Sarampion y rubeola

Annie Mendoza Galicia
Annie Mendoza Galiciamedico general
Sarampion y
rubeola
Mendoza galicia ana maria
8cm80
Pediatria
¿Qué es?......
 el sarampión es una de las principales causas de
muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay
una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.
 El sarampión es causado por un virus de la familia de
los paramixovirus que normalmente crece en las
células de revestimiento de la faringe y los pulmones.
Se trata de una enfermedad humana que no afecta a
los animales
Epidemiologia
 El sarampión es una de las principales causas de
muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay
una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.
 En 2014 hubo 114 900 muertes por sarampión en todo
el mundo, es decir, cerca de 314 por día o 13 por hora.
 El periodo de maxima contagiosidad se da en la fase
pondromica
CLINICA
Periodo de incubacion
• 10 dias
Periodo podromico o
catarral
• Entre 3-5 dias
• Fiebre moderada
• Tos seca
• Rinitis y conjuntivitis
• Fotofobia
• Machas de koplik
Periodo exantmatico
• De 4-6 dias
• Exantema
maculopapuloso
confluente rojo intenso
que no se blanquea a la
presion
• Partes laterales del
cuello y zona
retroauricular
• Afecta palmas y plantas
• Elevacion brusca de
teperatura
 El exantema se resuelve mediante una
descamacion residual furturacea excepto en
palmas y plantas
 Otros hallazgos:
 Esplenomegalia
 Linfopenia
 Radiografias con adnopatias parahileares
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Complicaciones
Prevencion y tratamiento
 Prevencion pasiva: administracio de
gammaglobulina antisarampion posteriores a
una exposicion
 Prevencion activa: vacuna triple virica
 Tratamiento: sintomatico y aislamiento hasta
5 dias despues de desaparecer la erupcion
sarampion
epidemiologia
Fase prodomica
mas contagiosa
Fases clinica
Incubacion
10 dias
Periodo pondromico
o catarral
3 a 5 dias
Mamchas de koplik
Fiebre moderada
Tos seca rinitis
Periodo
exantematico
4 a 6 dias
Exantema
maculopapuloso de
clor rojo afecta
plantas y palmas
Elevacion brusca de
la temperatura
corporal
complicaciones
Otitis media aguda
Neumonia
Meningoencefalitis
Tratamiento
Sintomatico y
aislamiento
Prevenible con
vacuna triple viral
Rubeola
 Tambien llamada sarampeon alemán o de los 3
días
 Es ocasionada por togavirus de la familia
togaviridae
 El periodo de máxima transmisión abarca desde
los 7 días antes de que aparezca el exantema y 7
días después de que aparezca
Clinica
 Periodo de incubación: 14-21 días
 Consiste en 2 etapas
 Prodromos
 exantematica
Pondromos
 Dura de 1 a 2 días
 Cuadro catarral leve con fiebre baja o moderada
 Conjuntivitis sin fotofobia
 Exantema (petequias en el velo del paladar ) no
patognomónico y con manchas de Forscheimer
 ADENOPATIAS DOLOROSAS RETROAURICULARES
CERVICALES POSTERIORES Y POSTOCCIPITALES
SON LO MAS CARACTERISTICO
Sarampion y rubeola
exantema
 Dura aproximadamente 3 días
 Es morbiliforome y confluente en la cara
 Se va descamando
Sarampion y rubeola
Complicaciones
Artritis principalmente en
articulacioines metacarpofalangicas
encefalitis
Purpura trombopenica
Prevencion y tratamiento
 Profilaxis pasiva: inmunoglobulina sérica a los
7 días después de la exposicon
 Profilaxis activa: vacuna triple viral
 Tratamiento: sintomático
rubeola
Etiologia
Ocasionada por
togavirus
Clinica
incubacion
14-21 días
Prodomos
Catarro leve
Fiebre baja o
moderada
Conjuntivitis sin
fotofobia
Exantema
(manchas de
forscheimer)
Exantema
Dura 3 días
Abunda en la
cara
Otros hallazgos
Leucopenia
Trrombopenia
Linfocitos
atípicos
complicaciones
Artritis
Encefalitis
Purpura
trombopenica
Tratamiento
Inmunoglobulina
sérica 7 días
después
Vacuna triple
viral
Sintomatico
Sarampion y rubeola
1 de 20

Recomendados

Sarampion Sarampion
Sarampion Emanuel Lopez
4.6K vistas11 diapositivas
SarampionSarampion
SarampionJosé Nogueda
2.9K vistas14 diapositivas
VaricelaVaricela
VaricelaSebastián Bayona
2.8K vistas12 diapositivas
DengueDengue
DengueJuan Carlos Aroche
2.9K vistas19 diapositivas
InfluenzaInfluenza
InfluenzaCarlos Rene Espino de la Cueva
4.5K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SarampionSarampion
SarampionIMSS/R1 PEDIATRIA
4.3K vistas24 diapositivas
VaricelaVaricela
VaricelaPatricia Rosario Reyes
13.9K vistas18 diapositivas
Sarampion2012Sarampion2012
Sarampion2012fernandre81
1.2K vistas27 diapositivas
VaricelaVaricela
Varicelapierrediana
8.5K vistas17 diapositivas
SarampiónSarampión
SarampiónCentro de Salud El Greco
25.2K vistas34 diapositivas
VaricelaVaricela
VaricelaPamela Argudo Calle
2K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SarampionSarampion
Sarampion
IMSS/R1 PEDIATRIA4.3K vistas
VaricelaVaricela
Varicela
Patricia Rosario Reyes13.9K vistas
Sarampion2012Sarampion2012
Sarampion2012
fernandre811.2K vistas
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana8.5K vistas
SarampiónSarampión
Sarampión
Centro de Salud El Greco25.2K vistas
VaricelaVaricela
Varicela
Pamela Argudo Calle2K vistas
SarampionSarampion
Sarampion
Azusalud Azuqueca33.1K vistas
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka16.8K vistas
VaricelaVaricela
Varicela
zeratul sandoval4.6K vistas
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
Ivan Mitosis16.1K vistas
VaricelaVaricela
Varicela
Pharmed Solutions Institute4.5K vistas
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales3.5K vistas
SarampionSarampion
Sarampion
Francisco Vargas56K vistas
RubéolaRubéola
Rubéola
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM2.5K vistas
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta20.1K vistas
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
Eleazar De Los Santos11.6K vistas
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Javier Herrera14.8K vistas
Sarampión Sarampión
Sarampión
Ana Bertha Llamas9.2K vistas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina59.3K vistas
malariamalaria
malaria
macm312.8K vistas

Similar a Sarampion y rubeola

SarampionSarampion
SarampionClaudia Velasquez Ardila
2.4K vistas4 diapositivas
SarampionSarampion
SarampionClaudia Velasquez Ardila
4.2K vistas68 diapositivas
SarampiónSarampión
Sarampióneleazarso
25.5K vistas64 diapositivas
Sarampion.pdfSarampion.pdf
Sarampion.pdfJuan Feliz
2 vistas21 diapositivas
SarampiónSarampión
SarampiónSamantha Garay
258 vistas16 diapositivas
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaMiguel Escaño
1.5K vistas21 diapositivas

Similar a Sarampion y rubeola(20)

SarampionSarampion
Sarampion
Claudia Velasquez Ardila2.4K vistas
SarampionSarampion
Sarampion
Claudia Velasquez Ardila4.2K vistas
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso25.5K vistas
Sarampion.pdfSarampion.pdf
Sarampion.pdf
Juan Feliz2 vistas
SarampiónSarampión
Sarampión
Samantha Garay258 vistas
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
Miguel Escaño1.5K vistas
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
Diana Arrieta4.2K vistas
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes9296297 vistas
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Bisset LLagas Chavez27.6K vistas
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado6.9K vistas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Jorge Luis Cruz Rodriguez820 vistas
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Migdalia Rivero1.6K vistas
El sarampionEl sarampion
El sarampion
Elías Servantes Eduardo81 vistas
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Migdalia Rivero2.8K vistas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Fany Bere Carreón Galván1.3K vistas
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
Karin Juneth Tocas Maita1K vistas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
josesin99684 vistas

Más de Annie Mendoza Galicia(20)

OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Annie Mendoza Galicia259 vistas
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Annie Mendoza Galicia270 vistas
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
Annie Mendoza Galicia301 vistas
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Annie Mendoza Galicia1.1K vistas
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia3.2K vistas
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Annie Mendoza Galicia978 vistas
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
Annie Mendoza Galicia7.9K vistas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
Annie Mendoza Galicia174 vistas
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Annie Mendoza Galicia1.2K vistas
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Annie Mendoza Galicia746 vistas
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
Annie Mendoza Galicia167 vistas
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Annie Mendoza Galicia468 vistas
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Annie Mendoza Galicia197 vistas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
Annie Mendoza Galicia342 vistas
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Annie Mendoza Galicia207 vistas
BazoBazo
Bazo
Annie Mendoza Galicia433 vistas
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
Annie Mendoza Galicia1.6K vistas
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia3.4K vistas
AnemiasAnemias
Anemias
Annie Mendoza Galicia194 vistas

Último(20)

Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 vistas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias7 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay5 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas

Sarampion y rubeola

  • 1. Sarampion y rubeola Mendoza galicia ana maria 8cm80 Pediatria
  • 2. ¿Qué es?......  el sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.  El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales
  • 3. Epidemiologia  El sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.  En 2014 hubo 114 900 muertes por sarampión en todo el mundo, es decir, cerca de 314 por día o 13 por hora.  El periodo de maxima contagiosidad se da en la fase pondromica
  • 4. CLINICA Periodo de incubacion • 10 dias Periodo podromico o catarral • Entre 3-5 dias • Fiebre moderada • Tos seca • Rinitis y conjuntivitis • Fotofobia • Machas de koplik Periodo exantmatico • De 4-6 dias • Exantema maculopapuloso confluente rojo intenso que no se blanquea a la presion • Partes laterales del cuello y zona retroauricular • Afecta palmas y plantas • Elevacion brusca de teperatura
  • 5.  El exantema se resuelve mediante una descamacion residual furturacea excepto en palmas y plantas  Otros hallazgos:  Esplenomegalia  Linfopenia  Radiografias con adnopatias parahileares
  • 9. Prevencion y tratamiento  Prevencion pasiva: administracio de gammaglobulina antisarampion posteriores a una exposicion  Prevencion activa: vacuna triple virica  Tratamiento: sintomatico y aislamiento hasta 5 dias despues de desaparecer la erupcion
  • 10. sarampion epidemiologia Fase prodomica mas contagiosa Fases clinica Incubacion 10 dias Periodo pondromico o catarral 3 a 5 dias Mamchas de koplik Fiebre moderada Tos seca rinitis Periodo exantematico 4 a 6 dias Exantema maculopapuloso de clor rojo afecta plantas y palmas Elevacion brusca de la temperatura corporal complicaciones Otitis media aguda Neumonia Meningoencefalitis Tratamiento Sintomatico y aislamiento Prevenible con vacuna triple viral
  • 11. Rubeola  Tambien llamada sarampeon alemán o de los 3 días  Es ocasionada por togavirus de la familia togaviridae  El periodo de máxima transmisión abarca desde los 7 días antes de que aparezca el exantema y 7 días después de que aparezca
  • 12. Clinica  Periodo de incubación: 14-21 días  Consiste en 2 etapas  Prodromos  exantematica
  • 13. Pondromos  Dura de 1 a 2 días  Cuadro catarral leve con fiebre baja o moderada  Conjuntivitis sin fotofobia  Exantema (petequias en el velo del paladar ) no patognomónico y con manchas de Forscheimer  ADENOPATIAS DOLOROSAS RETROAURICULARES CERVICALES POSTERIORES Y POSTOCCIPITALES SON LO MAS CARACTERISTICO
  • 15. exantema  Dura aproximadamente 3 días  Es morbiliforome y confluente en la cara  Se va descamando
  • 17. Complicaciones Artritis principalmente en articulacioines metacarpofalangicas encefalitis Purpura trombopenica
  • 18. Prevencion y tratamiento  Profilaxis pasiva: inmunoglobulina sérica a los 7 días después de la exposicon  Profilaxis activa: vacuna triple viral  Tratamiento: sintomático
  • 19. rubeola Etiologia Ocasionada por togavirus Clinica incubacion 14-21 días Prodomos Catarro leve Fiebre baja o moderada Conjuntivitis sin fotofobia Exantema (manchas de forscheimer) Exantema Dura 3 días Abunda en la cara Otros hallazgos Leucopenia Trrombopenia Linfocitos atípicos complicaciones Artritis Encefalitis Purpura trombopenica Tratamiento Inmunoglobulina sérica 7 días después Vacuna triple viral Sintomatico