SlideShare una empresa de Scribd logo
▹ Vía ascendente
▹ ETS
Epidemiología
▹ Estériles 25%
▹ Embarazo ectópico.
▹ 15-46 años
▹ 11 por 1.000
personas/año alto riesgo.
Factores de riesgo
 Edad. 15 -39 años.
 Hábitos sexuales.
 Anticonceptivos.
 Menstruación
 Antecentes de EIP (5-20%)
 Exploración intrauterina
(EIP yatrogénica) 3-14%
Etiología
Chlamydia
trachomatis.
Neisseria
gonorrhoeae.
Mycoplasma
Gardnerella vaginalis
Desconocida
Macroscópicamente
▹ Fase precoz trompas enrojecidas, edematosas, brillantes
▹ tratamiento adecuado y precoz normalización anatómica y funcional de
trompas.
▹ Salpingitis folicular
▹ Bilaterales.
▹ Roturas de piosálpinx espontánea o provocada.
Aspecto microscópico
▹ Epitelio degeneración y
necrosis.
▹ Numerosos leucocitos y
vasodilatación.
Clínica
▹ Fase aguda asintomática.
▹ Uretritis no da síntomas.
▹ Endocervicitis supuración.
Bartolinitis.
Historia actual…
Movimientos
Ejercicio
Coito
Urinarios
Genitales
Digestivos
Afectación del estado general
• Abultado
• Meteorizado
• No hay
contractura
Inspección de los genitales:
Glándulas de Bartholin
Inflamación
Supuración
Fistulización
C.U.=Leucorrea purulenta
Enrojecido
Examen bacteriológico
• Volumen y consistencia de útero normales
• Aumento de volumen de trompas
• Bilateral
• Consistencia quística, firme
Leucocitosis
•Evolución de la Enfermedad
Aumento en VSG
•No es específico
Proteína C reactiva
Identificar el gonococo: Diagnóstico de seguridad:
Cultivos
- S:95%
- Antibiograma
Identificación deC. Trichomoniatis:
Cultivo con células exocérvix
Inmunofluorescencia directa
Enzimoinmunoanálisis
Serología
S: 50-90%
E:95%
En la mayoría de los casos, no se consigue aislar al
agente responsable
• Cultivos cervicales no son específicos
• Tomas de muestra por punción de vagina: Contaminadas
• Toma de muestra por vía laparoscópica: Mayorvalor
Cultivos negativos No se conoce la causa
Ruptura de Absceso tubárico
• Dolor
• Nauseas
• Vómitos
• Distención abdominal
• Íleo paralítico
Absceso en el fondo de saco de
Douglas
• Fiebre
• Dolorintenso
• Diarrea
• Masa retrouterina
Shock Endotóxico
Perihepatitis 4-28% EIP
• Dolor en Cuadrante superior derecho
• Inspiración, tos y movimientos en general
Periapendicitis
• Dolor abd.
• Nauseas.
• Vómitos
• Diarrea
• Fiebre
Infertilidad tubárica
10-12%
20-30%
50-60%
Embarazo ectópico: 6-10 veces
Antecedentes de episodio inflamatorio agudo
• Coito
• Menstruación
• Ejercicio
Dismenorrea
Dispareunia
Hipermenorrea
Leucorrea
Esterilidad
Dolora la movilización de útero
DIAGNOSTICO
▹ Oligoasintomática 48%19
Criterios Mayores Criterios menores
Historia o presencia del dolor en
abdomen inferior
Temperatura mayor de 38°C
Dolor a la movilización cervical en la
exploración
Leucocitosis mayor de 10 500
Dolor anexial en la exploración
abdominal
VSG elevada
Ecografía no sugestiva de otra
patología
Gram de exudado intracervical demostrando
diplococos intracelulares sugestivos de gonococo,
cultivo positivo para N. Gonorrhoeae o cultivo
positivo u observación al examendirecto de
Chlamydia Trachomatis
”20
DIAGNOSTICO
Laboratorio y Gabinete Laparoscopia Cultivos de secreciones
oFrotis
oVSG 
oPCR 
oColor rojo
oEdema
oSecreciones purulentas
oAdherencias
oDudas en dx o fallas en tx
”21
DIAGNOSTICO
Ecografia pelvica RM Culdocentesis
oMasas pelvianas
oZonas hipoecoicas
oAbscesos
oAdherencias
22
DIAGNOSTICO
10 celulas plasmaticas
5 leucocitos polinucleares
Ascendente
Autocuracion
Microcolpohisteroscopia
ESTADIO I:
Salpingitis aguda sin pelviperitonitis
ESTADIO II:
Salpingitis aguda con pelviperitonitis
ESTADIO III:
Salpingitis con formación de abscesos (piosálpinx, Absceso
pelvico o tuboovarico )
ESTADIO IV
Rotura de absceso
23
TRATAMIENTO
Profiláctico : higiene
sexual
Asepsia y descartar
inflamación ya existente
Cirugía: fallo de tx y
complicaciones
Tx con antibiótico
Signos de
peritonitis
Sin mejoria a tx
ambulatorio
Abscesos
tuboovaricos
Inmunodeficiencia
24
•Cefoxitina 2g IV c/6 hrs y mantenerla por 24 hrs
•Cefotetan 2 g IV cada 12 h y mantenerla por 24 hrs
•Doxiciclina 100 mg VO o IV cada 12 h
TRATAMIENTO
•Clindamicina 900 mg IV c/8 hrs
•Gentamicina 2 mg/kg de peso cada 8 hrs
•Mantenerlas por 24 hrs
•Doxiciclina 100 mg VO 2 veces al dia
•Clindamicina 450 mg VO 4 veces al dia x 14 dias
•Levofloxacino 500 mg día x 14 dias + metronidazol
500 mg VO cada 12 hrs x 14 días
•Cefotaxina 2 g IM dosis única
•Metronidazol VO por 14 días
TRATAMIENTO
25
Infecciones graves
Fallo en tx medico
Abscesos tuboovaricos
Drenaje de absceso en
Douglas
•Edad,descendencia,
extensión
•Histerectomiatotal
•Salpingoovariectomi
a bilateral
•Estudio
Bacteriologico
26
SECUELAS
•50%
•25%
EIP previos
Gestación Ectópica
•3-37%
Sx. Fitz-Hugh-
Curtis
Adherencias fibrosas
Salpingitis gonocócica
Chlamydia
Irritación de capsula de Glisson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotalLectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotal
Heidy Saenz
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
*.*
 
Lectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GISTLectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GIST
Heidy Saenz
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularLectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Heidy Saenz
 
Adenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mamaAdenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mama
Daianny Costa
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urología
Gsús Lozano
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Masa recurrente fid
Masa recurrente fidMasa recurrente fid
Masa recurrente fid
residenciaimagenescastex
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
Tatiana Vallejo
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
Cristal Anene
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Diana C. Pineda Labanda
 
El páncreas. rx
El páncreas. rxEl páncreas. rx
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
 
Lectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotalLectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotal
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
 
Lectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GISTLectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GIST
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularLectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
 
Adenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mamaAdenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mama
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urología
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Masa recurrente fid
Masa recurrente fidMasa recurrente fid
Masa recurrente fid
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
El páncreas. rx
El páncreas. rxEl páncreas. rx
El páncreas. rx
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
 

Similar a Enfermedad inflamatoria pélvica

Enfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptx
Enfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptxEnfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptx
Enfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptx
CarlosPrado780882
 
Masas escrotales
Masas escrotalesMasas escrotales
Masas escrotales
Docencia Calvià
 
infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.
Alejandra Angel
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Tay Salinas Bustamante
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
Emmanuel Solorza
 
Enfermidad inflamatória pélvica
Enfermidad inflamatória pélvicaEnfermidad inflamatória pélvica
Enfermidad inflamatória pélvica
Thatiana Magalhães
 
Citología normal
Citología normalCitología normal
Citología normal
andresruiz245685
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaTumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Ramon Camejo
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Ruth Chura Muñuico
 
Expo gineco infecciones genitales 2
Expo gineco infecciones genitales 2Expo gineco infecciones genitales 2
Expo gineco infecciones genitales 2
Alyna Isabel Villacreses Cobo
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
rpml77
 
G
GG
G
GG
G
GG
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
safoelc
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Luis Angel Hernández Villanueva
 

Similar a Enfermedad inflamatoria pélvica (20)

Enfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptx
Enfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptxEnfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptx
Enfermedad-inflamatoria-Pélvica-EIP.pptx
 
Masas escrotales
Masas escrotalesMasas escrotales
Masas escrotales
 
infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Enfermidad inflamatória pélvica
Enfermidad inflamatória pélvicaEnfermidad inflamatória pélvica
Enfermidad inflamatória pélvica
 
Citología normal
Citología normalCitología normal
Citología normal
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaTumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatrica
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Expo gineco infecciones genitales 2
Expo gineco infecciones genitales 2Expo gineco infecciones genitales 2
Expo gineco infecciones genitales 2
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
 
G
GG
G
 
G
GG
G
 
G
GG
G
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Enfermedad inflamatoria pélvica

  • 1.
  • 3. Epidemiología ▹ Estériles 25% ▹ Embarazo ectópico. ▹ 15-46 años ▹ 11 por 1.000 personas/año alto riesgo.
  • 4. Factores de riesgo  Edad. 15 -39 años.  Hábitos sexuales.  Anticonceptivos.  Menstruación  Antecentes de EIP (5-20%)  Exploración intrauterina (EIP yatrogénica) 3-14%
  • 6. Macroscópicamente ▹ Fase precoz trompas enrojecidas, edematosas, brillantes ▹ tratamiento adecuado y precoz normalización anatómica y funcional de trompas. ▹ Salpingitis folicular ▹ Bilaterales. ▹ Roturas de piosálpinx espontánea o provocada.
  • 7. Aspecto microscópico ▹ Epitelio degeneración y necrosis. ▹ Numerosos leucocitos y vasodilatación.
  • 8. Clínica ▹ Fase aguda asintomática. ▹ Uretritis no da síntomas. ▹ Endocervicitis supuración. Bartolinitis.
  • 11. • Abultado • Meteorizado • No hay contractura Inspección de los genitales: Glándulas de Bartholin Inflamación Supuración Fistulización C.U.=Leucorrea purulenta Enrojecido Examen bacteriológico
  • 12. • Volumen y consistencia de útero normales • Aumento de volumen de trompas • Bilateral • Consistencia quística, firme
  • 13. Leucocitosis •Evolución de la Enfermedad Aumento en VSG •No es específico Proteína C reactiva Identificar el gonococo: Diagnóstico de seguridad: Cultivos - S:95% - Antibiograma Identificación deC. Trichomoniatis: Cultivo con células exocérvix Inmunofluorescencia directa Enzimoinmunoanálisis Serología S: 50-90% E:95%
  • 14. En la mayoría de los casos, no se consigue aislar al agente responsable • Cultivos cervicales no son específicos • Tomas de muestra por punción de vagina: Contaminadas • Toma de muestra por vía laparoscópica: Mayorvalor Cultivos negativos No se conoce la causa
  • 15. Ruptura de Absceso tubárico • Dolor • Nauseas • Vómitos • Distención abdominal • Íleo paralítico Absceso en el fondo de saco de Douglas • Fiebre • Dolorintenso • Diarrea • Masa retrouterina Shock Endotóxico
  • 16. Perihepatitis 4-28% EIP • Dolor en Cuadrante superior derecho • Inspiración, tos y movimientos en general Periapendicitis • Dolor abd. • Nauseas. • Vómitos • Diarrea • Fiebre
  • 18. Antecedentes de episodio inflamatorio agudo • Coito • Menstruación • Ejercicio Dismenorrea Dispareunia Hipermenorrea Leucorrea Esterilidad Dolora la movilización de útero
  • 19. DIAGNOSTICO ▹ Oligoasintomática 48%19 Criterios Mayores Criterios menores Historia o presencia del dolor en abdomen inferior Temperatura mayor de 38°C Dolor a la movilización cervical en la exploración Leucocitosis mayor de 10 500 Dolor anexial en la exploración abdominal VSG elevada Ecografía no sugestiva de otra patología Gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares sugestivos de gonococo, cultivo positivo para N. Gonorrhoeae o cultivo positivo u observación al examendirecto de Chlamydia Trachomatis
  • 20. ”20 DIAGNOSTICO Laboratorio y Gabinete Laparoscopia Cultivos de secreciones oFrotis oVSG  oPCR  oColor rojo oEdema oSecreciones purulentas oAdherencias oDudas en dx o fallas en tx
  • 21. ”21 DIAGNOSTICO Ecografia pelvica RM Culdocentesis oMasas pelvianas oZonas hipoecoicas oAbscesos oAdherencias
  • 22. 22 DIAGNOSTICO 10 celulas plasmaticas 5 leucocitos polinucleares Ascendente Autocuracion Microcolpohisteroscopia ESTADIO I: Salpingitis aguda sin pelviperitonitis ESTADIO II: Salpingitis aguda con pelviperitonitis ESTADIO III: Salpingitis con formación de abscesos (piosálpinx, Absceso pelvico o tuboovarico ) ESTADIO IV Rotura de absceso
  • 23. 23 TRATAMIENTO Profiláctico : higiene sexual Asepsia y descartar inflamación ya existente Cirugía: fallo de tx y complicaciones Tx con antibiótico Signos de peritonitis Sin mejoria a tx ambulatorio Abscesos tuboovaricos Inmunodeficiencia
  • 24. 24 •Cefoxitina 2g IV c/6 hrs y mantenerla por 24 hrs •Cefotetan 2 g IV cada 12 h y mantenerla por 24 hrs •Doxiciclina 100 mg VO o IV cada 12 h TRATAMIENTO •Clindamicina 900 mg IV c/8 hrs •Gentamicina 2 mg/kg de peso cada 8 hrs •Mantenerlas por 24 hrs •Doxiciclina 100 mg VO 2 veces al dia •Clindamicina 450 mg VO 4 veces al dia x 14 dias •Levofloxacino 500 mg día x 14 dias + metronidazol 500 mg VO cada 12 hrs x 14 días •Cefotaxina 2 g IM dosis única •Metronidazol VO por 14 días
  • 25. TRATAMIENTO 25 Infecciones graves Fallo en tx medico Abscesos tuboovaricos Drenaje de absceso en Douglas •Edad,descendencia, extensión •Histerectomiatotal •Salpingoovariectomi a bilateral •Estudio Bacteriologico
  • 26. 26 SECUELAS •50% •25% EIP previos Gestación Ectópica •3-37% Sx. Fitz-Hugh- Curtis Adherencias fibrosas Salpingitis gonocócica Chlamydia Irritación de capsula de Glisson