SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
Estudio de Caso
Denominación de Origen
del Maíz Blanco Gigante Cusco
Noviembre 2011
Equipo de investigación
 Por la Alianza de Aprendizaje Perú
Gladys Navarro C.
Hernando Riveros S. Especialista
Agronegocios y Comercialización
 Por Agrorural
Klever Flores Valenza
Jorge Quiroga Arévalo
Gualberto Sallo Huallpayunca
 Asesoría
Indecopi, Oficina de Signos Distintivos
OBJETIVO
Obtener lecciones del proceso de
reconocimiento y gestión de la DO Maíz
Blanco Gigante Cusco que permitan diseñar
y validar un protocolo que oriente la
intervención de Agrorural para apoyar la
gestión de denominaciones de origen en el
Perú.
METODOLOGÍA
Situación de la cp
del MBGC
•Actores/relaciones
•Dinámica comercial
•Sostenibilidad del
medioambiente
Realidad en que se
aplica/desarrolla la DO
Recuperación de la
experiencia de la DO
• Reconocimiento de la
DO
• Gestión
• Reproducción y
sostenibilidad
Conclusiones
Recomendaciones
MAPA DE LA CP DEL MBGC
PRODUCTO
 Distribuido en 22 regiones del país
(Ministerio del Ambiente mayo 2011)
 En el mercado se encuentra maíz grano
grande proveniente de Apurimac,
Huancavelica, del Valle del Mantaro.
 El Maíz Blanco Gigante Cusco es una de las
razas que pertenece al grupo de Maíz
Amiláceo
 Grano de forma plana circular, de color
blanco uniforme, entre 11 y 17 mm, es
suave, de textura harinosa.
Uso/destino del Maíz Blanco Gigante C.
Presentación Uso/Destino
GRANO SECO
Sin
procesar
Seleccionado y clasificado -Semilla
-Comercialización en mercado local y
-Autoabastecimiento extrarregionales
Seleccionado con o sin clasificación Consumo directo
Autoconsumo
Venta a granel dirigido al mercado local, regional,
nacional (mayoristas y al detalle)
Seleccionado y clasificado -Agroindustria local y nacional
-Exportación (partida arancelaria 1005.90.30)
Seleccionado, clasificado, empacado,
con marca, presentación de 425 g.
Venta en autoservicios de Lima
Procesado Tostado o frito con cáscara denominado
como “cancha”
Venta en autoservicios a nivel nacional.
Presentaciones de 80/100 g
Descascarado, denominado como “mote”
Sin clasificar -Mercado local, regional, nacional
-Mayoristas y detallistas
Sin clasificar, empacado, presentación
de 425 g
Venta en autoservicios de Lima
En cajas de cartón corrugado por 40
bolsas x 500 g
Sacos de Polipropileno de 50 kg
Exportación: (partida arancelaria 1104.23.00)
Snack (frito y saborizado)
Presentaciones de 48/100/150 g
-Venta en mercado nacional, principalmente en
autoservicios.
-Exportación (partida arancelaria 190410)
Presentación Uso/Destino
CHOCLO
Sin
procesar
Fresco y sin seleccionar Mercado local, regional y
nacional (venta al mayor y
al detalle)
Procesado Entero congelado
Presentación estándar en cajas
de cartón conteniendo 12 bolsas
(2 unidades por bolsa)
Exportación
(Partida arancelaria
07.10.80.90.00)
En trozos congelado
Presentación estándar en cajas
de 8 a 15 Kg (bolsas de 0.5 –
2.00 Kg)
Desgranado congelado.
Presentación estándar en cajas
de 8 a 15 Kg
Uso/destino del Maíz Blanco
Gigante Cusco
Actores de la CP Caracterización
Pequeños productores
N : 5,000
• El 57% de productores tienen
menos de 1 ha
• Tecnología tradicional
• Baja productividad, 1.5 Tm/ha
• Baja producción
Organizaciones de productores • 7 organizaciones formalizadas, 1
operativa
Medianos/grandes productores
N : 6
• El 0.12% de productores tienen
terrenos entre 10 y 30 ha
• Incorporado tecnología
• Productividad: 6.5 Tm/ha
Acopiadores
Pequeños
Medianos
Grandes
• Ubicados en la zona o fuera
• Proporcionan capital de trabajo a
los pequeños productores
• Pueden actuar como operadores
de exportadores
Exportadores 29 empresas registran exportación en
el 2010
Relaciones
Entre productores Desconfianza
Percepción de inequidad
Entre productores y acopiadores Aceptación de la presencia de los
acopiadores
Entre productores y exportadores No hay relación directa
COMERCIALIZACIÓN (1)
 Mercado local, nacional, exportación
 La DO no es requisito de compra - venta en ningún mercado
 No se condiciona el lugar de procedencia
 Requisito
Tamaño de grano “primera” 24/27 granos por onza
No pasan por
zaranda 15 mm
“segunda” 29/34 granos por onza.
No pasan por zaranda
de 13 mm
Calidad Ausencia de enfermedades,
gorgojos
Ausencia de piedras, rastrojos
Formación del precio
Precio en chacra, grano
Sin seleccionar
Sin clasificar
S/. 2.45
Precio FOB
Grano
Seleccionado
Clasificado
S/. 4.17
Precio
Grano
Procesado
“mote”
S/. 15.00
Precio
grano
procesado
Snack
S/. 44.00
Relación de precio 1/18
TENDENCIA DE DEMADA Y PRECIO
DEL MBGC
2001-2011
0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
12000000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Año
FOB US$ miles
Peso Neto Kilos
RECUPERACIÓN DE LA
EXPERIENCIA DE LA DO DEL
MBGC
ETAPAS (1)
I. OBTENCIÓN DEL
RECONOCIMIENTO DE LA DO
I. GESTIÓN COLECTIVA
Normatividad
Comercial
Reproducción y sostenibilidad
ETAPAS (2)
OBTENCIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA
DO
a. Probar que la “…calidad, reputación u otras
características se deban exclusiva o esencialmente al
medio geográfico…”
b. Resolución de
reconocimiento del
Estado (Indecopi)
Titular de la DO es el
Estado
Promoción comercial
es responsabilidad de
los interesados
ETAPAS (3)
GESTIÓN COLECTIVA: normativa
Consejo Regulador
Beneficiarios de la DO
Conforma
Autorización de
funcionamiento
Asociación sin fines de lucro
Estatuto de la asociación
Reglamento de la DOIndecopi
Delega funciones
Autorizar el uso de la DO
Proteger la DO
Certificar q’ es de la zona
Certificar cumple con las
especificaciones de calidad
Algunos requisitos
ETAPAS (4)
GESTIÓN COLECTIVA: Comercial
o Posicionar la DO
o Promoción comercial
o Búsqueda de nuevos mercados
Objetivos del reconocimiento de
la DO
 Diferenciación del producto en razón de su territorio
de origen
 Proteger las características específicas del producto
evitando la usurpación y/o substitución.
 La posibilidad de “generar conciencia de calidad y
buenas prácticas, fomentando que los pequeños
productores se organicen y se integren más
ventajosamente a estos circuitos comerciales”.
 Generar mercados alternativos.
 La proyección comercial que podría generar.
Objetivos del reconocimiento de la
DO
Gamboa 2011, señala que la DO es un
“signo distintivo…en tal sentido, debe
entenderse, no como un elemento que
revindica un producto autóctono, sino como
una herramienta empresarial de distinción del
producto…”, reitera “la DO, no genera un
efecto económico por el solo hecho de su
registro, o en forma inmediata y directa,
depende como se use”.
Objetivos del reconocimiento de la DO
Sánchez 2007, señala “las denominaciones
de origen son reconocidas por el Estado, es
decir, el Estado no lo crea y por tanto,
alguien lo ha hecho. Alguien ha creado un
producto, lo ha comercializado exitosamente
al punto de adquirir calidad y reputación…
fruto de todo ese esfuerzo, como coronación
de un proceso de por sí exitoso, entonces se
solicita el reconocimiento de una
denominación de origen al Estado”.
OBTENCIÓN DEL
RECONOCIMIENTO DE LA DO
 Entre el 2001-2005 se trabaja
sistemáticamente
 Se conforma una alianza interinstitucional:
 Proyecto PyMAGROS de la Agencia Suiza para
el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE
 Núcleo Ejecutor Central del Proyecto de
Desarrollo del Corredor Puno-Cusco del
MIMDES-FONCODES
 Indecopi, Oficina de Signos Distintivos
 Apromaiz
 Los pequeños productores
OBTENCIÓN DEL
RECONOCIMIENTO DE LA DO
 Se elaboró el expediente técnico en base a 2
estudios y se logró el reconocimiento de la DO
1. Validar la tradición del producto (desde la época
preinca) en el territorio como una forma de
demostrar la importancia y el reconocimiento del
producto en la economía y la seguridad alimentaria.
2. Establecer la interacción entre el material genético
cultivado, las condiciones naturales en el cual se
desarrolla y las prácticas culturales aplicadas.
Características del MBGC
Parámetros morfológicos Características
químicas
Largo de grano: Promedio 20.38 mm
Diámetro del grano: Promedio 17.66 mm
Espesor del grano: Promedio 6.14 mm
Color de grano: Blanco maracuyá
Forma: Redonda
Tipo de grano: Harinoso
Color de endospermo: Blanco
Color de cicatriz: Blanco
Fibra cruda: 2.3367%
Grasa cruda: 3.8044%
Carbohidratos: 76.044%
Proteínas: 6.6322%
Cenizas: 1.3044%
GESTIÓN COLECTIVA: normativa
 Se conformó el Consejo Regulador de la DO
del MBGC
 No se consiguió la autorización de
funcionamiento del CR
 No existe ninguna autorización de uso
 En ese entonces se entendió que solo el CR
podía autorizar el uso de la DO
GESTIÓN COLECTIVA: Comercial
 En la medida que el proceso no concluyó con la
autorización de uso de la DO esta no fue
implementada para propósitos comerciales nacionales
o de exportación por los promotores de esta iniciativa.
 Un indicio de que el MBGC es reconocido a nivel de la
Región Andina como un producto con características
específicas es subpartida arancelaria 1005.90.90.10,
1005.90.30.00. (desde 2004)
GESTIÓN COLECTIVA: Comercial
En el mercado local y nacional en los últimos
años se ha incrementado los productos
procesados como los snacks en base a maíz.
Se observa que algunas empresas
transformadoras señalan en sus etiquetas que
su ingrediente es “Maíz Blanco Gigante de
Cusco acreditado con DO”.
Se desconoce si cuentan con algún tipo de
autorización para este uso. Según la
normatividad vigente corresponde a Indecopi,
a solicitud o por oficio, la protección de las DO.
Reproducción y sostenibilidad (1)
 En el proceso de identificación, calificación y
reconocimiento de la DO del MBGC no se consideraron los
aspectos de reproducción ni las condiciones de
sostenibilidad ligados a la calidad del producto, a la
rentabilidad económica y social de la actividad ni el
cuidado del medio ambiente. Tampoco forman parte de los
requisitos establecidos por Indecopi.
 La cohesión institucional que impulsó el proceso de la DO,
habiendo transcurrido mucho tiempo y los desalentadores
resultados obtenidos, se ha debilitado sensiblemente.
PyMAGROS y el Proyecto Corredor Cusco Puno ya no
existen y, para varias de las instituciones que estuvieron
involucrados en el proceso, la DO dejó de ser un tema en
sus actuales planes operativos.
Reproducción y sostenibilidad (2)
 Se mantiene el interés del sector privado como
APROMAIZ y la Central de Cooperativas del Valle
Sagrado de los Incas, organizaciones que pueden
capitalizar todo el esfuerzo y la inversión
interinstitucional realizada.
 Los acopiadores asentados en el Valle Sagrado no
muestran mayor interés, en la medida que conocen
que la DO no es una condición importante en la
comercialización del MBGC, “con DO o sin él se
sigue vendiendo el maíz del Cusco” afirman.
CONCLUSIONES (1)
 La obtención del registro de la DO del MBGC se
estableció como una meta en sí misma. Bajo esta
concepción la etapa de identificación y calificación del
producto se cumplió exitosamente a pesar de las
dificultades, sin embargo, no se explicitaron los pasos
a seguir para la etapa de gestión colectiva de la DO.
 En el proceso de identificación, calificación y registro
de la DO del MBGC no se consideraron los aspectos
de reproducción, las condiciones de sostenibilidad
ligados a la calidad del producto, rentabilidad
económica y social de la actividad, ni el cuidado del
medio ambiente. Tampoco forman parte de los
requisitos establecidos por Indecopi para el
otorgamiento de una DO.
CONCLUSIONES (2)
 Los medianos y grandes productores mantiene el
interés por la DO principalmente como una herramienta
para la protección de las características especificas de
MBGC en relación a su territorio de origen y evitar la
adulteración y la usurpación de la reputación del
producto por agricultores de otras localidades que
tuvieron consecuencias en la disminución del precio
para los productores cusqueños. Los pequeños
productores, que son la mayoría, y los acopiadores no
reconocen ninguna utilidad a la DO en la medida que no
es un requisito solicitado por el mercado.
 Las condiciones de transacción (precio, calidad,
cantidad) en términos generales son definidos por los
comercializadores con limitada participación y
capacidad de negociación de los productores de las
diferentes escalas de producción.
CONCLUSIONES (3)
 La conformación del precio refleja la asimetría de
la cadena productiva en particular en lo
relacionado con la distribución de los beneficios
económicos de la actividad.
 La capacidad de la DO de constituirse en una
herramienta de gestión comercial requiere un
desarrollo empresarial previo, que implica contar
con calidad estandarizada, oferta organizada,
avance en la articulación comercial y
organizaciones de productores consolidadas.
RECOMENDACIONES(1)
 Definición de políticas y estrategias de uso de la
DO, sea como instrumento de apoyo al desarrollo
rural o como herramienta de gestión comercial.
 Difusión y homologación de conceptos y criterios.
1. Para hacer mas útil la gestión y la aplicación
de las DO, se requiere de un fortalecimiento
institucional que incluya aspectos como:
RECOMENDACIONES(2)
 Junto con la promoción del instrumento, divulgar las
condicionantes y restricciones de las DO, de acuerdo
con las distintas realidades regionales y de las
diferentes cadenas productivas, incluyendo el riesgo de
que su aplicación puede generar procesos de exclusión
de actores que por diferentes razones, no puedan
alcanzar las condiciones de calidad establecidas en un
protocolo, o que la distribución de los potenciales
beneficios de su utilización no se distribuyan
equitativamente en cadenas en las que haya asimetría,
sobre todo en aquellas con circuitos largos con
participación de muchos actores en los procesos de
transformación y comercialización.
RECOMENDACIONES(3)
 Establecer y difundir la ruta crítica del proceso
administrativo para el registro y la gestión de la
DO que refleje la política institucional de Indecopi.
 Poner en agenda la discusión sobre la pertinencia
de la doble/triple función (promoción, normativa
y/o fiscalizadora) de las instituciones públicas
como Indecopi, Gobierno Regional, Gobierno
Local con respecto a las DO y sus características
particulares como bien público, de gestión
colectiva y con titularidad del Estado.
RECOMENDACIONES(4)
2. Clarificar con los actores de la cadena
productiva, en particular con los
productores, en razón de las
expectativas existentes, las
posibilidades y limitaciones de la DO:
– Como herramienta de diferenciación del producto
para fines de mercadeo, más aún, cuando se trata de
insumos y no de productos finales.
– Capacidad de protección como único en razón a su
origen geográfico frente a la posibilidad de otorgar
exclusividad de producción.
RECOMENDACIONES(5)
 La necesidad de la gestión colectiva de la DO en
relación a la asociatividad.
 La exigencia de mantener las características
específicas declaradas en el expediente técnico y
la relación directa con el cuidado del medio
ambiente.
 El manejo empresarial y la capacidad de
inversión para realizar acciones de promoción y
articulación comercial.
¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amacadanjo salsas gourmet
Amacadanjo salsas gourmetAmacadanjo salsas gourmet
Amacadanjo salsas gourmetamacadanjo
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoFrutosdePicaFrutos
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaFrutosdePicaFrutos
 
Mermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymantoMermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymantokarina
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaFrutosdePicaFrutos
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalALVISI
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabamalenita2010
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoFabiola Cortes
 
Trabajo final aji de paprika - 2013
Trabajo final   aji de paprika - 2013Trabajo final   aji de paprika - 2013
Trabajo final aji de paprika - 2013Marck RT
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoyayubnbn
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestreandres
 
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009JuanCarlos Chzv
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” gabrielp7r4de842j
 

La actualidad más candente (20)

Amacadanjo salsas gourmet
Amacadanjo salsas gourmetAmacadanjo salsas gourmet
Amacadanjo salsas gourmet
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
 
Mermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymantoMermelada de aguaymanto
Mermelada de aguaymanto
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
 
Proyecto Uchuva
Proyecto UchuvaProyecto Uchuva
Proyecto Uchuva
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Aceite FINO Girasol
Aceite FINO GirasolAceite FINO Girasol
Aceite FINO Girasol
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
 
Proyecto aji de cocona
Proyecto aji de coconaProyecto aji de cocona
Proyecto aji de cocona
 
Trabajo final aji de paprika - 2013
Trabajo final   aji de paprika - 2013Trabajo final   aji de paprika - 2013
Trabajo final aji de paprika - 2013
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymanto
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
 
Proyecto cocona
Proyecto coconaProyecto cocona
Proyecto cocona
 
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 

Destacado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SCConvenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SCSuperintendencia de Competencia
 
Mercadeo sistema producto ave pollo
Mercadeo sistema producto ave   polloMercadeo sistema producto ave   pollo
Mercadeo sistema producto ave polloRoberto Espinoza
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...FAO
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúSebastián MV
 

Destacado (20)

ARTICULO VII GATT
ARTICULO VII GATTARTICULO VII GATT
ARTICULO VII GATT
 
SC-025-O/ES/R-2014
SC-025-O/ES/R-2014 SC-025-O/ES/R-2014
SC-025-O/ES/R-2014
 
SC-060-O/ES/R-2013
SC-060-O/ES/R-2013SC-060-O/ES/R-2013
SC-060-O/ES/R-2013
 
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SCConvenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
 
Platos a carta de Pollería
Platos a carta de PolleríaPlatos a carta de Pollería
Platos a carta de Pollería
 
8 poscosecha de granos y semillas
8 poscosecha de granos y semillas8 poscosecha de granos y semillas
8 poscosecha de granos y semillas
 
DÍA DEL POLLO A LA BRASA
DÍA DEL POLLO A LA BRASADÍA DEL POLLO A LA BRASA
DÍA DEL POLLO A LA BRASA
 
Mercadeo sistema producto ave pollo
Mercadeo sistema producto ave   polloMercadeo sistema producto ave   pollo
Mercadeo sistema producto ave pollo
 
Metodologias de aprendizaje
Metodologias de aprendizajeMetodologias de aprendizaje
Metodologias de aprendizaje
 
Presentacion5to
Presentacion5toPresentacion5to
Presentacion5to
 
Catalogo de fotos
Catalogo de fotosCatalogo de fotos
Catalogo de fotos
 
Evaluación de Calidad en Pre Cosecha. Protocolo Calidad Trigo
Evaluación de Calidad en Pre Cosecha. Protocolo Calidad TrigoEvaluación de Calidad en Pre Cosecha. Protocolo Calidad Trigo
Evaluación de Calidad en Pre Cosecha. Protocolo Calidad Trigo
 
Composición química de aves
Composición química de avesComposición química de aves
Composición química de aves
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
 
Presentación de la Empresa
Presentación de la EmpresaPresentación de la Empresa
Presentación de la Empresa
 
Informe de Resultados Agroindustria Arrocera
Informe de Resultados Agroindustria ArroceraInforme de Resultados Agroindustria Arrocera
Informe de Resultados Agroindustria Arrocera
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú
 
COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 

Similar a Presentación de los resultados del estudio de la DO Maíz Blanco Gigante Cusco, Sra. Gladys Navarro. Alianza Para el Aprendizaje – Perú. (spanish)

Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"DaNii HurTado
 
Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja" Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja" DaNii HurTado
 
Importancia económica de los productos agroalimentarios de calidad
Importancia económica de los productos agroalimentarios de calidadImportancia económica de los productos agroalimentarios de calidad
Importancia económica de los productos agroalimentarios de calidadBO TRUE ACTIVITIES SL
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]dianaabello
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinodianaabello
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinodianaabello
 
Terravocado presentación comercial
Terravocado   presentación comercialTerravocado   presentación comercial
Terravocado presentación comercialTerravocado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaljairoedgar
 
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...Daniela Álvarez Keller
 
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadasProyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadasSandra Milena Arenas Joya
 
Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Wilmer Perez
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85miryan27
 
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...ExternalEvents
 

Similar a Presentación de los resultados del estudio de la DO Maíz Blanco Gigante Cusco, Sra. Gladys Navarro. Alianza Para el Aprendizaje – Perú. (spanish) (20)

Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"
 
Proyecto final 277
Proyecto final 277Proyecto final 277
Proyecto final 277
 
Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja" Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja"
 
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacionalCafé de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
Café de Honduras, ante el reto del reconocimiento nacional e internacional
 
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas FinasCluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
 
Importancia económica de los productos agroalimentarios de calidad
Importancia económica de los productos agroalimentarios de calidadImportancia económica de los productos agroalimentarios de calidad
Importancia económica de los productos agroalimentarios de calidad
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
 
Terravocado presentación comercial
Terravocado   presentación comercialTerravocado   presentación comercial
Terravocado presentación comercial
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
S4.pm2 Protocolos para calidad del cacao: análisis del estado actual de la in...
 
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadasProyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
Proyecto; Comercialización hormigas culonas confitadas
 
Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradomartanuez15
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfAni Ann
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióPere Miquel Rosselló Espases
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 

Presentación de los resultados del estudio de la DO Maíz Blanco Gigante Cusco, Sra. Gladys Navarro. Alianza Para el Aprendizaje – Perú. (spanish)

  • 1. Estudio de Caso Denominación de Origen del Maíz Blanco Gigante Cusco Noviembre 2011
  • 2. Equipo de investigación  Por la Alianza de Aprendizaje Perú Gladys Navarro C. Hernando Riveros S. Especialista Agronegocios y Comercialización  Por Agrorural Klever Flores Valenza Jorge Quiroga Arévalo Gualberto Sallo Huallpayunca  Asesoría Indecopi, Oficina de Signos Distintivos
  • 3. OBJETIVO Obtener lecciones del proceso de reconocimiento y gestión de la DO Maíz Blanco Gigante Cusco que permitan diseñar y validar un protocolo que oriente la intervención de Agrorural para apoyar la gestión de denominaciones de origen en el Perú.
  • 4. METODOLOGÍA Situación de la cp del MBGC •Actores/relaciones •Dinámica comercial •Sostenibilidad del medioambiente Realidad en que se aplica/desarrolla la DO Recuperación de la experiencia de la DO • Reconocimiento de la DO • Gestión • Reproducción y sostenibilidad Conclusiones Recomendaciones
  • 5. MAPA DE LA CP DEL MBGC
  • 6. PRODUCTO  Distribuido en 22 regiones del país (Ministerio del Ambiente mayo 2011)  En el mercado se encuentra maíz grano grande proveniente de Apurimac, Huancavelica, del Valle del Mantaro.  El Maíz Blanco Gigante Cusco es una de las razas que pertenece al grupo de Maíz Amiláceo  Grano de forma plana circular, de color blanco uniforme, entre 11 y 17 mm, es suave, de textura harinosa.
  • 7. Uso/destino del Maíz Blanco Gigante C. Presentación Uso/Destino GRANO SECO Sin procesar Seleccionado y clasificado -Semilla -Comercialización en mercado local y -Autoabastecimiento extrarregionales Seleccionado con o sin clasificación Consumo directo Autoconsumo Venta a granel dirigido al mercado local, regional, nacional (mayoristas y al detalle) Seleccionado y clasificado -Agroindustria local y nacional -Exportación (partida arancelaria 1005.90.30) Seleccionado, clasificado, empacado, con marca, presentación de 425 g. Venta en autoservicios de Lima Procesado Tostado o frito con cáscara denominado como “cancha” Venta en autoservicios a nivel nacional. Presentaciones de 80/100 g Descascarado, denominado como “mote” Sin clasificar -Mercado local, regional, nacional -Mayoristas y detallistas Sin clasificar, empacado, presentación de 425 g Venta en autoservicios de Lima En cajas de cartón corrugado por 40 bolsas x 500 g Sacos de Polipropileno de 50 kg Exportación: (partida arancelaria 1104.23.00) Snack (frito y saborizado) Presentaciones de 48/100/150 g -Venta en mercado nacional, principalmente en autoservicios. -Exportación (partida arancelaria 190410)
  • 8. Presentación Uso/Destino CHOCLO Sin procesar Fresco y sin seleccionar Mercado local, regional y nacional (venta al mayor y al detalle) Procesado Entero congelado Presentación estándar en cajas de cartón conteniendo 12 bolsas (2 unidades por bolsa) Exportación (Partida arancelaria 07.10.80.90.00) En trozos congelado Presentación estándar en cajas de 8 a 15 Kg (bolsas de 0.5 – 2.00 Kg) Desgranado congelado. Presentación estándar en cajas de 8 a 15 Kg Uso/destino del Maíz Blanco Gigante Cusco
  • 9. Actores de la CP Caracterización Pequeños productores N : 5,000 • El 57% de productores tienen menos de 1 ha • Tecnología tradicional • Baja productividad, 1.5 Tm/ha • Baja producción Organizaciones de productores • 7 organizaciones formalizadas, 1 operativa Medianos/grandes productores N : 6 • El 0.12% de productores tienen terrenos entre 10 y 30 ha • Incorporado tecnología • Productividad: 6.5 Tm/ha Acopiadores Pequeños Medianos Grandes • Ubicados en la zona o fuera • Proporcionan capital de trabajo a los pequeños productores • Pueden actuar como operadores de exportadores Exportadores 29 empresas registran exportación en el 2010 Relaciones Entre productores Desconfianza Percepción de inequidad Entre productores y acopiadores Aceptación de la presencia de los acopiadores Entre productores y exportadores No hay relación directa
  • 10. COMERCIALIZACIÓN (1)  Mercado local, nacional, exportación  La DO no es requisito de compra - venta en ningún mercado  No se condiciona el lugar de procedencia  Requisito Tamaño de grano “primera” 24/27 granos por onza No pasan por zaranda 15 mm “segunda” 29/34 granos por onza. No pasan por zaranda de 13 mm Calidad Ausencia de enfermedades, gorgojos Ausencia de piedras, rastrojos
  • 11. Formación del precio Precio en chacra, grano Sin seleccionar Sin clasificar S/. 2.45 Precio FOB Grano Seleccionado Clasificado S/. 4.17 Precio Grano Procesado “mote” S/. 15.00 Precio grano procesado Snack S/. 44.00 Relación de precio 1/18
  • 12. TENDENCIA DE DEMADA Y PRECIO DEL MBGC 2001-2011 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Año FOB US$ miles Peso Neto Kilos
  • 13. RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LA DO DEL MBGC
  • 14. ETAPAS (1) I. OBTENCIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA DO I. GESTIÓN COLECTIVA Normatividad Comercial Reproducción y sostenibilidad
  • 15. ETAPAS (2) OBTENCIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA DO a. Probar que la “…calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico…” b. Resolución de reconocimiento del Estado (Indecopi) Titular de la DO es el Estado Promoción comercial es responsabilidad de los interesados
  • 16. ETAPAS (3) GESTIÓN COLECTIVA: normativa Consejo Regulador Beneficiarios de la DO Conforma Autorización de funcionamiento Asociación sin fines de lucro Estatuto de la asociación Reglamento de la DOIndecopi Delega funciones Autorizar el uso de la DO Proteger la DO Certificar q’ es de la zona Certificar cumple con las especificaciones de calidad Algunos requisitos
  • 17. ETAPAS (4) GESTIÓN COLECTIVA: Comercial o Posicionar la DO o Promoción comercial o Búsqueda de nuevos mercados
  • 18. Objetivos del reconocimiento de la DO  Diferenciación del producto en razón de su territorio de origen  Proteger las características específicas del producto evitando la usurpación y/o substitución.  La posibilidad de “generar conciencia de calidad y buenas prácticas, fomentando que los pequeños productores se organicen y se integren más ventajosamente a estos circuitos comerciales”.  Generar mercados alternativos.  La proyección comercial que podría generar.
  • 19. Objetivos del reconocimiento de la DO Gamboa 2011, señala que la DO es un “signo distintivo…en tal sentido, debe entenderse, no como un elemento que revindica un producto autóctono, sino como una herramienta empresarial de distinción del producto…”, reitera “la DO, no genera un efecto económico por el solo hecho de su registro, o en forma inmediata y directa, depende como se use”.
  • 20. Objetivos del reconocimiento de la DO Sánchez 2007, señala “las denominaciones de origen son reconocidas por el Estado, es decir, el Estado no lo crea y por tanto, alguien lo ha hecho. Alguien ha creado un producto, lo ha comercializado exitosamente al punto de adquirir calidad y reputación… fruto de todo ese esfuerzo, como coronación de un proceso de por sí exitoso, entonces se solicita el reconocimiento de una denominación de origen al Estado”.
  • 21. OBTENCIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA DO  Entre el 2001-2005 se trabaja sistemáticamente  Se conforma una alianza interinstitucional:  Proyecto PyMAGROS de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE  Núcleo Ejecutor Central del Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno-Cusco del MIMDES-FONCODES  Indecopi, Oficina de Signos Distintivos  Apromaiz  Los pequeños productores
  • 22. OBTENCIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LA DO  Se elaboró el expediente técnico en base a 2 estudios y se logró el reconocimiento de la DO 1. Validar la tradición del producto (desde la época preinca) en el territorio como una forma de demostrar la importancia y el reconocimiento del producto en la economía y la seguridad alimentaria. 2. Establecer la interacción entre el material genético cultivado, las condiciones naturales en el cual se desarrolla y las prácticas culturales aplicadas.
  • 23. Características del MBGC Parámetros morfológicos Características químicas Largo de grano: Promedio 20.38 mm Diámetro del grano: Promedio 17.66 mm Espesor del grano: Promedio 6.14 mm Color de grano: Blanco maracuyá Forma: Redonda Tipo de grano: Harinoso Color de endospermo: Blanco Color de cicatriz: Blanco Fibra cruda: 2.3367% Grasa cruda: 3.8044% Carbohidratos: 76.044% Proteínas: 6.6322% Cenizas: 1.3044%
  • 24. GESTIÓN COLECTIVA: normativa  Se conformó el Consejo Regulador de la DO del MBGC  No se consiguió la autorización de funcionamiento del CR  No existe ninguna autorización de uso  En ese entonces se entendió que solo el CR podía autorizar el uso de la DO
  • 25. GESTIÓN COLECTIVA: Comercial  En la medida que el proceso no concluyó con la autorización de uso de la DO esta no fue implementada para propósitos comerciales nacionales o de exportación por los promotores de esta iniciativa.  Un indicio de que el MBGC es reconocido a nivel de la Región Andina como un producto con características específicas es subpartida arancelaria 1005.90.90.10, 1005.90.30.00. (desde 2004)
  • 26. GESTIÓN COLECTIVA: Comercial En el mercado local y nacional en los últimos años se ha incrementado los productos procesados como los snacks en base a maíz. Se observa que algunas empresas transformadoras señalan en sus etiquetas que su ingrediente es “Maíz Blanco Gigante de Cusco acreditado con DO”. Se desconoce si cuentan con algún tipo de autorización para este uso. Según la normatividad vigente corresponde a Indecopi, a solicitud o por oficio, la protección de las DO.
  • 27. Reproducción y sostenibilidad (1)  En el proceso de identificación, calificación y reconocimiento de la DO del MBGC no se consideraron los aspectos de reproducción ni las condiciones de sostenibilidad ligados a la calidad del producto, a la rentabilidad económica y social de la actividad ni el cuidado del medio ambiente. Tampoco forman parte de los requisitos establecidos por Indecopi.  La cohesión institucional que impulsó el proceso de la DO, habiendo transcurrido mucho tiempo y los desalentadores resultados obtenidos, se ha debilitado sensiblemente. PyMAGROS y el Proyecto Corredor Cusco Puno ya no existen y, para varias de las instituciones que estuvieron involucrados en el proceso, la DO dejó de ser un tema en sus actuales planes operativos.
  • 28. Reproducción y sostenibilidad (2)  Se mantiene el interés del sector privado como APROMAIZ y la Central de Cooperativas del Valle Sagrado de los Incas, organizaciones que pueden capitalizar todo el esfuerzo y la inversión interinstitucional realizada.  Los acopiadores asentados en el Valle Sagrado no muestran mayor interés, en la medida que conocen que la DO no es una condición importante en la comercialización del MBGC, “con DO o sin él se sigue vendiendo el maíz del Cusco” afirman.
  • 29. CONCLUSIONES (1)  La obtención del registro de la DO del MBGC se estableció como una meta en sí misma. Bajo esta concepción la etapa de identificación y calificación del producto se cumplió exitosamente a pesar de las dificultades, sin embargo, no se explicitaron los pasos a seguir para la etapa de gestión colectiva de la DO.  En el proceso de identificación, calificación y registro de la DO del MBGC no se consideraron los aspectos de reproducción, las condiciones de sostenibilidad ligados a la calidad del producto, rentabilidad económica y social de la actividad, ni el cuidado del medio ambiente. Tampoco forman parte de los requisitos establecidos por Indecopi para el otorgamiento de una DO.
  • 30. CONCLUSIONES (2)  Los medianos y grandes productores mantiene el interés por la DO principalmente como una herramienta para la protección de las características especificas de MBGC en relación a su territorio de origen y evitar la adulteración y la usurpación de la reputación del producto por agricultores de otras localidades que tuvieron consecuencias en la disminución del precio para los productores cusqueños. Los pequeños productores, que son la mayoría, y los acopiadores no reconocen ninguna utilidad a la DO en la medida que no es un requisito solicitado por el mercado.  Las condiciones de transacción (precio, calidad, cantidad) en términos generales son definidos por los comercializadores con limitada participación y capacidad de negociación de los productores de las diferentes escalas de producción.
  • 31. CONCLUSIONES (3)  La conformación del precio refleja la asimetría de la cadena productiva en particular en lo relacionado con la distribución de los beneficios económicos de la actividad.  La capacidad de la DO de constituirse en una herramienta de gestión comercial requiere un desarrollo empresarial previo, que implica contar con calidad estandarizada, oferta organizada, avance en la articulación comercial y organizaciones de productores consolidadas.
  • 32. RECOMENDACIONES(1)  Definición de políticas y estrategias de uso de la DO, sea como instrumento de apoyo al desarrollo rural o como herramienta de gestión comercial.  Difusión y homologación de conceptos y criterios. 1. Para hacer mas útil la gestión y la aplicación de las DO, se requiere de un fortalecimiento institucional que incluya aspectos como:
  • 33. RECOMENDACIONES(2)  Junto con la promoción del instrumento, divulgar las condicionantes y restricciones de las DO, de acuerdo con las distintas realidades regionales y de las diferentes cadenas productivas, incluyendo el riesgo de que su aplicación puede generar procesos de exclusión de actores que por diferentes razones, no puedan alcanzar las condiciones de calidad establecidas en un protocolo, o que la distribución de los potenciales beneficios de su utilización no se distribuyan equitativamente en cadenas en las que haya asimetría, sobre todo en aquellas con circuitos largos con participación de muchos actores en los procesos de transformación y comercialización.
  • 34. RECOMENDACIONES(3)  Establecer y difundir la ruta crítica del proceso administrativo para el registro y la gestión de la DO que refleje la política institucional de Indecopi.  Poner en agenda la discusión sobre la pertinencia de la doble/triple función (promoción, normativa y/o fiscalizadora) de las instituciones públicas como Indecopi, Gobierno Regional, Gobierno Local con respecto a las DO y sus características particulares como bien público, de gestión colectiva y con titularidad del Estado.
  • 35. RECOMENDACIONES(4) 2. Clarificar con los actores de la cadena productiva, en particular con los productores, en razón de las expectativas existentes, las posibilidades y limitaciones de la DO: – Como herramienta de diferenciación del producto para fines de mercadeo, más aún, cuando se trata de insumos y no de productos finales. – Capacidad de protección como único en razón a su origen geográfico frente a la posibilidad de otorgar exclusividad de producción.
  • 36. RECOMENDACIONES(5)  La necesidad de la gestión colectiva de la DO en relación a la asociatividad.  La exigencia de mantener las características específicas declaradas en el expediente técnico y la relación directa con el cuidado del medio ambiente.  El manejo empresarial y la capacidad de inversión para realizar acciones de promoción y articulación comercial.