Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Torres aguilar blanca soledad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Torres aguilar blanca soledad (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Torres aguilar blanca soledad

  1. 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS – UNIDAD N° 8 1.-DATOS GENERALES: InstituciómEducativa:“AugustoSalazarBondy” Nombre de lasesión:Resolvemosproblemasde comparación2. Grado: 2° “C” Fecha: /12/2016 Tiempoaprox.90m 2.-MATRIZ DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN. Competencia Capacidades Indicadores Procedimientos e instrumentos de evaluación Actúa ypiensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Matematiza situaciones * Elabora representaciones concretas ygráficasde los significados de la adiciónysustracción de un número de hasta dos cifras. *Ordena datos enproblemas que demandan acciones de comparar, connúmeros de dos cifras, expresándolos enuna operación de sustracción con soporte concretoo gráfico. *Da a conocer la resolucióndel problema, con apoyo concretoo gráfico. Lista de cotejo Prueba de desarrollo 3.-SECUENCIAS DIDÁCTICAS. MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS/M ATERIALES TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN Y SABERES PREVIOS *Se les pide a los estudiantes que cuentenlos colores que tienenensus cartucheras. *Responden a preguntas: Del grupo de las flores, ¿Quién tienen máscolores?, ¿Quién tiene menos colores? Del grupo de los responsables, entre Matius yLuana, ¿Quiéntiene más colores yquiéntiene menos? CONFLICTO COGNITIVO *Se les plantea interrogante:¿Cuántos colores tiene Matius menos que Luana? COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoyresolveránsituaciones problemáticas de comparación 2, representando los datos conmaterial concreto ygráfico” NORMAS DE CONVIVENCIA *Recuerdannormas necesarias para trabajar enunclima favorable. +Respetar a sus compañeros. +Mantener el orden. +Compartir los materiales. Diálogo 5m DESARROLL O SITUACIÓNPROBLEMÁTICA *Leenla situaciónproblemática:”Fátimaypedropreparan Papelote Material 75m En esta sesión, las niñas y los niños aprenderána elaborar representaciones concretas,gráficas y simbólicas sobre la resoluciónde problemas de comparación2.
  2. 2. chocotejas.Fátimapreparó26 chocotejas y Pedro21. ¿CuántaschocotejaspreparóPedromenosque Fátima? COMPRENSIÓNDEL PROBLEMA *Se asegurala comprensióndel problemaatravés de preguntas:¿De qué trata el problema?, ¿Cuántaschocotejas preparóFátima?,¿CuántaschocotejaspreparóPedro?, ¿qué nos pide el problema?,etc,explicanel problemaconsus propiaspalabras. BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS Se promueve labúsquedade estrategiasafinde hallar soluciones. ¿Qué debenhacer?,¿cómoloharán?,¿qué necesitan?,¿utilizaránmaterial concreto? *Se lesguía mediante interrogantesparaque representen correctamente losdatos,porejemplo:¿conqué material podrían representarlo? *Se entregaa cada equipolosmateriales,chapas,cajitasde fósforo,semillas,base 10,papelotes,plumones. *Se promueve lautilizaciónde dibujos,esquemasosímbolos para hacer lasrepresentaciones. *Se acompañael trabajo de losestudiantesporgrupo.Yse va formulapreguntasque conllevenalarespuesta:¿qué significa una cantidadmenosque otra? *Exponensustrabajosrealizados. *Se formalizael nuevoconocimientoapoyadoconlas representacionesque hicieronenclase.Parahallarcuántas chocotejaspreparóPedromenosque Fátima,se realizauna sustracción. APLICACIÓNDE SU APRENDIZAJE *Nora tiene 35 solesyPatriciatiene 28. ¿Cuántossolesmenos tiene Patriciaque Nora? *la señoradel cafetínpreparó46 tamalesel día lunesy35 el martes.¿Cuántostamalespreparóel martesmenosque el lunes? concreto: chapas, piedras, cajas de fósforo,mat erial base 10. Diálogo Hoja impresa CIERRE SISTEMATIZACIÓN Se dialogacon losniños ylas niñassobre loaprendidoy pregunta:¿qué aprendimoshoy?,¿losmaterialesque utilizamosnosayudaronacomprenderyresolverel problema?,¿paraqué nosserviráloque aprendimoshoy?; ¿cómo te sentiste cuandolograste encontrarlarespuesta correcta?; ¿qué parte te parece difícil?;¿encuálesde nuestras vivenciasdiariaspodemosutilizarloaprendido?,¿seráfácil aplicarlo que hemosaprendidohoy? Diálogo 10 _________________ _________________ Subdirectora Profesora
  3. 3. Yola Hidalgo Salazar Blanca Torres Aguilar COMPRUEBO MI APRENDIZAJE Apellidos y nombres:……………………………………………………………………………………………………. Grado y sección: ……………………………… Fecha: ………………………………………….. INDICACIONES: Resolver los siguientes problemas teniendo en cuenta lo aprendido en clase. 1.-Noratiene 35 solesy Patriciatiene 28.¿Cuántossolesmenostiene Patriciaque Nora? 2.-laseñoradel cafetínpreparó46 tamalesel díalunesy35 el martes.¿Cuántostamales preparóel martesmenosque el lunes? 3.-Observa el gráfico: Personas que asistieron a la fiesta Cada representa 2 personas.
  4. 4. Hombres Niños mujeres ¿Cuántos niños menos que mujeres asistieron a la fiesta? Los estudiantes del aula el segundo grado “C” están representando el problema cpn material concreto y el material base diez.
  5. 5. Luegode haber representadolosdatosdel problemaconel material concreto,losintegrantesde cada grupo elaboransuspapelotes.
  6. 6. Dando las orientacionesalosestudiantesenlaelaboraciónde suspapelotes.
  7. 7. Despuésde laelaboraciónde lospapelotes,losalumnosrealizansusexposiciones,paradara conocera suscompañeroslaresolucióndel problema. Brindándole apoyoalaniña, para que se sientaseguraen la exposicióndel problema.

×