OXIDO NITROSO mi.pptx

Presentado por:
Dr. Moises GALINDO
Residentes 1er Año
Tutora:
Dra. Zulma Coronado
Especialista Anestesiólogo
Adjunto del Servicio
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Popular para la Educación Superior.
Hospital “Dr. Felipe Guevara Rojas”
Postgrado de Anestesiología.
Asignatura: Farmacologia I
• Presente en la atmósfera 0,5ppm
• Densidad 1.27 kg/m3
• Peso molecular 115
• Punto de ebullición -89ºC
• Gas hilarente
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
• Único inorgánico de uso clínico
• Incoloro, inodoro, insípido, no irritante de VA
• NO explosivo, NO inflamable, pero sustenta
combustión
• CAM 104%
• Coeficiente de partición SANGRE/GAS 0.47
• Coeficiente de partición ACEITE/GAS 1.4
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
• GI por bacterias
anaerobias
• Pulmonar
• Por exhalación
• Altamente difusible
• Baja solubilidad
• Tejidos
vascularizad.
• Inhalatoria
• Capilares alveolares
• Gas inerte
ADMINISTRACION
ABSORCIÓN
DISTRIBUCIÓN
METABOLISMO
EXCRECIÓN
•Latencia: 1min
•VM 4-8 min
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
Deprime la transmisión sináptica
de los mensajeros nociceptivos
Aumenta el umbral del dolor
Activa SN simpàtico
CP = dosis
dependiente
Wiliam, E.; Hurford, M., Bailin, J.; Kenneth, D. 2005. MASSACHUSETTS, GENERAL HOSPITAL, ANESTESIA.
Aumenta FSC Y PIC
Disminuye percepción a estímulos sensoriales y en menor grado,
táctiles, térmicas y de presión.
Altera función cerebelosa y deprime reflejos espinales
Disminuye reflejos de VAS
No deprime respuesta ventilatoria al CO2, no irrita VA ni causa
laringoespasmo, no modifica secreciones bronquiales
Depresión miocárdica
Aumenta tono vascular pulmonar
Aumenta producción de lactato en la circulación coronaria
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
Difusión hacia TD
Distención y nauseas
Disminuye FSR
Aumenta Resistencia vascular renal
Disminuye FG y gasto urinario
Reduce FS Hepático
Aumenta resistencia vascular
No tiene acción relajante muscular propia
Altas concentraciones  rigidez muscular
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
• Embolia gaseosa
• Neumotórax
• Obstrucción intestinal
• Neumocefalia
• Quistes pulmonares
• Burbujas intraoculares
• Injerto de membrana timpánica
Tiende a difundirse en cavidades con
aire
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
35 veces mas soluble que el Nitrógeno.
Disminuye CAM de 2do anestésico volátil
Potencia efecto de BNM
Potencia efecto hipnótico de anestésicos IV
Inactivación irreversible de la cianocobalamina
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
CAM ELEVADO
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
•Duarte, L.; Duval Neto G. F.; Mendes, F.F. 2012. Uso del Óxido Nitroso en Pediatría. Rev Bras Anestesiol 2012; 62:
Potenciales efectos teratógenos.
Degeneración subaguda de la médula espinal
MO => Anemia megaloblástica
Al oxidar del ion cobalto (Co+) y de su coenzima la
cobalamina (vitamina B12) Inhibición de la actividad de la
metionina sintetasa (Mielina) sintetasa de timidilato (ADN)
Duarte, L.; Duval Neto G. F.; Mendes, F.F. 2012. Uso del Óxido Nitroso en Pediatría. Rev Bras Anestesiol 2012; 62:
• El óxido nitroso posee una baja potencia anestésica.
• Necesita ser inhalado a una presión próxima de 0,7 Atm (530 mm Hg) para
lograr la inconciencia en un 50% de los pacientes.
• >1 Atm para prevenir los movimientos musculares durante el estímulos
nociceptivos.
• Produce analgesia cuando se inspiran concentraciones de N2O superiores
a 20%.
• Hipnosis en concentraciones de 40%.
• Debido a su baja potencia es imposible lograr una anestesia quirúrgica
completa sólo con N2O.
•Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS,
EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS.
•Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
Debe ser administrado con O2
• Concentraciones 70% N2O
y 30% O2.
Útil en anestesia pediátrica
• Acelera la inducción y el
despertar.
Odontología, efecto sedante y
analgésico, MN al 50%.
Protocolo de analgesia del
parto, modalidad auto
administración
Hans-Joachim, P. 2012. OXIDO NITRICO ¿Su uso se ha vuelto obsoleto? Rev. colomb.
anestesiol. vol.33 no.3 Bogotá July/Sept
Aumenta presión en cavidades cerradas y
volumen en cavidades distendibles
¿Su uso se
ha
vuelto
obsoleto?
OXIDO NITROSO mi.pptx
1 de 14

Recomendados

Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida por
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaAna Angel
12.2K vistas81 diapositivas
Opioides por
OpioidesOpioides
OpioidesEduardo González
9.1K vistas110 diapositivas
Ketamina por
KetaminaKetamina
KetaminaIlse Lucio
6.3K vistas26 diapositivas
Anestesia inhalatoria .ppt por
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptGeramel De la Cruz
17.7K vistas99 diapositivas
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES por
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARESBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARESMary Carmen Sirlopu Pineda
110.6K vistas77 diapositivas
Opioides por
OpioidesOpioides
OpioidesKatherine Gonzalez
12.9K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesicos Locales por
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
221.1K vistas251 diapositivas
Anestesia general balanceada practica por
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaHoover Alfonso Orantes Lao
6.4K vistas24 diapositivas
Anestésicos Endovenosos por
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososNeisna Centurión Diaz
4.9K vistas19 diapositivas
Anestésicos por Inhalación por
Anestésicos por InhalaciónAnestésicos por Inhalación
Anestésicos por InhalaciónOswaldo A. Garibay
5.2K vistas90 diapositivas
Anestésicos Inhalados por
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAlonso Custodio
63.2K vistas63 diapositivas
Dexmedetomidina por
DexmedetomidinaDexmedetomidina
DexmedetomidinaAld Diaz
5.5K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anestesicos Locales por jacq_zeta
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
jacq_zeta221.1K vistas
Dexmedetomidina por Ald Diaz
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz5.5K vistas
Clase nº 13 anestesicos generales por RUSTICA
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
RUSTICA9.8K vistas
Agonistas y antagonistas adrenergicos por Stephanie Garcia
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia21.6K vistas

Similar a OXIDO NITROSO mi.pptx

Neurolepticos por
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosRash Ruelas figueroa
87 vistas48 diapositivas
Barbituricos por
BarbituricosBarbituricos
Barbituricosanestesiahsb
9.5K vistas41 diapositivas
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdf por
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdfcoadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdfLeninIntiVargas1
1 vista62 diapositivas
Tirotoxicosis por
TirotoxicosisTirotoxicosis
TirotoxicosisAlejandro Roman-Gonzalez
7K vistas40 diapositivas
Enflurano Dra Maibelys N.pptx por
Enflurano Dra Maibelys N.pptxEnflurano Dra Maibelys N.pptx
Enflurano Dra Maibelys N.pptxZeinabHojeige
20 vistas17 diapositivas
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm por
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmNuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmCONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
625 vistas64 diapositivas

Similar a OXIDO NITROSO mi.pptx(20)

Enflurano Dra Maibelys N.pptx por ZeinabHojeige
Enflurano Dra Maibelys N.pptxEnflurano Dra Maibelys N.pptx
Enflurano Dra Maibelys N.pptx
ZeinabHojeige20 vistas
--°Diureticos 2021.pptx por idajimenez1
--°Diureticos  2021.pptx--°Diureticos  2021.pptx
--°Diureticos 2021.pptx
idajimenez19 vistas
ketamina (Luis y Marli).pptx por ZeinabHojeige
ketamina (Luis y Marli).pptxketamina (Luis y Marli).pptx
ketamina (Luis y Marli).pptx
ZeinabHojeige20 vistas
Capacitacion Atención Farmacéutica por guest7b4dd6a
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a351 vistas
Sedacion en la UCI. por Adrian Gasca
Sedacion en la UCI.Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.
Adrian Gasca15K vistas
Capacitacion Atención Farmacéutica por guest7b4dd6a
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a1.6K vistas

Más de MoisesGalindo7

caso moises uci_053603.pptx por
caso moises uci_053603.pptxcaso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxMoisesGalindo7
1 vista13 diapositivas
Clase 6_081514.pptx por
Clase 6_081514.pptxClase 6_081514.pptx
Clase 6_081514.pptxMoisesGalindo7
1 vista20 diapositivas
uci 13_013757.pptx por
uci 13_013757.pptxuci 13_013757.pptx
uci 13_013757.pptxMoisesGalindo7
1 vista13 diapositivas
poligono de willis.pptx por
poligono de willis.pptxpoligono de willis.pptx
poligono de willis.pptxMoisesGalindo7
3 vistas12 diapositivas
Ficha Moises.pptx por
Ficha Moises.pptxFicha Moises.pptx
Ficha Moises.pptxMoisesGalindo7
1 vista15 diapositivas
VENTILACION (2).pptx por
VENTILACION (2).pptxVENTILACION (2).pptx
VENTILACION (2).pptxMoisesGalindo7
9 vistas15 diapositivas

Más de MoisesGalindo7(20)

MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx por MoisesGalindo7
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptxMANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MoisesGalindo74 vistas
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx por MoisesGalindo7
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptxCaso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
MoisesGalindo76 vistas
moises Galindo caso clínico.pptx por MoisesGalindo7
moises Galindo caso clínico.pptxmoises Galindo caso clínico.pptx
moises Galindo caso clínico.pptx
MoisesGalindo713 vistas
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf por MoisesGalindo7
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
MoisesGalindo720 vistas
recaudos-banesco-persona-natural.pdf por MoisesGalindo7
recaudos-banesco-persona-natural.pdfrecaudos-banesco-persona-natural.pdf
recaudos-banesco-persona-natural.pdf
MoisesGalindo72 vistas
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf por MoisesGalindo7
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdfcontroversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
MoisesGalindo76 vistas

Último

FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 vistas19 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas21 diapositivas
GENERALIDADES PAUX.ppt por
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 vistas13 diapositivas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO por
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vistas1 diapositiva
salud y seguridad en el trabajo.pptx por
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 vistas10 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 vistas15 diapositivas

Último(20)

GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas

OXIDO NITROSO mi.pptx

  • 1. Presentado por: Dr. Moises GALINDO Residentes 1er Año Tutora: Dra. Zulma Coronado Especialista Anestesiólogo Adjunto del Servicio República Bolivariana de Venezuela. Ministerio Popular para la Educación Superior. Hospital “Dr. Felipe Guevara Rojas” Postgrado de Anestesiología. Asignatura: Farmacologia I
  • 2. • Presente en la atmósfera 0,5ppm • Densidad 1.27 kg/m3 • Peso molecular 115 • Punto de ebullición -89ºC • Gas hilarente •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
  • 3. • Único inorgánico de uso clínico • Incoloro, inodoro, insípido, no irritante de VA • NO explosivo, NO inflamable, pero sustenta combustión • CAM 104% • Coeficiente de partición SANGRE/GAS 0.47 • Coeficiente de partición ACEITE/GAS 1.4 •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
  • 4. • GI por bacterias anaerobias • Pulmonar • Por exhalación • Altamente difusible • Baja solubilidad • Tejidos vascularizad. • Inhalatoria • Capilares alveolares • Gas inerte ADMINISTRACION ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN •Latencia: 1min •VM 4-8 min •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
  • 5. Deprime la transmisión sináptica de los mensajeros nociceptivos Aumenta el umbral del dolor Activa SN simpàtico CP = dosis dependiente Wiliam, E.; Hurford, M., Bailin, J.; Kenneth, D. 2005. MASSACHUSETTS, GENERAL HOSPITAL, ANESTESIA.
  • 6. Aumenta FSC Y PIC Disminuye percepción a estímulos sensoriales y en menor grado, táctiles, térmicas y de presión. Altera función cerebelosa y deprime reflejos espinales Disminuye reflejos de VAS No deprime respuesta ventilatoria al CO2, no irrita VA ni causa laringoespasmo, no modifica secreciones bronquiales Depresión miocárdica Aumenta tono vascular pulmonar Aumenta producción de lactato en la circulación coronaria •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
  • 7. Difusión hacia TD Distención y nauseas Disminuye FSR Aumenta Resistencia vascular renal Disminuye FG y gasto urinario Reduce FS Hepático Aumenta resistencia vascular No tiene acción relajante muscular propia Altas concentraciones  rigidez muscular •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno
  • 8. • Embolia gaseosa • Neumotórax • Obstrucción intestinal • Neumocefalia • Quistes pulmonares • Burbujas intraoculares • Injerto de membrana timpánica Tiende a difundirse en cavidades con aire •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno 35 veces mas soluble que el Nitrógeno.
  • 9. Disminuye CAM de 2do anestésico volátil Potencia efecto de BNM Potencia efecto hipnótico de anestésicos IV Inactivación irreversible de la cianocobalamina •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno CAM ELEVADO
  • 10. •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno •Duarte, L.; Duval Neto G. F.; Mendes, F.F. 2012. Uso del Óxido Nitroso en Pediatría. Rev Bras Anestesiol 2012; 62: Potenciales efectos teratógenos. Degeneración subaguda de la médula espinal MO => Anemia megaloblástica Al oxidar del ion cobalto (Co+) y de su coenzima la cobalamina (vitamina B12) Inhibición de la actividad de la metionina sintetasa (Mielina) sintetasa de timidilato (ADN)
  • 11. Duarte, L.; Duval Neto G. F.; Mendes, F.F. 2012. Uso del Óxido Nitroso en Pediatría. Rev Bras Anestesiol 2012; 62: • El óxido nitroso posee una baja potencia anestésica. • Necesita ser inhalado a una presión próxima de 0,7 Atm (530 mm Hg) para lograr la inconciencia en un 50% de los pacientes. • >1 Atm para prevenir los movimientos musculares durante el estímulos nociceptivos. • Produce analgesia cuando se inspiran concentraciones de N2O superiores a 20%. • Hipnosis en concentraciones de 40%. • Debido a su baja potencia es imposible lograr una anestesia quirúrgica completa sólo con N2O.
  • 12. •Adrete, J.; Paladino, M. 2007. FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS, INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. 1era edición, Editorial CORPUS. •Morgan, G.; Mikhail, Maged. (2007) ANESTESIOLOGÍA CLÍNICA. 4ta edición. Ed. Manual Moderno Debe ser administrado con O2 • Concentraciones 70% N2O y 30% O2. Útil en anestesia pediátrica • Acelera la inducción y el despertar. Odontología, efecto sedante y analgésico, MN al 50%. Protocolo de analgesia del parto, modalidad auto administración
  • 13. Hans-Joachim, P. 2012. OXIDO NITRICO ¿Su uso se ha vuelto obsoleto? Rev. colomb. anestesiol. vol.33 no.3 Bogotá July/Sept Aumenta presión en cavidades cerradas y volumen en cavidades distendibles ¿Su uso se ha vuelto obsoleto?