SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA DE CASO
Roberto Correa Soto
Residente Radiodiagnóstico
CAUSAL
• Hombre, 48 años
• MC: Dolor abdominal de 1 semana + Fiebre.
• AP: Tabaquismo, Bebedor, Cardiopatía Hipertensiva, Estenosis
Aórtica.
UCI 09/2014: Pancitopenia grave, insuficiencia hepática y citolisis de
probable origen tóxico medicamentoso, infección dentaria y
trastorno del retorno venoso de EID.
• EA: Dolor abdominal de 5-7 días de evolución, tipo cólico, que inicio
periumbilical y se ha irradiado y localizado en hipogastrio,
acompañado de fiebre de hasta 37.9 ºC. Vómito verdoso,
deposiciones diarreicas oscuras y pérdida de peso.
• EF: Deshidratado, mal perfundido, caquectico, palidez cutánea y de
mucosas.
Abdomen: Blando, depresible, doloroso en hipogastrio y
predominio en FID. RHA: normal. Blumberg +.
Analítica 09/02/2015
Analítica 09/02/2015
ECOGRAFÍA
• “solicito ecografía abdominal de paciente de
45 años con ap de colecistolitiasis que acude
por dolor periumbilical irradiado a FID de una
semana de evolución acompañado de fiebre .
Blumberg +. pcr elevada, leucocitosis y
neutrofilia. descartar proceso apendicular.
gracias. un saludo (55152)”
TC S/C
TC C/C Angio
TC C/C
• CARDIOLOGÍA:
– Estenosis aortica subvalvular grave con FEVI
normal y VI no dilatado.
– Dolor abdominal inespecífico.
– Fiebre de origen desconocido (no cumple criterios
mayores de Endocarditis en el momento actual).
• Ingresa en MI.
11/02/2015
09/02/2015
Arteriografía Aorta Abdominal
Arteriografía Arteria Mesentérica
Superior
Arteriografía Rama Ileal Arteria
Mesentérica Superior
Arteriografía Post Tratamiento
Endovascular
por usuire
Arteriografía Iliaca Común
Izquierda
Arteriografía Femoral Izquierda
por usuire
Aneurisma de Arteria Visceral, Rama ileal
de Arteria Mesentérica Superior
• Incidencia: 0,1 – 2 % (ruptura 50%)
• Etiologías: Aterosclerosis, Infecciosas, Trauma,
Genético, Vasculitis.
• Distribución: A. Esplénica 60-80%, A. Hepática 20%,
A. Mesentérica Superior 5%, Gastroduodenal 4%.
• Aneurisma verdadero.
• Pseudoaneurisma (interrupción de la pared arterial
con hemorragia contenida focal):
– Inflamación perivascular; Etiologías Trauma, Infecciones,
Vasculitis.
– Alto riesgo de ruptura (independiente de tamaño)
Aneurisma de Arteria Visceral, Rama ileal
de Arteria Mesentérica Superior
• Displasia fibromuscular (DFM)
– Arteriopatía no inflamatoria caracterizada por el crecimiento celular anormal en las paredes de las
arterias medianas y grandes.
• Causa engrosamiento fibroso de la íntima, media, o adventicia arterial.
– Resultados en estenosis / disecciones / oclusiones; con menos frecuencia pueden producirse aneurismas
• Afecta las arterias renales en ≥ 75% de los casos.
• Se produce en personas de edad 25 a 50 años
– Afecta a las mujeres más que los hombres
• Mediolysis arterial segmentaria (SAM)
– Arteriopatía no inflamatoria no aterosclerótica.
• Caracterizado por disecciones y aneurismas
– La histología muestra degeneración vacuolar de músculo liso en la media externa de la pared arterial.
• Puede dar lugar a la separación de la capa media de la adventicia, y la formación de lagunas arteriales.
• Puede conducir a la oclusión arterial con infarto de órganos diana posterior del intestino o en los riñones.
• Los síntomas clínicos incluyen dolor abdominal agudo y hemorragia de la media / pacientes de edad avanzada.
– No responde bien a la angioplastia / Media deficiente / aneurismas rompen fácilmente
Aneurisma de Arteria Visceral, Rama ileal
de Arteria Mesentérica Superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepáticaLectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepáticaHeidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Heidy Saenz
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Heidy Saenz
 
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológicoHidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
magaibarra
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
cesar gaytan
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Heidy Saenz
 
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
gerardo sela
 
Enfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinalesEnfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinales
Almudena Blazquez Saez
 
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOneskarla
 
Enfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular ColonicaEnfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular Colonica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológicoUltrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ronald Torrico Quea
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaestefani espinal.
 
Patología Intestinal
Patología Intestinal Patología Intestinal
Patología Intestinal
Ana Cecy De León
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
Larisa Loaiza
 
Trombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesentericaTrombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesentericaWencaroly
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepáticaLectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepática
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
 
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
 
Angiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvuloAngiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvulo
 
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológicoHidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
IMAGENOLOGIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES 2014 2
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Enfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinalesEnfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinales
 
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
 
Enfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular ColonicaEnfermedad Diverticular Colonica
Enfermedad Diverticular Colonica
 
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológicoUltrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológico
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
Patología Intestinal
Patología Intestinal Patología Intestinal
Patología Intestinal
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
 
Trombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesentericaTrombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesenterica
 

Destacado

Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCGLectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCGHeidy Saenz
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoHeidy Saenz
 
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonarLectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversibleLectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Heidy Saenz
 
Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularLectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularHeidy Saenz
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía OrganizadaLectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía OrganizadaHeidy Saenz
 
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Heidy Saenz
 
Aneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta AbdominalAneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta Abdominal
Heidy Saenz
 
Metástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrinoMetástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrino
Heidy Saenz
 
Quiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoQuiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoHeidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20Heidy Saenz
 
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRILectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayoLectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Caso clinico: Metátasis miliar cerebral
Caso clinico: Metátasis miliar cerebralCaso clinico: Metátasis miliar cerebral
Caso clinico: Metátasis miliar cerebral
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitonealLectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitonealHeidy Saenz
 

Destacado (20)

Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCGLectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
 
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonarLectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
 
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
 
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversibleLectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
 
Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.
 
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularLectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
 
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía OrganizadaLectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
 
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
 
Aneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta AbdominalAneurisma Aorta Abdominal
Aneurisma Aorta Abdominal
 
Metástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrinoMetástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrino
 
Quiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoQuiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismático
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20
 
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRILectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
 
Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayoLectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Caso clinico: Metátasis miliar cerebral
Caso clinico: Metátasis miliar cerebralCaso clinico: Metátasis miliar cerebral
Caso clinico: Metátasis miliar cerebral
 
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitonealLectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal
Lectura de Caso: 18 Marzo Leiomiosarcoma retroperitoneal
 

Similar a Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.

Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
SamuelQuintero45
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
eliseo aquino cortez
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
Kathy Arrobo
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Higado Patologico (6).pdf
Higado Patologico (6).pdfHigado Patologico (6).pdf
Higado Patologico (6).pdf
GIAMPIERO4
 
Tumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos roloTumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos rolo
Rolando Cuevas
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales
IvonAmaro
 
HDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTAHDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTA
Edgar Cota
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Carlos Cabrera Cabrera
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarmen Cespedes
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Esteban Cevallos
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
oscar19146
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 

Similar a Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal. (20)

Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Higado Patologico (6).pdf
Higado Patologico (6).pdfHigado Patologico (6).pdf
Higado Patologico (6).pdf
 
Tumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos roloTumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos rolo
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales
 
HDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTAHDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivo  Sangrado digestivo
Sangrado digestivo
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 
Caso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño giganteCaso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño gigante
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 
Caso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño giganteCaso clínico: El pequeño gigante
Caso clínico: El pequeño gigante
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.

  • 1. LECTURA DE CASO Roberto Correa Soto Residente Radiodiagnóstico CAUSAL
  • 2. • Hombre, 48 años • MC: Dolor abdominal de 1 semana + Fiebre. • AP: Tabaquismo, Bebedor, Cardiopatía Hipertensiva, Estenosis Aórtica. UCI 09/2014: Pancitopenia grave, insuficiencia hepática y citolisis de probable origen tóxico medicamentoso, infección dentaria y trastorno del retorno venoso de EID. • EA: Dolor abdominal de 5-7 días de evolución, tipo cólico, que inicio periumbilical y se ha irradiado y localizado en hipogastrio, acompañado de fiebre de hasta 37.9 ºC. Vómito verdoso, deposiciones diarreicas oscuras y pérdida de peso. • EF: Deshidratado, mal perfundido, caquectico, palidez cutánea y de mucosas. Abdomen: Blando, depresible, doloroso en hipogastrio y predominio en FID. RHA: normal. Blumberg +.
  • 5. ECOGRAFÍA • “solicito ecografía abdominal de paciente de 45 años con ap de colecistolitiasis que acude por dolor periumbilical irradiado a FID de una semana de evolución acompañado de fiebre . Blumberg +. pcr elevada, leucocitosis y neutrofilia. descartar proceso apendicular. gracias. un saludo (55152)”
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142. TC C/C
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230. • CARDIOLOGÍA: – Estenosis aortica subvalvular grave con FEVI normal y VI no dilatado. – Dolor abdominal inespecífico. – Fiebre de origen desconocido (no cumple criterios mayores de Endocarditis en el momento actual). • Ingresa en MI.
  • 231.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243.
  • 244.
  • 245.
  • 246.
  • 247.
  • 248.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 267.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 273.
  • 274.
  • 275.
  • 276.
  • 277.
  • 278.
  • 279.
  • 280.
  • 281.
  • 282.
  • 283.
  • 284.
  • 285.
  • 286.
  • 287.
  • 288.
  • 289.
  • 290.
  • 291. Arteriografía Rama Ileal Arteria Mesentérica Superior
  • 292.
  • 293.
  • 294.
  • 295.
  • 296.
  • 297.
  • 298.
  • 299.
  • 300.
  • 301.
  • 302.
  • 303.
  • 304.
  • 305.
  • 306.
  • 307.
  • 308.
  • 310.
  • 311.
  • 312.
  • 313.
  • 314.
  • 315.
  • 316.
  • 317.
  • 318.
  • 319.
  • 320.
  • 321.
  • 322.
  • 323.
  • 324.
  • 325.
  • 326.
  • 328.
  • 329.
  • 330.
  • 331.
  • 332.
  • 333.
  • 334.
  • 335.
  • 336.
  • 337.
  • 338.
  • 339.
  • 340.
  • 341.
  • 342.
  • 343.
  • 344.
  • 345.
  • 346.
  • 347.
  • 348.
  • 349.
  • 350.
  • 352.
  • 353.
  • 354.
  • 355.
  • 356.
  • 357.
  • 358.
  • 359.
  • 360.
  • 361.
  • 362.
  • 363.
  • 364.
  • 365.
  • 366.
  • 367.
  • 368.
  • 369.
  • 370.
  • 371.
  • 372.
  • 373.
  • 374.
  • 375. Aneurisma de Arteria Visceral, Rama ileal de Arteria Mesentérica Superior • Incidencia: 0,1 – 2 % (ruptura 50%) • Etiologías: Aterosclerosis, Infecciosas, Trauma, Genético, Vasculitis. • Distribución: A. Esplénica 60-80%, A. Hepática 20%, A. Mesentérica Superior 5%, Gastroduodenal 4%. • Aneurisma verdadero. • Pseudoaneurisma (interrupción de la pared arterial con hemorragia contenida focal): – Inflamación perivascular; Etiologías Trauma, Infecciones, Vasculitis. – Alto riesgo de ruptura (independiente de tamaño)
  • 376. Aneurisma de Arteria Visceral, Rama ileal de Arteria Mesentérica Superior • Displasia fibromuscular (DFM) – Arteriopatía no inflamatoria caracterizada por el crecimiento celular anormal en las paredes de las arterias medianas y grandes. • Causa engrosamiento fibroso de la íntima, media, o adventicia arterial. – Resultados en estenosis / disecciones / oclusiones; con menos frecuencia pueden producirse aneurismas • Afecta las arterias renales en ≥ 75% de los casos. • Se produce en personas de edad 25 a 50 años – Afecta a las mujeres más que los hombres • Mediolysis arterial segmentaria (SAM) – Arteriopatía no inflamatoria no aterosclerótica. • Caracterizado por disecciones y aneurismas – La histología muestra degeneración vacuolar de músculo liso en la media externa de la pared arterial. • Puede dar lugar a la separación de la capa media de la adventicia, y la formación de lagunas arteriales. • Puede conducir a la oclusión arterial con infarto de órganos diana posterior del intestino o en los riñones. • Los síntomas clínicos incluyen dolor abdominal agudo y hemorragia de la media / pacientes de edad avanzada. – No responde bien a la angioplastia / Media deficiente / aneurismas rompen fácilmente
  • 377. Aneurisma de Arteria Visceral, Rama ileal de Arteria Mesentérica Superior

Notas del editor

  1. El gráfico muestra el intestino delgado se ha eliminado y el colon transverso se ha reflejado hacia arriba. Esto muestra la representación convencional de la arteria mesentérica superior suministrar el colon desde el apéndice a través de la flexura esplénica, y la arteria mesentérica inferior suministrar el colon descendente a través del recto. El ciego es suministrada por la rama ileocólica, el colon ascendente por la cólica derecha, y el colon transverso por la arteria cólica media. Estas ramas arteriales son muy variables y todos están conectados por arcadas arteriales anastomosis y por la arteria marginal (de Drummond) y arco de Riolan que también se anastomosan con ramas de la arteria mesentérica inferior que alimentan el descendente y el colon sigmoide. Las arcadas emiten las arterias rectas (rectae arteriae) a la pared del colon.
  2. Definiciones Aneurismas de las arterias viscerales: Relativamente poco frecuentes La incidencia de 0,1 a 2% en la población general Índices de ruptura reportados de 20-70%   50% presenta ruptura Tasa de mortalidad 8,5 a 75% (ubicación dependiente)           Varias etiologías Aterosclerosis (la más común) Infección (micótica) Trauma Genético        El síndrome de Marfan El síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Behçet Vasculitis             Distribución aneurisma de la arteria visceral Arteria esplénica: 60-80% Frecuente en mujeres, y pacientes con hipertensión portal o con pancreatitis. La arteria hepática: 20% La arteria mesentérica superior (AMS): 5% Gastroduodenal / arteria gastroepiploica: 4%             Aneurisma verdadero: Contiene las 3 capas de la pared arterial Proceso degenerativo que implica pared arterial Riesgo de ruptura aumenta cuando el tamaño ≥ 2 cm            Seudoaneurisma (falso aneurisma): interrupción de la pared arterial con hemorragia contenida focal. No contiene las 3 capas de la pared arterial Inflamación perivascular típicamente asociados Las etiologías incluyen traumatismos, infecciones, vasculitis.                Alto riesgo de ruptura                     Por lo general requieren tratamiento, independientemente de su tamaño.                 El aumento de la incidencia de lesiones iatrogénicas Endoscópicos / intervenciones percutáneas biliares Intervenciones laparoscópicas Quimio transarterial / radioembolización Trasplante relacionada     Displasia fibromuscular (DFM) Arteriopatía no inflamatoria caracterizada por el crecimiento celular anormal en las paredes de las arterias medianas y grandes. Causa engrosamiento fibroso de la íntima, media, o adventicia arterial. Involucra a la media en ≥ 80% de los casos. Resultados en estenosis / disecciones / oclusiones; con menos frecuencia, pueden producirse aneurismas                 Afecta las arterias renales en ≥ 75% de los casos. Afecta las arterias viscerales incluyendo las arterias y las ramas celíaco, arterias mesentéricas superior e inferior.     Sexto SMA localización más común; algunos de estos pueden ser en realidad mediolysis arterial segmentaria                 Se produce en personas de edad 25 a 50 años Afecta a las mujeres más que los hombres   Mediolysis arterial segmentaria (SAM) Arteriopatía no inflamatoria no aterosclerótica. Normalmente afecta a las arterias viscerales. También puede afectar a la carótida / arterias cerebrales / coronarias Caracterizado por disecciones y aneurismas             La histología muestra degeneración vacuolar de músculo liso en la media externa de la pared arterial.                 Puede dar lugar a la separación de los medios de comunicación arterial desde adventicia y la formación de lagunas arteriales                     Puede conducir a la oclusión arterial con infarto de órganos diana posterior del intestino o en los riñones. Los síntomas clínicos incluyen dolor abdominal agudo y hemorragia en la edad media / pacientes de edad avanzada finales. Puede tener la historia de los estímulos vasoconstrictores      por ejemplo, la hipoxia o descargas No responde bien a la angioplastia / otras intervenciones Media deficiente / aneurismas fácilmente rotas
  3. Definiciones Aneurismas de las arterias viscerales: Relativamente poco frecuentes La incidencia de 0,1 a 2% en la población general Índices de ruptura reportados de 20-70%   50% presenta ruptura Tasa de mortalidad 8,5 a 75% (ubicación dependiente)           Varias etiologías Aterosclerosis (la más común) Infección (micótica) Trauma Genético        El síndrome de Marfan El síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Behçet Vasculitis             Distribución aneurisma de la arteria visceral Arteria esplénica: 60-80% Frecuente en mujeres, y pacientes con hipertensión portal o con pancreatitis. La arteria hepática: 20% La arteria mesentérica superior (AMS): 5% Gastroduodenal / arteria gastroepiploica: 4%             Aneurisma verdadero: Contiene las 3 capas de la pared arterial Proceso degenerativo que implica pared arterial Riesgo de ruptura aumenta cuando el tamaño ≥ 2 cm            Seudoaneurisma (falso aneurisma): interrupción de la pared arterial con hemorragia contenida focal. No contiene las 3 capas de la pared arterial Inflamación perivascular típicamente asociados Las etiologías incluyen traumatismos, infecciones, vasculitis.                Alto riesgo de ruptura                     Por lo general requieren tratamiento, independientemente de su tamaño.                 El aumento de la incidencia de lesiones iatrogénicas Endoscópicos / intervenciones percutáneas biliares Intervenciones laparoscópicas Quimio transarterial / radioembolización Trasplante relacionada     Displasia fibromuscular (DFM) Arteriopatía no inflamatoria caracterizada por el crecimiento celular anormal en las paredes de las arterias medianas y grandes. Causa engrosamiento fibroso de la íntima, media, o adventicia arterial. Involucra a la media en ≥ 80% de los casos. Resultados en estenosis / disecciones / oclusiones; con menos frecuencia, pueden producirse aneurismas                 Afecta las arterias renales en ≥ 75% de los casos. Afecta las arterias viscerales incluyendo las arterias y las ramas celíaco, arterias mesentéricas superior e inferior.     Sexto SMA localización más común; algunos de estos pueden ser en realidad mediolysis arterial segmentaria                 Se produce en personas de edad 25 a 50 años Afecta a las mujeres más que los hombres   Mediolysis arterial segmentaria (SAM) Arteriopatía no inflamatoria no aterosclerótica. Normalmente afecta a las arterias viscerales. También puede afectar a la carótida / arterias cerebrales / coronarias Caracterizado por disecciones y aneurismas             La histología muestra degeneración vacuolar de músculo liso en la media externa de la pared arterial.                 Puede dar lugar a la separación de los medios de comunicación arterial desde adventicia y la formación de lagunas arteriales                     Puede conducir a la oclusión arterial con infarto de órganos diana posterior del intestino o en los riñones. Los síntomas clínicos incluyen dolor abdominal agudo y hemorragia en la edad media / pacientes de edad avanzada finales. Puede tener la historia de los estímulos vasoconstrictores      por ejemplo, la hipoxia o descargas No responde bien a la angioplastia / otras intervenciones Media deficiente / aneurismas fácilmente rotas