Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

(2022-31-01) Pautas cortas de ATB, aplicación en Atención Primaria (ppt).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

(2022-31-01) Pautas cortas de ATB, aplicación en Atención Primaria (ppt).pptx

Descargar para leer sin conexión

En los últimos años el consumo de antibióticos ha aumentado significativamente, en muchas ocasiones debido a prescripciones innecesarias y en múltiples ocasiones inadecuadas por parte de los profesionales sanitarios lo que acaba repercutiendo en los pacientes, creando resistencias bacterianas.
Nos enfrentamos a un grave problema para la salud pública y al que habría que buscar una solución inminente, ante esta necesidad han nacido los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). En esta sesión queremos repasar, las principales patologías a las que nos enfrentamos en nuestra práctica diaria, bien hospitalaria o en atención primaria, que son habitualmente tratadas con antibiótico para recordar cuando la prescripción del mismo es necesaria, cual es la duración de la pauta y la dosis adecuada.

En los últimos años el consumo de antibióticos ha aumentado significativamente, en muchas ocasiones debido a prescripciones innecesarias y en múltiples ocasiones inadecuadas por parte de los profesionales sanitarios lo que acaba repercutiendo en los pacientes, creando resistencias bacterianas.
Nos enfrentamos a un grave problema para la salud pública y al que habría que buscar una solución inminente, ante esta necesidad han nacido los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). En esta sesión queremos repasar, las principales patologías a las que nos enfrentamos en nuestra práctica diaria, bien hospitalaria o en atención primaria, que son habitualmente tratadas con antibiótico para recordar cuando la prescripción del mismo es necesaria, cual es la duración de la pauta y la dosis adecuada.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a (2022-31-01) Pautas cortas de ATB, aplicación en Atención Primaria (ppt).pptx (20)

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

Anuncio

Más reciente (20)

(2022-31-01) Pautas cortas de ATB, aplicación en Atención Primaria (ppt).pptx

  1. 1. ANDREA BARRADO BALLESTERO CLARA MUÑOZ VILLANOVA R1 SAN JOSE CENTRO. PAUTAS CORTAS DE ANTIBIÓTICOS APLICACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
  2. 2. OBJETIVOS • DISMINUIR prescripción antibióticos innecesarios • DISMINUIR espectro de los antibióticos • DISMINUIR la duración del tratamiento antibiótico DISMINUIR las resistencias DISMINUIR RAM DISMINUIR coste AUMENTAR adherencia • Cada vez más evidencia de las pautas cortas de antibióticos. MISMA eficacia:
  3. 3. PROBLEMAS DE PAUTAS LARGAS Aumento de resistencias Aumento de la duración de las infecciones Aumento de la gravedad de las infecciones Aumento de la mobimortalidad debida a las infecciones Aumento del coste económico Aumento de efectos adversos Aumento de la refrecuentación Menor adherencia al tratamiento
  4. 4. Si Sospecha (centor 3-4) Confirmación Strep. Pyogenes +F: Penicilina V 500mg/12h 7-10** días o Amoxicilina 500 mg/8h oral 7-10** días INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS FARINGO AMIGDALITIS Alternativa: Azitromicina 500mg DO + 250mg /24h 3días Viral (centor 1-2): Adenovirus, rinovirus y coronavirus tratamiento sintomático CENTOR: 1. Tº > 38º 2. Ausencia de tos, afonía, conjuntivitis ,rinorrea. 3. Adenopatía cervical dolorosa, 4. Inflamación o exudado amigdalino Se recomienda al menos una semana, preferentemente 10 días. Las pautas cortas son menos erradicadoras que las largas.
  5. 5. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS FARINGO AMIGDALITIS
  6. 6. OTITIS MEDIA AGUDA Atb si no mejora tras 48-72 horas , rinorrea purulenta o dolor facial, otitis recurrente : Bacterias: H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis, S. pyogenes Amoxicilina 750 mg/8h VO Síntomas moderados: 5-7 días Vírica: Descongestionante nasal, analgésicos, antiinflamatorios, calor seco, descongestionantes nasales. Alternativa: Azitromicina 500mg/24h VO 3 días Claritromicina 250-500mg/12 h VO /7 d. Si no mejoría tras 48h de atb o fiebre >39ºC: Amoxi-clav 875-125mg/ 8 h. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS
  7. 7. OTITIS MEDIA AGUDA INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS
  8. 8. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS SINUSITIS AGUDA Alternativa: Claritromicina 500 mg/12h 5-7 días Levofloxacino 500mg/24h 5-7 días Bacterias: S. Pneumoniae, H. influenzae, M. Catarrhalis​, S. aureus • AMOXICILINA 500 mg cada 8H VO 5**-7 días 5 días puede ser suficiente para la mayoría de los casos •Si no mejoría tras 48-72h de Atb o alta probabilidad de resistencia atb: Amoxi-clav 875-125 cada 8h 5**-7 días Viral (90%): cuadro autolimitado con tratamiento sintomático
  9. 9. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS SINUSITIS AGUDA
  10. 10. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS BAJAS NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD <65 años sin enfermedad (S. Pneumoniae, S aureus): Amoxicilina 1g/8h 5 días >65 años o paciente con comorbilidades (+H. Influenzae) : Amoxicilina-clavulánico 875- 125mg/8 h 5 días Si gérmenes atípicos (M. Pneumoniae, C. pneumoniae, C. burnetti) : Azitromicina 500mg/24h 3 días. Alternativa: Levofloxacino 500 mg/24h 5 días
  11. 11. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS EXACERBACIÓN EPOC leve-moderado
  12. 12. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS EXACERBACIÓN EPOC leve-moderado H. influenzae S. pneumoniae M. catarrhalis Amoxicilina-clavulánico 875-125 mg/8h 5 días si evolución favorable P. aeruginosa: Levofloxacino 500 mg/12h o Ciprofloxacino 750mg/12h 5-7 días *Antibióticos en los 3 meses previos, bronquiectasias, hospitalización reciente, tratamiento continuado con corticoides orales, aislado previo de P. aeruginosa en esputo. ANTHONISEN: 1. Incremento en el volumen de la expectoración 2. Cambio de color (purulencia) en el esputo 3. Empeoramiento de la disnea habitual.
  13. 13. INFECCIONES RESPIRATORIAS VÍAS ALTAS EXACERBACIÓN EPOC leve-moderado
  14. 14. INFECCIONES VÍAS URINARIAS CISTITIS NO COMPLICADA E. coli, enterobacterias (>80%), Y (<20%) Enterococo faecalis, proteus, staphylococos, Sintomáticas, leucos positivos o con ≥ 103 UFC/mL en urocultivo. Fosfomicina 3 g VO dosis única Repetir a las 72 h si persiste la clínica. Urocultivo de control si persiste la clínica y tratamiento síntomas irritativos. Pocas evidencias en la eficacia de probióticos, arándanos, antisépticos y vacunas. ALTERNATIVA Nitrofurantoina VO 100 mg/8 h 5 días Cefuroxima VO 250-500 mg/12 h 3 días Otras cefalosporinas.
  15. 15. INFECCIONES VÍAS URINARIAS PIELONEFRITIS NO COMPLICADA E. coli, proteus, klebsiella, otras enterobacterias (>80%), S. Saprophyticus. Atb 7 a 14 días + antitérmicos e hidratación Cefuroxima 500 mg/8-12 h VO o Cefixima 200 mg/12 h VO 7 días Alternativa Gentamicina / Tobramicina 5mg/kg IM /24 h 5-7 días Urocultivo previo a la toma de atb y corregir según antibiograma. Mujer joven, no embarazada, sin patología urologica, sin comorbilidades
  16. 16. INFECCIONES PARTES BLANDAS ERISIPELA LEVE S. aureus, S. pyogenes, otros estreptococos del grupo B, C y G. Leve: amoxicilina 500/8h, cefradroxilo 1gr/24 h, cefalexina 500mg/8 h Sin síntomas sistémicos, sin progresión rápida o con respuesta tras 48 h v.o. Alternativa: Leve: clindamicina 600 mg/8 h o cotrimoxazol 800/160 mg/12 h Alergia ó sospecha SARM: vancomicina 1 g/12h IV o linezolid 600 mg/12h VO o IV o daptomicina 6-8 mg/kg/24h. Infección de dermis superficial, con participación de los vasos linfáticos
  17. 17. CELULITIS En los casos no complicados un de 5 días puede ser suficiente. Cloxacilina 500 mg/6 h, 5 días. ALTERNATIVA O si DM o mordedura Amoxicilina-clavulánico 875 mg/8 h, 10 días. Clindamicina 300 mg/6 h, 10 días. INFECCIONES PARTES BLANDAS Infección de la dermis y tejido celular subcutáneo
  18. 18. INFECCIONES PARTES BLANDAS INFECCIONES PARTES BLANDAS IMPÉTIGO Lesiones múltiples o recurrente ó >2 cm, linfangitis. Cloxacilina 500 mg/6 h, 7 días. Clindamicina 300 mg/6 h, 5-7 días. Mupirocina 2% o ácido fusídico tópicos, cada 8 h, 5-7 días. S. aureus, S. pyogenes Infección localizada en epidermis
  19. 19. INFECCIONES PARTES BLANDAS MORDEDURA DE ANIMALES / SERES HUMANOS Perros y gatos (pasteurella multocida y canis, S. aureus) Amoxicilina-clavulánico 875-125 mg 12h 5-7 días si buena evolución 10-14 días si lenta o mala evolución Alternativa: ciprofloxacino 750 mg/12h + clindamicina 450/8h Humanos: (S. pyogenes, eikenella) Amoxicilina clavulánico 875-125mg 12h 5-7 días si buena evolución 10-14 días si lenta o mala evolución
  20. 20. CUANDO NO UTILIZAR PAUTA CORTA. IMNUNODEPRIMIDOS INFECCIÓN DE PRÓTESIS SIN RESPUESTA INICIAL ADECUADA ABCESOS NO DRENADOS CUERPOS EXTRAÑOS LOCALIZACIONES DE DIFIICIL ACCESO TBC INFECCIONES GRAVES O BACTERIAS MULTIRESISTENTES SIN CONTROL DE FOCO
  21. 21. CONCLUSIONES Debemos hascer uso responsible de la prescripción de antibioticos, siguiendo los PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIBIÓTICOS (PROA) de nuestro sector y evitado la prescripción de pautas por rutina Las resistencias antibioticas es uno de los problemas más relevantes en la medicina del siglo XXI Educación sanitaria Selección del antimicrobiano de menor espectro y menor potencial de resistencias. Reducción de indicaciones de prescripción. Reducción de duración de tratamientos, a menor duración del tratamiento: menos bacterias resistentes, menos efectos adversos, menor coste y mejor adherencia.
  22. 22. CASOS CLÍNICOS
  23. 23. 8 años. Ecuador. Afebril y sin otra sintomatología. Lesiones dolorosas desde hace 1 semana. 20 kg. 36,5ºC. BEG. Diagnostico diferencial 1. Impétigo en su forma ampollosa. 2. Herpes simple impetiginizado. 3. Varicela sobreinfectada. 4. Dermatitis herpetiforme 5. Picaduras con reacción ampollosa. 6. Pénfigo. 7. Eczema coxsackium. 8. Necrólisis epidérmica tóxica por fármacos. 9. Síndrome estafilocócico de la piel escaldada. ¿Pruebas complementarias? ¿Diagnóstico? Cefadroxilo oral en dosis de 30 mg/kg/día administrado cada 12 horas
  24. 24. Afebril. BEG. Aumento del numero de lesiones. No celulitis, no absceso. Vuelve a urgencias AS: Leucocitos: 15.000 células/mm3 con predominio neutrofílico sin desviación izquierda. PCR: 8,5 mg/dL. Medio agar-sangre: Staphylococcus aureus. Se pauto: Cotrimoxazol de 20 mg/kg/día cada 8 horas, con buena evolución posterior. ATB CMI Penicilina >8 Resistente Amoxicilina-clavulanico >8 Resistente Cefazolina y oxacilina >4 Resistente Cotrimoxazol <2 Sensible Vancomicina <2 Sensible AS: Leucocitos: 15.000 células/mm3 con predominio neutrofílico sin desviación izquierda. PCR: 8,5 mg/dL. Medio agar-sangre: Staphylococcus aureus. Vuelve a urgencias
  25. 25. Cuadro catarral de 10 días de evolución con fiebre máxima de 38,1ºC las últimas 24 horas. Tos sin expectoración sobre todo nocturna. Exploración: BEG. 38ºC axilar Rinorrea anterior clara Dolor facial al agacharse Resto anodino ¿Qué se tiene en consideración para hacer el diagnóstico de sinusitis? A. Rinorrea clara de más de 10 días de evolución. B. Rinorrea purulenta de 3- 4 días de evolución. C. Fiebre. D. Todas ellas Niña de 17 años. Sin antecedentes. Vacunación según calendario.
  26. 26. D. TODAS El diagnóstico de sinusitis es fundamentalmente clínico. Puede variar en intensidad de los síntomas y gravedad. Así se definen los criterios diagnósticos:
  27. 27. ¿Qué actitud es más adecuada? A.Analgesia B.Analgesia + amoxicilina oral C.Analgesia + amoxicilina-clavulánico oral
  28. 28. La etiología más frecuente de la sinusitis aguda es la infección viral asociada al catarro común(rinosinusitis viral). Aproximadamente entre el 6 y el 13 % de los episodios de rinosinusitis viral en niños se complican con una sobreinfección bacteriana. La rinosinusitis viral se resuelve habitualmente sin tratamiento en 7 a 10 días. El antibiótico tiene un efecto pequeño en el tratamiento de los pacientes con sinusitis aguda sin complicaciones. Por todo ello, no está indicado el tratamiento antibiótico de manera rutinaria. 1. ANALGÉSICOS El caso de la niña que nos ocupa, al tratarse de una sinusitis leve, sería subsidiario por tanto, de una conducta expectante, es decir analgesia y control evolutivo
  29. 29. La niña reconsulta en nuestro servicio 48 horas más tarde por fiebre, cefalea intermitente y aparición de una tumefacción frontal BEG. 38,7ºC axilar Rinorrea mucopurulenta Masa fluctuante en la región frontal izquierda con edema y eritema de la piel. Exploración neurológica normal Resto de exploración física normal ¿Qué actitud le parece la más adecuada? 1. Comenzar tratamiento con amoxicilina oral 2. Realizar una radiografía de senos y comenzar tratamiento con amoxicilina clavulánico oral 3. 3. Realizar TAC craneal e ingreso con ceftriaxona intravenosa.
  30. 30. 3. Realizar TAC craneal e ingreso con ceftriaxona iv El TAC es la prueba de elección ante la sospecha de complicaciones y casos de sinusitis recurrente o mala respuesta al tratamiento (no mejoría tras 3 semanas de tratamiento antibiótico) Si la sospecha es de complicaciones intracraneales debería incluso valorarse la realización de una Resonancia magnética. ¿ Y una RX? ¿ Y tto oral? Esta es una paciente en la que se sospecha una sinusitis complicada por lo que estaría indicada la realización de pruebas de imagen así como comenzar antibioterapia de amplio espectro intravenosa.
  31. 31. Osteomielitis del frontal Tratamiento médico IV + drenaje quirúrgico Tumefacción del frontal Cefalea Fiebre elevada Tumor Blando de Pott

×