SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
•A.L.V femenino de 39 años de edad.
No se conoce con enfermedades previas.
Niega alergias conocidas.
Enero 2016 disnea, y tos, manejado como proceso neumónico
en esa ocasión. Posteriormente dolor MP izquierdo. TEP
descartada, USG doppler MP´s sin trombosis y ecocardiograma
negativo. Manejo con HBPM.
25 de julio de 2016 cesárea de embarazo de 33 SDG por
presencia de oligohidramnios, realizándose evento quirúrgico sin
aparentes complicaciones.
•Valorada por servicio de Endocrinología quienes
determinan enfermedad de Graves post-parto e
inician Tiamazol y Propanolol.
•07 de agosto 2016: acude a CMNO por dolor
sacroilíaco izquierdo, persistencia de disnea de
pequeños esfuerzos, perdida de 6 kg y diaforesis sin
predominio de horario. Ingresa a Neumología.
Hallazgo de tumoración de mediastino medio en
tomografía de tórax contrastada. angioTAC negativa
para TEP.
• T4L 2.85 (0.78-2.19)
• TSH 0.074 (0.465 - 4.68)
Se observa taquicardia supraventricular en
hospitalización. Con elevación de hormonas
tiroideas:
•Ecocardiograma: sin daño estructural.
Monitoreo Holter evidencia presencia de arritmia ya
comentada.
Ginecología y obstetricia decide suspender lactancia con
cabergolina por riesgo de tormenta tiroidea.
Traumatología y ortopedia valora por sacreoilitis
comentando únicamente necesidad de analgesia.
18 de agosto 2016: mejoría en frecuencia y ritmicidad
cardiaca, mejoría en disnea y dolor, eutiroidea en
controles, síndrome de DP tercio inferior izquierdo, resto
ok. Se decide egreso de neumología.
REINGRESO 20/08/16
•Reingresa vía AMC a Medicina Interna por aumento de disnea.
Nuevamente con taquicardia supraventricular, tendencia a la
hipotensión, disnea de reposo con uso de músculos accesorios,
saturación de 85% aire ambiente.
Tomografía contrastada 21/08/2016: tumoración mediastinal de gran
tamaño proyectada a hemitórax izquierdo altamente vascularizada,
con desplazamiento de estructuras vasculares, con derrame pleural del
90%.
•Se interconsulta al servicio de neumología para toracocentesis, se decide
colocación de catéter intrapleural para disminuir riesgo de desencadenar
tormenta tiroidea.
Se coloca catéter intrapleural en hemitórax izquierdo cara posterior
extrayendo 2,200 cc de liquido serohemático, se suspende drenaje por
presencia de dolor torácico.
Se envía estudio de citoquímico con diagnostico de EXUDADO
MONONUCLEAR: Celularidad 7,200, PMN 30%, MNC 70%, glucosa 58,
proteínas 3.1, albumina 1.5, DHL 2,867.
Citológico de liquido pleural: en fondo hemorrágico se observan células e
aspecto epitelial atípicas, mas compatible con un adenocarcinoma.
Pendiente biopsia de masa mediastinal 29/08/2016.
EVALUACIÓN PREVIA
• ¿Cuál es la cantidad necesaria de liquido para aumentar el rendimiento diagnostico?
• ¿Cuántos citológicos deben de tomarse en sospecha de derrame pleural maligno?
• ¿Cuál es el rendimiento de la citología de liquido pleural para derrame pleural
maligno?
• ¿Qué es mejor citología de liquido pleural o biopsia pleural cerrada para el
diagnostico de derrame pleural maligno?
REVISION DETEMA
 CITOLOGÍA DE LIQUIDO PLEURAL EN DERRAME
PLEURAL MALIGNO
•La citología del líquido pleural es el examen más simple que
permite confirmar la malignidad del derrame.
Su rendimiento es cercano al 60% (40-87%) en casos de
adenocarcinoma pero disminuye en otras neoplasias como en el
carcinoma escamoso y mesotelioma 28%.
El rendimiento es operador dependiente, para diferenciar células
neoplásicas de las células mesoteliales reactivas y de la extensión
de la enfermedad.
•Swiderek et al. Se requieren al menos 10 ml de líquido
pleural y volúmenes >60 ml no agregan mayor rendimiento
diagnóstico.
En el derrame pleural maligno una segunda citología aumenta
el rendimiento en 8 a 10%, por lo que ante la sospecha de una
etiología neoplásica, con una primera citología negativa, se
recomienda ir directamente a la biopsia pleura.
El bloque celular consiste en centrifugar 30 a 50 ml de líquido
pleural, fijarlo en parafina y luego realizar cortes histológicos.
Tumores primarios:
- Mesotelioma
- Proliferaciones mesoteliales benignas
- Tumor fibroso solitario
- Linfoma primario de cavidades
- Tumor desmoplásico de células
pequeñas intraabdominal (e
intrapleural).
- Angiosarcoma primario pleural
Metástasis:
-Mama
-Pulmón
-Ovario y TGF
-Linfoma
-Melanoma
-Páncreas, TGI , hepatobiliar
-Urotelio y riñón
Cáncer de mama: 78%
Cáncer pulmonar 60%
Mesotelioma pleural 40%
Linfoma 20%
 RENDIMIENTO DE CITOLOGIA EN DERRAME PLEURAL REPORTADO
PORTIPO DETUMOR PRIMARIO
• Sensibilidad de 3 distintas estrategias y su combinación para hacer el diagnóstico de
derrame pleural de origen neoplásico.
• La mejor estrategia es la biopsia mediante toracoscopia.
Citología del líquido pleural = 60%
Biopsia pleural cerrada (a ciegas) = 50%
Toracoscopía y biopsia pleural = 95%
80%
95%
99%
• Se evaluaron 32 pacientes
• Se extrajo aproximadamente 50 mL de
líquido pleural para su estudio en patología.
• El rendimiento diagnóstico fue el siguiente: citología
positiva en 15/31 (48.3%); biopsia pleural positiva con
aguja de tru-cut 26/28 (92.8%); pleuroscopía positiva 7/7
(100%).
• Eficacia diagnóstica de la citología vs. biopsia pleural se
seleccionaron 27 pacientes que contaban con ambas
pruebas, encontrando una sensibilidad de 40%, VPP =
83%, VPN = 0%
• MANEJO DE LA MUESTRA
 ADENOCARCINOMAS EN CITOLOGIA DE LIQUIDO PLEURAL.
• Por mucho son los tipos tumorales más comúnmente diagnosticados por citología.
• Sus características son:
• Células tipo glandulares o estructuras tubulares con lumen central.
• Células ovaladas o redondeadas sugestivas de
crecimiento papilar en racimos, también
conocidas como esferoides o esferas huecas.
• Los cortes de bloques celulares revelan imágenes
en racimos con características glandulares.
• Células solitarias de adenocarcinomas se pueden
reconocer si son de configuración columnar que
no ocurre casi en ningún otro tipo de tumores.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoLiquido pleural y ascitico
Liquido pleural y ascitico
xlucyx Apellidos
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Carlos Lara
 
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
Conocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvicoConocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvico
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
claus12
 

La actualidad más candente (20)

Liquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoLiquido pleural y ascitico
Liquido pleural y ascitico
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
 
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
Conocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvicoConocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvico
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
14. Citología Ginecológica. Lesiones escamosas de cervix
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 

Destacado

Adenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mamaAdenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mama
Daianny Costa
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Amaury Perez
 
Enfermedades emergente
Enfermedades emergenteEnfermedades emergente
Enfermedades emergente
Carolim
 
Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2
jefersoncandela
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Carlos Gonzalez Andrade
 

Destacado (20)

Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Adenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mamaAdenocarcinoma de mama
Adenocarcinoma de mama
 
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Organos Toracicos
Organos ToracicosOrganos Toracicos
Organos Toracicos
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamosHAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
 
Enfermedades emergente
Enfermedades emergenteEnfermedades emergente
Enfermedades emergente
 
Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 

Similar a Citología de líquido pleural

Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
jvallejoherrador
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
jvallejoherrador
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
jvallejo2004
 
Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...
Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...
Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...
ROSA ELENA CALDERON VALEO
 

Similar a Citología de líquido pleural (20)

CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxCÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
HBP PRESENTACION.pptx
HBP PRESENTACION.pptxHBP PRESENTACION.pptx
HBP PRESENTACION.pptx
 
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRA
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRAInsulinoma oculto - José PAZ IBARRA
Insulinoma oculto - José PAZ IBARRA
 
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Tumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptxTumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptx
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Tumores hepáticos Punto de Vista Radiologico
Tumores hepáticos Punto de Vista RadiologicoTumores hepáticos Punto de Vista Radiologico
Tumores hepáticos Punto de Vista Radiologico
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
 
Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...
Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...
Gammagrafía con 99m tc sestamibi en hiperparatiroidismo con diagnóstico histo...
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade

Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoAlteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Carlos Gonzalez Andrade
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade (20)

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
 
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazoTromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Manejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asmaManejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asma
 
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoAlteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Citología de líquido pleural

  • 1.
  • 2. CASO CLÍNICO •A.L.V femenino de 39 años de edad. No se conoce con enfermedades previas. Niega alergias conocidas. Enero 2016 disnea, y tos, manejado como proceso neumónico en esa ocasión. Posteriormente dolor MP izquierdo. TEP descartada, USG doppler MP´s sin trombosis y ecocardiograma negativo. Manejo con HBPM. 25 de julio de 2016 cesárea de embarazo de 33 SDG por presencia de oligohidramnios, realizándose evento quirúrgico sin aparentes complicaciones.
  • 3. •Valorada por servicio de Endocrinología quienes determinan enfermedad de Graves post-parto e inician Tiamazol y Propanolol. •07 de agosto 2016: acude a CMNO por dolor sacroilíaco izquierdo, persistencia de disnea de pequeños esfuerzos, perdida de 6 kg y diaforesis sin predominio de horario. Ingresa a Neumología. Hallazgo de tumoración de mediastino medio en tomografía de tórax contrastada. angioTAC negativa para TEP. • T4L 2.85 (0.78-2.19) • TSH 0.074 (0.465 - 4.68) Se observa taquicardia supraventricular en hospitalización. Con elevación de hormonas tiroideas:
  • 4. •Ecocardiograma: sin daño estructural. Monitoreo Holter evidencia presencia de arritmia ya comentada. Ginecología y obstetricia decide suspender lactancia con cabergolina por riesgo de tormenta tiroidea. Traumatología y ortopedia valora por sacreoilitis comentando únicamente necesidad de analgesia. 18 de agosto 2016: mejoría en frecuencia y ritmicidad cardiaca, mejoría en disnea y dolor, eutiroidea en controles, síndrome de DP tercio inferior izquierdo, resto ok. Se decide egreso de neumología.
  • 5.
  • 6.
  • 7. REINGRESO 20/08/16 •Reingresa vía AMC a Medicina Interna por aumento de disnea. Nuevamente con taquicardia supraventricular, tendencia a la hipotensión, disnea de reposo con uso de músculos accesorios, saturación de 85% aire ambiente. Tomografía contrastada 21/08/2016: tumoración mediastinal de gran tamaño proyectada a hemitórax izquierdo altamente vascularizada, con desplazamiento de estructuras vasculares, con derrame pleural del 90%.
  • 8.
  • 9.
  • 10. •Se interconsulta al servicio de neumología para toracocentesis, se decide colocación de catéter intrapleural para disminuir riesgo de desencadenar tormenta tiroidea. Se coloca catéter intrapleural en hemitórax izquierdo cara posterior extrayendo 2,200 cc de liquido serohemático, se suspende drenaje por presencia de dolor torácico. Se envía estudio de citoquímico con diagnostico de EXUDADO MONONUCLEAR: Celularidad 7,200, PMN 30%, MNC 70%, glucosa 58, proteínas 3.1, albumina 1.5, DHL 2,867. Citológico de liquido pleural: en fondo hemorrágico se observan células e aspecto epitelial atípicas, mas compatible con un adenocarcinoma. Pendiente biopsia de masa mediastinal 29/08/2016.
  • 11. EVALUACIÓN PREVIA • ¿Cuál es la cantidad necesaria de liquido para aumentar el rendimiento diagnostico? • ¿Cuántos citológicos deben de tomarse en sospecha de derrame pleural maligno? • ¿Cuál es el rendimiento de la citología de liquido pleural para derrame pleural maligno? • ¿Qué es mejor citología de liquido pleural o biopsia pleural cerrada para el diagnostico de derrame pleural maligno?
  • 12. REVISION DETEMA  CITOLOGÍA DE LIQUIDO PLEURAL EN DERRAME PLEURAL MALIGNO •La citología del líquido pleural es el examen más simple que permite confirmar la malignidad del derrame. Su rendimiento es cercano al 60% (40-87%) en casos de adenocarcinoma pero disminuye en otras neoplasias como en el carcinoma escamoso y mesotelioma 28%. El rendimiento es operador dependiente, para diferenciar células neoplásicas de las células mesoteliales reactivas y de la extensión de la enfermedad.
  • 13. •Swiderek et al. Se requieren al menos 10 ml de líquido pleural y volúmenes >60 ml no agregan mayor rendimiento diagnóstico. En el derrame pleural maligno una segunda citología aumenta el rendimiento en 8 a 10%, por lo que ante la sospecha de una etiología neoplásica, con una primera citología negativa, se recomienda ir directamente a la biopsia pleura. El bloque celular consiste en centrifugar 30 a 50 ml de líquido pleural, fijarlo en parafina y luego realizar cortes histológicos.
  • 14. Tumores primarios: - Mesotelioma - Proliferaciones mesoteliales benignas - Tumor fibroso solitario - Linfoma primario de cavidades - Tumor desmoplásico de células pequeñas intraabdominal (e intrapleural). - Angiosarcoma primario pleural Metástasis: -Mama -Pulmón -Ovario y TGF -Linfoma -Melanoma -Páncreas, TGI , hepatobiliar -Urotelio y riñón
  • 15. Cáncer de mama: 78% Cáncer pulmonar 60% Mesotelioma pleural 40% Linfoma 20%  RENDIMIENTO DE CITOLOGIA EN DERRAME PLEURAL REPORTADO PORTIPO DETUMOR PRIMARIO
  • 16. • Sensibilidad de 3 distintas estrategias y su combinación para hacer el diagnóstico de derrame pleural de origen neoplásico. • La mejor estrategia es la biopsia mediante toracoscopia. Citología del líquido pleural = 60% Biopsia pleural cerrada (a ciegas) = 50% Toracoscopía y biopsia pleural = 95% 80% 95% 99%
  • 17. • Se evaluaron 32 pacientes • Se extrajo aproximadamente 50 mL de líquido pleural para su estudio en patología. • El rendimiento diagnóstico fue el siguiente: citología positiva en 15/31 (48.3%); biopsia pleural positiva con aguja de tru-cut 26/28 (92.8%); pleuroscopía positiva 7/7 (100%). • Eficacia diagnóstica de la citología vs. biopsia pleural se seleccionaron 27 pacientes que contaban con ambas pruebas, encontrando una sensibilidad de 40%, VPP = 83%, VPN = 0%
  • 18. • MANEJO DE LA MUESTRA
  • 19.
  • 20.
  • 21.  ADENOCARCINOMAS EN CITOLOGIA DE LIQUIDO PLEURAL. • Por mucho son los tipos tumorales más comúnmente diagnosticados por citología. • Sus características son: • Células tipo glandulares o estructuras tubulares con lumen central.
  • 22. • Células ovaladas o redondeadas sugestivas de crecimiento papilar en racimos, también conocidas como esferoides o esferas huecas. • Los cortes de bloques celulares revelan imágenes en racimos con características glandulares. • Células solitarias de adenocarcinomas se pueden reconocer si son de configuración columnar que no ocurre casi en ningún otro tipo de tumores.
  • 23.

Notas del editor

  1. A. A large number of spherical clusters in pleural fluid in a 43-year-old man with malignant mesothelioma. B. High-power view of one of the clusters from A showing a spherical configuration of the cells forming the cluster
  2. C. Cross-section of one of the spherical clusters showing formation of an empty (gland-like) space within the cluster. D. A cell block from another case showing the glandular arrangement of the cells of adenocarcinoma immunostained for low density keratin.