SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
GUIA DIDACTICA-hipermedia e hipertextual
NOMBRE DE LAUNIDAD DIDACTICA:
CLASIFICACION DE CARDIOMIOPATIAS DEL ADULTO
A QUIEN VA DIRIGIDO:
ENFERMERAS
OBJETIVOS GENERAL:
1. Proporcionar el conocimiento teórico y práctico sobre la etiología, fisiopatología,
manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las cardiomiopatías
en el adulto según su clasificación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar como se clasifican las Cardiomiopatías del adulto
 Adquirir conocimiento en cada cardiomiopatía sobre: definición, etiología,
anatomía-patología, diagnóstico énfasis en ecocardiograma transtorácico,
predictores de supervivencia y Tratamiento.
 Identificar las variables en ecocardiografía transtorácica para cada una de las
cardiomiopatías del adulto.
 Conocer las complicaciones de cada una de las cardiomiopatías del adulto
 Aplicar el razonamiento crítico y adquirir capacidad para la solución de problemas.
COMPETENCIAS ADESARROLLAR O INDICADORES:
*Š Identificar y clasificar las
cardiomiopatías del adulto según los
síntomas del paciente.
* Aplicar los conocimientos adquiridos y
tener la capacidad de clasificar las
diferentes cardiomiopatías según la
historia clínica del paciente
* Describir la historia natural de la
enfermedad en cada cardiomiopatía del
adulto
*Tener la capacidad para relacionar
informaciónn clínica y datos fisiológicos
para identificar en que estadio de la
enfermedad se encuentra el paciente y de
acuerdo a esto se le brinde el apoyo
idóneo para manejo de su patología.
*Identificar las complicaciones que
presenta el paciente en cada una de las
cardiomiopatías.
*Tener la capacidad de conocer el cómo
prevenir complicaciones y brindar una
información educativa al paciente y/o
familia.
*Š Adquirir conocimientos sobre los
hallazgos clínicos en los métodos
diagnósticos invasivos y no invasivos
para cada una de las cardiomiopatías del
adulto y de esta forma visualizar el
tratamiento y pronóstico de su
enfermedad.
*Integrar los conocimientos teóricos con la
práctica en los hallazgos clínicos en
diferentes métodos diagnósticos invasivos
y no invasivos de cada una de las
cardiomiopatías
*Establecer habilidades de aprendizaje
autónomo y autodirigido que permita
complementar sus conocimientos y de
esta forma cuente con el discernimiento
para enfrentar los diferentes contextos en
que se desarrolla la enfermedad.
*Desarrollar el aprendizaje interactivo,
autónomo y trabajo en equipo que
complementen sus conocimientos sobre
los diferentes contextos en que se
desarrolla la enfermedad.
METODOLOGÍA:
Se desarrollará una metodología de tipo trabajo colaborativo
TRABAJO COLABORATIVO: Es aquel en el cual un grupo de personas intervienen
aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común.
Actividades de motivación: Indagando las expectativas que tienen sobre el tema de
Cardiomiopatías.
Detección de conocimientos previos: Por medio de sondeo de preguntas antes de iniciar
clase se observará la base de conocimiento sobre las diferentes Cardiomiopatías
partiendo de esto se desarrollarán las clases.
Actividades de desarrollo: Se realizará clase de tres horas durante 8 días donde se
brindará bases teóricas sobre la definición, causas, fisiopatología, medios diagnóstico
haciendo énfasis en ecocardiograma (que se valora), tratamiento y complicaciones de
cada una de las Cardiomiopatías.
Actividades de reflexión y análisis: Se realizará una retroalimentación sobre cada
patología al finalizar cada tema, planteando casos clínicos y mostrando videos de que se
valora por medio del ecocardiograma en cada situación.
Actividades de recapitulación y sistematización: Se realizarán mapas mentales para
reforzar los conocimientos adquiridos en clase, y se harán tutoriales con casos clínicos on
line para que aclaren y resuelvan dudas.
Actividades de consolidación y aplicación: En práctica con cada Cardiólogo del staff
encargado del Laboratorio de Ecocardiografía se afianzarán los conceptos adquiridos en
la teoría que aplicará al realizar un ecocardiograma transtorácico.
Actividades de ampliación y refuerzo: Cualquier inquietud o duda sobre la información
brindada en la teoría o práctica se resolverá con el docente encargado de dicha materia
ESTRATEGIAS METODOLÓGICA:
Teórica
La cátedra de Cardiomiopatías se desarrollará en ocho clases, cada una de ellas tendrá
duración de 3 horas. Se contemplará en cada patología su definición, Causas,
Fisiopatología, signos y síntomas, medios diagnostico realizando énfasis en el
ecocardiograma (que se valora), tratamiento, complicaciones.
Tutorías ON LINE
Una vez visto en clase el tipo de Cardiomiopatía se reforzará el conocimiento presentando
un caso clínico on line. Se puede acudir de forma presencial o de forma online usando la
página web de la especialidad. Usando el apartado de Clases/Tutorías del menú principal.
Las tutorías también estarán disponibles a través de un canal en YouTube. Al finalizar
cada caso se hará un foro para resolver dudas del tema.
Las tutorías se consideran actividades obligatorias y formarán parte de la calificación del
curso.
Actividad de Facebook
Crearemos un grupo en Facebook privado para los alumnos del programa. El objetivo es
compartir y discutir imágenes de ecocardiografíaa.
Cada alumno deberá tener una cuenta en Facebook que permita identificarle con su
nombre y apellido.
La actividad en Facebook no es obligatoria pero puntuará para la calificación final del
programa.
Practica
La parte práctica es la parte más importante. El alumno en el Laboratorio de
ecocardiografíaa debe reforzar e involucrar el conocimiento adquirido en la teoría. Se
aclarará antes de iniciar la realización del ecocardiograma lo importante que se debe
valorar según diagnóstico del paciente a examinar y se interrogara sobre dicha patología.
Al finalizar el estudio, el cual está directamente supervisado por el médico del staff de
ecocardiografía autorizado se manifestará y reportará falencias, dudas e inquietudes que
se tuvieron durante el exámen. El alumno tendrá que diligenciar todos los días una ficha
(con un modelo que tendrá en la página web del curso) de prácticas en la que sólo tiene
que hacer un listado de los estudios en los que ha participado, sin ningún dato personal
de los pacientes, con el diagnóstico principal y el papel que tuvo en el estudio
(observador, tomó alguna imagen, hizo todo el estudio, etc.). Con estas fichas creará un
“Libro de prácticas” que tendrá que ser firmado por el Cardiólogo del Staff autorizado y
será el principal criterio de evaluación del curso.
Evaluación
• Habrá un examen teórico. Incluirán preguntas de test para elegir la respuesta correcta
entre varias opciones, el cual tiene un valor de 25%
• Se puntuará la asistencia y la participación en las tutorías. El alumno que no se
presente en al menos el 50% de las tutorías del curso no será evaluado. (valor del 15%)
• En cada parcial se pedirá el envío del libro de prácticas. El libro de prácticas se
considera absolutamente imprescindible. El alumno que no lo presente no será
evaluado. Valor del 25%.
• Se pedirá al cardiólogo responsable de cada alumno un informe de evolución. En este
informe se preguntará si el alumno está acudiendo a las prácticas y como va
progresando. Para poder aprobar el alumno deberá justificar con el libro de prácticas y
la evaluación de su tutor que ha acudido a prácticas al menos un 80% de los días
establecidos en el programa. Valor de calificación 35%.
DESCRIPCION GENERAL:
Las miocardiopatías se definen como el conjunto de enfermedades del miocardio que
causan una mala función del mismo. Entre las múltiples clasificaciones que se han
realizado de las miocardiopatías, hoy día se acepta comúnmente la de la WHO/ISFC.
Esta clasificación se realiza según el modelo fisiopatológico o, de ser posible, por los
factores etiológicos/patogénicos, dividiéndose en dilatada, hipertrófica, restrictiva,
displasia arritmogénica de ventrículo derecho y las denominadas miocardiopatías
específicas, incluyendo estas últimas la miocardiopatía isquémica, valvular, hipertensiva
y todo un conjunto de formas secundarias a una variedad de agentes y causas, entre las
que se encuentra la miocarditis y el síndrome de Takotsubo.
Se brindará conocimientos teóricos sobre su definición, etiología, medios diagnósticos
invasivos y no invasivos, tratamiento, pronóstico y posibles complicaciones.
ACTIVIDAD 1.
Inicio de clase con la presentación del título del tema: “SINDROME DE TAKOTSUBO”
 Actividades de motivación: Indagando las expectativas que tienen sobre el tema de
Cardiomiopatías.
Detección de conocimientos previos: Por medio de sondeo de preguntas antes de iniciar
clase se observará la base de conocimiento sobre las diferentes Cardiomiopatías
partiendo de esto se desarrollarán las clases
 Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador.
 Recursos Audiovisuales: Video e imágenes.
 Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 10 minutos.
ACTIVIDAD 2
Se interrogara a los estudiantes sobre el conocimiento de la Historia (porqué se le dio el
nombre de Síndrome de Takotsubo)
 Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador.
 Recursos Audiovisuales: Video e imágenes.
Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 10 minutos
ACTIVIDAD 3
Actividades de desarrollo: Se realizará clase magistral donde se brindará bases teóricas
sobre la definición, causas, fisiopatología y medios diagnóstico haciendo énfasis en
ecocardiograma (que se valora), tratamiento y complicaciones del Síndrome de
Takotsubo.
Actividades de reflexión y análisis: Se realizará una retroalimentación lo anteriormente
explicado finalizar cada ítem. Se proyectará videos de los hallazgos que se encuentran
en los medios diagnósticos invasivos y no invasivos.
 Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador.
 Recursos Audiovisuales: Video e imágenes.
Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 45 minutos
ACTIVIDAD 4.
 Se realizará Actividades de recapitulación y sistematización: Se formarán trabajos
en grupo para realizar mapa mental para reforzar los conocimientos adquiridos en
clase, y se dará la dirección web del blogger que pueden consultar para reforzar los
conocimientos dados en clase.
 Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador, papel periódico, colores.
 Recursos Audiovisuale: Video e imágenes.
Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 20 minutos
ACTIVIDAD 5.
Se realizará un juego en Educaplay sobre el tema síndrome de Takotsubo para
desarrollar al final de la clase.
 Recursos Físico: Tablero, computador.
 Recursos Audiovisuales: Video e imágenes.
Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 20 minutos
ESTRUCTURATEMATICA:
CLASIFICACIÓN DE LAS CARDIOMIOPATIAS DEL ADULTO
A. SINDROME DE TAKOTSUBO
2. Definición
3. Etiología
4. Síntomas
5. Fisiopatología
6. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
7. Tratamiento
8. Pronóstico
9. Complicaciones
B. MIOCARDIOPATIA DILATADA
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
C. MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
D. MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
E. MIOCARDITIS
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
F. MIOCARDIOPATIA HIPERTENSIVA
1. Definición (Historia)
2. Etiología
2. Síntomas
3. Fisiopatología
4. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
5. Tratamiento
6. Pronóstico
7. Complicaciones
G. MIOCARDIOPATIA ISQUEMICA
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
H. MIOCARDIOPATIA VALVULAR
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
I. DISPLASIA ARRITMOGENICADE VENTRICULO DERECH
1. Definición
2. Etiología
3. Síntomas
4. Fisiopatología
5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo)
6. Tratamiento
7. Pronóstico
8. Complicaciones
CONTENIDO DE LACLASE: SINDROME DE TAKOTSUBO:
La cardiomiopatía de Takotsubo o cardiopatía por estrés se diagnostica frecuentemente
como un síndrome coronario agudo en mujeres posmenopáusicas, por su presentación
clínica, que puede simular un infarto agudo de miocardio: dolor torácico anginoso,
cambios del segmento ST y de la onda T en las derivaciones precordiales y elevación de
biomarcadores cardíacos de necrosis. Se caracteriza por disfunción sistólica con
discinesia transitoria de los segmentos apicales y/o medios del ventrículo izquierdo, en
ausencia de enfermedad coronaria significativa. Tiene buen pronóstico y la recuperación
ocurre en días a semanas.
HISTORIA:
Este síndrome fue descrito por primera vez en el año 1990 por Sato y Dote, quienes
asemejaron la morfología que adopta el ventrículo izquierdo en la ventriculografía a un
frasco de fondo redondo y de cuello estrello utilizado en Japón para capturar pulpos,
término del cual se derivó el nombre de este síndrome (del japonés Tako, que significa
pulpo, y Tsubo, que significa olla).http://www.siacardio.com/wp-
content/uploads/2016/04/figura.jpg
El primer reporte del síndrome fue realizado por un grupo de autores en 1989, quienes
describieron un caso de disfunción reversible del ventrículo izquierdo asociado a
feocromocitoma, aunque no usaron el término Takotsubo . En el año 2001, Tsuchihashi y
cols. describen en Japón la primera serie de 88 pacientes , consiguiendo de esta manera
la consolidación de la como entidad independiente. Desde entonces se han documentado
más series de casos en Bélgica, Estados Unidos, y otros países de Europa. En el año
2006 la American Heart Association, en su clasificación de las miocardiopatías, la
incorpora como miocardiopatía primaria adquirida.
ETIOLOGIA:
En los casos se ha identificado un factor estresante que, en alrededor del 50 % de éstos,
es físico o emocional, mientras que el porcentaje restante no tienen desencadenantes
asociados. Generalmente, el síndrome involucra a pacientes en estado de salud
previamente normal que atraviesan por un episodio de estrés, el cuál predispone al 70 %
de los individuos a una exposición excesiva a catecolaminas, situación que se propone
como evento causal de la disfunción miocárdica . Se han identificado igualmente un
sinnúmero de condiciones clínicas que constituyen factores de estrés fisiológico, entre las
cuales se enuncian: aturdimiento cardiaco neurogénico, insuficiencia respiratoria aguda,
lesiones traumáticas, anafilaxia, sepsis, pancreatitis, intoxicación, rabdomiolisis, crisis
hipertensiva, enfermedad tiroidea, hipertermia/ hipotermia, entre otras.
SINTOMAS:
Los pacientes con SINDROME DE TAKOTSUBO presentan signos y síntomas
clínicamente idénticos al SCA. Los motivos de consulta más comunes son dolor torácico,
y disnea. Otros síntomas referidos son palpitaciones, síncope, náuseas, diaforesis,
ansiedad.
Generalmente, el cuadro es de instauración rápida y ocurre después de un episodio de
estrés emocional, de estrés físico. La severidad de los síntomas varía desde los más
leves previamente enunciados hasta la necesidad de balón de contra pulsación
intraaórtico o soporte inotrópico. Las manifestaciones clínicas más graves son el choque
cardiogénico, la fibrilación ventricular y muerte.
FISIOPATOLOGIA:
A pesar de que la etiología y los mecanismos fisiopatológicos exactos no son claramente
conocidos, se han formulado una serie de teorías que se describirán a continuación.
Discinesia ventricular secundaria a catecolaminas , los pacientes tienen niveles séricos
anormalmente elevados de catecolaminas plasmáticas, generados posiblemente por el
estrés emocional o físico que precede al suceso. Se ha demostrado que suelen tener
niveles de 7 a 34 veces por encima del valor normal y de 2 a 3 veces mayores que los
niveles de pacientes con IAM de cara anterior. El daño de los cardiomiocitos debido al
aumento excesivo del tono simpático, con la subsecuente liberación de catecolaminas, es
hoy en día la teoría más respaldada. Hay estudios que demostraron que la distribución
más densa de receptores b-adrenérgicos se encuentra en el segmento apical del corazón,
por lo que la concentración anormalmente elevada de catecolaminas se traduce
cardiotóxicamente en un efecto inotrópico negativo apical, y por lo tanto, en la afección de
forma selectiva de la función cardiaca propia de este síndrome. Adicionalmente, se ha
planteado la hipótesis de que los altos niveles de adrenalina desencadenan un cambio en
la señalización intracelular de los cardiomiocitos tras la saturación de los receptores β2 –
adrenérgicos, concretamente en el acoplamiento de la proteína Gs a la proteína Gi . De
hecho, se ha encontrado que el polimorfismo de la proteína G acoplada al receptor kinasa
Leu41, es significativamente más frecuente en esta enfermedad y se asocia a mayor
sensibilización β–adrenérgica que puede predisponer a la miocardiopatía causada por la
repetición de picos de catecolaminas . Por otro lado, al determinar que los estrógenos
pueden regular los receptores adrenérgicos cardíacos y atenuar la respuesta a su
activación, se ha identificado una razón plausible del predominio del síndrome en las
mujeres posmenopáusicas.
En adición, la teoría de los espasmos coronarios Teniendo en cuenta el carácter
reversible de la alteración, surge la teoría de un espasmo microvascular, ya que
espasmos coronarios oclusivos pueden generar isquemia transmural con elevación del
segmento ST en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva. Se han observado
espasmos multi-vasos espontáneos en 1,4 % de los pacientes. Oclusión transitoria de la
placa aterosclerótica. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que la ruptura
transitoria de una placa aterosclerótica en una variante anatómica de la arteria
descendente anterior, que se extiende hacia apical y diafragmáticamente, seguida de la
precoz reperfusión debido a una combinación de trombosis y vasoconstricción, da lugar a
las características únicas clínicas de este síndrome.
Teoría de la disfunción microvascular Muchos investigadores han interpretado hallazgos
consistentes en la disminución de la perfusión miocárdica en ausencia de lesiones
obstructivas coronarias, como una evidencia directa de la afección de la microcirculación
coronaria, siendo éste el mecanismo causante del síndrome. Ciertamente, se ha
comprobado que la función de la microvascularización coronaria se afecta de forma difusa
disminuyendo la reserva del flujo coronario inmediatamente después del inicio del evento;
no obstante, este hallazgo no implica una relación de causalidad, ya que la reducción
transitoria de la reserva coronaria puede ser efecto secundario al aumento del estrés
mecánico sobre la pared ventricular como consecuencia a la discinesia apical.
Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI) En el espectro de la CTT,
la OTSVI de forma severa y transitoria se generaría gracias a alteraciones morfológicas
del miocardio, específicamente a la presencia, comúnmente en mujeres mayores, de un
septum en la parte medial del tabique interventricular de morfología sigmoideo, asociado a
una orientación anormal en la inserción de la válvula mitral. Dicha obstrucción produce
isquemia subendocárdica secundaria a la reducción de la perfusión miocárdica ante una
intensa estimulación adrenérgica o deshidratación, con un notable aumento de la
demanda de oxígeno, reducción del flujo de sangre y aumento en el estrés de la pared. El
resultado final de la obstrucción es el aturdimiento miocárdico en el segmento apical que
no corresponde a un territorio específico de una arteria coronaria; pero, debido a que esta
morfología no está presente en todos los pacientes, se ha concluido que es probable que
la OTSVI agrave el síndrome en algunos casos.
DIAGNOSTICO:
El diagnóstico del Síndrome de Takotsubo debe sospecharse al tener un inicio súbito de
dolor torácico o disnea, precipitado por un estrés físico o emocional, con cambios
electrocardiográficos sugestivos de infarto agudo, asociado a elevación leve o moderada
de los biomarcadores cardiacos, observación de la morfología típica en olla de pulpo
(Takotsubo) del ventrículo izquierdo en la ecocardiografía o ventriculografía, sin evidencia
de obstrucción coronaria al cateterismo cardiaco y resolución completa de la disfunción
ventricular izquierda en las próximas semanas . Hallazgos electrocardiográficos Tal como
en la sospecha de SCA, el electrocardiograma debe ser el examen inicial a realizar en el
servicio de urgencias, aunque puede ser completamente normal o tener cambios
inespecíficos en 15 % de los casos. El hallazgo más común es la elevación del segmento
ST en las derivaciones precordiales. Esta elevación se presenta con una prominencia
levemente mayor en las derivaciones precordiales anteriores, con ausencia en la
derivación V1. Con frecuencia, este hallazgo se acompaña de la inversión profunda de la
onda T, de forma usual durante la fase aguda. Característicamente, la ausencia de
cambios recíprocos en las derivaciones inferiores muestra una alta sensibilidad y
especificidad para diferenciar Síndrome de Takotsubo del IAM. Otros hallazgos que se
describen son la prolongación del intervalo QT dentro de las primeras 48 horas.
Biomarcadores cardiacos Típicamente presentan niveles levemente elevados. El
aumento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo como resultado del
miocardio aturdido genera niveles elevados del péptido natriurético cerebral,
principalmente en pacientes con insuficiencia cardíaca izquierda. Cateterismo cardiaco y
ecocardiografía suele confirmarse tras la verificación de la ausencia de enfermedad
aterotrombótica en las arterias coronarias, por lo cual resulta indispensable la realización
de una coronariografía precoz. Los pacientes no presentan obstrucciones
ateroescleróticas, el resto suelen tener una leve estenosis luminal inferior al 50 %. La
función ventricular puede ser evaluada mediante la ventriculografía, y por lo general los
pacientes presentan una fracción de eyección (FE) de 20 a 49 %, que mejora tras un
periodo de días a semanas, logrando una fracción de eyección entre el 60 y el 76 % .
https://www.youtube.com/watch?v=2EpJq8s6uvETanto la ventriculografía como la
ecocardiografía permiten observar la morfología característica del síndrome en su forma
típica y atípica. Resonancia magnética cardiaca La resonancia magnética cardiaca puede
establecer el diagnóstico con precisión mediante la visualización de alteraciones de la
contractilidad segmentaria, la cuantificación de la función ventricular, la identificación de
lesiones reversibles en el miocardio por la presencia de edema ventricular que no está
relacionado con un territorio vascular específico y la ausencia de necrosis y fibrosis.
Además, en la resonancia magnética cardiaca se observa ausencia de realce tardío de
gadolinio en múltiples territorios coronarios, a diferencia de un infarto de miocardio y la
miocarditis, en los que ocurre lo contrario. Deben estar presentes los siguientes cuatro
criterios para hacer el diagnóstico:
1. Discinesia o acinesia transitoria de los segmentos apicales y medios del ventrículo
izquierdo de distribución vascular correspondiente a más de una arteria epicárdica.
2. Ausencia de enfermedad coronaria obstructiva o evidencia de ruptura aguda de placa
en la angiografía.
3. Nueva aparición de anomalías en el trazado electrocardiográfico, como elevación del
segmento ST o inversión de la onda T.
4. Ausencia de traumatismo craneoencefálico reciente o hemorragia subaracnoidea,
feocromocitoma, miocarditis, miocardiopatía hipertrófica o aturdimiento miocárdico de
origen isquémico
TRATAMIENTO:
Debido a que esta es clínicamente indistinguible de un SCA, generalmente el tratamiento
inmediato de estos pacientes incluye manejo de la isquemia coronaria. Una vez que se
diagnostica el síndrome, el tratamiento a administrar es principalmente de apoyo debido a
que la función cardiaca se recupera en pocas semanas. El tratamiento conservador con la
hidratación y la supresión de la tensión física o emocional, por lo general da lugar a una
rápida resolución de los síntomas y cambios en el electrocardiograma. Algunos autores
han señalado incluso la recuperación completa sin necesidad de tratamiento. Se propone
la administración de bloqueadores β o agonistas α-adrenérgicos, añadidos a inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina, ya que disminuyen o anulan el gradiente
dinámico que se genera en el tracto de salida del ventrículo izquierdo durante la fase
aguda; esto, junto a la no administración de agonistas β adrenérgicos, facilita la
recuperación de los pacientes. Una vez que la fase aguda ha pasado, con recuperación
de la función cardíaca en cuatro a ocho semanas. La reincidencia se considera poco
común y ha sido reportada en el 3,5 al 10 % de los casos.
PRONOSTICO:
Se considera favorable si se maneja adecuadamente como SCA, es reversible. Pero si no
es manejado oportunamente puede traer complicaciones.
COMPLICACIONES:
Las complicaciones tardías son poco frecuentes, debido a que el síndrome es reversible y
el daño no es permanente, gran parte de estas ocurren durante la fase aguda de la
enfermedad. Las principales complicaciones descritas son: insuficiencia cardíaca
izquierda con o sin edema agudo de pulmón, choque cardiogénico, regurgitación mitral
por movimiento anterior sistólico del aparato valvular mitral, arritmias ventriculares,
formación de trombos intramurales en el ventrículo izquierdo, ruptura de la pared libre del
ventrículo izquierdo, entre otras.
EVALUACION:
Evaluación práctica: 50% de la calificación final. Constará de 3 apartados: 1) Se realizará
una prueba con 15 preguntas de elección múltiple. Se basará en casos clínicos y/o
imágenes centrados en las diferentes clases de miocardiopatías abordadas durante la
asignatura. Cada pregunta vale 2 puntos. Máximo 30 puntos. La evaluación teórica y la
primera parte de la evaluación práctica se realizarán mediante un examen tipo test con 40
preguntas (80% del total de la nota). La duración de este examen será 90 minutos.
2) Examen práctico de casos de imagen cardiaca. Se expondrá a cada estudiante 1 caso
real característico de Cardiomiopatías que el estudiante deberá comentar oralmente. Para
este examen el grupo se dividirá en 2 subgrupos, que realizarán el examen en 2 sesiones
simultáneas (cada sesión de 2 horas de duración durante las que los estudiantes deberán
permanecer en el aula). El profesor discutirá brevemente con cada estudiante el caso
expuesto. Máximo 10 puntos.
3) Elaboración de un trabajo práctico de manera individual o en grupo (hasta 3
estudiantes) centrado en qué se debe valorar al tomar un ecocardiograma transtorácico
en las diferentes Cardiomiopatías explicadas en la asignatura. Podrá tratarse de un caso
clínico. Se entregará la memoria escrita en el momento que se realice el examen práctico
de casos de Cardiomiopatías. La memoria escrita será de 10 páginas, a una cara, a doble
espacio e incluirá un título, resumen, introducción, desarrollo del trabajo, conclusiones,
bibliografía y figuras. Máximo 10 puntos. -La asistencia a actividades prácticas es
obligatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataJorge Zegarra
 
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 iCPAEVELYNMELISSAVASQ
 
Guía de foro de debate y argumentación
Guía de foro de debate y argumentaciónGuía de foro de debate y argumentación
Guía de foro de debate y argumentaciónANALUISAGUEVARAPRIET
 
Introducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaIntroducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaSistemadeEstudiosMed
 
Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009
Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009
Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009Enrique Gavilán Moral
 
Formato de secuencia didáctica
Formato de secuencia didácticaFormato de secuencia didáctica
Formato de secuencia didácticaFanny Otiniano
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSonia Espinosa
 
Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaSistemadeEstudiosMed
 
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologiaPrograma de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologiaJose Marvin Nuñez Mata
 

La actualidad más candente (19)

Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de Prostata
 
Temas cardiologia 2020 2 (1)
Temas cardiologia 2020 2 (1)Temas cardiologia 2020 2 (1)
Temas cardiologia 2020 2 (1)
 
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
 
Guía de foro de debate y argumentación
Guía de foro de debate y argumentaciónGuía de foro de debate y argumentación
Guía de foro de debate y argumentación
 
Introducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaIntroducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médica
 
Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009
Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009
Curso MBE para residentes de medicina de familia, Nov Dic 2009
 
Formato de secuencia didáctica
Formato de secuencia didácticaFormato de secuencia didáctica
Formato de secuencia didáctica
 
18553 gd sistema_nervioso_2013_14
18553 gd sistema_nervioso_2013_1418553 gd sistema_nervioso_2013_14
18553 gd sistema_nervioso_2013_14
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Presentación Medicina
Presentación MedicinaPresentación Medicina
Presentación Medicina
 
Aiepi competencias
Aiepi competenciasAiepi competencias
Aiepi competencias
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
 
Tecnologia medica
Tecnologia medicaTecnologia medica
Tecnologia medica
 
Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología Clase inaugural morofofisiopatología
Clase inaugural morofofisiopatología
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
 
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologiaPrograma de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
 

Similar a Cardiomiopatías adulto guía

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didácticaevelyn-mejia
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Raciel Batlle
 
Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.JOSEPITTI5
 
Taller sindrome icterico mayo 2012
Taller sindrome icterico mayo 2012Taller sindrome icterico mayo 2012
Taller sindrome icterico mayo 2012LUZ ORTIZ
 
Silabo parte ii
Silabo parte ii Silabo parte ii
Silabo parte ii Julio Cano
 
Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3alopezmagallanes
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria ifacmedunitru
 
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfEjemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfneysaacosta
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015gits2015
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 iifacmedicinaudch
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfJorge138142
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfCarlosVilla931340
 

Similar a Cardiomiopatías adulto guía (20)

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
 
Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.
 
Silabus curso EKG upeu 2015
Silabus curso EKG upeu 2015Silabus curso EKG upeu 2015
Silabus curso EKG upeu 2015
 
Taller sindrome icterico mayo 2012
Taller sindrome icterico mayo 2012Taller sindrome icterico mayo 2012
Taller sindrome icterico mayo 2012
 
Silabo parte ii
Silabo parte ii Silabo parte ii
Silabo parte ii
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
 
Práctica médica ii
Práctica médica ii Práctica médica ii
Práctica médica ii
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdfEjemplos Mod. Estrategias.pdf
Ejemplos Mod. Estrategias.pdf
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
 

Último

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 

Último (20)

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 

Cardiomiopatías adulto guía

  • 1. GUIA DIDACTICA-hipermedia e hipertextual NOMBRE DE LAUNIDAD DIDACTICA: CLASIFICACION DE CARDIOMIOPATIAS DEL ADULTO A QUIEN VA DIRIGIDO: ENFERMERAS OBJETIVOS GENERAL: 1. Proporcionar el conocimiento teórico y práctico sobre la etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las cardiomiopatías en el adulto según su clasificación. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Identificar como se clasifican las Cardiomiopatías del adulto  Adquirir conocimiento en cada cardiomiopatía sobre: definición, etiología, anatomía-patología, diagnóstico énfasis en ecocardiograma transtorácico, predictores de supervivencia y Tratamiento.  Identificar las variables en ecocardiografía transtorácica para cada una de las cardiomiopatías del adulto.  Conocer las complicaciones de cada una de las cardiomiopatías del adulto  Aplicar el razonamiento crítico y adquirir capacidad para la solución de problemas. COMPETENCIAS ADESARROLLAR O INDICADORES: *Š Identificar y clasificar las cardiomiopatías del adulto según los síntomas del paciente. * Aplicar los conocimientos adquiridos y tener la capacidad de clasificar las diferentes cardiomiopatías según la historia clínica del paciente * Describir la historia natural de la enfermedad en cada cardiomiopatía del adulto *Tener la capacidad para relacionar informaciónn clínica y datos fisiológicos para identificar en que estadio de la enfermedad se encuentra el paciente y de acuerdo a esto se le brinde el apoyo idóneo para manejo de su patología.
  • 2. *Identificar las complicaciones que presenta el paciente en cada una de las cardiomiopatías. *Tener la capacidad de conocer el cómo prevenir complicaciones y brindar una información educativa al paciente y/o familia. *Š Adquirir conocimientos sobre los hallazgos clínicos en los métodos diagnósticos invasivos y no invasivos para cada una de las cardiomiopatías del adulto y de esta forma visualizar el tratamiento y pronóstico de su enfermedad. *Integrar los conocimientos teóricos con la práctica en los hallazgos clínicos en diferentes métodos diagnósticos invasivos y no invasivos de cada una de las cardiomiopatías *Establecer habilidades de aprendizaje autónomo y autodirigido que permita complementar sus conocimientos y de esta forma cuente con el discernimiento para enfrentar los diferentes contextos en que se desarrolla la enfermedad. *Desarrollar el aprendizaje interactivo, autónomo y trabajo en equipo que complementen sus conocimientos sobre los diferentes contextos en que se desarrolla la enfermedad. METODOLOGÍA: Se desarrollará una metodología de tipo trabajo colaborativo TRABAJO COLABORATIVO: Es aquel en el cual un grupo de personas intervienen aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común. Actividades de motivación: Indagando las expectativas que tienen sobre el tema de Cardiomiopatías. Detección de conocimientos previos: Por medio de sondeo de preguntas antes de iniciar clase se observará la base de conocimiento sobre las diferentes Cardiomiopatías partiendo de esto se desarrollarán las clases. Actividades de desarrollo: Se realizará clase de tres horas durante 8 días donde se brindará bases teóricas sobre la definición, causas, fisiopatología, medios diagnóstico haciendo énfasis en ecocardiograma (que se valora), tratamiento y complicaciones de cada una de las Cardiomiopatías. Actividades de reflexión y análisis: Se realizará una retroalimentación sobre cada patología al finalizar cada tema, planteando casos clínicos y mostrando videos de que se valora por medio del ecocardiograma en cada situación. Actividades de recapitulación y sistematización: Se realizarán mapas mentales para reforzar los conocimientos adquiridos en clase, y se harán tutoriales con casos clínicos on line para que aclaren y resuelvan dudas. Actividades de consolidación y aplicación: En práctica con cada Cardiólogo del staff encargado del Laboratorio de Ecocardiografía se afianzarán los conceptos adquiridos en la teoría que aplicará al realizar un ecocardiograma transtorácico.
  • 3. Actividades de ampliación y refuerzo: Cualquier inquietud o duda sobre la información brindada en la teoría o práctica se resolverá con el docente encargado de dicha materia ESTRATEGIAS METODOLÓGICA: Teórica La cátedra de Cardiomiopatías se desarrollará en ocho clases, cada una de ellas tendrá duración de 3 horas. Se contemplará en cada patología su definición, Causas, Fisiopatología, signos y síntomas, medios diagnostico realizando énfasis en el ecocardiograma (que se valora), tratamiento, complicaciones. Tutorías ON LINE Una vez visto en clase el tipo de Cardiomiopatía se reforzará el conocimiento presentando un caso clínico on line. Se puede acudir de forma presencial o de forma online usando la página web de la especialidad. Usando el apartado de Clases/Tutorías del menú principal. Las tutorías también estarán disponibles a través de un canal en YouTube. Al finalizar cada caso se hará un foro para resolver dudas del tema. Las tutorías se consideran actividades obligatorias y formarán parte de la calificación del curso. Actividad de Facebook Crearemos un grupo en Facebook privado para los alumnos del programa. El objetivo es compartir y discutir imágenes de ecocardiografíaa. Cada alumno deberá tener una cuenta en Facebook que permita identificarle con su nombre y apellido. La actividad en Facebook no es obligatoria pero puntuará para la calificación final del programa. Practica La parte práctica es la parte más importante. El alumno en el Laboratorio de ecocardiografíaa debe reforzar e involucrar el conocimiento adquirido en la teoría. Se aclarará antes de iniciar la realización del ecocardiograma lo importante que se debe valorar según diagnóstico del paciente a examinar y se interrogara sobre dicha patología.
  • 4. Al finalizar el estudio, el cual está directamente supervisado por el médico del staff de ecocardiografía autorizado se manifestará y reportará falencias, dudas e inquietudes que se tuvieron durante el exámen. El alumno tendrá que diligenciar todos los días una ficha (con un modelo que tendrá en la página web del curso) de prácticas en la que sólo tiene que hacer un listado de los estudios en los que ha participado, sin ningún dato personal de los pacientes, con el diagnóstico principal y el papel que tuvo en el estudio (observador, tomó alguna imagen, hizo todo el estudio, etc.). Con estas fichas creará un “Libro de prácticas” que tendrá que ser firmado por el Cardiólogo del Staff autorizado y será el principal criterio de evaluación del curso. Evaluación • Habrá un examen teórico. Incluirán preguntas de test para elegir la respuesta correcta entre varias opciones, el cual tiene un valor de 25% • Se puntuará la asistencia y la participación en las tutorías. El alumno que no se presente en al menos el 50% de las tutorías del curso no será evaluado. (valor del 15%) • En cada parcial se pedirá el envío del libro de prácticas. El libro de prácticas se considera absolutamente imprescindible. El alumno que no lo presente no será evaluado. Valor del 25%. • Se pedirá al cardiólogo responsable de cada alumno un informe de evolución. En este informe se preguntará si el alumno está acudiendo a las prácticas y como va progresando. Para poder aprobar el alumno deberá justificar con el libro de prácticas y la evaluación de su tutor que ha acudido a prácticas al menos un 80% de los días establecidos en el programa. Valor de calificación 35%. DESCRIPCION GENERAL: Las miocardiopatías se definen como el conjunto de enfermedades del miocardio que causan una mala función del mismo. Entre las múltiples clasificaciones que se han realizado de las miocardiopatías, hoy día se acepta comúnmente la de la WHO/ISFC. Esta clasificación se realiza según el modelo fisiopatológico o, de ser posible, por los factores etiológicos/patogénicos, dividiéndose en dilatada, hipertrófica, restrictiva, displasia arritmogénica de ventrículo derecho y las denominadas miocardiopatías específicas, incluyendo estas últimas la miocardiopatía isquémica, valvular, hipertensiva y todo un conjunto de formas secundarias a una variedad de agentes y causas, entre las que se encuentra la miocarditis y el síndrome de Takotsubo.
  • 5. Se brindará conocimientos teóricos sobre su definición, etiología, medios diagnósticos invasivos y no invasivos, tratamiento, pronóstico y posibles complicaciones. ACTIVIDAD 1. Inicio de clase con la presentación del título del tema: “SINDROME DE TAKOTSUBO”  Actividades de motivación: Indagando las expectativas que tienen sobre el tema de Cardiomiopatías. Detección de conocimientos previos: Por medio de sondeo de preguntas antes de iniciar clase se observará la base de conocimiento sobre las diferentes Cardiomiopatías partiendo de esto se desarrollarán las clases  Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador.  Recursos Audiovisuales: Video e imágenes.  Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 10 minutos. ACTIVIDAD 2 Se interrogara a los estudiantes sobre el conocimiento de la Historia (porqué se le dio el nombre de Síndrome de Takotsubo)  Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador.  Recursos Audiovisuales: Video e imágenes. Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 10 minutos ACTIVIDAD 3 Actividades de desarrollo: Se realizará clase magistral donde se brindará bases teóricas sobre la definición, causas, fisiopatología y medios diagnóstico haciendo énfasis en ecocardiograma (que se valora), tratamiento y complicaciones del Síndrome de Takotsubo. Actividades de reflexión y análisis: Se realizará una retroalimentación lo anteriormente explicado finalizar cada ítem. Se proyectará videos de los hallazgos que se encuentran en los medios diagnósticos invasivos y no invasivos.  Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador.  Recursos Audiovisuales: Video e imágenes. Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 45 minutos
  • 6. ACTIVIDAD 4.  Se realizará Actividades de recapitulación y sistematización: Se formarán trabajos en grupo para realizar mapa mental para reforzar los conocimientos adquiridos en clase, y se dará la dirección web del blogger que pueden consultar para reforzar los conocimientos dados en clase.  Recursos Físico: Tablero, marcadores, computador, papel periódico, colores.  Recursos Audiovisuale: Video e imágenes. Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 20 minutos ACTIVIDAD 5. Se realizará un juego en Educaplay sobre el tema síndrome de Takotsubo para desarrollar al final de la clase.  Recursos Físico: Tablero, computador.  Recursos Audiovisuales: Video e imágenes. Tiempo: Tendrán para desarrollar la actividad 20 minutos ESTRUCTURATEMATICA: CLASIFICACIÓN DE LAS CARDIOMIOPATIAS DEL ADULTO A. SINDROME DE TAKOTSUBO 2. Definición 3. Etiología 4. Síntomas 5. Fisiopatología 6. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 7. Tratamiento 8. Pronóstico 9. Complicaciones B. MIOCARDIOPATIA DILATADA 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas
  • 7. 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones C. MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones D. MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones E. MIOCARDITIS 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones F. MIOCARDIOPATIA HIPERTENSIVA 1. Definición (Historia) 2. Etiología 2. Síntomas 3. Fisiopatología 4. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 5. Tratamiento 6. Pronóstico
  • 8. 7. Complicaciones G. MIOCARDIOPATIA ISQUEMICA 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones H. MIOCARDIOPATIA VALVULAR 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones I. DISPLASIA ARRITMOGENICADE VENTRICULO DERECH 1. Definición 2. Etiología 3. Síntomas 4. Fisiopatología 5. Diagnóstico (Invasivos y no invasivo) 6. Tratamiento 7. Pronóstico 8. Complicaciones CONTENIDO DE LACLASE: SINDROME DE TAKOTSUBO: La cardiomiopatía de Takotsubo o cardiopatía por estrés se diagnostica frecuentemente como un síndrome coronario agudo en mujeres posmenopáusicas, por su presentación clínica, que puede simular un infarto agudo de miocardio: dolor torácico anginoso, cambios del segmento ST y de la onda T en las derivaciones precordiales y elevación de biomarcadores cardíacos de necrosis. Se caracteriza por disfunción sistólica con discinesia transitoria de los segmentos apicales y/o medios del ventrículo izquierdo, en ausencia de enfermedad coronaria significativa. Tiene buen pronóstico y la recuperación ocurre en días a semanas.
  • 9. HISTORIA: Este síndrome fue descrito por primera vez en el año 1990 por Sato y Dote, quienes asemejaron la morfología que adopta el ventrículo izquierdo en la ventriculografía a un frasco de fondo redondo y de cuello estrello utilizado en Japón para capturar pulpos, término del cual se derivó el nombre de este síndrome (del japonés Tako, que significa pulpo, y Tsubo, que significa olla).http://www.siacardio.com/wp- content/uploads/2016/04/figura.jpg El primer reporte del síndrome fue realizado por un grupo de autores en 1989, quienes describieron un caso de disfunción reversible del ventrículo izquierdo asociado a feocromocitoma, aunque no usaron el término Takotsubo . En el año 2001, Tsuchihashi y cols. describen en Japón la primera serie de 88 pacientes , consiguiendo de esta manera la consolidación de la como entidad independiente. Desde entonces se han documentado más series de casos en Bélgica, Estados Unidos, y otros países de Europa. En el año 2006 la American Heart Association, en su clasificación de las miocardiopatías, la incorpora como miocardiopatía primaria adquirida. ETIOLOGIA: En los casos se ha identificado un factor estresante que, en alrededor del 50 % de éstos, es físico o emocional, mientras que el porcentaje restante no tienen desencadenantes asociados. Generalmente, el síndrome involucra a pacientes en estado de salud previamente normal que atraviesan por un episodio de estrés, el cuál predispone al 70 % de los individuos a una exposición excesiva a catecolaminas, situación que se propone como evento causal de la disfunción miocárdica . Se han identificado igualmente un sinnúmero de condiciones clínicas que constituyen factores de estrés fisiológico, entre las cuales se enuncian: aturdimiento cardiaco neurogénico, insuficiencia respiratoria aguda, lesiones traumáticas, anafilaxia, sepsis, pancreatitis, intoxicación, rabdomiolisis, crisis hipertensiva, enfermedad tiroidea, hipertermia/ hipotermia, entre otras. SINTOMAS: Los pacientes con SINDROME DE TAKOTSUBO presentan signos y síntomas clínicamente idénticos al SCA. Los motivos de consulta más comunes son dolor torácico, y disnea. Otros síntomas referidos son palpitaciones, síncope, náuseas, diaforesis, ansiedad. Generalmente, el cuadro es de instauración rápida y ocurre después de un episodio de estrés emocional, de estrés físico. La severidad de los síntomas varía desde los más leves previamente enunciados hasta la necesidad de balón de contra pulsación intraaórtico o soporte inotrópico. Las manifestaciones clínicas más graves son el choque cardiogénico, la fibrilación ventricular y muerte.
  • 10. FISIOPATOLOGIA: A pesar de que la etiología y los mecanismos fisiopatológicos exactos no son claramente conocidos, se han formulado una serie de teorías que se describirán a continuación. Discinesia ventricular secundaria a catecolaminas , los pacientes tienen niveles séricos anormalmente elevados de catecolaminas plasmáticas, generados posiblemente por el estrés emocional o físico que precede al suceso. Se ha demostrado que suelen tener niveles de 7 a 34 veces por encima del valor normal y de 2 a 3 veces mayores que los niveles de pacientes con IAM de cara anterior. El daño de los cardiomiocitos debido al aumento excesivo del tono simpático, con la subsecuente liberación de catecolaminas, es hoy en día la teoría más respaldada. Hay estudios que demostraron que la distribución más densa de receptores b-adrenérgicos se encuentra en el segmento apical del corazón, por lo que la concentración anormalmente elevada de catecolaminas se traduce cardiotóxicamente en un efecto inotrópico negativo apical, y por lo tanto, en la afección de forma selectiva de la función cardiaca propia de este síndrome. Adicionalmente, se ha planteado la hipótesis de que los altos niveles de adrenalina desencadenan un cambio en la señalización intracelular de los cardiomiocitos tras la saturación de los receptores β2 – adrenérgicos, concretamente en el acoplamiento de la proteína Gs a la proteína Gi . De hecho, se ha encontrado que el polimorfismo de la proteína G acoplada al receptor kinasa Leu41, es significativamente más frecuente en esta enfermedad y se asocia a mayor sensibilización β–adrenérgica que puede predisponer a la miocardiopatía causada por la repetición de picos de catecolaminas . Por otro lado, al determinar que los estrógenos pueden regular los receptores adrenérgicos cardíacos y atenuar la respuesta a su activación, se ha identificado una razón plausible del predominio del síndrome en las mujeres posmenopáusicas. En adición, la teoría de los espasmos coronarios Teniendo en cuenta el carácter reversible de la alteración, surge la teoría de un espasmo microvascular, ya que espasmos coronarios oclusivos pueden generar isquemia transmural con elevación del segmento ST en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva. Se han observado espasmos multi-vasos espontáneos en 1,4 % de los pacientes. Oclusión transitoria de la placa aterosclerótica. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que la ruptura transitoria de una placa aterosclerótica en una variante anatómica de la arteria descendente anterior, que se extiende hacia apical y diafragmáticamente, seguida de la precoz reperfusión debido a una combinación de trombosis y vasoconstricción, da lugar a las características únicas clínicas de este síndrome. Teoría de la disfunción microvascular Muchos investigadores han interpretado hallazgos consistentes en la disminución de la perfusión miocárdica en ausencia de lesiones obstructivas coronarias, como una evidencia directa de la afección de la microcirculación coronaria, siendo éste el mecanismo causante del síndrome. Ciertamente, se ha comprobado que la función de la microvascularización coronaria se afecta de forma difusa disminuyendo la reserva del flujo coronario inmediatamente después del inicio del evento; no obstante, este hallazgo no implica una relación de causalidad, ya que la reducción transitoria de la reserva coronaria puede ser efecto secundario al aumento del estrés mecánico sobre la pared ventricular como consecuencia a la discinesia apical. Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI) En el espectro de la CTT,
  • 11. la OTSVI de forma severa y transitoria se generaría gracias a alteraciones morfológicas del miocardio, específicamente a la presencia, comúnmente en mujeres mayores, de un septum en la parte medial del tabique interventricular de morfología sigmoideo, asociado a una orientación anormal en la inserción de la válvula mitral. Dicha obstrucción produce isquemia subendocárdica secundaria a la reducción de la perfusión miocárdica ante una intensa estimulación adrenérgica o deshidratación, con un notable aumento de la demanda de oxígeno, reducción del flujo de sangre y aumento en el estrés de la pared. El resultado final de la obstrucción es el aturdimiento miocárdico en el segmento apical que no corresponde a un territorio específico de una arteria coronaria; pero, debido a que esta morfología no está presente en todos los pacientes, se ha concluido que es probable que la OTSVI agrave el síndrome en algunos casos. DIAGNOSTICO: El diagnóstico del Síndrome de Takotsubo debe sospecharse al tener un inicio súbito de dolor torácico o disnea, precipitado por un estrés físico o emocional, con cambios electrocardiográficos sugestivos de infarto agudo, asociado a elevación leve o moderada de los biomarcadores cardiacos, observación de la morfología típica en olla de pulpo (Takotsubo) del ventrículo izquierdo en la ecocardiografía o ventriculografía, sin evidencia de obstrucción coronaria al cateterismo cardiaco y resolución completa de la disfunción ventricular izquierda en las próximas semanas . Hallazgos electrocardiográficos Tal como en la sospecha de SCA, el electrocardiograma debe ser el examen inicial a realizar en el servicio de urgencias, aunque puede ser completamente normal o tener cambios inespecíficos en 15 % de los casos. El hallazgo más común es la elevación del segmento ST en las derivaciones precordiales. Esta elevación se presenta con una prominencia levemente mayor en las derivaciones precordiales anteriores, con ausencia en la derivación V1. Con frecuencia, este hallazgo se acompaña de la inversión profunda de la onda T, de forma usual durante la fase aguda. Característicamente, la ausencia de cambios recíprocos en las derivaciones inferiores muestra una alta sensibilidad y especificidad para diferenciar Síndrome de Takotsubo del IAM. Otros hallazgos que se describen son la prolongación del intervalo QT dentro de las primeras 48 horas. Biomarcadores cardiacos Típicamente presentan niveles levemente elevados. El aumento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo como resultado del miocardio aturdido genera niveles elevados del péptido natriurético cerebral, principalmente en pacientes con insuficiencia cardíaca izquierda. Cateterismo cardiaco y ecocardiografía suele confirmarse tras la verificación de la ausencia de enfermedad aterotrombótica en las arterias coronarias, por lo cual resulta indispensable la realización de una coronariografía precoz. Los pacientes no presentan obstrucciones ateroescleróticas, el resto suelen tener una leve estenosis luminal inferior al 50 %. La función ventricular puede ser evaluada mediante la ventriculografía, y por lo general los pacientes presentan una fracción de eyección (FE) de 20 a 49 %, que mejora tras un periodo de días a semanas, logrando una fracción de eyección entre el 60 y el 76 % . https://www.youtube.com/watch?v=2EpJq8s6uvETanto la ventriculografía como la ecocardiografía permiten observar la morfología característica del síndrome en su forma típica y atípica. Resonancia magnética cardiaca La resonancia magnética cardiaca puede
  • 12. establecer el diagnóstico con precisión mediante la visualización de alteraciones de la contractilidad segmentaria, la cuantificación de la función ventricular, la identificación de lesiones reversibles en el miocardio por la presencia de edema ventricular que no está relacionado con un territorio vascular específico y la ausencia de necrosis y fibrosis. Además, en la resonancia magnética cardiaca se observa ausencia de realce tardío de gadolinio en múltiples territorios coronarios, a diferencia de un infarto de miocardio y la miocarditis, en los que ocurre lo contrario. Deben estar presentes los siguientes cuatro criterios para hacer el diagnóstico: 1. Discinesia o acinesia transitoria de los segmentos apicales y medios del ventrículo izquierdo de distribución vascular correspondiente a más de una arteria epicárdica. 2. Ausencia de enfermedad coronaria obstructiva o evidencia de ruptura aguda de placa en la angiografía. 3. Nueva aparición de anomalías en el trazado electrocardiográfico, como elevación del segmento ST o inversión de la onda T. 4. Ausencia de traumatismo craneoencefálico reciente o hemorragia subaracnoidea, feocromocitoma, miocarditis, miocardiopatía hipertrófica o aturdimiento miocárdico de origen isquémico TRATAMIENTO: Debido a que esta es clínicamente indistinguible de un SCA, generalmente el tratamiento inmediato de estos pacientes incluye manejo de la isquemia coronaria. Una vez que se diagnostica el síndrome, el tratamiento a administrar es principalmente de apoyo debido a que la función cardiaca se recupera en pocas semanas. El tratamiento conservador con la hidratación y la supresión de la tensión física o emocional, por lo general da lugar a una rápida resolución de los síntomas y cambios en el electrocardiograma. Algunos autores han señalado incluso la recuperación completa sin necesidad de tratamiento. Se propone la administración de bloqueadores β o agonistas α-adrenérgicos, añadidos a inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, ya que disminuyen o anulan el gradiente dinámico que se genera en el tracto de salida del ventrículo izquierdo durante la fase aguda; esto, junto a la no administración de agonistas β adrenérgicos, facilita la recuperación de los pacientes. Una vez que la fase aguda ha pasado, con recuperación de la función cardíaca en cuatro a ocho semanas. La reincidencia se considera poco común y ha sido reportada en el 3,5 al 10 % de los casos. PRONOSTICO: Se considera favorable si se maneja adecuadamente como SCA, es reversible. Pero si no es manejado oportunamente puede traer complicaciones.
  • 13. COMPLICACIONES: Las complicaciones tardías son poco frecuentes, debido a que el síndrome es reversible y el daño no es permanente, gran parte de estas ocurren durante la fase aguda de la enfermedad. Las principales complicaciones descritas son: insuficiencia cardíaca izquierda con o sin edema agudo de pulmón, choque cardiogénico, regurgitación mitral por movimiento anterior sistólico del aparato valvular mitral, arritmias ventriculares, formación de trombos intramurales en el ventrículo izquierdo, ruptura de la pared libre del ventrículo izquierdo, entre otras. EVALUACION: Evaluación práctica: 50% de la calificación final. Constará de 3 apartados: 1) Se realizará una prueba con 15 preguntas de elección múltiple. Se basará en casos clínicos y/o imágenes centrados en las diferentes clases de miocardiopatías abordadas durante la asignatura. Cada pregunta vale 2 puntos. Máximo 30 puntos. La evaluación teórica y la primera parte de la evaluación práctica se realizarán mediante un examen tipo test con 40 preguntas (80% del total de la nota). La duración de este examen será 90 minutos. 2) Examen práctico de casos de imagen cardiaca. Se expondrá a cada estudiante 1 caso real característico de Cardiomiopatías que el estudiante deberá comentar oralmente. Para este examen el grupo se dividirá en 2 subgrupos, que realizarán el examen en 2 sesiones simultáneas (cada sesión de 2 horas de duración durante las que los estudiantes deberán permanecer en el aula). El profesor discutirá brevemente con cada estudiante el caso expuesto. Máximo 10 puntos. 3) Elaboración de un trabajo práctico de manera individual o en grupo (hasta 3 estudiantes) centrado en qué se debe valorar al tomar un ecocardiograma transtorácico en las diferentes Cardiomiopatías explicadas en la asignatura. Podrá tratarse de un caso clínico. Se entregará la memoria escrita en el momento que se realice el examen práctico de casos de Cardiomiopatías. La memoria escrita será de 10 páginas, a una cara, a doble espacio e incluirá un título, resumen, introducción, desarrollo del trabajo, conclusiones, bibliografía y figuras. Máximo 10 puntos. -La asistencia a actividades prácticas es obligatoria.