Conceptos basicos de algebra

CONCEPTOS BASICOS DE
ALGEBRA
ALGEBRA

 ES LA RAMA DE LA MATEMATICA QUE ESTUDIA

LA CANTIDAD CONSIDERADA DE EL MODO MAS
GENERAL POSIBLE
PARA DIFERENCIAR TUS CONOCIMIENTOS
 EN ARITMETICA LAS CANTIDADES SE

REPRESENTAN POR NUMEROS Y ESTOS
EXPRESAN VALORES DETERMINADOS.
 EN ALGEBRA, PARA LOGRAR LA
GENERALIZACION , LAS CANTIDADES SE
REPRESENTAN POR MEDIO DE LETRAS, LAS
CUALES PUEDEN REPRESENTAR TODOS LOS
VALORES.
 Así , “ a” representa el valor que nosotros le

asignemos, y por lo tanto puede representar 20, o
más de 20 o menos de 20.
 Es decir

CUALQUIER NUMERO CON SIGNO
Ejemplifiquemos como vamos a se generalizar
 Si se necesita representar en forma generalizada un

numero que se desconoce, pero se sabe que
existe…….
 Hacemos uso de una literal, por ejemplo
“ x “

Cualquier literal habría podido
representar este número pero se
eligió “ x”
Aquí Algunos enunciados que se representemos
en forma algebraica
Enunciado

Representación algebraica

Un número aumentado en dos unidades

x+2

Un número aumentado en diez unidades

y +10

Un número aumentado en otro numero
cualquiera

k+ y

Las edades de dos alumnos suman 37

a+b = 37

Un número disminuido en tres unidades

x-3

Un número disminuido en 7 unidades

m-7

Un número disminuido en otro número
cualquiera

b–h
 Como puedes observar cuando una cantidad se

aumenta , se incrementa, se suma , se representa con
la operación suma.
 Cuando se representan dos números diferentes se
utilizan para su representación, dos literales
diferentes.
 “ la suma de dos números “ se escribe en forma
algebraica…. X + y
 Lo mismo sucede para representan enunciados que

implique una operación sustracción o resta.
 Un número disminuido en tres unidades “ se escribe
en forma algebraica como.. X – 3.
 La operación resta esta representada en un
enunciado por las palabras “ disminuido “ .
“restado”
 Iniciemos con la representación algebraica de

enunciados sencillos:
 Mi Papá me aumento 15 pesos a mi domingo
x + 15
De las ganancias de la cooperativa Pagué $8.00 de
copias
x -8
Aquí otras representaciones de enunciados
de nuestro lenguaje común a lenguaje
algebraico
Lenguaje común

Lenguaje
algebraico

Mi Papá tiene el triple de la edad que mi primo
Un tren ha recorrido el doble de kilómetros que hace
una hora
El cuádruple de un número menos ocho es 42
La mitad de un numero
El la barata de la tienda los discos están a mitad de
precio
Siempre ahorro la tercera parte de mi domingo
El área de un cuadrado es el valor de su lado al
cuadrado

4y – 8 = 42
Cada una de las expresiones algebraicas
algebraicas anteriores se les llaman :
TÉRMINO
 Un término es una expresión algebraica
que consta de un solo símbolo o varios símbolos
no separados entre sí por el
símbolo
de + o - .

Estos son ejemplos de términos
X
 -y
 2x
 -3y2
 ab3
 4m3 n2
Un término esta compuesto de cuatro elementos
término

Signo

x
-y

+

Coeficiente

Parte literal
o variable

1

X

exponente
1

x

-

2x

+

2

-3y2

-

3

ab2
4m2 n3

1

a,b
2, 3
El grado de un término
 Puede ser de dos clases :
 Grado absoluto .- es la suma de los exponentes de

sus factores literales.
 Ejemplo : 3ab3 es de cuarto grado

4abc es de grado 3
 El grado de un termino en relación de una variable.-

Es el mayor exponente de esa variable.
 Ejemplo :
 5x y3 es de grado 1 , o primer grado considerando la
variable “x”.
 Pero de tercer grado considerando la variable “y”
1 de 15

Recomendados

Términos semejantes por
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantesAraceli Alvarez
39.7K vistas28 diapositivas
Lenguaje algebraico por
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoMaria Angélica Jiménez
33K vistas13 diapositivas
Lenguaje algebraico por
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoYsrael Chávez Valdivia
4.8K vistas14 diapositivas
Expresiones Algebraicas por
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicasoliverluna
26.8K vistas79 diapositivas
Polinomios, fundamentos básicos por
Polinomios, fundamentos básicosPolinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicosAraceli Alvarez
7.5K vistas50 diapositivas
Terminos Semejantes por
Terminos SemejantesTerminos Semejantes
Terminos Semejantesrosadelia-26
98.6K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita por
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaValeriaVeron05
12.5K vistas31 diapositivas
Operaciones con fracciones por
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fraccionesGran Pachacutec
9.4K vistas29 diapositivas
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones) por
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Bárbara Paz Riquelme Ponce
13.7K vistas29 diapositivas
Inecuaciones por
InecuacionesInecuaciones
Inecuacionessitayanis
20K vistas12 diapositivas
Introduccion al algebra por
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebraazarelcel
40.1K vistas16 diapositivas
Término algebraico por
Término algebraicoTérmino algebraico
Término algebraicoEdgar Mata
11.2K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita por ValeriaVeron05
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
ValeriaVeron0512.5K vistas
Inecuaciones por sitayanis
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
sitayanis20K vistas
Introduccion al algebra por azarelcel
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
azarelcel40.1K vistas
Término algebraico por Edgar Mata
Término algebraicoTérmino algebraico
Término algebraico
Edgar Mata11.2K vistas
Regla de tres simple por avaloseliana1
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
avaloseliana16.3K vistas
Exposicion 6 Algebra Ecuaciones por nntk
Exposicion 6 Algebra EcuacionesExposicion 6 Algebra Ecuaciones
Exposicion 6 Algebra Ecuaciones
nntk4.3K vistas
Expresión algebraica por jujosansan
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
jujosansan109.3K vistas
RadicacióN por MarianaD
RadicacióNRadicacióN
RadicacióN
MarianaD29.1K vistas

Destacado

Tarea adicional algebra por
Tarea adicional algebraTarea adicional algebra
Tarea adicional algebrabetysaflorcavernicola
2.1K vistas4 diapositivas
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria por
Propuesta de rúbrica para el curso de secundariaPropuesta de rúbrica para el curso de secundaria
Propuesta de rúbrica para el curso de secundariabetysaflorcavernicola
2.4K vistas1 diapositiva
Jerarquia de operaciones por
Jerarquia de operacionesJerarquia de operaciones
Jerarquia de operacionesbetysaflorcavernicola
2.5K vistas3 diapositivas
Sumas de polinomios por
Sumas de polinomiosSumas de polinomios
Sumas de polinomiosbetysaflorcavernicola
1.7K vistas1 diapositiva
Feliz año 2014 alumnos de segundo grado por
Feliz año  2014 alumnos de segundo gradoFeliz año  2014 alumnos de segundo grado
Feliz año 2014 alumnos de segundo gradobetysaflorcavernicola
1.9K vistas7 diapositivas
Guía para el examen de recuperación 2014 por
Guía para el examen de recuperación 2014Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014betysaflorcavernicola
11.2K vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado por angy34
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo GradoGuía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
angy3436.9K vistas
Contoh announcement pengumuman lomba 17an di sekolah por Warnet Raha
Contoh announcement pengumuman lomba 17an di sekolahContoh announcement pengumuman lomba 17an di sekolah
Contoh announcement pengumuman lomba 17an di sekolah
Warnet Raha2.6K vistas
Silsilah keluarga gaffar por Warnet Raha
Silsilah keluarga gaffarSilsilah keluarga gaffar
Silsilah keluarga gaffar
Warnet Raha163 vistas
熊本地震でボランティア50人を集めたSNSの威力 por Masashi Fujii
熊本地震でボランティア50人を集めたSNSの威力熊本地震でボランティア50人を集めたSNSの威力
熊本地震でボランティア50人を集めたSNSの威力
Masashi Fujii288 vistas
MariKayresumewithreferences por Mari Kay Spatz
MariKayresumewithreferencesMariKayresumewithreferences
MariKayresumewithreferences
Mari Kay Spatz169 vistas
April 2016 The Woodlands market report por Debra Wymore
April 2016 The Woodlands market reportApril 2016 The Woodlands market report
April 2016 The Woodlands market report
Debra Wymore913 vistas
Curriculum vitae of Victor Mudau 2016 por Victor mudau
Curriculum vitae of Victor Mudau 2016Curriculum vitae of Victor Mudau 2016
Curriculum vitae of Victor Mudau 2016
Victor mudau360 vistas
Practicas pt por edvinogo
Practicas ptPracticas pt
Practicas pt
edvinogo351 vistas
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE... por Muebles Boom
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
Muebles Boom684 vistas

Similar a Conceptos basicos de algebra

Conceptos basicos de algebra por
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraJoseph Antony
17.6K vistas15 diapositivas
Algebra por
AlgebraAlgebra
Algebrasarai264
612 vistas7 diapositivas
Algebra y sus funciones por
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funcionessarai264
18K vistas7 diapositivas
Números Reales por
Números RealesNúmeros Reales
Números RealesSabrinaQuerales
18 vistas13 diapositivas
Algebra.pdf por
Algebra.pdfAlgebra.pdf
Algebra.pdfnubeb1
42 vistas10 diapositivas
Algebra por
AlgebraAlgebra
Algebrajanejog
670 vistas42 diapositivas

Similar a Conceptos basicos de algebra(20)

Conceptos basicos de algebra por Joseph Antony
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebra
Joseph Antony17.6K vistas
Algebra por sarai264
AlgebraAlgebra
Algebra
sarai264612 vistas
Algebra y sus funciones por sarai264
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
sarai26418K vistas
Algebra.pdf por nubeb1
Algebra.pdfAlgebra.pdf
Algebra.pdf
nubeb142 vistas
Algebra por janejog
AlgebraAlgebra
Algebra
janejog670 vistas
Algebra por fin svs por Sara Videla
Algebra por fin svsAlgebra por fin svs
Algebra por fin svs
Sara Videla1.2K vistas
Trabajo mate por Dearhodes
Trabajo mateTrabajo mate
Trabajo mate
Dearhodes569 vistas
Notación algebraica, signos del algebra, signos de operacion por Lester Tambito
Notación algebraica, signos del algebra, signos de operacionNotación algebraica, signos del algebra, signos de operacion
Notación algebraica, signos del algebra, signos de operacion
Lester Tambito16.7K vistas
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf por Simon Perez
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
Simon Perez19 vistas
Trabajo de algebra matemaicas por josesuarez272
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
josesuarez27222 vistas
Suma de monomios y polinomios por jaguarmayora
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
jaguarmayora189 vistas
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira por jaguarmayora
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
jaguarmayora110 vistas

Más de betysaflorcavernicola

Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu por
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octuActividades contingencia 2 ° 23 27 octu
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octubetysaflorcavernicola
1.6K vistas3 diapositivas
Actividad 3 para primer grado prof corona por
Actividad 3 para primer grado  prof coronaActividad 3 para primer grado  prof corona
Actividad 3 para primer grado prof coronabetysaflorcavernicola
1.3K vistas2 diapositivas
Semana 16 20 segundo grado por
Semana 16 20 segundo gradoSemana 16 20 segundo grado
Semana 16 20 segundo gradobetysaflorcavernicola
1.3K vistas3 diapositivas
Actividad 2 para primer grado prof corona por
Actividad 2 para primer grado prof coronaActividad 2 para primer grado prof corona
Actividad 2 para primer grado prof coronabetysaflorcavernicola
1.4K vistas3 diapositivas
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección por
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-correcciónVfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-correcciónbetysaflorcavernicola
1.3K vistas5 diapositivas
Actividades para segundo grado jose corona por
Actividades para segundo grado jose coronaActividades para segundo grado jose corona
Actividades para segundo grado jose coronabetysaflorcavernicola
1.5K vistas3 diapositivas

Más de betysaflorcavernicola(20)

Conceptos basicos de algebra

  • 2. ALGEBRA  ES LA RAMA DE LA MATEMATICA QUE ESTUDIA LA CANTIDAD CONSIDERADA DE EL MODO MAS GENERAL POSIBLE
  • 3. PARA DIFERENCIAR TUS CONOCIMIENTOS  EN ARITMETICA LAS CANTIDADES SE REPRESENTAN POR NUMEROS Y ESTOS EXPRESAN VALORES DETERMINADOS.  EN ALGEBRA, PARA LOGRAR LA GENERALIZACION , LAS CANTIDADES SE REPRESENTAN POR MEDIO DE LETRAS, LAS CUALES PUEDEN REPRESENTAR TODOS LOS VALORES.
  • 4.  Así , “ a” representa el valor que nosotros le asignemos, y por lo tanto puede representar 20, o más de 20 o menos de 20.  Es decir  CUALQUIER NUMERO CON SIGNO
  • 5. Ejemplifiquemos como vamos a se generalizar  Si se necesita representar en forma generalizada un numero que se desconoce, pero se sabe que existe…….  Hacemos uso de una literal, por ejemplo “ x “ Cualquier literal habría podido representar este número pero se eligió “ x”
  • 6. Aquí Algunos enunciados que se representemos en forma algebraica Enunciado Representación algebraica Un número aumentado en dos unidades x+2 Un número aumentado en diez unidades y +10 Un número aumentado en otro numero cualquiera k+ y Las edades de dos alumnos suman 37 a+b = 37 Un número disminuido en tres unidades x-3 Un número disminuido en 7 unidades m-7 Un número disminuido en otro número cualquiera b–h
  • 7.  Como puedes observar cuando una cantidad se aumenta , se incrementa, se suma , se representa con la operación suma.  Cuando se representan dos números diferentes se utilizan para su representación, dos literales diferentes.  “ la suma de dos números “ se escribe en forma algebraica…. X + y
  • 8.  Lo mismo sucede para representan enunciados que implique una operación sustracción o resta.  Un número disminuido en tres unidades “ se escribe en forma algebraica como.. X – 3.  La operación resta esta representada en un enunciado por las palabras “ disminuido “ . “restado”
  • 9.  Iniciemos con la representación algebraica de enunciados sencillos:  Mi Papá me aumento 15 pesos a mi domingo x + 15 De las ganancias de la cooperativa Pagué $8.00 de copias x -8
  • 10. Aquí otras representaciones de enunciados de nuestro lenguaje común a lenguaje algebraico Lenguaje común Lenguaje algebraico Mi Papá tiene el triple de la edad que mi primo Un tren ha recorrido el doble de kilómetros que hace una hora El cuádruple de un número menos ocho es 42 La mitad de un numero El la barata de la tienda los discos están a mitad de precio Siempre ahorro la tercera parte de mi domingo El área de un cuadrado es el valor de su lado al cuadrado 4y – 8 = 42
  • 11. Cada una de las expresiones algebraicas algebraicas anteriores se les llaman : TÉRMINO  Un término es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o varios símbolos no separados entre sí por el símbolo de + o - . 
  • 12. Estos son ejemplos de términos X  -y  2x  -3y2  ab3  4m3 n2
  • 13. Un término esta compuesto de cuatro elementos término Signo x -y + Coeficiente Parte literal o variable 1 X exponente 1 x - 2x + 2 -3y2 - 3 ab2 4m2 n3 1 a,b 2, 3
  • 14. El grado de un término  Puede ser de dos clases :  Grado absoluto .- es la suma de los exponentes de sus factores literales.  Ejemplo : 3ab3 es de cuarto grado  4abc es de grado 3
  • 15.  El grado de un termino en relación de una variable.- Es el mayor exponente de esa variable.  Ejemplo :  5x y3 es de grado 1 , o primer grado considerando la variable “x”.  Pero de tercer grado considerando la variable “y”