SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INTEGRANTES:
CHOQUE QUIROGA KEYSSY EBELIN
MAMANI CABRERA EMELIN
VERA RICLADEZ JHOSSELYN
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. INTRODUCCION
1.1 Historia del consumo de ropa usada
El consumo de ropa usada (denominada prendería usada de acuerdo con la Clasificaci6n del Comercio
Internacional) tiene larga data en la historia económica de Bolivia. Aunque no hay demasiados registros ni
estudios precedentes realizados durante los últimos años, personas vinculadas con el comercio exterior y la
industria textil boliviana identifican tres momentos claves para efectuar un seguimiento de las actividades de
importaci6n y consumo de estas mercaderías. El primero está referido al inicio de las actividades importación
durante los años ochenta, el segundo al periodo de auge de las ventas de ropa usada durante la década de los
noventa y, el tercero a la consolidaci6n de los mercados, al amparo de reglamentaciones gubernamentales,
durante el primer quinquenio de la presente década.
El inicio de esta actividad comercial se remonta a fines de los años setenta y principios de los años ochenta
cuando la importación hacia el territorio boliviano era realizada por instituciones benéficas de países como
los Estados Unidos y Europa. Estas entidades privadas concentraban sus esfuerzos en recolectar todo tipo de
prendería que había sido utilizada y se constituía en un desecho por parte de familias americanas y europeas.
El fin último de las actividades de recolección era el de abastecer con estas prendas a familias pobres de países
en desarrollo, cuyo nivel de ingreso era insuficiente como para adquirir prendas nuevas del comercio local.
El recorrido de la ropa usada -en un noventa por ciento de origen americano- empezaba entonces con la usual
tarea de fundaciones, iglesias y otras instituciones de carácter benéfico que recolectaban prendas pasadas de
temporada o con "fallas de fábrica" de las casas, limpiezas y boutiques del país del Norte.
El segundo periodo en la historia de la ropa usada se inicia en los primeros años de la década de los noventa,
cuando un grupo de comerciantes descubre que el acarreo y manipuleo de los "bultos" - posteriormente
llamados fardos de ropa usada- podría generar un ingreso econ6mico adicional para sus familias. Entre 1990 y
1992 se internan desde los puertos chilenos de Iquique y Arica volúmenes de ropa usada intermediados por
comerciantes bolivianos quienes, luego de analizar las perspectivas, riesgos y origen de la mercadería, toman
la decisión de importarla directamente de los Estados Unidos para entonces el principal proveedor de estas
prendas.
Desde principios de la década del noventa, el flujo del comercio de la ropa usada, desde los países de origen
hasta el consumidor final, ha consolidado un mecanismo combinado de entrada al territorio nacional. Este
mecanismo, descrito por los propios actores: comerciantes y controles aduaneros presenta actualmente el
flujo de comercio que atraviesa la ropa usada desde el país de destino hasta su exposici6n o venta en los
mercados de las principales capitales2
Desde inicios de la década de los años 90 del siglo pasado. En el caso de La Paz, comenzó en la calle Figueroa,
detrás de la plaza San Francisco, el ombligo de la ciudad, donde se comenzó a comercializar ese tipo de
prendería.3
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. DESARROLLO
2.1 Importación de ropa usada en Bolivia desde el año 1982 al 2022
Gran parte de la mercancía que se comercializa en Latinoamérica proviene de los almacenes norteamericanos
conocidos como “Good Will”, o buena voluntad y de los “Second Hand”, traducidos al español como segunda
mano. Los “Good will”, son grandes almacenes que reciben donaciones a nivel mundial y los comercializan por
unidad a precios económicos, y el dinero que se recauda es donado a instituciones caritativas.
Actualmente, el 7% del volumen importado de ropa usada es internado legalmente al país, al amparo de la
reglamentación vigente que otorga el Decreto Supremo N° 27340. Por su parte, el 93% restante son
importaciones no registradas (ilegales) de mercadería usada que utilizan espacios geográficos, fronterizos con
la República de Chile, donde no existe el control aduanero correspondiente, para incrementar el volumen de
oferta y dinamizar el comercio en las ciudades capitales de Bolivia donde el control es prácticamente
inexistente.4
En cuanto a la expansión de las mercancías producidas en Asia, y de modo particular las de China hacia
Sudamérica, el boom de producción se dio a partir de 1980, en especial aquéllas provenientes de la provincia
china de Guangdong, en la región sur de este país. A partir de entonces, y principalmente en la década de
1990, Brasil pasó a importar tales productos en los mercados populares y en el comercio de calle de forma
general. Anterior a esto, dichos lugares giraban en torno de la venta de alimentos y artesanías.5
A partir de 1980, la frontera Brasil-Bolivia adquiere un carácter comercial e impulsa las relaciones sociales y
económicas de las regiones de Corumbá y Puerto Quijarro. Ambos factores permitieron la expedición del
programa de incentivos del Banco Mundial a la región de Santa Cruz, Bolivia. Ello generó una reconducción
productiva y reanimó las inversiones en el comercio, la industria y la agricultura en Santa Cruz, así como la
pavimentación de la BR 262 en el trecho Miranda-Corumbá en Brasil (Machado, 2009).4
Todo ello significó una mejor comunicación carretera y fomentó un mayor nivel de transacciones comerciales
entre ambos países. A lo largo de casi medio siglo, el impulso a las relaciones económicas en la frontera Brasil-
Bolivia estableció vínculos sociales, culturales y comerciales, caracterizados principalmente por su
funcionalidad. Éstos fueron tejiendo conexiones entre dos sociedades alejadas de sus centros políticos. No
obstante, la efervescencia de Corumbá fue perdiendo terreno, y su ritmo de crecimiento demográfico se volvió
lento. Actualmente, tiene una población cercana a los 100 000 habitantes, mientras que, del otro lado de la
frontera, en territorio boliviano, Puerto Quijarro cuenta con alrededor de 20 000 habitantes. Junto con Puerto
Suárez son puntos de conexión para el comercio, la venta de servicios y el contrabando de todo tipo de
productos. El despegue comercial de estas dos localidades bolivianas tuvo lugar a inicios del siglo XXI en un
proceso de expansión de las mercaderías made in China. De igual modo, esas dos pequeñas ciudades
quedaron conectadas con otras importantes ciudades bolivianas por vía férrea, carretera y aérea. Además,
Puerto Quijarro estaría conectado por navegación o vía fluvial, por lo que sería declarada como capital
portuaria de Bolivia y registraría un gran crecimiento poblacional, con pequeñas y modestas viviendas, calles
sin pavimentar y centenares de autos irregulares. A cinco kilómetros del centro de Corumbá se localiza la
garita fronteriza, vigilada por una pequeña partida de agentes de migración y aduanas. Esa garita aparece
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
como un punto de cruce muy particular. Aunque para entrar en territorio boliviano se requiere un permiso de
internación, la mayoría de brasileños cruza esta frontera sin recurrir a dicho proceso. El problema es quizá
cuando un extranjero quiere marcar su entrada en ese territorio, sellar su pasaporte o conseguir un permiso
para internarse, por más tiempo o distancia, en otras zonas de Bolivia; los trámites se caracterizan por ser
difíciles y representan una pérdida de tiempo para los visitantes. Mientras que del lado brasileño la vigilancia
de la frontera es mínima; sólo un par de agentes aduanales hacen la tarea de una aparente revisión de
pasajeros y vehículos, bajo la idea de que ninguno de ellos sea inspeccionado.
La mayor cantidad de manufacturas de prendas de vestir en el departamento de La Paz, se elabora en el área
urbana de los municipios de La Paz y El Alto. Y fue durante la década de 1980 cuando esta actividad se
concentró básicamente en una marca, a saber, América Textil (AMETEX), esta empresa, durante tres décadas
se encargó de producir y exportar cerca del 93% del volumen y valor total de la producción de textiles de
Bolivia y en particular de La Paz, hacia Estados Unidos, Brasil y Argentina. 5
Desde el año 1993, el mercado de la ropa usada se empieza consolidar en Bolivia gracias al flujo continuo de
mercadería que se interna a través de los puntos fronterizos con la Republica de Chile y empiezan a funcionar
libremente los mercados donde circula esta mercadería en las ciudades de Oruro, El Alto, Cochabamba y Santa
Cruz. El volumen importado durante el primer quinquenio de la década de los años noventa alcanzo, en
promedio, a las 8.000 toneladas anuales, reflejando un crecimiento real de la oferta en un 60%.
A partir del año 1995, el mercado de la ropa usada está completamente consolidado en Bolivia. El flujo de las
importaciones de fardos de ropa usada crece continuamente y se intensifica de manera súbita el contrabando
de la misma mercadería. Para esos años, el efecto combinado de las importaciones legales e ilegales provoca
un duro golpe a la industria nacional de confecciones que es incapaz de absorber los efectos no deseados de la
distorsion de precios que genera la venta indiscriminada de la ropa usada. A partir del año 2000, el flujo de
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
importaciones legales e ilegales de ropa usada encuentran los mecanismos adecuados para su
comercializacion sin restricciones en las ferias más importantes del país: La feria 16 de julio en la ciudad de El
Alto, la feria del Mercado Kantuta en la ciudad de Oruro, el mercado de ropa en la calle Figueroa de la ciudad
de La Paz, el Mercado Esteban Arce en la ciudad de Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz.2
De acuerdo a información de la Aduana Nacional las importaciones legales de prendería usada ingresan
principalmente por el Departamento de Oruro, y entre las gestiones 2000 y 2002 éstas han alcanzado casi los
13 millones de dólares.1
El 31 de enero de 2004, el entonces presidente Carlos D. Mesa Gisbert firmó el Decreto Supremo 27340 que
aprobó un marco normativo para el control de la mercadería de segunda mano. La medida consolidó el
negocio y lo potenció, aunque no por ello logró que el rubro entre en la legalidad y pague impuestos.8
Sólo el 7% del volumen importado de ropa usada era internado amparado por el decreto. El restante 93 % lo
hacía sin registro aprovechando los puntos fronterizos que no contaban con control aduanero. 8
El año 2006, el Decreto Supremo 28761, firmado por el presidente Evo Morales Ayma, prohibió la internación
y comercialización de estas prendas. Para ambos puso como fecha límite el 21 de junio de 2007 y el 1 de
marzo de 2018, respectivamente.8
En la actualidad existen colosales mercados exclusivos para esta mercadería tales como el Mercado Kantuta en
Oruro, la Feria 16 de Julio en El Alto, el Mercado Esteban Arce en Cochabamba o el Mercado Cumavi en Santa
Cruz.8
El Decreto 28761 prohíbe la comercialización de ropa usada, desde marzo de este año. La medida, que busca
proteger la industria boliviana, comenzó con la prohibición de importación de ropa usada, desde abril de 2007.
Se implementó, además, el programa de reconversión productiva para que los comerciantes cambien de
rubro, con el acceso a un capital de arranque para instalar talleres de producción. El impacto de esas medidas
aún está por verse, pues las calles de las ciudades siguen plagadas del comercio de ropa usada. Y lo que es
peor aún, se ha denunciado que algunos comerciantes, que recibieron fondos para la reconversión productiva,
los invirtieron en la compra de más ropa usada.9
La internación de ropa, a medio uso, debe ser combatida porque tiene un gran impacto negativo en la
economía nacional. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia pierde, anualmente, 83
millones de dólares por la internación y comercialización de ropa usada. La pérdida acumulada para la
economía boliviana, entre los años 2000 y 2005, como consecuencia del comercio de ropa usada, superó los
500 millones de dólares.9
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Los sectores más afectados por esta actividad son: La industria textil, el comercio, la agricultura, el transporte
y los servicios financieros. En cuanto al efecto sobre el empleo, Bolivia perdió, acumulativamente, 107.000
puestos de trabajo en los últimos 6 años, de los cuales 56.000 correspondieron al sector textil y confecciones.9
Anualmente, llegan al país al menos 8 mil toneladas de ropa, a medio uso; el 93 por ciento por contrabando.
Por eso, además de las prohibiciones, se tiene que concienciar a la población, para que no use ropa a medio
uso, aunque sea más barata.9
Evo restringe el negocio de ropa usada
Otros 31 países también limitan la compra de prendas importadas para proteger la industria naci Bolivia tiene
unos 15,000 vendedores de ropa usada, que llega sobre todo de Europa y EU.
Esa ropa manchada o apenas gastada que se descarta en los países ricos bien puede ir a parar a las pilas
exhibidas sobre lonas en el enorme mercado al aire libre de esta ciudad de los Andes.10
La ropa entregada a organizaciones de caridad en Estados Unidos y Europa con frecuencia llega al mundo en
desarrollo, donde recauda hasta 1,200 millones de dólares (mdd) anuales.10
Para el presidente boliviano Evo Morales, es un negocio vergonzoso. En abril, su país se sumó a otros 31 en el
mundo que prohíben o imponen restricciones a la ropa importada para proteger la industria nacional.De estos
países, 10 son latinoamericanos, sin contar Bolivia: Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana,
Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.
Objeto de aplausos y burlas por la chompa a rayas boliviana que vestía al ser recibido por presidentes y reyes
en todo el mundo luego de su elección en 2005, Morales comprende perfectamente que la vestimenta hace al
hombre.
''Bolivia Digna'' es una divisa que Morales aplica a todas sus políticas, desde la nacionalización de la energía
hasta la campaña contra el intento de prohibir los partidos de fútbol internacionales en la altura, y convencer a
los bolivianos que dejen de usar la ropa estadounidense de segunda mano es algo perfectamente acorde con
su visión.
''No es posible pensar que nosotros podemos ser dignos si a nombre de la pobreza empezamos a utilizar ropa
que ha sido desechada en otro país'', dijo Ramiro Uchani, viceministro de la Pequeña Empresa, a The
Associated Press.10
Pero la compra de ropa usada es un hábito difícil de vencer. El día de mercado, bolivianos pobres y de clase
media revuelven en los montones de ropa de fuera de temporada.10
Bolivia tiene unos 15,000 vendedores de ropa usada organizados en sindicatos. Y si bien unos 6,000
''ropavejeros'' se han anotado en cursos de capacitación y para recibir préstamos bajo un programa oficial de
10 mdd, otros se han manifestado contra la prohibición de la ropa usada.10
Muchos otros países enfrentan conflictos similares, con mercados sobresaturados de ropa usada de calidad. La
reducción de los costos de producción de la industria textil, impulsada por la globalización, alimenta un
mercado en fuerte crecimiento de ropa nueva en los países ricos, lo cual significa que la gente se deshace de la
ropa usada más rápidamente que antes, dijo Pietra Rivoli, profesora de economía de la Universidad de
Georgetown y autora de ''The Travels of a T-Shirt in the Global Economy'' (Viajes de una camiseta en la
economía global).10
''Es un comercio circular'', dijo Rivoli a la AP. ''Si China produce camisetas más baratas, en Estados Unidos
compramos más camisetas y luego descartamos más camisetas''.No todas las camisetas van a los países
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
pobres. Canadá y Japón son dos de los mayores importadores mundiales de ropa usada, y una camiseta
estadounidense gastada a la moda se vende por hasta 100 dólares en los mercados de Tokio.10
Pero en el mundo en desarrollo, la ropa usada se vende por precios ínfimos, y esto puede paralizar las
industrias textiles locales.10
Los economistas dudan de que Bolivia y otros países que intentan bloquear las importaciones puedan
fomentar las industrias textiles locales, que están a décadas de alcanzar a China y otros gigantes de la
manufactura.Se cree que un 90% de las 55,000 toneladas de ropa usada que entra a Bolivia cada año proviene
de Estados Unidos; muchas de las prendas llevan etiquetas de tiendas de segunda mano.10
Las importaciones directas de Estados Unidos son ínfimas: apenas 1,067 toneladas de las 610,100 toneladas de
ropa usada que van al exterior cada año, según el Departamento de Comercio en Washington.Bolivia, país sin
salida al mar, confía en los servicios de los contrabandistas que cruzan desde Chile, tercer importador de ropa
estadounidense. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior calcula que apenas el 7% de la ropa usada entra al
país legalmente, lo cual pone en duda si Morales podrá detener ese comercio. Las importaciones legales e
ilegales facturan unos 40 mdd anuales.10
Los vendedores callejeros compran a intermediarios, que a su vez adquieren la mercadería de los
importadores. Algunos reforman las prendas más selectas; otros se limitan a abrir los bultos y dejan que los
compradores revuelvan; los precios de venta oscilan entre 25 centavos para una camiseta y 63 centavos para
un buzo.10
El margen de ganancias es escaso, pero el vendedor sólo necesita una lona sobre la cual desplegar su
mercadería.Los detractores dicen que este negocio se devora la mitad del mercado boliviano de la ropa y
obliga a los productores a importar tela china barata para reducir costos. Así producen camisas y pantalones
más caros y de menor calidad que los estadounidenses de segunda mano.10
El estigma está tan arraigado, que algunos jeans de fabricación boliviana llevan la etiqueta ''Made in Chile''
para que los bolivianos los compren.Los bolivianos tienen una historia más que digna en materia de
indumentaria. Los incas eran tejedores tan hábiles que sus archivos eran sistemas complejos de sogas
anudadas llamados quipus. Las mujeres aymaras crearon su estilo distintivo de poncho con flecos, faldas
superpuestas y sombrerito hongo.10
Pero hoy, los famosos suéteres de alpaca fabricados a mano son demasiado caros para la población local y se
venden principalmente a turistas. El famoso suéter a rayas de Morales es de acrílico.5
Los compradores que atestan el mercado de El Alto están desgarrados entre las exhortaciones de Morales a la
''dignidad'' y la necesidad de ropa accesible.5
Con un sueldo inferior a 200 dólares mensuales y cinco hijos adolescentes para vestir, el agente de policía José
Luis Hernández dice que hurga en las pilas de ropa usada por necesidad.''No conozco una ropa nueva, porque
mi sueldo no me alcanza, la comida, el alquiler. Años que me visto con ropa americana. A mis hijos, igual'', dijo
Hernández.5
Entre las gestiones 2010 y 2014, el valor de la importación de ropa aumentó en 61,11%, al pasar de $us 36,9
millones a $us 59,5 millones. Endara señaló que otro factor se debe a que en el mercado boliviano hay una
“tendencia muy fuerte” por adquirir productos que tienen costos reducidos respecto a la producción nacional.
Por ello, dijo que se requiere trabajar más en la concientización de la población para que consuma los
productos bolivianos.11
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Rodríguez afirmó que si bien para los consumidores puede ser un “buen negocio” adquirir ropa nueva a un
bajo precio, acentúa la disminución de la producción de ropa nacional y genera la reducción de empleos e
ingresos.11
Situación. Rodríguez sostuvo que la producción de ropa nacional enfrenta varios problemas. Entre ellos, que al
ser reducida la producción de ropa local significa un mayor costo. Además del alza sostenida del costo laboral
para las empresas formales, genera una menor competitividad respecto a los productos importados. Añadió
que a ello se suma la “masiva presencia de ropa usada” que es ilegal.11
Ante esto, Endara aseguró que se usaron diferentes mecanismos comerciales para incentivar la producción
nacional y anunció que se aplicarán otras medidas, a través de la emisión de decretos para proteger la
industria nacional y precautelar para que no se incumplan los acuerdos comerciales suscritos con otros
países.11
El viceministro detalló que el Ministerio de Desarrollo Productivo trabajó con el sector productivo para
identificar los sectores más sensibles que están siendo afectados por la importación de productos de otros
países. “Con ello, se está trabajando en el establecimiento de medidas que se prevé aprobar durante este
mes”.11
Endara apuntó que la devaluación del yuan frente al dólar —registrada en agosto— provocará un mayor
ingreso al país de prendas de vestir chinas, así como bienes de capital por la reducción del precio de las
mismas.11
“Con la devaluación del yuan los productos chinos ingresarán con un precio más bajo y es necesario tomar
medidas internas para proteger nuestras industrias que se desarrollan en los mismos rubros”, afirmó Endara.11
Hasta 2015, Bolivia exportaba 51 millones de dólares en prendas de vestir e importaba por un valor de 14
millones de dólares; mientras que el año pasado, las compras del exterior sumaron 43 millones y las ventas
alcanzaron los ocho millones de dólares, según reporte de la institución, sobre la base de la información
tomada de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).13
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Los años con mayor déficit en el comercio exterior de prendería fueron 2015 y 2016, cuando la diferencia
negativa entre importaciones y exportaciones superó los 40 millones de dólares. 13
Asimismo, a mayo de 2019, las importaciones de ropa de Bolivia fueron casi ocho veces superiores a las
exportaciones, al dejar un saldo comercial negativo de casi 16 millones de dólares.13
En esos términos, el año pasado China fue la principal proveedora de ropa para Bolivia, cuya participación
llegó al 24% del total de las importaciones del sector –lo que significó compras de unos 10 millones de
dólares–, seguida por Brasil y Colombia.13
Asimismo, las importaciones de prendas de vestir pagaron el año pasado gravámenes de casi nueve millones
de dólares. En tanto que a mayo de este año, estos llegaron a los cuatro millones de dólares. Los años en los
que se pagó mayores derechos de importación fueron 2013 y 2014, gestiones en que las compras exteriores
de prendas de vestir pagaron 19 millones de dólares. 13
Sólo en Cochabamba hay más de 8 mil empresas que se dedican a textiles y manufactura, pero que
constantemente reclamaron por los daños que provoca la venta de ropa usada a su sector. Ahora, temen que
la crisis económica del país genere que más personas se dediquen a este rubro ilegal.12
Entre 2018 y 2019, se reportó el cierre de unas 10 textileras a causa del contrabando de ropa usada. Los datos
de 2020 aún se están generando, pero se prevé que se dupliquen o tripliquen las empresas cerradas debido a
la pandemia del coronavirus que generó una fuerte crisis económica.12
Actualmente, más de 15.300 comerciantes se dedican a tiempo completo a la actividad de compra y venta de
prendas usadas. (10 por ciento tiene una tienda, y 90 por ciento se mueve en ferias, bajo toldos). Bellott teme
que esta cifra pueda aumentar dada la gran cantidad de gente que se quedó sin trabajo por la crisis económica
y que está encontrando ingresos en la informalidad.12
Sólo el 8 por ciento del volumen de la ropa usada es internado legalmente al país. Es decir, el 92 por ciento son
importaciones no registradas por el espacio fronterizo de Chile donde no existe control aduanero, según los
datos de la Aduana Nacional.12
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Los hay de todo tipo: feriantes, de grandes cadenas, de barrio, desordenados, catalogados por calidad o por
temporada. Por calidad, precio, exclusividad o conciencia ambiental, el comercio de ropa usada crece año a
año en Chile y el globo. Para 2022, se espera que este negocio mueva 400 mil millones de dólares en el
mundo.14
Pero, de hecho, Chile es una excepción en la región. En varios países de Latinoamérica se han puesto barreras
a lo que en realidad consideran “un problema de salud pública”, e incluso en México y Bolivia se prohibió la
importación y venta de ropa usada.14
Una solución plantea tomar lo bueno de ambos lados: la economía circular local. Posicionar a la ropa usada
como un elemento fundamental para el mercado y el ambiente, pero desde una perspectiva interna; sin pasar
la responsabilidad de los desechos a otros. Trabajar en dar una nueva vida a las prendas hechas o compradas
en el territorio, no en las que vienen desde afuera. Así, el ciclo de producción, desecho y reutilización se
restringe a un espacio determinado. 14
Existen portales en línea como Feria Ferió, donde las personas pueden vender la ropa que ya no usan.
Asimismo se ha vuelto una tendencia entre las personas jóvenes, crear tiendas virtuales en plataformas como
Instagram, donde ofrecer a sus seguidores la ropa que ya no desea usar. Y no, no solo en busca de dinero,
también ofrecen trueques o simplemente las regalan. 14
Sin duda, este no es un problema fácil de resolver. Pero a la vez, ya casi no nos queda tiempo. Para el 2025, la
cantidad de contaminación producida por la ropa va a superar el peso de la población mundial actual. 14
2.2.La prendería usada ingresa al país a través de dos fuentes:
La importación formal: Que genera un valor promedio aproximado de 3 millones de dólares anuales.1
El contrabando: Que aproximadamente genera un valor de 20 millones de dólares anuales. En esta actividad,
se estima que participan de forma directa aproximadamente entre 20.000 a 35.000 personas en todo el país.
Por lo que su tratamiento representa un problema, no solo desde el punto de vista económico sino también
social.1
El análisis de demanda de ropa usada no puede dejar de mencionar que Bolivia tiene una incidencia de
pobreza que alcanza al 63% de su población, es decir que este porcentaje no ha resuelto sus problemas más
esenciales de vida como salud, educación y vivienda. Esta característica muestra que la demanda por ropa de
la mayoría de la población boliviana se basa en el factor precio, antes que en parámetros de calidad.
Específicamente la demanda de ropa usada se concentra en personas de ingresos bajos y medios (entre 100 a
3500 bolivianos), mostrando además una concentración en el segmento de ropa de joven (50%), de niños
(30%) y de adultos /20%).1
2.3 Contrabando de prendería usada
El contrabando en general, el comercio de la ropa usada y el elevado grado de informalidad de las actividades
que se presentan en Bolivia, son hasta cierto punto resultado de las condiciones de extrema pobreza que
afectan al país. Sin embargo, también están presentes fenómenos resultantes de la corrupción, así como de la
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
imposibilidad técnica y operativa de resguardar efectivamente el comercio que transita por las amplias
fronteras que tiene el país.2
Los beneficios aparentes de esta actividad son de corto plazo (paliativos contra la pobreza), pero deben
analizarse de manera más profunda los efectos de largo plazo que esta actividad implica ya que al afectar a la
producción nacional, las personas pierden su empleo y por lo tanto su posibilidad de obtener ingresos,
situación que a futuro no les permitirá ni siquiera comprar ropa usada. Este círculo vicioso sólo puede
enfrentarse si se rompe la cadena del contrabando en algunos de sus eslabones.2
Según estimaciones realizadas por la Gerencia Regional de Oruro de la Aduana Nacional47, se tienen las
siguientes cifras:
a) Quincenalmente ingresan a territorio nacional 40 camiones con prendería usada
b) Cada camión carga en promedio 250 fardos48 de ropa usada
c) El valor promedio de cada kilogramo es de $us 1,83.
De esta, manera se estima que anualmente ingresan aproximadamente 20 millones de dólares de manera
ilegal de prendería usada al mercado nacional, un monto casi similar al valor de las exportaciones de
productos textiles los últimos tres años.2
El circuito de comercialización de prendería usada se inicia en Estados Unidos, donde inicialmente se recolecta
la ropa de (donaciones, público, tiendas) y se la envía a los otros países (Sud América, Africa), de allí la
mercadería llega a los puertos de Chile y es allí donde es adquirida por:
Los importadores mayoristas (legales o ilegales) para llevarla hasta sus depósitos en la ciudad de Oruro50,
donde tienen sus oficinas equipadas, las mismas que cuentan con todos los servicios y trabajan durante toda la
semana como cualquier otro negocio. La mayoría de las importadoras trabajan en familias, salvo que requieran
algunos servicios que los miembros de la familia no puedan cubrir, en este caso contratan a un tercero. Los
sueldos que pagan superan en un 20 o 30% al salario mínimo nacional por tratarse de familiares. Sin embargo
en muchos casos los familiares son socios de la importadora.2
Semanalmente llegan a Oruro 25 camiones con
aproximadamente 250 fardos cada uno. Una empresa importadora generalmente trae dos camiones al mes y
cuentan con 25 clientes, que compran semanalmente. Usualmente se venden inmediatamente 200 fardos, el
resto (50 fardos) se almacenan o se venden de manera más lenta. De Oruro los camiones se dirigen a los
siguientes mercados de los distintos departamentos del país:
 La Paz 7 o 10 camiones
 Cochabamba 5 camiones
 Potosí 3 camiones
 Santa Cruz 4 o 5 camiones
 Sucre 2 camiones
 Tarija 1 o 2 camiones
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Los minoristas importan de manera directa desde Iquique, donde compran un fardo a 160 o 180 dólares
americanos, luego contrata un camionero denominado “pilotero” que dejará la mercadería en Oruro desde
donde el comerciante la llevará a su destino final por flota. Por todo el proceso el costo total asciende a una
suma de 230 dólares puesto en la ciudad de La Paz. Si compraría este fardo en la ciudad de La Paz a un
mayorista, el fardo le cuesta 250 dólares, por tanto, importar directamente le reporta una ganancia de 20 o 30
dólares americanos, monto que es significativo en el caso de traer 10 o más fardos.2
Ya sea que el minorista compre directamente de Iquique o de Oruro, pasa la mercancía al revendedor quien es
el que finalmente abre los fardos, escoge la mejor mercancía y la distribuye a los puestos de venta.2
De esta manera son seis los eslabones que conforman la cadena de comercialización de prendería usada:
1er. Empresa Americana
2do. Representante Legal
3er. Importador en Iquique
4to. Mayorista
5to. Minorista
6to. Revendedor
2.4 Ropa usada: el Gobierno quiere evitar el conflicto
Todo apunta a que habrá prórroga para la libre internación de ropa usada en Bolivia.
En enero de 2004, el Gobierno de turno emitió el Decreto Supremo 27340, que permite la importación de ropa
usada por dos años, plazo que concluye hoy, pero que el nuevo Poder Ejecutivo considera extender.6
Según una nota de prensa enviada desde el Ministerio de Desarrollo Económico, esta dependencia
gubernamental se encuentra analizando la propuesta de una política pública que solucione los efectos de la
importación de ropa usada sobre la producción nacional, y además que responda al consumo ciudadano de la
prendería de segunda mano.6
La nota dice también que bajo el criterio de que por sí sola, la prohibición de la importación no soluciona el
tema, debido al masivo contrabando de esta mercadería, este gabinete ministerial evalúa los efectos de las
posibles acciones a seguir.6
Remarca que el Gobierno nacional espera contar con el respaldo de los sectores productivos del país a fin de
poder solucionar este problema y generar mayores empleos.6
Por su parte, Juan José Zehl, gerente regional de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), sostuvo que desconoce
si el Gobierno de Evo Morales ampliará el plazo de este decreto que permite la internación de ropa usada en
Bolivia. Sin embargo, adelantó que es imposible que se prohíba el comercio de esta prendería, debido a que se
atentaría con los convenios que se tienen con la Organización Mundial del Comercio (OMC).6
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
A su vez, Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa
Cruz (Cainco), señaló que una ampliación de esta normativa sería nefasta para la economía nacional.6
Entre tanto, se conoce que una comisión de ocho personas que representan al Comité Departamental de
Defensa de la Ropa Usada de Santa Cruz arribaron ayer a la ciudad de La Paz para sostener una reunión en
grande con los representantes de todos los departamentos del país para determinar las medidas que se van a
tomar al respecto.6
2.5 En cuatro países está prohibida la venta
Los gobiernos de Perú, Argentina, Ecuador y Paraguay han emitido prohibiciones para la importación de
prendería de segunda mano. Así lo revela el estudio Impacto de la Ropa Usada en Bolivia, efectuado por el
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).6
“A diferencia de Bolivia, casi todos los países prohíben la importación de ropa usada por la simple razón de
que su comercio no resulta leal, ya que en los países de origen, esta mercadería es de descarte o donación, y
no tiene un precio de venta, además que el negocio se realiza por grandes fardos y no por unidad como ocurre
con la ropa nueva”, explica el gerente general del IBCE.1
El documento dice que en Argentina, Ecuador y Paraguay, la medida se asumió “para proteger la salud de las
personas”. En Perú la disposición también busca proteger “a la industria nacional de confecciones”.1
Mientras que en Bolivia, según advierte el estudio del IBCE, la demanda de ropa usada ya no distingue estratos
sociales. Así siete de cada diez personas que compran prendería usada son de clase media, y las otras tres
pertenecen al rango de bajos ingresos. Sólo cuatro de cada 100, son de altos recursos.6
2.6 Cifras alarmantes
 Pérdidas • De acuerdo a estimaciones del sector industrial, entre el 2000 y 2005, Bolivia perdió 513
millones de dólares, producto de la comercialización de esta prendería de segunda mano.6
 Contrabando • La comercialización de estas prendas ha afectado de manera considerable a la industria
textil boliviana, mucho más, cuando sólo un 7% es importado legalmente, en tanto que el 93%
restante es internado de manera ilegal al país.6
 Talleres • Alrededor de 22.000 talleres se cerraron en cinco años, debido a la internación legal e ilegal
de ropa usada en Bolivia.6
 Procedencia • La mayor parte de la ropa usada que se vende en Bolivia proviene de Estados Unidos y
Europa. Esta mercadería ingresa al país por las zonas fronterizas con Chile. Hasta la fecha ingresaron
50.000 toneladas.6
2.7 Ropa usada causó daño a la industria textil.
La importación y comercialización de ropa usada causó, en los últimos seis años, un daño económico superior
a los 312 millones de dólares a la industria textil nacional, por lo que la Cámara Nacional de Exportadores
(Camex), apoya la vigencia plena del Decreto Supremo 28716, que prohíbe desde abril pasado la internación
de esas prendas de vestir. 7
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
"Los empresarios, medianos y microempresarios queremos una Bolivia productiva, exportadora, que genere
empleo y divisas", dijo este lunes el representante de la Camex, Eduardo Bracamonte, al señalar que esa
actividad ilícita acabó con la generación de miles de empleos y cerro diversas fábricas textiles. El inicio de la
actividad comercial de la ropa usada se remonta a fines de los años setenta, cuando la importación era
realizada por instituciones benéficas de países como los Estados Unidos y Europa. De acuerdo con la Cámara
de Exportadores, el consumo de la ropa usada (denominada prendería usada de acuerdo con la Clasificación
del Comercio Internacional) el auge de ventas y consolidación de los mercados de la ropa usada se registró en
la década de los 90', al amparo de reglamentaciones gubernamentales. A partir del año 2000, el flujo de
importaciones legales e ilegales de ropa usada encuentran los mecanismos adecuados para su
comercialización sin restricciones en las ferias más importantes del país: La feria 16 de julio de El Alto, la feria
del mercado Kantuta en la ciudad de Oruro, el mercado de la Figueroa en la ciudad de La Paz. El mercado
Esteban Arce en la ciudad de Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz. Hasta fines de la
gestión 2006, el volumen estimado de ropa usada ha sobrepasado las 8.000 toneladas anuales con un valor
aproximado de 40 millones de dólares. 7

Impacto Económico: Los sectores de la actividad económica que más perdieron a causa de la actividad
de la ropa usada fueron: la industria textil con una pérdida acumulada en la producción de más de 312
millones de dólares. El comercio y la actividad agrícola con un daño económico superior a los 80 y 32
millones de dólares. Asimismo, el impacto fiscal que tuvo la importación ilegal de ropa usada durante
el periodo 2000-2005 fue cuantioso, el Estado dejó de percibir 37 millones de dólares. Gran parte de la
mercancía que se comercializa en Latinoamérica proviene de los almacenes norteamericanos
conocidos como "Good Will" o buena voluntad y de los "Second Hand", traducidos al español como
segunda mano.7

Registro: Según los registros de la Aduana Nacional, el volumen importado legalmente de prendería
usada el año 2003, fue de 3.695 toneladas, el 2004 paso a las 2.717, la gestión del 2005 el volumen
registrado de prendería usada sobrepasó las 3.500 toneladas, mientras que el 2006, llegó a las 3.600.
En las principales ciudades de Bolivia existen mas de 18.000 comerciantes que se dedican a tiempo
completo a las actividades de compra y venta usadas. El 9 por ciento de esos comerciantes son
importadores directos que venden sus mercaderías por fardos. El 7 por ciento son comerciantes
minoristas que poseen una tienda para vender sus prendas, mientras que el 65 por ciento son
comerciantes que poseen un puesto de venta en las ferias. Finalmente un 27 por ciento son
comerciantes minoristas que comercian en calles aledañas a las ferias.7
Ropa usada causa pérdidas de $us 100 millones anuales al sector textil
Juan Carlos Vargas, presidente de la Federación de Micro y Pequeña Empresa (Fedemipe), asegura que el
fenómeno de la ropa usada es un mal que afecta a toda la cadena de la industria textil del país. La
Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) estima que la importación y
comercialización de prendería de segunda mano genera pérdidas de al menos 100 millones de dólares
anuales.8
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“En el mundo los bolivianos somos reconocidos por la calidad de nuestra mano de obra, confeccionamos en
grandes industrias de Brasil y Argentina. Lastimosamente, en el país no se han desarrollado empresas
dedicadas a la fabricación de materia prima y por eso nuestros costos no son competitivos. Resulta imposible
competir en precios con la ropa usada”, dice Vargas.8
Por las pérdidas en el sector textil Conamype calificó a este rubro de la ropa usada como “competencia
desleal”, que no paga impuestos y resta empleos.8
“Miles de bolivianos se han visto afectados directamente por el cierre de microempresas y han tenido que
salir a buscar trabajo en el exterior dejando a sus familias”, manifiesta Vargas.3
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indica que desde 2011 Bolivia
se convirtió en un país importador neto de prendas de vestir, lo que cambió su perfil comercial. El panorama
empeora cuando se toma en cuenta la cantidad de ropa usada que entra de contrabando. 8
“En 2005 Bolivia gastaba 14 millones de dólares en la importación de ropa, mientras que el año pasado gastó
43 millones. Esto debido a que se han perdido mercados internacionales, a que mantenemos un tipo de
cambio fijo en la moneda que dificulta competir con otros países y al incremento de costos de producción”,
explica el economista.8
Frente a la creciente cantidad de comercializadores de ropa usada, Vargas subraya que pese a ser numerosos,
no generan otras fuentes de empleo. “Nosotros somos 150 mil empresas pequeñas y medianas del rubro textil
y empleamos directamente a unas 600 mil familias”, afirma.8
Para el dirigente de comerciantes de ropa usada en Santa Cruz Rodolfo Condori el problema no son ellos. “La
industria nacional es de pésima calidad. La población accede a nuestras prendas porque son buenas. Tenemos
precios desde cinco bolivianos, somos la opción para el bolsillo. No somos el perjuicio, lo es la ropa china,
peruana y panameña”, afirma.8
Vargas señala que es necesario determinar si queremos ser un país consumista de productos desechados o si
queremos avanzar y apostar por lo nuestro. “Hay que decidir y tomar medidas”.8
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.8 El gran negocio que nació de la caridad
El negocio de la ropa usada en Bolivia se ha convertido en un fenómeno social, económico y político. Está tan
expandido y arraigado que no hay rincón donde no lleguen prendas de medio uso.
Sólo en Santa Cruz de la Sierra hay 54 puntos de venta de diferentes productos de medio uso. Los
comerciantes de este gremio copan las avenidas, usan las aceras públicas de manera itinerante o se instalan
dentro de grandes mercados de abarrotes.8
Según el libro Impacto de la importación de ropa usada en Bolivia, publicado por el IBCE en 2005, el
rubro inició en la década del 80 cuando el país se convirtió en el blanco de la caridad de instituciones
benéficas de Estados Unidos y Europa. Estas entidades privadas, que en su mayoría eran fundaciones e
iglesias, recolectaban todo tipo de prendas que sus ciudadanos desechaban o que las tiendas descartaban por
tener fallas de fábrica o estar fuera de temporada.8
Todo lo recaudado era enviado como donación a los países pobres considerados “en vías de desarrollo”. Entre
ellos Bolivia.8
3. CONCLUSION
En conclusión se puede deducir que la importación de ropa usada hacia el país data de muchos años atrás, el
inicio de esta actividad comercial data a fines de los años setenta y principios de los años ochenta cuando la
importación eran realizadas por instituciones benéficas de países como los Estados Unidos y Europa, estas
entidades se concentraban en recolectar todo tipo de ropa que había sido utilizada por las familias americanas
y europeas, el fin de las actividades de recolección era el de abastecer a familias pobres de países en desarrollo
con un nivel de ingreso insuficiente como para adquirir prendas nuevas del comercio local.
Esta actividad tuvo 3 hechos importantes para su consolidación, la primera durante los años ochenta donde
fueron los inicios, el segundo durante la década de los noventa se inició con las ventas de ropa usada y el
tercero fue la consolidación de los mercados esto debido al amparo de reglamentaciones gubernamentales
por el decreto supremo N° 27340, el efecto negativo fueron las importaciones ilegales que provoco un duro
golpe a la industria nacional de confecciones.
A partir del año 1980 la frontera de Brasil y Bolivia se consideraba un lugar comercial dando entrada de la ropa
usada hacia el país, en el año 1993 se estableció de manera completa el mercado de la ropa usada esto a
través de la frontera con Chile, en el año 2007 el decreto supremo 28761 se prohíbe la comercialización de
ropa usada esto por el duro golpe que se daba a la industria textilera, viendo todo esto se planteaban
soluciones como trabajar en dar una nueva vida a las prendas hechas o compradas en el territorio Boliviano y
no así en las que vienen desde afuera. El contrabando de la ropa usada y el elevado grado de informalidad de
las actividades que se presentan en Bolivia, son hasta cierto punto resultado de las condiciones de extrema
pobreza que afectan al país.
4. REFERENCIAS
1. https://unctadcompal.org/wp-content/uploads/2017/03/BOLIVIA-Prenderia-usada-NUEVO.pdf
2. https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-importacion-ropa-usada-bolivia/impacto-
importacion-ropa-usada-bolivia2.shtml
3. https://ibce.org.bo/descarga-intermedia.php?id=67
MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS ll
GRUPO: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6268/T-
2112.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. file:///C:/Users/CASSAS/Downloads/Dialnet-RopasAmericanas-6084681.pdf
6. https://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia31129.asp
7. https://www.noticiasfides.com/economia/ropa-usada-causo-dano-de-mas-us-312-millones-a-la-
industria-textil-122086
8. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/7/ropa-usada-causa-perdidas-de-us-100-millones-
anuales-al-sector-textil-226652.html
9. https://www.opinion.com.bo/articulo/editorial/la-ropa-usada/20080116000033280195.html
10. https://expansion.mx/negocios/2007/7/20/bolivia-en-contra-de-la-ropa-usada
11. https://chinaenamericalatina.com/2015/09/21/bolivia-la-importacion-de-ropa-crece-25-y-la-mitad-
proviene-de-china/
12. https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20201026/manufactura-se-reconvierte-contrabando-
ropa-usada
13. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/7/31/bolivia-importa-toda-la-ropa-que-usa-24-llega-de-
china-225870.html
14. https://galio.cl/2020/02/02/el-costo-oculto-de-la-ropa-usada/
5. VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=EUUM8CGvDOM
El hecho que no se controle la venta de prendería usada
provoca la emergencia económica que pasan las
pequeñas y medianas empresas textilera, los afectados
piden un control más estricto a las importaciones de ropa
usada provenientes de Estados Unidos, Europa y China. El daño económico que se da esta más o menos
por los 100 millones dedolares mensuales.
2. https://www.youtube.com/watch?v=oE8F9lc_ufI
La venta y uso de prendería usada se convirtió en una
costumbre para los ciudadanos, antiguamente solo la
clase baja recurría a la adquisición de estas prendas
pero en la actualidad se puede observar que ya los de la clase alta también acuden a estos lugares de
venta, por lo que los comerciantes de ropa usada piden que se les reconozca por la actividad
económica que realizan pese a los daños que provocan a las pequeñas y medianas empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022SoniaSofiaLoreoVeliz
 
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022GabrielMurilloGutier
 
Importación de la Ropa Usada en Bolivia
Importación de la Ropa Usada en BoliviaImportación de la Ropa Usada en Bolivia
Importación de la Ropa Usada en BoliviaMarcela Oo
 
2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda
2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda
2019 Oportunidades en Canada para Sistema ModaProColombia
 
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia ComercialUPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia ComercialRadicy4design
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercialktv18
 
Mercado de las flores - Reino Unido
Mercado de las flores - Reino UnidoMercado de las flores - Reino Unido
Mercado de las flores - Reino UnidoProColombia
 
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptxPROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptxEliVillegas5
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicosJavier Rios Gomez
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaDiario del Exportador
 
Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textilAledza7
 
La Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en México
La Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en MéxicoLa Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en México
La Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en MéxicoExternalEvents
 
factura comercial
factura comercialfactura comercial
factura comercialalejead
 

La actualidad más candente (20)

Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
Importación de ropa usada en Bolivia 1982- 2022
 
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
IMPORTACIÓN DE LA ROPA USADA EN BOLIVIA ENTRE LOS AÑOS 1982 – 2022
 
Importación de la Ropa Usada en Bolivia
Importación de la Ropa Usada en BoliviaImportación de la Ropa Usada en Bolivia
Importación de la Ropa Usada en Bolivia
 
2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda
2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda
2019 Oportunidades en Canada para Sistema Moda
 
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia ComercialUPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
 
Exporta facil
Exporta facilExporta facil
Exporta facil
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Mercado de las flores - Reino Unido
Mercado de las flores - Reino UnidoMercado de las flores - Reino Unido
Mercado de las flores - Reino Unido
 
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptxPROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
 
Proyecto integrador 3
Proyecto integrador 3Proyecto integrador 3
Proyecto integrador 3
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
 
Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
 
La Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en México
La Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en MéxicoLa Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en México
La Certificación del Tequila Denominaciones de Origen en México
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
factura comercial
factura comercialfactura comercial
factura comercial
 
Exportaciones e Importaciones
Exportaciones e  ImportacionesExportaciones e  Importaciones
Exportaciones e Importaciones
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 

Similar a Importación de ropa usada en Bolivia durante los años 1982-2022

Importacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colqueImportacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colqueJhonatanAbsalonColqu
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Priscila Jemima Caceres Laura
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022FernandoCocaGuierrez
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2CarlaEscobarRomero
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaJeraldSchneiderCarba
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020DANIELMARCELOMONZONP
 
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022AmricoGmezLizrraga
 
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022ClaudiaCruz191
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas ijuad33
 
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docxANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docxoscarzonidelgadodelg
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoRamiro Lopez Mizuno
 
Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018
Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018
Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018Gabriel Bohorquez
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAMaryoly
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaSheilaAbigailFernand
 

Similar a Importación de ropa usada en Bolivia durante los años 1982-2022 (20)

Importacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colqueImportacion de ropa usada jhonatan colque
Importacion de ropa usada jhonatan colque
 
Problemas de la_ropa_usada_en__bolivia
Problemas de la_ropa_usada_en__boliviaProblemas de la_ropa_usada_en__bolivia
Problemas de la_ropa_usada_en__bolivia
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
 
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_im.2
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 
Importacion de ropa_usada_
Importacion de ropa_usada_Importacion de ropa_usada_
Importacion de ropa_usada_
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982-2020
 
Importacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usadaImportacion de la ropa usada
Importacion de la ropa usada
 
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
 
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
Importacion de ropa_usada_en_los_anos_de_1982_a_2022
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
CONTRABANDO MAT MIL.pptx
CONTRABANDO MAT MIL.pptxCONTRABANDO MAT MIL.pptx
CONTRABANDO MAT MIL.pptx
 
Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
 
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docxANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
 
Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018
Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018
Economia de venezuela de 1500 hasta el 2018
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
importación de ropa usada
importación de ropa usadaimportación de ropa usada
importación de ropa usada
 
Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 

Más de Keyssy Ebelin Choque Quiroga (17)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Las emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekmanLas emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 

Último

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 

Último (20)

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 

Importación de ropa usada en Bolivia durante los años 1982-2022

  • 1. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” INTEGRANTES: CHOQUE QUIROGA KEYSSY EBELIN MAMANI CABRERA EMELIN VERA RICLADEZ JHOSSELYN
  • 2. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. INTRODUCCION 1.1 Historia del consumo de ropa usada El consumo de ropa usada (denominada prendería usada de acuerdo con la Clasificaci6n del Comercio Internacional) tiene larga data en la historia económica de Bolivia. Aunque no hay demasiados registros ni estudios precedentes realizados durante los últimos años, personas vinculadas con el comercio exterior y la industria textil boliviana identifican tres momentos claves para efectuar un seguimiento de las actividades de importaci6n y consumo de estas mercaderías. El primero está referido al inicio de las actividades importación durante los años ochenta, el segundo al periodo de auge de las ventas de ropa usada durante la década de los noventa y, el tercero a la consolidaci6n de los mercados, al amparo de reglamentaciones gubernamentales, durante el primer quinquenio de la presente década. El inicio de esta actividad comercial se remonta a fines de los años setenta y principios de los años ochenta cuando la importación hacia el territorio boliviano era realizada por instituciones benéficas de países como los Estados Unidos y Europa. Estas entidades privadas concentraban sus esfuerzos en recolectar todo tipo de prendería que había sido utilizada y se constituía en un desecho por parte de familias americanas y europeas. El fin último de las actividades de recolección era el de abastecer con estas prendas a familias pobres de países en desarrollo, cuyo nivel de ingreso era insuficiente como para adquirir prendas nuevas del comercio local. El recorrido de la ropa usada -en un noventa por ciento de origen americano- empezaba entonces con la usual tarea de fundaciones, iglesias y otras instituciones de carácter benéfico que recolectaban prendas pasadas de temporada o con "fallas de fábrica" de las casas, limpiezas y boutiques del país del Norte. El segundo periodo en la historia de la ropa usada se inicia en los primeros años de la década de los noventa, cuando un grupo de comerciantes descubre que el acarreo y manipuleo de los "bultos" - posteriormente llamados fardos de ropa usada- podría generar un ingreso econ6mico adicional para sus familias. Entre 1990 y 1992 se internan desde los puertos chilenos de Iquique y Arica volúmenes de ropa usada intermediados por comerciantes bolivianos quienes, luego de analizar las perspectivas, riesgos y origen de la mercadería, toman la decisión de importarla directamente de los Estados Unidos para entonces el principal proveedor de estas prendas. Desde principios de la década del noventa, el flujo del comercio de la ropa usada, desde los países de origen hasta el consumidor final, ha consolidado un mecanismo combinado de entrada al territorio nacional. Este mecanismo, descrito por los propios actores: comerciantes y controles aduaneros presenta actualmente el flujo de comercio que atraviesa la ropa usada desde el país de destino hasta su exposici6n o venta en los mercados de las principales capitales2 Desde inicios de la década de los años 90 del siglo pasado. En el caso de La Paz, comenzó en la calle Figueroa, detrás de la plaza San Francisco, el ombligo de la ciudad, donde se comenzó a comercializar ese tipo de prendería.3
  • 3. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. DESARROLLO 2.1 Importación de ropa usada en Bolivia desde el año 1982 al 2022 Gran parte de la mercancía que se comercializa en Latinoamérica proviene de los almacenes norteamericanos conocidos como “Good Will”, o buena voluntad y de los “Second Hand”, traducidos al español como segunda mano. Los “Good will”, son grandes almacenes que reciben donaciones a nivel mundial y los comercializan por unidad a precios económicos, y el dinero que se recauda es donado a instituciones caritativas. Actualmente, el 7% del volumen importado de ropa usada es internado legalmente al país, al amparo de la reglamentación vigente que otorga el Decreto Supremo N° 27340. Por su parte, el 93% restante son importaciones no registradas (ilegales) de mercadería usada que utilizan espacios geográficos, fronterizos con la República de Chile, donde no existe el control aduanero correspondiente, para incrementar el volumen de oferta y dinamizar el comercio en las ciudades capitales de Bolivia donde el control es prácticamente inexistente.4 En cuanto a la expansión de las mercancías producidas en Asia, y de modo particular las de China hacia Sudamérica, el boom de producción se dio a partir de 1980, en especial aquéllas provenientes de la provincia china de Guangdong, en la región sur de este país. A partir de entonces, y principalmente en la década de 1990, Brasil pasó a importar tales productos en los mercados populares y en el comercio de calle de forma general. Anterior a esto, dichos lugares giraban en torno de la venta de alimentos y artesanías.5 A partir de 1980, la frontera Brasil-Bolivia adquiere un carácter comercial e impulsa las relaciones sociales y económicas de las regiones de Corumbá y Puerto Quijarro. Ambos factores permitieron la expedición del programa de incentivos del Banco Mundial a la región de Santa Cruz, Bolivia. Ello generó una reconducción productiva y reanimó las inversiones en el comercio, la industria y la agricultura en Santa Cruz, así como la pavimentación de la BR 262 en el trecho Miranda-Corumbá en Brasil (Machado, 2009).4 Todo ello significó una mejor comunicación carretera y fomentó un mayor nivel de transacciones comerciales entre ambos países. A lo largo de casi medio siglo, el impulso a las relaciones económicas en la frontera Brasil- Bolivia estableció vínculos sociales, culturales y comerciales, caracterizados principalmente por su funcionalidad. Éstos fueron tejiendo conexiones entre dos sociedades alejadas de sus centros políticos. No obstante, la efervescencia de Corumbá fue perdiendo terreno, y su ritmo de crecimiento demográfico se volvió lento. Actualmente, tiene una población cercana a los 100 000 habitantes, mientras que, del otro lado de la frontera, en territorio boliviano, Puerto Quijarro cuenta con alrededor de 20 000 habitantes. Junto con Puerto Suárez son puntos de conexión para el comercio, la venta de servicios y el contrabando de todo tipo de productos. El despegue comercial de estas dos localidades bolivianas tuvo lugar a inicios del siglo XXI en un proceso de expansión de las mercaderías made in China. De igual modo, esas dos pequeñas ciudades quedaron conectadas con otras importantes ciudades bolivianas por vía férrea, carretera y aérea. Además, Puerto Quijarro estaría conectado por navegación o vía fluvial, por lo que sería declarada como capital portuaria de Bolivia y registraría un gran crecimiento poblacional, con pequeñas y modestas viviendas, calles sin pavimentar y centenares de autos irregulares. A cinco kilómetros del centro de Corumbá se localiza la garita fronteriza, vigilada por una pequeña partida de agentes de migración y aduanas. Esa garita aparece
  • 4. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” como un punto de cruce muy particular. Aunque para entrar en territorio boliviano se requiere un permiso de internación, la mayoría de brasileños cruza esta frontera sin recurrir a dicho proceso. El problema es quizá cuando un extranjero quiere marcar su entrada en ese territorio, sellar su pasaporte o conseguir un permiso para internarse, por más tiempo o distancia, en otras zonas de Bolivia; los trámites se caracterizan por ser difíciles y representan una pérdida de tiempo para los visitantes. Mientras que del lado brasileño la vigilancia de la frontera es mínima; sólo un par de agentes aduanales hacen la tarea de una aparente revisión de pasajeros y vehículos, bajo la idea de que ninguno de ellos sea inspeccionado. La mayor cantidad de manufacturas de prendas de vestir en el departamento de La Paz, se elabora en el área urbana de los municipios de La Paz y El Alto. Y fue durante la década de 1980 cuando esta actividad se concentró básicamente en una marca, a saber, América Textil (AMETEX), esta empresa, durante tres décadas se encargó de producir y exportar cerca del 93% del volumen y valor total de la producción de textiles de Bolivia y en particular de La Paz, hacia Estados Unidos, Brasil y Argentina. 5 Desde el año 1993, el mercado de la ropa usada se empieza consolidar en Bolivia gracias al flujo continuo de mercadería que se interna a través de los puntos fronterizos con la Republica de Chile y empiezan a funcionar libremente los mercados donde circula esta mercadería en las ciudades de Oruro, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El volumen importado durante el primer quinquenio de la década de los años noventa alcanzo, en promedio, a las 8.000 toneladas anuales, reflejando un crecimiento real de la oferta en un 60%. A partir del año 1995, el mercado de la ropa usada está completamente consolidado en Bolivia. El flujo de las importaciones de fardos de ropa usada crece continuamente y se intensifica de manera súbita el contrabando de la misma mercadería. Para esos años, el efecto combinado de las importaciones legales e ilegales provoca un duro golpe a la industria nacional de confecciones que es incapaz de absorber los efectos no deseados de la distorsion de precios que genera la venta indiscriminada de la ropa usada. A partir del año 2000, el flujo de
  • 5. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” importaciones legales e ilegales de ropa usada encuentran los mecanismos adecuados para su comercializacion sin restricciones en las ferias más importantes del país: La feria 16 de julio en la ciudad de El Alto, la feria del Mercado Kantuta en la ciudad de Oruro, el mercado de ropa en la calle Figueroa de la ciudad de La Paz, el Mercado Esteban Arce en la ciudad de Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz.2 De acuerdo a información de la Aduana Nacional las importaciones legales de prendería usada ingresan principalmente por el Departamento de Oruro, y entre las gestiones 2000 y 2002 éstas han alcanzado casi los 13 millones de dólares.1 El 31 de enero de 2004, el entonces presidente Carlos D. Mesa Gisbert firmó el Decreto Supremo 27340 que aprobó un marco normativo para el control de la mercadería de segunda mano. La medida consolidó el negocio y lo potenció, aunque no por ello logró que el rubro entre en la legalidad y pague impuestos.8 Sólo el 7% del volumen importado de ropa usada era internado amparado por el decreto. El restante 93 % lo hacía sin registro aprovechando los puntos fronterizos que no contaban con control aduanero. 8 El año 2006, el Decreto Supremo 28761, firmado por el presidente Evo Morales Ayma, prohibió la internación y comercialización de estas prendas. Para ambos puso como fecha límite el 21 de junio de 2007 y el 1 de marzo de 2018, respectivamente.8 En la actualidad existen colosales mercados exclusivos para esta mercadería tales como el Mercado Kantuta en Oruro, la Feria 16 de Julio en El Alto, el Mercado Esteban Arce en Cochabamba o el Mercado Cumavi en Santa Cruz.8 El Decreto 28761 prohíbe la comercialización de ropa usada, desde marzo de este año. La medida, que busca proteger la industria boliviana, comenzó con la prohibición de importación de ropa usada, desde abril de 2007. Se implementó, además, el programa de reconversión productiva para que los comerciantes cambien de rubro, con el acceso a un capital de arranque para instalar talleres de producción. El impacto de esas medidas aún está por verse, pues las calles de las ciudades siguen plagadas del comercio de ropa usada. Y lo que es peor aún, se ha denunciado que algunos comerciantes, que recibieron fondos para la reconversión productiva, los invirtieron en la compra de más ropa usada.9 La internación de ropa, a medio uso, debe ser combatida porque tiene un gran impacto negativo en la economía nacional. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia pierde, anualmente, 83 millones de dólares por la internación y comercialización de ropa usada. La pérdida acumulada para la economía boliviana, entre los años 2000 y 2005, como consecuencia del comercio de ropa usada, superó los 500 millones de dólares.9
  • 6. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Los sectores más afectados por esta actividad son: La industria textil, el comercio, la agricultura, el transporte y los servicios financieros. En cuanto al efecto sobre el empleo, Bolivia perdió, acumulativamente, 107.000 puestos de trabajo en los últimos 6 años, de los cuales 56.000 correspondieron al sector textil y confecciones.9 Anualmente, llegan al país al menos 8 mil toneladas de ropa, a medio uso; el 93 por ciento por contrabando. Por eso, además de las prohibiciones, se tiene que concienciar a la población, para que no use ropa a medio uso, aunque sea más barata.9 Evo restringe el negocio de ropa usada Otros 31 países también limitan la compra de prendas importadas para proteger la industria naci Bolivia tiene unos 15,000 vendedores de ropa usada, que llega sobre todo de Europa y EU. Esa ropa manchada o apenas gastada que se descarta en los países ricos bien puede ir a parar a las pilas exhibidas sobre lonas en el enorme mercado al aire libre de esta ciudad de los Andes.10 La ropa entregada a organizaciones de caridad en Estados Unidos y Europa con frecuencia llega al mundo en desarrollo, donde recauda hasta 1,200 millones de dólares (mdd) anuales.10 Para el presidente boliviano Evo Morales, es un negocio vergonzoso. En abril, su país se sumó a otros 31 en el mundo que prohíben o imponen restricciones a la ropa importada para proteger la industria nacional.De estos países, 10 son latinoamericanos, sin contar Bolivia: Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela. Objeto de aplausos y burlas por la chompa a rayas boliviana que vestía al ser recibido por presidentes y reyes en todo el mundo luego de su elección en 2005, Morales comprende perfectamente que la vestimenta hace al hombre. ''Bolivia Digna'' es una divisa que Morales aplica a todas sus políticas, desde la nacionalización de la energía hasta la campaña contra el intento de prohibir los partidos de fútbol internacionales en la altura, y convencer a los bolivianos que dejen de usar la ropa estadounidense de segunda mano es algo perfectamente acorde con su visión. ''No es posible pensar que nosotros podemos ser dignos si a nombre de la pobreza empezamos a utilizar ropa que ha sido desechada en otro país'', dijo Ramiro Uchani, viceministro de la Pequeña Empresa, a The Associated Press.10 Pero la compra de ropa usada es un hábito difícil de vencer. El día de mercado, bolivianos pobres y de clase media revuelven en los montones de ropa de fuera de temporada.10 Bolivia tiene unos 15,000 vendedores de ropa usada organizados en sindicatos. Y si bien unos 6,000 ''ropavejeros'' se han anotado en cursos de capacitación y para recibir préstamos bajo un programa oficial de 10 mdd, otros se han manifestado contra la prohibición de la ropa usada.10 Muchos otros países enfrentan conflictos similares, con mercados sobresaturados de ropa usada de calidad. La reducción de los costos de producción de la industria textil, impulsada por la globalización, alimenta un mercado en fuerte crecimiento de ropa nueva en los países ricos, lo cual significa que la gente se deshace de la ropa usada más rápidamente que antes, dijo Pietra Rivoli, profesora de economía de la Universidad de Georgetown y autora de ''The Travels of a T-Shirt in the Global Economy'' (Viajes de una camiseta en la economía global).10 ''Es un comercio circular'', dijo Rivoli a la AP. ''Si China produce camisetas más baratas, en Estados Unidos compramos más camisetas y luego descartamos más camisetas''.No todas las camisetas van a los países
  • 7. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” pobres. Canadá y Japón son dos de los mayores importadores mundiales de ropa usada, y una camiseta estadounidense gastada a la moda se vende por hasta 100 dólares en los mercados de Tokio.10 Pero en el mundo en desarrollo, la ropa usada se vende por precios ínfimos, y esto puede paralizar las industrias textiles locales.10 Los economistas dudan de que Bolivia y otros países que intentan bloquear las importaciones puedan fomentar las industrias textiles locales, que están a décadas de alcanzar a China y otros gigantes de la manufactura.Se cree que un 90% de las 55,000 toneladas de ropa usada que entra a Bolivia cada año proviene de Estados Unidos; muchas de las prendas llevan etiquetas de tiendas de segunda mano.10 Las importaciones directas de Estados Unidos son ínfimas: apenas 1,067 toneladas de las 610,100 toneladas de ropa usada que van al exterior cada año, según el Departamento de Comercio en Washington.Bolivia, país sin salida al mar, confía en los servicios de los contrabandistas que cruzan desde Chile, tercer importador de ropa estadounidense. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior calcula que apenas el 7% de la ropa usada entra al país legalmente, lo cual pone en duda si Morales podrá detener ese comercio. Las importaciones legales e ilegales facturan unos 40 mdd anuales.10 Los vendedores callejeros compran a intermediarios, que a su vez adquieren la mercadería de los importadores. Algunos reforman las prendas más selectas; otros se limitan a abrir los bultos y dejan que los compradores revuelvan; los precios de venta oscilan entre 25 centavos para una camiseta y 63 centavos para un buzo.10 El margen de ganancias es escaso, pero el vendedor sólo necesita una lona sobre la cual desplegar su mercadería.Los detractores dicen que este negocio se devora la mitad del mercado boliviano de la ropa y obliga a los productores a importar tela china barata para reducir costos. Así producen camisas y pantalones más caros y de menor calidad que los estadounidenses de segunda mano.10 El estigma está tan arraigado, que algunos jeans de fabricación boliviana llevan la etiqueta ''Made in Chile'' para que los bolivianos los compren.Los bolivianos tienen una historia más que digna en materia de indumentaria. Los incas eran tejedores tan hábiles que sus archivos eran sistemas complejos de sogas anudadas llamados quipus. Las mujeres aymaras crearon su estilo distintivo de poncho con flecos, faldas superpuestas y sombrerito hongo.10 Pero hoy, los famosos suéteres de alpaca fabricados a mano son demasiado caros para la población local y se venden principalmente a turistas. El famoso suéter a rayas de Morales es de acrílico.5 Los compradores que atestan el mercado de El Alto están desgarrados entre las exhortaciones de Morales a la ''dignidad'' y la necesidad de ropa accesible.5 Con un sueldo inferior a 200 dólares mensuales y cinco hijos adolescentes para vestir, el agente de policía José Luis Hernández dice que hurga en las pilas de ropa usada por necesidad.''No conozco una ropa nueva, porque mi sueldo no me alcanza, la comida, el alquiler. Años que me visto con ropa americana. A mis hijos, igual'', dijo Hernández.5 Entre las gestiones 2010 y 2014, el valor de la importación de ropa aumentó en 61,11%, al pasar de $us 36,9 millones a $us 59,5 millones. Endara señaló que otro factor se debe a que en el mercado boliviano hay una “tendencia muy fuerte” por adquirir productos que tienen costos reducidos respecto a la producción nacional. Por ello, dijo que se requiere trabajar más en la concientización de la población para que consuma los productos bolivianos.11
  • 8. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Rodríguez afirmó que si bien para los consumidores puede ser un “buen negocio” adquirir ropa nueva a un bajo precio, acentúa la disminución de la producción de ropa nacional y genera la reducción de empleos e ingresos.11 Situación. Rodríguez sostuvo que la producción de ropa nacional enfrenta varios problemas. Entre ellos, que al ser reducida la producción de ropa local significa un mayor costo. Además del alza sostenida del costo laboral para las empresas formales, genera una menor competitividad respecto a los productos importados. Añadió que a ello se suma la “masiva presencia de ropa usada” que es ilegal.11 Ante esto, Endara aseguró que se usaron diferentes mecanismos comerciales para incentivar la producción nacional y anunció que se aplicarán otras medidas, a través de la emisión de decretos para proteger la industria nacional y precautelar para que no se incumplan los acuerdos comerciales suscritos con otros países.11 El viceministro detalló que el Ministerio de Desarrollo Productivo trabajó con el sector productivo para identificar los sectores más sensibles que están siendo afectados por la importación de productos de otros países. “Con ello, se está trabajando en el establecimiento de medidas que se prevé aprobar durante este mes”.11 Endara apuntó que la devaluación del yuan frente al dólar —registrada en agosto— provocará un mayor ingreso al país de prendas de vestir chinas, así como bienes de capital por la reducción del precio de las mismas.11 “Con la devaluación del yuan los productos chinos ingresarán con un precio más bajo y es necesario tomar medidas internas para proteger nuestras industrias que se desarrollan en los mismos rubros”, afirmó Endara.11 Hasta 2015, Bolivia exportaba 51 millones de dólares en prendas de vestir e importaba por un valor de 14 millones de dólares; mientras que el año pasado, las compras del exterior sumaron 43 millones y las ventas alcanzaron los ocho millones de dólares, según reporte de la institución, sobre la base de la información tomada de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).13
  • 9. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Los años con mayor déficit en el comercio exterior de prendería fueron 2015 y 2016, cuando la diferencia negativa entre importaciones y exportaciones superó los 40 millones de dólares. 13 Asimismo, a mayo de 2019, las importaciones de ropa de Bolivia fueron casi ocho veces superiores a las exportaciones, al dejar un saldo comercial negativo de casi 16 millones de dólares.13 En esos términos, el año pasado China fue la principal proveedora de ropa para Bolivia, cuya participación llegó al 24% del total de las importaciones del sector –lo que significó compras de unos 10 millones de dólares–, seguida por Brasil y Colombia.13 Asimismo, las importaciones de prendas de vestir pagaron el año pasado gravámenes de casi nueve millones de dólares. En tanto que a mayo de este año, estos llegaron a los cuatro millones de dólares. Los años en los que se pagó mayores derechos de importación fueron 2013 y 2014, gestiones en que las compras exteriores de prendas de vestir pagaron 19 millones de dólares. 13 Sólo en Cochabamba hay más de 8 mil empresas que se dedican a textiles y manufactura, pero que constantemente reclamaron por los daños que provoca la venta de ropa usada a su sector. Ahora, temen que la crisis económica del país genere que más personas se dediquen a este rubro ilegal.12 Entre 2018 y 2019, se reportó el cierre de unas 10 textileras a causa del contrabando de ropa usada. Los datos de 2020 aún se están generando, pero se prevé que se dupliquen o tripliquen las empresas cerradas debido a la pandemia del coronavirus que generó una fuerte crisis económica.12 Actualmente, más de 15.300 comerciantes se dedican a tiempo completo a la actividad de compra y venta de prendas usadas. (10 por ciento tiene una tienda, y 90 por ciento se mueve en ferias, bajo toldos). Bellott teme que esta cifra pueda aumentar dada la gran cantidad de gente que se quedó sin trabajo por la crisis económica y que está encontrando ingresos en la informalidad.12 Sólo el 8 por ciento del volumen de la ropa usada es internado legalmente al país. Es decir, el 92 por ciento son importaciones no registradas por el espacio fronterizo de Chile donde no existe control aduanero, según los datos de la Aduana Nacional.12
  • 10. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Los hay de todo tipo: feriantes, de grandes cadenas, de barrio, desordenados, catalogados por calidad o por temporada. Por calidad, precio, exclusividad o conciencia ambiental, el comercio de ropa usada crece año a año en Chile y el globo. Para 2022, se espera que este negocio mueva 400 mil millones de dólares en el mundo.14 Pero, de hecho, Chile es una excepción en la región. En varios países de Latinoamérica se han puesto barreras a lo que en realidad consideran “un problema de salud pública”, e incluso en México y Bolivia se prohibió la importación y venta de ropa usada.14 Una solución plantea tomar lo bueno de ambos lados: la economía circular local. Posicionar a la ropa usada como un elemento fundamental para el mercado y el ambiente, pero desde una perspectiva interna; sin pasar la responsabilidad de los desechos a otros. Trabajar en dar una nueva vida a las prendas hechas o compradas en el territorio, no en las que vienen desde afuera. Así, el ciclo de producción, desecho y reutilización se restringe a un espacio determinado. 14 Existen portales en línea como Feria Ferió, donde las personas pueden vender la ropa que ya no usan. Asimismo se ha vuelto una tendencia entre las personas jóvenes, crear tiendas virtuales en plataformas como Instagram, donde ofrecer a sus seguidores la ropa que ya no desea usar. Y no, no solo en busca de dinero, también ofrecen trueques o simplemente las regalan. 14 Sin duda, este no es un problema fácil de resolver. Pero a la vez, ya casi no nos queda tiempo. Para el 2025, la cantidad de contaminación producida por la ropa va a superar el peso de la población mundial actual. 14 2.2.La prendería usada ingresa al país a través de dos fuentes: La importación formal: Que genera un valor promedio aproximado de 3 millones de dólares anuales.1 El contrabando: Que aproximadamente genera un valor de 20 millones de dólares anuales. En esta actividad, se estima que participan de forma directa aproximadamente entre 20.000 a 35.000 personas en todo el país. Por lo que su tratamiento representa un problema, no solo desde el punto de vista económico sino también social.1 El análisis de demanda de ropa usada no puede dejar de mencionar que Bolivia tiene una incidencia de pobreza que alcanza al 63% de su población, es decir que este porcentaje no ha resuelto sus problemas más esenciales de vida como salud, educación y vivienda. Esta característica muestra que la demanda por ropa de la mayoría de la población boliviana se basa en el factor precio, antes que en parámetros de calidad. Específicamente la demanda de ropa usada se concentra en personas de ingresos bajos y medios (entre 100 a 3500 bolivianos), mostrando además una concentración en el segmento de ropa de joven (50%), de niños (30%) y de adultos /20%).1 2.3 Contrabando de prendería usada El contrabando en general, el comercio de la ropa usada y el elevado grado de informalidad de las actividades que se presentan en Bolivia, son hasta cierto punto resultado de las condiciones de extrema pobreza que afectan al país. Sin embargo, también están presentes fenómenos resultantes de la corrupción, así como de la
  • 11. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” imposibilidad técnica y operativa de resguardar efectivamente el comercio que transita por las amplias fronteras que tiene el país.2 Los beneficios aparentes de esta actividad son de corto plazo (paliativos contra la pobreza), pero deben analizarse de manera más profunda los efectos de largo plazo que esta actividad implica ya que al afectar a la producción nacional, las personas pierden su empleo y por lo tanto su posibilidad de obtener ingresos, situación que a futuro no les permitirá ni siquiera comprar ropa usada. Este círculo vicioso sólo puede enfrentarse si se rompe la cadena del contrabando en algunos de sus eslabones.2 Según estimaciones realizadas por la Gerencia Regional de Oruro de la Aduana Nacional47, se tienen las siguientes cifras: a) Quincenalmente ingresan a territorio nacional 40 camiones con prendería usada b) Cada camión carga en promedio 250 fardos48 de ropa usada c) El valor promedio de cada kilogramo es de $us 1,83. De esta, manera se estima que anualmente ingresan aproximadamente 20 millones de dólares de manera ilegal de prendería usada al mercado nacional, un monto casi similar al valor de las exportaciones de productos textiles los últimos tres años.2 El circuito de comercialización de prendería usada se inicia en Estados Unidos, donde inicialmente se recolecta la ropa de (donaciones, público, tiendas) y se la envía a los otros países (Sud América, Africa), de allí la mercadería llega a los puertos de Chile y es allí donde es adquirida por: Los importadores mayoristas (legales o ilegales) para llevarla hasta sus depósitos en la ciudad de Oruro50, donde tienen sus oficinas equipadas, las mismas que cuentan con todos los servicios y trabajan durante toda la semana como cualquier otro negocio. La mayoría de las importadoras trabajan en familias, salvo que requieran algunos servicios que los miembros de la familia no puedan cubrir, en este caso contratan a un tercero. Los sueldos que pagan superan en un 20 o 30% al salario mínimo nacional por tratarse de familiares. Sin embargo en muchos casos los familiares son socios de la importadora.2 Semanalmente llegan a Oruro 25 camiones con aproximadamente 250 fardos cada uno. Una empresa importadora generalmente trae dos camiones al mes y cuentan con 25 clientes, que compran semanalmente. Usualmente se venden inmediatamente 200 fardos, el resto (50 fardos) se almacenan o se venden de manera más lenta. De Oruro los camiones se dirigen a los siguientes mercados de los distintos departamentos del país:  La Paz 7 o 10 camiones  Cochabamba 5 camiones  Potosí 3 camiones  Santa Cruz 4 o 5 camiones  Sucre 2 camiones  Tarija 1 o 2 camiones
  • 12. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Los minoristas importan de manera directa desde Iquique, donde compran un fardo a 160 o 180 dólares americanos, luego contrata un camionero denominado “pilotero” que dejará la mercadería en Oruro desde donde el comerciante la llevará a su destino final por flota. Por todo el proceso el costo total asciende a una suma de 230 dólares puesto en la ciudad de La Paz. Si compraría este fardo en la ciudad de La Paz a un mayorista, el fardo le cuesta 250 dólares, por tanto, importar directamente le reporta una ganancia de 20 o 30 dólares americanos, monto que es significativo en el caso de traer 10 o más fardos.2 Ya sea que el minorista compre directamente de Iquique o de Oruro, pasa la mercancía al revendedor quien es el que finalmente abre los fardos, escoge la mejor mercancía y la distribuye a los puestos de venta.2 De esta manera son seis los eslabones que conforman la cadena de comercialización de prendería usada: 1er. Empresa Americana 2do. Representante Legal 3er. Importador en Iquique 4to. Mayorista 5to. Minorista 6to. Revendedor 2.4 Ropa usada: el Gobierno quiere evitar el conflicto Todo apunta a que habrá prórroga para la libre internación de ropa usada en Bolivia. En enero de 2004, el Gobierno de turno emitió el Decreto Supremo 27340, que permite la importación de ropa usada por dos años, plazo que concluye hoy, pero que el nuevo Poder Ejecutivo considera extender.6 Según una nota de prensa enviada desde el Ministerio de Desarrollo Económico, esta dependencia gubernamental se encuentra analizando la propuesta de una política pública que solucione los efectos de la importación de ropa usada sobre la producción nacional, y además que responda al consumo ciudadano de la prendería de segunda mano.6 La nota dice también que bajo el criterio de que por sí sola, la prohibición de la importación no soluciona el tema, debido al masivo contrabando de esta mercadería, este gabinete ministerial evalúa los efectos de las posibles acciones a seguir.6 Remarca que el Gobierno nacional espera contar con el respaldo de los sectores productivos del país a fin de poder solucionar este problema y generar mayores empleos.6 Por su parte, Juan José Zehl, gerente regional de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), sostuvo que desconoce si el Gobierno de Evo Morales ampliará el plazo de este decreto que permite la internación de ropa usada en Bolivia. Sin embargo, adelantó que es imposible que se prohíba el comercio de esta prendería, debido a que se atentaría con los convenios que se tienen con la Organización Mundial del Comercio (OMC).6
  • 13. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” A su vez, Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), señaló que una ampliación de esta normativa sería nefasta para la economía nacional.6 Entre tanto, se conoce que una comisión de ocho personas que representan al Comité Departamental de Defensa de la Ropa Usada de Santa Cruz arribaron ayer a la ciudad de La Paz para sostener una reunión en grande con los representantes de todos los departamentos del país para determinar las medidas que se van a tomar al respecto.6 2.5 En cuatro países está prohibida la venta Los gobiernos de Perú, Argentina, Ecuador y Paraguay han emitido prohibiciones para la importación de prendería de segunda mano. Así lo revela el estudio Impacto de la Ropa Usada en Bolivia, efectuado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).6 “A diferencia de Bolivia, casi todos los países prohíben la importación de ropa usada por la simple razón de que su comercio no resulta leal, ya que en los países de origen, esta mercadería es de descarte o donación, y no tiene un precio de venta, además que el negocio se realiza por grandes fardos y no por unidad como ocurre con la ropa nueva”, explica el gerente general del IBCE.1 El documento dice que en Argentina, Ecuador y Paraguay, la medida se asumió “para proteger la salud de las personas”. En Perú la disposición también busca proteger “a la industria nacional de confecciones”.1 Mientras que en Bolivia, según advierte el estudio del IBCE, la demanda de ropa usada ya no distingue estratos sociales. Así siete de cada diez personas que compran prendería usada son de clase media, y las otras tres pertenecen al rango de bajos ingresos. Sólo cuatro de cada 100, son de altos recursos.6 2.6 Cifras alarmantes  Pérdidas • De acuerdo a estimaciones del sector industrial, entre el 2000 y 2005, Bolivia perdió 513 millones de dólares, producto de la comercialización de esta prendería de segunda mano.6  Contrabando • La comercialización de estas prendas ha afectado de manera considerable a la industria textil boliviana, mucho más, cuando sólo un 7% es importado legalmente, en tanto que el 93% restante es internado de manera ilegal al país.6  Talleres • Alrededor de 22.000 talleres se cerraron en cinco años, debido a la internación legal e ilegal de ropa usada en Bolivia.6  Procedencia • La mayor parte de la ropa usada que se vende en Bolivia proviene de Estados Unidos y Europa. Esta mercadería ingresa al país por las zonas fronterizas con Chile. Hasta la fecha ingresaron 50.000 toneladas.6 2.7 Ropa usada causó daño a la industria textil. La importación y comercialización de ropa usada causó, en los últimos seis años, un daño económico superior a los 312 millones de dólares a la industria textil nacional, por lo que la Cámara Nacional de Exportadores (Camex), apoya la vigencia plena del Decreto Supremo 28716, que prohíbe desde abril pasado la internación de esas prendas de vestir. 7
  • 14. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” "Los empresarios, medianos y microempresarios queremos una Bolivia productiva, exportadora, que genere empleo y divisas", dijo este lunes el representante de la Camex, Eduardo Bracamonte, al señalar que esa actividad ilícita acabó con la generación de miles de empleos y cerro diversas fábricas textiles. El inicio de la actividad comercial de la ropa usada se remonta a fines de los años setenta, cuando la importación era realizada por instituciones benéficas de países como los Estados Unidos y Europa. De acuerdo con la Cámara de Exportadores, el consumo de la ropa usada (denominada prendería usada de acuerdo con la Clasificación del Comercio Internacional) el auge de ventas y consolidación de los mercados de la ropa usada se registró en la década de los 90', al amparo de reglamentaciones gubernamentales. A partir del año 2000, el flujo de importaciones legales e ilegales de ropa usada encuentran los mecanismos adecuados para su comercialización sin restricciones en las ferias más importantes del país: La feria 16 de julio de El Alto, la feria del mercado Kantuta en la ciudad de Oruro, el mercado de la Figueroa en la ciudad de La Paz. El mercado Esteban Arce en la ciudad de Cochabamba y la Feria Cumavi en la ciudad de Santa Cruz. Hasta fines de la gestión 2006, el volumen estimado de ropa usada ha sobrepasado las 8.000 toneladas anuales con un valor aproximado de 40 millones de dólares. 7  Impacto Económico: Los sectores de la actividad económica que más perdieron a causa de la actividad de la ropa usada fueron: la industria textil con una pérdida acumulada en la producción de más de 312 millones de dólares. El comercio y la actividad agrícola con un daño económico superior a los 80 y 32 millones de dólares. Asimismo, el impacto fiscal que tuvo la importación ilegal de ropa usada durante el periodo 2000-2005 fue cuantioso, el Estado dejó de percibir 37 millones de dólares. Gran parte de la mercancía que se comercializa en Latinoamérica proviene de los almacenes norteamericanos conocidos como "Good Will" o buena voluntad y de los "Second Hand", traducidos al español como segunda mano.7  Registro: Según los registros de la Aduana Nacional, el volumen importado legalmente de prendería usada el año 2003, fue de 3.695 toneladas, el 2004 paso a las 2.717, la gestión del 2005 el volumen registrado de prendería usada sobrepasó las 3.500 toneladas, mientras que el 2006, llegó a las 3.600. En las principales ciudades de Bolivia existen mas de 18.000 comerciantes que se dedican a tiempo completo a las actividades de compra y venta usadas. El 9 por ciento de esos comerciantes son importadores directos que venden sus mercaderías por fardos. El 7 por ciento son comerciantes minoristas que poseen una tienda para vender sus prendas, mientras que el 65 por ciento son comerciantes que poseen un puesto de venta en las ferias. Finalmente un 27 por ciento son comerciantes minoristas que comercian en calles aledañas a las ferias.7 Ropa usada causa pérdidas de $us 100 millones anuales al sector textil Juan Carlos Vargas, presidente de la Federación de Micro y Pequeña Empresa (Fedemipe), asegura que el fenómeno de la ropa usada es un mal que afecta a toda la cadena de la industria textil del país. La Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) estima que la importación y comercialización de prendería de segunda mano genera pérdidas de al menos 100 millones de dólares anuales.8
  • 15. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” “En el mundo los bolivianos somos reconocidos por la calidad de nuestra mano de obra, confeccionamos en grandes industrias de Brasil y Argentina. Lastimosamente, en el país no se han desarrollado empresas dedicadas a la fabricación de materia prima y por eso nuestros costos no son competitivos. Resulta imposible competir en precios con la ropa usada”, dice Vargas.8 Por las pérdidas en el sector textil Conamype calificó a este rubro de la ropa usada como “competencia desleal”, que no paga impuestos y resta empleos.8 “Miles de bolivianos se han visto afectados directamente por el cierre de microempresas y han tenido que salir a buscar trabajo en el exterior dejando a sus familias”, manifiesta Vargas.3 El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indica que desde 2011 Bolivia se convirtió en un país importador neto de prendas de vestir, lo que cambió su perfil comercial. El panorama empeora cuando se toma en cuenta la cantidad de ropa usada que entra de contrabando. 8 “En 2005 Bolivia gastaba 14 millones de dólares en la importación de ropa, mientras que el año pasado gastó 43 millones. Esto debido a que se han perdido mercados internacionales, a que mantenemos un tipo de cambio fijo en la moneda que dificulta competir con otros países y al incremento de costos de producción”, explica el economista.8 Frente a la creciente cantidad de comercializadores de ropa usada, Vargas subraya que pese a ser numerosos, no generan otras fuentes de empleo. “Nosotros somos 150 mil empresas pequeñas y medianas del rubro textil y empleamos directamente a unas 600 mil familias”, afirma.8 Para el dirigente de comerciantes de ropa usada en Santa Cruz Rodolfo Condori el problema no son ellos. “La industria nacional es de pésima calidad. La población accede a nuestras prendas porque son buenas. Tenemos precios desde cinco bolivianos, somos la opción para el bolsillo. No somos el perjuicio, lo es la ropa china, peruana y panameña”, afirma.8 Vargas señala que es necesario determinar si queremos ser un país consumista de productos desechados o si queremos avanzar y apostar por lo nuestro. “Hay que decidir y tomar medidas”.8
  • 16. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.8 El gran negocio que nació de la caridad El negocio de la ropa usada en Bolivia se ha convertido en un fenómeno social, económico y político. Está tan expandido y arraigado que no hay rincón donde no lleguen prendas de medio uso. Sólo en Santa Cruz de la Sierra hay 54 puntos de venta de diferentes productos de medio uso. Los comerciantes de este gremio copan las avenidas, usan las aceras públicas de manera itinerante o se instalan dentro de grandes mercados de abarrotes.8 Según el libro Impacto de la importación de ropa usada en Bolivia, publicado por el IBCE en 2005, el rubro inició en la década del 80 cuando el país se convirtió en el blanco de la caridad de instituciones benéficas de Estados Unidos y Europa. Estas entidades privadas, que en su mayoría eran fundaciones e iglesias, recolectaban todo tipo de prendas que sus ciudadanos desechaban o que las tiendas descartaban por tener fallas de fábrica o estar fuera de temporada.8 Todo lo recaudado era enviado como donación a los países pobres considerados “en vías de desarrollo”. Entre ellos Bolivia.8 3. CONCLUSION En conclusión se puede deducir que la importación de ropa usada hacia el país data de muchos años atrás, el inicio de esta actividad comercial data a fines de los años setenta y principios de los años ochenta cuando la importación eran realizadas por instituciones benéficas de países como los Estados Unidos y Europa, estas entidades se concentraban en recolectar todo tipo de ropa que había sido utilizada por las familias americanas y europeas, el fin de las actividades de recolección era el de abastecer a familias pobres de países en desarrollo con un nivel de ingreso insuficiente como para adquirir prendas nuevas del comercio local. Esta actividad tuvo 3 hechos importantes para su consolidación, la primera durante los años ochenta donde fueron los inicios, el segundo durante la década de los noventa se inició con las ventas de ropa usada y el tercero fue la consolidación de los mercados esto debido al amparo de reglamentaciones gubernamentales por el decreto supremo N° 27340, el efecto negativo fueron las importaciones ilegales que provoco un duro golpe a la industria nacional de confecciones. A partir del año 1980 la frontera de Brasil y Bolivia se consideraba un lugar comercial dando entrada de la ropa usada hacia el país, en el año 1993 se estableció de manera completa el mercado de la ropa usada esto a través de la frontera con Chile, en el año 2007 el decreto supremo 28761 se prohíbe la comercialización de ropa usada esto por el duro golpe que se daba a la industria textilera, viendo todo esto se planteaban soluciones como trabajar en dar una nueva vida a las prendas hechas o compradas en el territorio Boliviano y no así en las que vienen desde afuera. El contrabando de la ropa usada y el elevado grado de informalidad de las actividades que se presentan en Bolivia, son hasta cierto punto resultado de las condiciones de extrema pobreza que afectan al país. 4. REFERENCIAS 1. https://unctadcompal.org/wp-content/uploads/2017/03/BOLIVIA-Prenderia-usada-NUEVO.pdf 2. https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-importacion-ropa-usada-bolivia/impacto- importacion-ropa-usada-bolivia2.shtml 3. https://ibce.org.bo/descarga-intermedia.php?id=67
  • 17. MGS. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DE MERCADOS ll GRUPO: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6268/T- 2112.pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. file:///C:/Users/CASSAS/Downloads/Dialnet-RopasAmericanas-6084681.pdf 6. https://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia31129.asp 7. https://www.noticiasfides.com/economia/ropa-usada-causo-dano-de-mas-us-312-millones-a-la- industria-textil-122086 8. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/7/ropa-usada-causa-perdidas-de-us-100-millones- anuales-al-sector-textil-226652.html 9. https://www.opinion.com.bo/articulo/editorial/la-ropa-usada/20080116000033280195.html 10. https://expansion.mx/negocios/2007/7/20/bolivia-en-contra-de-la-ropa-usada 11. https://chinaenamericalatina.com/2015/09/21/bolivia-la-importacion-de-ropa-crece-25-y-la-mitad- proviene-de-china/ 12. https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20201026/manufactura-se-reconvierte-contrabando- ropa-usada 13. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/7/31/bolivia-importa-toda-la-ropa-que-usa-24-llega-de- china-225870.html 14. https://galio.cl/2020/02/02/el-costo-oculto-de-la-ropa-usada/ 5. VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=EUUM8CGvDOM El hecho que no se controle la venta de prendería usada provoca la emergencia económica que pasan las pequeñas y medianas empresas textilera, los afectados piden un control más estricto a las importaciones de ropa usada provenientes de Estados Unidos, Europa y China. El daño económico que se da esta más o menos por los 100 millones dedolares mensuales. 2. https://www.youtube.com/watch?v=oE8F9lc_ufI La venta y uso de prendería usada se convirtió en una costumbre para los ciudadanos, antiguamente solo la clase baja recurría a la adquisición de estas prendas pero en la actualidad se puede observar que ya los de la clase alta también acuden a estos lugares de venta, por lo que los comerciantes de ropa usada piden que se les reconozca por la actividad económica que realizan pese a los daños que provocan a las pequeñas y medianas empresas.