lesión; Una lesión de Janeway es
una mácula o nódulo eritematoso o hemorrágico de pequeñas dimensiones
(milímetros), considerados patognomónicos de la endocarditis bacteriana.
Nodos de Osler: Son formaciones nodulares dolorosas que aparecen en los
pulpejos de los dedos de las manos y los pies en el curso de la endocarditis
infecciosa
Pericarditis constrictiva; Es una inflamación prolongada (crónica) de la
cubierta en forma de saco del corazón (el pericardio) con engrosamiento,
cicatrización y rigidez muscular (contractura).
Signo de Frank; El signo de Frank o el signo de Lichtstein es un pliegue
cutáneo diagonal en el lóbulo de la oreja. Factor predictivo de infarto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
Jorchiri
 
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacionExamen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
Fabiana Cortez Noya
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
PABLO
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
junior alcalde
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
BrunaCares
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacionExamen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
 
Semiologia cardiaca
Semiologia cardiacaSemiologia cardiaca
Semiologia cardiaca
 
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia AórticaSignos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Exploración area cardiaca
Exploración area cardiacaExploración area cardiaca
Exploración area cardiaca
 
conceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiogramaconceptos generales de electrocardiograma
conceptos generales de electrocardiograma
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPAMonitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
Monitoreo ambulatorio de presión arterial-MAPA
 

Destacado

Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
lesly jesus
 
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Dr. Javier Antonio López Alaniz
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
unidaddocente
 
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
urologia
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
Jesus Custodio
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
Guencho Diaz
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
Carlos Morales
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
Luis Mario
 

Destacado (20)

Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
 
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
Exploración física neurológica. Dr. Javier Antonio Lopez Alaniz. Especialista...
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
 
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
 
Taller exploración aparato locomotor
Taller exploración aparato locomotor Taller exploración aparato locomotor
Taller exploración aparato locomotor
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias HospitalAnamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
 
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion  Fisica. Técnicas ElementalesExploracion  Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
 
Exploración física en ortopedia
Exploración física en ortopediaExploración física en ortopedia
Exploración física en ortopedia
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
 
Generalidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
Generalidades: Exploracion Fisica y AnamnesisGeneralidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
Generalidades: Exploracion Fisica y Anamnesis
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
 

Similar a Exploracion del Aparato Cardiovascular

Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
marippoza
 
Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................
MarcoMontalvo9
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
moresita
 

Similar a Exploracion del Aparato Cardiovascular (20)

Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdfMATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
 
Control de signos_vitales
Control de signos_vitalesControl de signos_vitales
Control de signos_vitales
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
1.- Ruidos Cardiacos.pdf
1.- Ruidos Cardiacos.pdf1.- Ruidos Cardiacos.pdf
1.- Ruidos Cardiacos.pdf
 
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptxESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
 
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptxESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
ESFINGOMANOMENTRIA - EF CARDIOVASCULAR.pptx
 
SIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docxSIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docx
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................Tarea 4 Nosologia ........................
Tarea 4 Nosologia ........................
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascular
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascularCardiología expo sobre semiologia cardiovascular
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascular
 
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
 
semiología cardíaca introducción a la práctica médica
semiología cardíaca introducción a la práctica médicasemiología cardíaca introducción a la práctica médica
semiología cardíaca introducción a la práctica médica
 
Aparato cardiovascular1
Aparato cardiovascular1Aparato cardiovascular1
Aparato cardiovascular1
 
Tema1 signos-vitales
Tema1 signos-vitalesTema1 signos-vitales
Tema1 signos-vitales
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 

Exploracion del Aparato Cardiovascular

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos 2doAño de Medicina Sección 1 Valle de la Pascua, EDO. Guárico Diciembre, 2014. Exploración del aparato cardiovascular
  • 2. EXPLORACIÓN DEL APARATO CARDIOVASCULAR SE ESTUDIA PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DEL: Pulso arterial El corazón Aspectos Fisiológicos y Fisiopatológicos También se aplican otros métodos de apoyo para el estudio, invasivos y no invasivos como:  Ecocardiografia  Estudio radioisótopo  Angiografía  Resonancia Magnética
  • 3. PULSO ARTERIAL:  El pulso refleja básicamente los acontecimientos hemodinámicos del ventrículo izquierdo, su característica depende del volumen sistólico de la velocidad de eyección sanguínea, de la elasticidad y de la onda de presión que resulta del flujo sanguíneo anterógrado .  La palpación del pulso permite conocer las condiciones de la pared arterial; tales como la superficie(lisa o irregular) y la consistencia (elástica o dura); así como la frecuencia, el ritmo, la forma y la amplitud.
  • 4.  La Frecuencia en el adulto es de 60 a 90 Pulsaciones por minutos. Por encima de 90 se le denomina taquifigmia o taquicardia y por debajo de 60 bradifigmia o bradicardia. Ritmo:  El pulso arterial normalmente es regular sin embargo en algunos casos es completamente irregular como en la fibrilación auricular. Frecuencia
  • 5.  Se define como el tipo de onda que sienten los dedos que palpan y depende de la rapidez con la que cambian la presión del pulso. Normalmente se percibe como onda de ascenso abrupto, de cúspide redondeada y con descenso relativamente rápido. Amplitud:  Se llama amplitud a la elevación de la onda del pulso. Esta depende del grado de llenado de las arterias por el volumen del latido ventricular y del vaciamiento de las mismas durante la diástole. Tipo o Forma del pulso La forma y la amplitud del pulso se estudiaran conjuntamente.
  • 6. DISMINUCIÓN DE LA AMPLITUD: Esta alteración refleja un signo de volumen sistólico reducido, aquí se incluye los siguientes pulsos:  Pulso pequeño o parvus: Es un pulso pequeño pero de forma normal. Ejemplo: estenosis mitral.  Pulso “parvus et tardus”: Pulso pequeño, de ascenso y descenso lento de duración prolongada.se palpa como un pulso sostenido y en meseta.  Pulso pequeño celer: Es un pulso con onda de percusión abrupta , seguido de colapso rápido. Ejemplo insuficiencia mitral.  Pulso filiforme o decapitado: Es casi impalpable y muy rápido; se percibe en los estados de shock.  Pulso bisferiens: se palpa como un latido sistólico doble. Ejemplo Insuficiencia aortica combinada.
  • 7. Es un signo de volumen latido incrementado.  Pulso saltón: Pulso amplio de ascenso y descenso rápido de forma normal.  Pulso gran celer: Es un pulso saltón de mayor amplitud característico de la insuficiencia aortica. AUMENTO DE LA AMPLITUD
  • 8. OTROS TIPOS DE PULSO ARTERIAL: Pulso alternante: Se palpa con una onda fuerte seguida de una débil. Pulso bigeminado: Secuencia de un latido normal, luego uno débil. Doble soplo femoral: Al colocar el estetoscopio sobre la arteria femoral se oye un soplo sistólico gradualmente aparece un soplo diastólico. Retardo en el impulso apical: Cualquier retardo al palpar simultáneamente el ápex y el pulso carotideo sugiere una insuficiencia de válvula aortica.
  • 9. PULSO PARADÓJICO ARTERIAL: En condiciones normales, durante la inspiración, disminuye la presión intratoracica, fenómeno que favorece el flujo sanguíneo a las cavidades derechas del corazón, por otro lado aumenta la capacidad de sangre en los pulmones, hecho que hace disminuir el flujo sanguíneo hacia las cavidades izquierdas.
  • 10. CORAZÓN:  Se halla situado dentro del tórax , detrás del esternón, entre los pulmones, encima del diafragma y delante de la columna vertebral.  Los hallazgos de este órgano se encuentran en la llamada región precordial, ubicada en la parte anterior e izquierda del tórax.  La exploración de la región precordial incluye el corazón y sus grandes vasos. Se evaluara en el siguiente orden: inspección, palpación y auscultación
  • 11. En medicina, el examen precordial, también exámenes cardíacos, se realiza como parte de un examen físico, o cuando un paciente se presenta con dolor torácico sugestivo de una patología cardiovascular. En realidad, es poco probable que este examen se lleva a cabo de forma aislada o en su totalidad fuera de un examen médico. Sería típicamente ser modificado dependiendo de la indicación y se integra con otros exámenes especialmente el examen respiratorio. Inspección general:  Inspeccione el estado del paciente si él o ella se siente cómoda en reposo o sea evidente falta de aliento.  Inspeccione el cuello por aumento de la presión venosa yugular u ondas anormales.  Los movimientos anormales, como meneo la cabeza.  Hay signos específicos asociados con la enfermedad cardiaca y alteración. Como lo son algunas heridas cutáneas Inspeccione las manos :  Temperatura - descrito como caliente o fría, húmeda o seca  La turgencia de la piel para la hidratación  Janeway lesión  Nodo de Osler Región precordial
  • 12. Inspeccione la cabeza para:. Los ojos de arco corneal y el tejido circundante para xanthalasma. Conjuntiva palidez un signo de anemia. La boca de la higiene. La mucosa para la hidratación y la palidez o cianosis central. Los lóbulos de las orejas para el signo de Frank. Inspeccione la región precordial para: •Pulsaciones visibles •Masas •Cicatrices •Lesiones •Signos de trauma y cirugía previa •Marcapasos permanente •Abombamiento precordial Signo de Frank
  • 13. INSPECCIÓN ÁREA PRECORDIAL  Es recomendable inspeccionar el tórax y el área precordial en dos posiciones desde los pies y con el paciente en posición semisentadaa 30º y luego desde la derecha y en posición decúbito dorsal, voltearlo hacia la izquierda.  Los abombamientos son deformidades de la región precordial, generalmente asociadas a afecciones cardiovasculares congénitas y adquiridas .Las pulsaciones son movimientos cardiacos visibles; pueden ser del latido apexiano u otros.
  • 14. INSPECCIÓN ÁREA PRECORDIAL  Latido del ápex choque de Punta:  Empuje del tabique intraventricular contra la pared torácica en la sístole ventricular.  Puede verse en personas delgadas en el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea medio clavicular y en posición supina.  Es muy difícil observarlos en pacientes obesos y enfisematoso.
  • 15. OTROS LATIDOS: Casi siempre expresan patología subyacente:  Pulsaciones en la escotadura supraesternal y el segunda espacio intercostal derecho se ven en el aneurisma de la aorta ascendente.  Pulsaciones en el segundo espacio intercostal izquierdo pueden apreciarse en la dilatación de la arteria pulmonar.  Pulsaciones en la línea paraesternal izquierda, en su tercio inferior, reflejan crecimiento del ventrículo derecho.
  • 16. PALPACIONES EN EL AREA PRECORDIAL:  La palpación del área precordial es una de las maniobras más útiles en la exploración cardiaca: sirve para confirmar ciertos hallazgos de la inspección y para buscar frémitos.  La palpación debe realizarse en diferentes posiciones: individuo sentado, en decúbito lateral izquierdo (posición de pachón) para percibir los fenómenos apexianos, sentado y ligeramente inclinado hacia la izquierda (para percibir los fenómenos basales)  Con la palpación se puede determinar movimientos pulsátiles (choque de la punta), vibraciones valvulares palpables, frémito, ritmo de galope diastólico y roces pericárdicos palpables.
  • 17. Debemos localizar el latido apexiano que en el adulto en condición de reposo se ubica en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular o un poco más adentro en un área que no sobrepasa los 20 mm.  Se coloca la mano derecha del explorador en el quinto espacio intercostal para averiguar su posición aproximada y luego se gira verticalmente el dedo medio y se mueve hasta localizar con precisión el punto de máximo impulso. La palma de la mano es más sensible a la vibración, la punta de los dedos es más sensible a las pulsaciones. Se debe anotar su posición que en el hombre corresponde a la línea mamilar a diferencia de la mujer que varia por el tamaño y forma de las mamas. En individuos entre 25 y 40 años puede que no sea detectado, es anormal no percibirlo antes de los 20 años y deja de percibirse con nitidez después de los 40 años. Cuando se refiere el término ápex palpable o no palpable el paciente debe estar en decúbito dorsal PALPACIONES EN EL AREA PRECORDIAL:
  • 18. El carácter del impulso cardiaco se debe palpar con la palma de la mano y la yema del índice: un impulso sostenido, pausado, no abrupto, reposado indica hipertrofia ventricular izquierda se encuentra en la hipertensión arterial y estenosis aortica. Un latido enérgico y vivo indica dilatación del ventrículo izquierdo. Para palpar el ventrículo derecho se coloca la mano derecha ligeramente flexionada sobre el borde paraesternal izquierdo de manera que el extremo de cada dedo se apoye verticalmente en cada espacio intercostal a partir del tercero. En las hipertrofias biventriculares se palpa el impulso de ambos ventrículos con elevación simultánea de la punta y del área paraesternal. El corazón quieto es característico de pericarditis constrictiva, derrame pericárdicos, enfermedad de Ebstein y otras miocardiopatías. PALPACIONES EN EL AREA PRECORDIAL:
  • 19. Consideraciones generales La auscultación: consiste en escuchar los sonidos que se producen en el área precordial y sus vecindades. Uso del estetoscopio: La membrana identifica mejor los sonidos de tonalidad alta, como el primero y segundo ruidos; debe hacerse una presión variable para precisar el tono y el timbre del sonido y la campana es utilizada para sonidos de tonalidad baja como el tercero y cuarto ruidos; esta debe colocarse muy suavemente sobre la piel, no firme, ya que puede hacer un “efecto membrana". Los ruidos de tono muy bajo son muchas veces mas palpables que audibles.
  • 20. Para interpretar los ruidos cardiacos normales y patológicos, es necesario conocer algunas características importantes de los sonidos.  Intensidad: Se refiere a la amplitud de las vibraciones , refleja fuerza que lo produjo. Un sonido será menos intenso cuando la fuente este mas lejos del oído.  Frecuencia o tono: es el número de vibraciones por segundo. Puede ser de tono agudo o de alta frecuencia o de tonalidad grava o baja frecuencia. El primero y segundo ruido cardiacos tiene una frecuencia menor de 70 Hertz(hz),y el tercero y el cuarto ruido menor de 30 Hz.  Timbre o carácter: el sonido además de las vibraciones fundamental, posee otras ondas de diferente frecuencia llamadas “armónico". El carácter permite definir el origen del ruido, inclusive mas que la localización de un fenómeno auscultatorios
  • 21. FOCOS O ÁREAS DE AUSCULTACIÓN CARDIACA  La auscultación del corazón se hace normalmente en decúbito dorsal. Si son pocos audibles los ruidos cardiacos , se realiza decúbito lateral izquierdo.  Foco mitral: situado en el quinto espacio intercostal izquierdo sobre la línea medio clavicular.  Foco Tricuspídeo: es la unión del cuerpo del esternón con el apéndice xifoides o 4º y 5º espacio intercostal izquierdo al lado del esternón.  Foco Pulmonar: en el segundo espacio intercostal derecho al lado del esternón.  Foco aórtico accesorio: en el tercer espacio intercostal izquierdo al lado del esternón.
  • 22. FOCOS O ÁREAS DE AUSCULTACIÓN CARDIACA
  • 23. PRIMER RUIDO CARDIACO •Se debe a la desaceleración súbita del flujo sanguíneo inmediatamente después del cierre de la válvula auriculoventricular , al comienzo de la sístole ventricular. Alteraciones del Primer Ruido Cardiaco Aumento de la Intensidad: puede deberse al aumento de la fuerza contráctil del corazón como en el hipertiroidismo, la anemia y el ejercicio físico. Disminución de la intensidad: : puede ser debida a causas cardiacas como la insuficiencia mitral. El bloqueo auriculoventricular de primer grado y las miocardiopatías. Desdoblamiento: se produce por el mayor retardo en el cierre de la válvula tricúspide. Este desdoblamiento puede confundir al principiante de medicina con un cuarto ruido o chasquido de eyección o apertura.
  • 24. SEGUNDO RUIDO CARDIACO •Se produce básicamente por la desaceleración brusca de la columna sanguínea de los grandes troncos aórtico y pulmonar. •Coincide con el cierre de las válvulas sigmoideas aortica y pulmonar, por lo que se ausculta mejor en los focos e base. Alteraciones del Segundo Ruido Cardiaco Aumento de la Intensidad: Producida por el aumento de la presión en los circuitos arteriales sistémico o pulmonar.(Hipertensión arterial sistémica pulmonar) Disminución de la intensidad: alteración en la movilidad de las válvulas sigmoideas.(Estenosis, casos de shock, obesidad, insuficiencia cardiaca..) Desdoblamiento: Amplio: se puede oír en el bloqueo completo de la rama derecha del haz de his, debido al retardo en la contracción del ventrículo derecho. Fijo: captado por el aumento constante del volumen sanguíneo de la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho. Paradójicos: se oye en el bloqueo completo de la rama izquierda del haz de his o en la insuficiencia ventricular izquierda severa.
  • 25. TERCER RUIDO CARDIACO •Ruido de tonalidad baja que esta de 0,12 a 0,20 segundos después del segundo ruido. •Producido por la vibración de la pared ventricular. •Si se oye en adultos mayores a 40 años y presenta otros signos, es expresión de insuficiencia ventricular. •Si hay insuficiencia ventricular izquierda se oye mejor en el foco mitral; si es derecha, en el foco tricuspídeo. •Para diagnosticar un tercer ruido se requiere de un excelente entrenamiento ya que puede ser confundido con el desdoblamiento amplio del segundo ruido y con el chasquido de apertura de la estenosis mitral. CUARTO RUIDO CARDIACO •Es un ruido producido por la súbita desaceleración del flujo sanguíneo contra un ventrículo Hipertrofiado, con pobre distensibilidad y que ofrece mayor resistencia a la contracción auricular, al final de la diástole ventricular. •Esta pobre distensibilidad se observa en la hipertrofia ventricular(/por hipertensión arterial sistémica, estenosis aortica y miocardiopatia hipertrófica obstructiva9en la cardiopatía isquémica y otras miocardiopatías. •Se puede oír en personas mayores de 50 años.
  • 26. Chasquidos o Clicks. Chasquido sistólico o de eyección Es un ruido de tono alto, parecido al que se produce cuando se hacen sonar las uñas cerca del oído; se debe a la dilatación brusca de las arterias aorta y pulmonar o por cambios estructurales de las válvulas sigmoideas. se percibe al principio de la sístole en los focos de la base, no se modifica con la respiración y es confundido con un desdoblamiento del primer ruido cardiaco. Se ausculta frecuentemente en la hipertensión arterial (sistémica y pulmonar) y en la estenosis de las válvulas sigmoideas( aortica y pulmonar) Chasquido Diastólico o de apertura: Es un ruido con las mismas características del chasquido sistólico. Se debe a cambios estructurales de las válvulas mitral y tricúspides ausculta al principio de la diástole, en el tercio inferior del borde esternal izquierdo o en el mesocardia y se puede confundir con un desdoblamiento del segundo ruido cardiaco. Recordar que: el cuarto ruido es difícil de oír por ser de tono muy bajo; mientras que; es mas fácil identificar los chasquidos por ser de tono muy alto y timbre metálico.
  • 27. SOPLO CARDIACO  Son producidos por la turbulencia de la corriente sanguínea en el aparato cardiovascular. Las válvulas del corazón tienen dos funciones evitar el flujo sanguieneo retrogrado y no ofrecer impedimento al libre flujo anterogrado.  Patogenia : los soplos se pueden originar por lesiones de estrechez , de insuficiencia o ser anorgánico.  Lesiones de estrechez o estenosis: un orificio valvular cardiaco puede estar estrecho de por si, o tener una reducción aparente cuando las cavidades que lo limitan se dilatan  . Absolutas u orgánicas; lesión valvular que impida la apertura en el ciclo cardiaco  Relativas o funcionales; por dilatación anormal de las estructuras cardiovasculares  Lesiones de incompetencia o insuficiencia: Un orificio valvular puede permitir el reflujo o regurgitación sanguínea por la lesión de la válvula en si.  Absolutas u orgánicas; insuficiencia mitral  Relativa o funcional; alteración en la orientación de los músculos papilares.. Insuficiencia mitral.
  • 28. CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS  Localización se refiere al sitio donde el soplo se percibe con su máxima intensidad en la región precordial(foco de auscultación).  Ubicación en el ciclo cardiaco. Es el lugar que los soplos ocupan el ciclo cardiaco, pueden ser sistólicos o diastólicos.  Según la totalidad del ciclo cardiaco que pueden ocupar pueden ser holosistolicos u holodiastolicos.  Según se sitúen al principio(proto),en el medio(meso) o al final (tele) del periodo(sistólicos o diastólicos)  Intensidad se refiere a la amplitud de la onda vibratoria del soplo.  La intensidad de un soplo aumenta cuando disminuye la viscosidad de la sangre (anemia), al incrementarse la turbulencia circulatoria (hipertiroidismo) y cuando se eleva la velocidad del flujo sanguíneo(fistulas arteriaenosas)..Los soplos se clasifican en grados de acuerdo a escalas convencionales. La mas usada es la de cuatro grados.
  • 29. Intensidad: se refiere a la amplitud de la onda vibratoria del soplo. •La intensidad de un soplo aumenta cuando disminuye la viscosidad de la sangre (anemia), al incrementarse la turbulencia circulatoria (hipertiroidismo) y cuando se eleva la velocidad del flujo sanguíneo(fistulas arteriovenosas)..Los soplos se clasifican en grados de acuerdo a escalas convencionales. La mas usada es la de cuatro grados. Grado(Débil):Auscultan con dificultad. Grado(Moderado):Intensidad mayor que el I, auscultación fácil Grado III(Fuerte): Sonidos de gran intensidad, se irradian. Grado IV(Muy fuerte): sonidos de gran intensidad que se escuchan sin estetoscopio. Se irradian a mayor distancia. CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS
  • 30. CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS  Irradiación los soplos son mejor transmitido en la dirección del flujo de la corriente sanguínea ellos siguen.  Tono el tono de un soplo depende del numero de vibraciones por segundo (Hz). Este puede ser grave o agudo.  Grave-Menor a 200Hz, se percibe mejor con la campana del estetoscopio  Agudo-Oscila entre 200 y 400 Hz, se percibe mejor con la membrana  Timbre esta determinado por la causa productora de sonido, la velocidad sanguínea y la resonancia de las cavidades vecinas. Se da el nombre al parecido con algún sonido en particular: Chorro de vapor”, “aspirativo”, “suave”, “rudo o raposo” y “musical o piante”
  • 31. CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS  Maniobras que modifican la intensidad del soplo: Se debe precisar los cambios que experimenta el soplo con ejercicios isométrico, las diferentes fases de respiración con los cambios de posición del paciente ( decúbito lateral izquierdo , la posición en cuclillas y la elevación pasiva de ambas piernas y los cambios de posición supino a sentado).  A continuación se va a hacer una descripción hemodinámica breve de las maniobras que modifican los fenómenos auscultatorios en el área precordial.
  • 32. Soplos cardiacos. . Ejercicio Isométrico. Fase de la respiración Decúbito lateral izquierdo Posición en cunclillas Evaluación pasivas de ambas piernas Cambio de posición de supino a sentado. Maniobra de vasalva
  • 33. Soplos cardiacos. . Ejercicio Isométrico. Se logra haciendo que el paciente apriete los dedos del examinador, fuertemente por 30 segundos. Respuesta: elevación de la resistencia periférica, incremento de la tensión arterial y taquicardia, con el consiguiente aumento del gasto cardiaco.  Fase de la respiración. Durante la inspiración espontanea se produce una disminución de la presión intratoracica, un aumento del retorno venoso al corazón derecho y del flujo a través de la arteria pulmonar. En la espiración se genera un aumento de la corriente sanguínea al corazón izquierdo. Estos cambios explican el aumento de intensidad de los fenómenos auscultatorios en la válvula tricúspide y pulmonar durante la inspiración y de las válvulas mitral y aortica durante la espiración.
  • 34. Soplos cardiacos. . Decúbito lateral izquierdo. Al reclinar al paciente hacia adelante, en posición sentada, aumenta los fenómenos auscultatorios de los focos de la base, particularmente los de insuficiencia aortica pulmonar. Posición en cuclillas. Hace aumentar el retorno venoso de las extremidades y consecuentemente el volumen del latido. Aumenta la resistencia periférica, la tensión arterial y hay bradicardia refleja. Aumentan los soplos del lado derecho del corazón, los de insuficiencia mitral de origen reumático y la insuficiencia aortica. Disminuye los soplos de insuficiencia mitral el de miocardio hipertrófica obstructiva.
  • 35. Soplos cardiacos. . Elevación pasiva de ambas piernas. al elevar las piernas 45° con el paciente en posición supina, se incrementa el retorno venoso, el volumen del latido y el volumen ventricular al final de la diástole. Con esta maniobra aumentan los soplos de estenosis aortica y pulmonar, insuficiencia renal y tricuspídeo y reduce el soplo de la miocardiopatías hipertrofia obstructiva. Cambio de posición de supino a sentado. Disminuye el retorno venenoso y por ende el volumen latido; aparece taquicardia aumento de la resistencia periférica. Con esta maniobra aumenta los soplos asociados a la miocardiopatías hipertrófica obstructiva y el soplo de insuficiencia mitral por prolapso.
  • 36. Soplos cardiacos. . Maniobra de vasalva. Se le indica al paciente inspirar profundamente(fase I);luego, tratar de espirar con la glotis cerrada (fase II y III);en la fase III se acentúan los cambios de la fase II; finalmente al soltar la maniobra aparece la fase IV; Para fines de exploración física solo se toma en cuenta la fase II. Esta maniobra es importante porque hace disminuir la intensidad de los soplos por insuficiencia mitral reumática y estenosis aortica. Aumenta los soplos del prolapso de la válvula mitral y de la miocardiopatia hipertrófica obstructiva, debido a la disminución de volumen del ventrículo izquierdo.
  • 37. CARACTERÍSTICA SEMIOLÓGICA DE LOS SOPLOS  Empleo de vasodilatadores inhalados(nitrato de amilo).Se produce disminución de la resistencia periférica y de la tensión arterial, además taquicardia y aumento de gasto cardiaco.  Por esta razón aumentan los soplos de insuficiencia tricuspídeo, estenosis mitral y estenosis aortica y disminuyen los soplos de insuficiencia mitral y por comunicación interventricular.
  • 38. LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS  Se analizaran las lesiones en el orden siguiente: insuficiencia y estenosis mitral y tricuspídea, insuficiencia y estenosis aortica y pulmonar y los defectos del tabique interventricular e interauricular. INSUFICIENCIA MITRAL. Las etiologías mas frecuentes son la fiebre reumática, endocarditis, dilatación del ventrículo izquierdo y el prolapso de la válvula mitral. Se diferencia de la insuficiencia Tricuspídea en que este ultimo se localiza en el foco tricuspídeo, se irradia al borde esternal izquierdo, aumenta con la inspiración y al elevar pasivamente las piernas. El soplo debido al prolapso de la válvula mitral ocurre al final de la diástole y puede estar precedido de un chasquido; aumenta con la maniobra de Vasalva y con la posición de pie. Esquematización del flujo inverso (flecha) de una insuficiencia mitral. 1 Válvula mitral 2 Ventrículo izquierdo 3 Aurícula izquierda 4 Aorta
  • 39. LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS ETENOSIS MITRAL:. El orificio valvular esta reducido, de manera que al pasar la sangre de la aurícula al ventrículo izquierdo durante la diástole, se hace con dificultad dando origen a un sóplala etiologías mas frecuente son la fiebre reumática y los trombos o tumores de la aurícula izquierda que obstruyen el paso de sangre. Los pacientes con estenosis mitral desarrollan hipertensión pulmonar con la dilatación del tronco de esta arteria, originando un soplo diastólico de insuficiencia de la válvula pulmonar(soplo de Graham steell).este se oye mejor a lo largo del borde esternal izquierdo, es protodiastolico, de tono alto, aspirativo y se confunde frecuentemente con el sople de insuficiencia de la válvula aortica. Hay también aumento de la intensidad del segundo ruido pulmonar y un crecimiento del ventrículo derecho. Estenosis mitral con engrosamiento de las valvas. Vista superior, preparado de autopsia.
  • 40. LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS INSUFICIENCIA AORTICA. La causa mas frecuente es la fiebre reumática; también se puede observar en la ateroesclerosis, la aortitis sifilítica, el síndrome de Marfam y la espondilitis anquilosante. Se puede oír el soplo de Austin Flint, se ubica en el área mitral, es de tono bajo, protodiastolico y se oye mejor decúbito lateral izquierdo. Diagrama del corazón humano, la válvula aórtica comunica el ventrículo izquierdo con la arteria aorta.
  • 41. LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS ESTENOSIS AORTICA. En esta lesión el orificio valvular aórtico esta reducido, de tal manera que al pasar la sangre del ventrículo izquierdo a la aorta durante la sístole ventricular, lo realiza con dificultad , dando origen a un soplo sistólico.la causa mas frecuente es la fiebre reumática ;además se puede oír en una válvula aortica bicúspide(congénita) fibrosada y calcificada por la edad y en la calcificación de la válvula aortica normal por la edad avanzada(ateroesclerosis). Estenosis grave de una válvula aórtica (centro de la imagen), junto con la arteria pulmonar (esquina inf-der), porción proximal de la arteria coronaria derecha (esq. inf-izq) y la arteria coronaria izquierda (a la derecha de la válvula aórtica). Muestra de autopsia.
  • 42. LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS DEFECTO DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR. La causa mas frecuente es la congénita, sin embargo, se puede encontrar en casos de ruptura traumática por contusiones del tórax y como complicación del infarto al miocardio. En esta lesión se encuentra una comunicación anómala entre los dos ventrículos, de manera que se produce un flujo de sangre del ventrículo izquierdo al derecho durante la sístole, por la mayor presión que se genera en el ventrículo izquierdo.
  • 43. LESIONES VALVULARES ESPECIFICAS DEFECTO DEL TABIQUE INTERAURICULAR. La causa mas frecuente es la congénita y mas raramente la traumática. En esta lesión se produce un flujo de sangre desde la aurícula izquierda a la derecha como consecuencia aumenta el volumen sanguíneo al corazón derecho, produciendo un soplo de flujo en la arteria pulmonar.
  • 44. Características de los soplos de las Lesiones Valvulares especifica Nombre de la Lesión Localizació n Ubicación en el ciclo cardiaco Intensidad Tono Timbre Irradiación Maniobras que lo Modifican Insuficiencia Mitral Foco Mitral Generalmente Holosistolico Usualmente Intenso Y Alcanza Los Grados II A III. Alto Soplante A Veces Musical A La Axila Izquierda. Aumenta Con La Espiración, El Decúbito Lateral Izquierdo, La Posición En Cuclillas Y El Ejercicio Isométrico. Estenosis Mitral Foco Mitral Tiene un componente mosediastolico que corresponde al periodo de llenado rápido del ventrículo izquierdo y un reforzamiento presistolico completamente por la contracción auricular, Generalmente es poco intenso y alcanza los grados I o II y disminuye notablemente cuando hay un bajo gasto cardiaco o la estenosis es muy severa. Bajo Retumbante y Áspero Usualmente no se irradia Modifican, aumenta en espiración, en decúbito lateral izquierdo, con el ejercicio isométrico y con el uso de vasodilatadores Insuficiencia Aortica Foco aórtico o foco aórtico accesorio Es protomesodiastoli co “in decrescendo” Usualmente Poco intenso y alcanza los grados I a II Alto Musical, aspirativo(se oye como al pronunciar la silaba “off” aspirando) A lo largo del borde esternal izquierdo Aumenta en espiración, inclinando al paciente sentado hacia adelante y con las maniobras que aumentan la resistencia periférica como el ejercicio isométrico
  • 45. Características de los soplos de las Lesiones Valvulares especifica Nombre de la Lesión Localizació n Ubicación en el ciclo cardiaco Intensidad Tono Timbre Irradiación Maniobras que lo Modifican Estenosis Aortica Foco aórtico y en el foco aórtico accesorio En mesosistolico “in crescendo- decrescendo” Generalmente grado II a III y puede alcanzar el grado IV Bajo Rudo, como pronunciar “rrr” en formar cuchicheada Alas arterias carótidas y al ápex. Aumenta en espiración, al levantar pasivamente las piernas, en posición de cuclillas, después de una extrasístole(si existe) y con el uso de vasodilatadores. Defecto Del Tabique Interventricular En el borde esternal izquierdo y espacios intercostales cuarto y quinto Holosistolico Por lo general muy intenso, puede alcanzar los grados III y IV .Alto Rudo Se irradia hacia el precordio, en barra transversal a la derecha y al pared posterior del tórax. Aumento en el ejercicio isométrico Defecto Del Tabique Interauricular. Foco Pulmonar Es un soplo mesosistolico Generalmente es poco intenso y alcanza grados de I a II Alto Suave Generalmente se irradia Aumenta con la inspiración. se acompaña de un desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido.
  • 46. SOPLOS FUNCIONALES O ANORGÁNICO  Ocurren por una turbulencia de la corriente sanguínea sin que existan cambios estructurales de las válvulas cardiacas. se oyen en enfermedades extracardiacas ,como la anemia, hipertiroidismo y las fistulas arteriovenosas, y por ultimo, en situaciones particulares como el embarazo, personas jóvenes y la arterioesclerosis de los troncos principales aórtico y pulmonar.  Estos soplos se oyen en los focos de la base y a lo largo del borde esternal izquierdo; son protomesosistolicos, poco intensos, de tono bajo, timbre suave y por lo general no se irradian. FROTE PERICÁRDICOS  Ruido semejante al frote pleural; se parece al sonido que produce el “mecate en la alcayata de la hamaca”;es sincrónico con los latidos cardiacos.  Es de alta tonalidad y raspante. Es modificado con los movimientos respiratorios y no se irradia.  Se oye mejor en el borde esternal izquierdo en su tercio inferior y con la membrana del estetoscopio fuertemente aplicada. Aumenta de intensidad en posición sentada , en apnea postespiratoria, el decúbito lateral izquierdo y colocando al paciente boca abajo en codos y rodillas
  • 47. ZUMBIDO VENOSO  Son soplos continuos que se oyen mejor en la fosa supraclavicular y la base del cuello, a veces por detrás del esternocleidomastoideo.  Son generalmente de grado I o II, de tono alto y se irradian a los focos de la base aumentan en la base. aumentan en la posición sentada y desaparecen al comprimir la vena yugular interna, con los cambios de posición de la cabeza al extender el hombro ipsilateral.  Se observa en estados circulatorios Hiperdinámicos como en el hipertiroidismo y el embarazo
  • 48. CONLUSIÓN  Es conveniente que se desarrolle un metodología en la auscultación del musculo corazón.  Generalmente se comienza en el foco mitral, luego tricuspídeo, región paraesternal inferior y finalmente, los focos de base (Aórtico, aórtico accesorio y pulmonar) Orden de exploración: Frecuencia y ritmo, características del primero y segundo ruido en los diferentes focos de auscultación (intensidad, desdoblamiento y variación con los movimientos respiratorios). Seguidamente poner atención al pequeño y gran silencio(chasquidos, tercer y cuarto ruido). Y por ultimo, concentrar la atención en los soplos y frotes pericárdicos. Es el estudiante preocupado y persevante, quien entrena su oído, es el quien con la auscultación pertinaz de cada paciente, acumulara el adiestramiento qué e tantos años requiere para convertirse en un experto de la auscultación cardiaca.
  • 49. GLOSARIO Enfermedad de Ebstein; La anomalía de Ebstein es un defecto cardíaco muy poco común en el cual partes de la válvula tricúspide son anormales. Janeway lesión; Una lesión de Janeway es una mácula o nódulo eritematoso o hemorrágico de pequeñas dimensiones (milímetros), considerados patognomónicos de la endocarditis bacteriana. Nodos de Osler: Son formaciones nodulares dolorosas que aparecen en los pulpejos de los dedos de las manos y los pies en el curso de la endocarditis infecciosa Pericarditis constrictiva; Es una inflamación prolongada (crónica) de la cubierta en forma de saco del corazón (el pericardio) con engrosamiento, cicatrización y rigidez muscular (contractura). Signo de Frank; El signo de Frank o el signo de Lichtstein es un pliegue cutáneo diagonal en el lóbulo de la oreja. Factor predictivo de infarto