SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Tipo de muestra: hisopado orofaringeo,
nasofaríngeo o de lesiones cutáneas.
Toma de muestra: se obtiene la muestra de
hisopado orofaringeo, nasofaríngeo o de
lesiones cutáneas con hisopo.
Tipo de prueba: cultivo y aislamiento del
Corynebacterium diphtheriae, con prueba
de
toxigenicidad por técnicas moleculares.
LABORATORIO
La toma de muestra se debe realizar
antes de comenzar el tratamiento con
antibióticos.
HEPATITIS B
PREVENCIÓN
• Vacunación a los grupos de
riesgo según la normativa del
Ministerio de Salud Pública del
Ecuador.
• Monitoreo regular de las
coberturas de vacunación en
cada distrito de salud,
• Vacunación del recién nacido,
para la prevención de la
transmisión perinatal.
• Prácticas de bioseguridad y
manejo de materiales
cortopunzantes y biológicos en
las instancias de salud.
LABORATORIO
Tipo de muestra: sangre, dependiendo de las condiciones del
paciente: tejido hepático.
Toma de muestra: extraer de 7 a 10 cc de sangre, utilizar tubo
seco sin anticoagulante, separar el suero en otro tubo seco con
tapa y refrigerar y enviar al laboratorio.
Tipo de prueba:
• Detección del antígeno de superficie de la hepatitis B), puede
ser detectado desde una hasta 12 semanas después de la
infección, pero implica que está presente el virus que sí lo es.
La persistencia del antígeno HBs por seis o más meses es, una
infección crónica (portador crónico).
• La IgM-anti-HBcAg indica infección reciente. Una prueba
negativa para IgM-anti HbcAg y positiva para HbsAg indica
infección crónica.
• El HBeAg se detecta cuando hay títulos altos de virus
circulando e implica un estado de alta infectividad y por lo
tanto de contagiosidad. El anticuerpo anti-HBeAg indica baja
infectividad.
• También se puede realizar genotipificación aislamiento viral,
histopatología. En los pacientes con antígeno de superficie
Caso sospechoso: paciente con aparición súbita de fiebre y cuadro que se corresponda con
al menos uno de los siguientes signos y síntomas:
• Cefalea intensa, vómitos, rigidez de nuca, somnolencia, convulsiones.
• Erupción cutánea petequial o purpúrica.
• En niños menores de un año de edad puede aparecer irritabilidad, convulsiones,
abombamiento de la fontanela.
Caso confirmado: caso sospechoso con aislamiento del meningococo en el líquido
cefalorraquídeo, sangre u otros fluidos, o con nexo epidemiológico con un caso
confirmado.
Prevención:
• Vacunación universal contra sarampión y rubéola según la normativa del
Ministerio Salud Pública del Ecuador.
• Educar a la población general respecto a los modos de transmisión y
destacar la necesidad de la vacunación.
• Vigilar la cobertura de rutina de las inmunizaciones en todos los distritos
de salud.
Tipo de muestra: sangre, líquido céfalo raquídeo
(LCR).
Toma de muestra:
sangre: se debe extraer 5cc de sangre en adultos y
2cc en niños, la muestra se debe inocular en el
medio correspondiente e incubar a 37°C.
LCR: Realizado sólo por personal médico con
experiencia y en un hospital. La muestra debe ser
colocada en 2 tubos de tapa rosca estériles: un tubo
con mínimo de 2 cc será utilizado para el examen
bacteriológico y el otro tubo con mínimo 1cc, para
el examen cito químico.
Tipo de prueba: citoquímico, tinción de Gram y
cultivo de LCR, hemocultivo.
La toma de muestra se debe realizar
antes de comenzar el tratamiento con
antibióticos.
No se debe refrigerar, se debe
conservar a temperatura ambiente.
¿Qué es?
enfermedad vírica aguda afecta por lo general las glándulas
parótidas y a veces as glándulas sublinguales o
submaxilares.
JUSTIFICACIÓN
 Existe una vacuna eficaz incluida
en el calendario nacional de
inmunizaciones, los casos deben
ser notificados como parámetro
indirecto de la cobertura
alcanzada. La tasa de letalidad es
de aproximadamente 1 por
10.000 casos.
DEFINICIÓN DE CASO
Caso confirmado: un caso que cumple con
la definición de sospechoso y que se
encuentra ligado epidemiológicamente a
un caso confirmado por laboratorio.
Se realizará pruebas de laboratorio
solamente en casos inusitados, es decir
casos en los cuales se presentan
complicaciones o muerte.
Tipo de muestra: dependiendo de las
condiciones del paciente se puede tomar
muestra de orina, saliva o LCR cuando se
sospeche afectación neurológica.
Toma de muestra:
Orina: se recogerá de 10 a 50 cc, de ser
posible la primera de la mañana en frasco
estéril.
Saliva: obtener un “salivazo” en el frasco.
Todas las muestras mantener en
refrigeración a 4 – 8°C, hasta su entrega en
el laboratorio de referencia.
Tipo de prueba: PCR o aislamiento de virus
de la parotiditis.
PROCESO DE
INVESTIGACION
El diagnóstico de estos casos es clínico –
epidemiológico
CASO PROBABLE: Personas menor de 15
años de edad que presente parálisis
flácida aguda, por cualquier razón,
excepto traumatismo grave, o toda
persona de cualquier edad en la que se
sospeche poliomielitis.
CASO CONFIRMADO: Enfermedad
paralítica flácida aguda asociada al
aislamiento de poliovirus salvaje (o de
poliovirus circulante, derivado de la
vacuna, cVDPV), con parálisis residual o
sin ella.
CASO COMPATIBLE: enfermedad
paralítica aguda con parálisis residual
similar a la de la poliomielitis al cabo de
60 días.
JUSTIFICACIÓN:
El último caso de Poliomielitis en el
cantón Duran, en 1992 se tomaron
muestras ambientales de aguas servidas
en El Guasmo en Guayaquil.
En 1994 OPS certificó al país como libre
de Polio.
LETALIDAD: de los paralíticos, del 10% al
5% mueren cuando la parálisis ataca
los músculos respiratorios.
PREVENCIÓN:
• Educar a la población sobre las ventajas
de completar el esquema de
vacunación.
• Vacunación según lo estipulado por el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
• Mantener coberturas de vacunación
superiores al 95% en todos los distritos
de Salud.
con la vacuna de bloqueo
Tipo de muestra: muestra de heces.
Toma de muestra: Recoger 5 gramos
(1pulgar) de heces en un recipiente.
Refrigerar de 2° a 8°C, y enviar al
laboratorio correspondiente.
En caso de muerte de un caso
sospechoso, tomar muestra en las
primeras 24 horas durante la
autopsia.
La muestra de heces debe obtenerse
antes de los 14 días siguientes al
inicio de la parálisis.
Tipo de prueba: cultivo y aislamiento
del poliovirus.
PROCESO DE
INVESTIGACION
Pueden tomarse muestras de tejidos y de
suero lo más pronto posible después de la
defunción.
PREVENCION
• Vacunación universal contra sarampión y
rubéola según la normativa del Ministerio
Salud Pública del Ecuador.
• Educar a la población general respecto a los
modos de transmisión y destacar la necesidad
de la vacunación.
• Vigilar la cobertura de rutina de las
inmunizaciones en todos los distritos de salud
y concentrar esfuerzos en los distritos de alto
riesgo para planificar las operaciones de
barrido y otras actividades de inmunización.
• Los prestadores de atención de salud deben
estar conscientes de los riesgos que entraña la
rubéola durante el embarazo.
• Es necesario informar a los médicos y a la
población general sobre las epidemias de
rubéola, para así localizar y proteger a las
mujeres embarazadas susceptibles.
JUSTIFICACIÓN:
Países de las américas han
demostrado un avance
indiscutible en la interrupción de
la transmisión endémica de los
virus de la sarampión y la
rubeola.
A partir del 2009 se ha tenido
casos importados de rubeola.
Durante el 2012 se notificaron
13 casos, 5 de los cuales fueron
asociados a importaciones y 8
tuvieron una fuente de infección
desconocida.
DEFINICIÓN DE CASO SARAMPIÓN/RUBÉOLA
Caso sospechoso: Persona de cualquier edad, de quién un trabajador de salud sospecha
que tiene sarampión o rubéola, o todo caso que presente fiebre y erupción maculo
papular no vesicular.
Caso confirmado por laboratorio o por nexo epidemiológico: caso sospechoso de
sarampión o rubéola que tiene resultados de laboratorio positivos o nexo
epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.
Caso confirmado clínicamente: caso sospechoso con insuficiente investigación de
laboratorio y falta de evidencia de cualquier otra etiología (considerados como
deficiencias del sistema de vigilancia).
SARAMPIÓN Y
RUBÉOLA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE SARAMPIÓN/RUBEÓLA
LABORATORIO
Tipo de muestra: sangre, hisopado de garganta o nasofaríngeo y muestra de orina.
Toma de muestra:
Sangre: se obtiene en el momento del primer contacto con el paciente, en los primeros
28 días de la erupción cutánea.Hisopado nasofaríngeo o de garganta: se tomará en los
primeros cuatro días de iniciada la erupción. Se obtienen
raspando firmemente la nasofaringe o la garganta con un
hisopo estéril de dacrón para desprender las células
epiteliales, se realiza hisopado nasal en niños.
Orina: se tomará en los primeros siete días de iniciada la
erupción. Se debe obtener la primera orina de la mañana,
recoger 10 ml a 50 ml en un envase estéril y se mantiene
entre 4 °C y 8 °C
Tipo de prueba:
• Detección de anticuerpos de tipo IgM contra la rubéola
y sarampión.
• Seroconversión de IgG o un aumento al cuádruple o
más de la concentración de virus de la rubéola o
sarampión.
• Detección del genoma del virus salvaje de la rubéola o
sarampión en una muestra apropiada, mediante la
DIFERENTES MANCHAS EN EL SARAMPIÓN Y RUBÉOLA
SARAMPIÓN
MACULA: PLANA
PAPULA: ELEVADA
RUBÉOLA
MACULA
PAPULA
VESICULA:
RUBEOLA CONGENITA
DEFINICION
Infección viral intrauterina, que puede
manifestarse por alteraciones en el
crecimiento y desarrollo y la presencia de
malformaciones. El virus de la rubéola es
capaz de atravesar la placenta e infectar al
feto. La infección en el primer mes de
embarazo provoca aborto espontáneo.
JUSTIFICACION
En el 2012, se notificaron 831 casos
sospechosos de Síndrome de Rubéola
Congénita (SRC)
PREVENCIÓN
• Interrumpir la transmisión de rubéola
alcanzando y manteniendo altos
niveles de inmunización. (Normas
Nacionales de Vacunación).
• Inmunización de contactos: los
contactos susceptibles deben ser
vacunados a partir de los 6 meses de
edad.
CICLO DE REPLICACIÓN
Inserción
Penetración
Biosíntesis
Ensamble
Genero: Rubivirus
Familia: Togaviridae
CASO SOSPECHOSO:
Toda persona de cualquier edad, de
quien un trabajador de salud sospecha
que tiene rubeola, o todo caso que
presente fiebre y erupción maculo
papular no vesicular.
CASO CONFIRMADO:
Caso sospechoso de rubeola que
tiene resultados de laboratorio
positivo o nexo epidemiológico con
un caso confirmado por laboratorio.
PRUEBAS DE LABORATORIO:
1. SANGRE
e obtiene en el momento del primer
contacto con el paciente, en los
primeros 28 días de la erupción
cutánea
2. MUESTRA DE ORINA
Se debe obtener la primera orina de
la mañana, recoger 10 ml a 50 ml en
un envase estéril y se mantiene entre
4 °C y 8 °C (no se congela). Dentro
de las 24 horas.
3. HISOPADO DE GARGANTA O
NASOFARINGEO
Se tomará en los primeros cuatro
días de iniciada la erupción.
TÉTANO
La tasa de letalidad va desde el 10% hasta
más del 80% según la edad del paciente y la
calidad de la atención que se le brinde.
PERIODO DE INCUBACION: 3-21 días, puede
variar desde 1 día a varios meses; el promedio
es de 10 días.
Caso clínico con aparición de
contracciones musculares
(maseteros) y espasmos
musculares o rigidez abdominal,
notificado por un profesional de la
salud.
CASO
CONFIRMADO
El diagnostico de estos
casos es clínico
epidemiológico, en general
no se efectúan pruebas de
laboratorio para su
confirmación.
PRUEBAS DE
LABORATORIO
TÉTANOS NEONATAL
Se denomina Tétanos neonatal a
la infección del recién nacido, debido a la
introducción de esporas tetánicas a
través del corte del Cordón
Umbilical durante el parto con
instrumental contaminado.
Clostridium tetani
JUSTIFICACIÓN
En Ecuador se presenta en forma de
casos aislados, en el 2012 se presentó un
caso en Guayaquil en el área 12. La tasa
de letalidad es muy alta, y rebasa 80% en
los casos con un período de incubación
breve. En 5% a 20% de los niños que
sobreviven hay secuelas neurales, entre
ellas retraso mental leve.
DEFINICIÓN
Caso sospechoso
Todo lactante que haya tenido una enfermedad
con las características del tétanos en el primer
mes de vida, y que haya llorado y se haya
alimentado normalmente durante los dos
primeros días de vida. x Toda muerte de un
neonato que succionaba y lloraba
normalmente durante las primeras 48 horas de
vida.
• Alimentación y llanto normales durante los
dos primeros días de vida.
• Comienzo de la enfermedad entre el tercero
y el vigésimo octavo día de vida.
• Incapacidad para succionar (trismo) seguida
de rigidez (muscular generalizada) o
convulsiones (espasmos musculares).
Caso confirmado
El diagnóstico de estos casos
es clínico – epidemiológico, en
general no se efectúan pruebas
de laboratorio para su
confirmación.
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Bacteria: Bordetella
pertussis
Cada año casi cinco millones de niños sufren
bronconeumonía como resultado de la tos
convulsa y 50.000 presentan secuelas
neurológicas a largo plazo. La letalidad en los
países en desarrollo puede alcanzar el 15%
siendo más alta en los lactantes, en los niños
no protegidos es inferior a 1 por 1000 en los
países industrializados, se calcula que en los
países en desarrollo es de 3.7% en los niños
menores de un año y de 1% en los de 1 a 4
años.
JUSTIFICACIÓN
CICLO EVOLUTIVO
Es un caso probable
que fue confirmado
por laboratorio
(cultivo o PCR) o nexo
epidemiológico con
un caso confirmado.
Caso confirmado
clínicamente: un caso
probable en el cual no
se ha confirmado otro
diagnóstico.
CASO
SOSPECHOSO
La persona presenta tos
persistente durante dos
semanas o más, sin otra
causa manifiesta y al
menos una de las
siguientes
manifestaciones:
• Crisis paroxística
(accesos) de tos;
• Estridor inspiratorio de
tono agudo, y Tos
emetizante (tos seguida
inmediatamente de
vómito) y sin otra causa
manifiesta.
CASO CONFIRMADO
Pruebas de laboratorio
Tipo de muestra: hisopado
nasofaríngeo.
Toma de muestra: se realiza la
técnica de Bradford y Slavin
(hisopo pernasal).
Tipo de prueba: cultivo y
aislamiento de B.
Agente: Herpesvirus humano
Enfermedad aguda con
exantema maculo
papulo vesicular difuso
(generalizada) y
vinculación
epidemiológica con otro
caso probable o
confirmado,
El diagnóstico de
estos casos es
clínico –
epidemiológico, en
general no se
efectúan pruebas de
laboratorio para su
confirmación.
Pruebas de
laboratorio
Diagnóstico laboratorial de enfermedades infecciosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfisabel Alonso
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludLola Flores
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion paiBOSS
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruAwgoos
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónMZ_ ANV11L
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasAlonso Custodio
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNImiguel hilario
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 

Similar a Diagnóstico laboratorial de enfermedades infecciosas

Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaAndres Felipe Mejia
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3 mayegue14
 
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.Carlos Santiago
 
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...Carlos Santiago
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica ElizabethValenciaHer
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSAline Chaves
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptxjoelPeralta22
 
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)FrancysSierra1
 

Similar a Diagnóstico laboratorial de enfermedades infecciosas (20)

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Clase Tbc
Clase TbcClase Tbc
Clase Tbc
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
 
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
 

Más de ENFERMERIA UPSE (20)

CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTECONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
 
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYORFOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 
Signos vitales 3
Signos vitales 3Signos vitales 3
Signos vitales 3
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 

Último

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

Diagnóstico laboratorial de enfermedades infecciosas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Tipo de muestra: hisopado orofaringeo, nasofaríngeo o de lesiones cutáneas. Toma de muestra: se obtiene la muestra de hisopado orofaringeo, nasofaríngeo o de lesiones cutáneas con hisopo. Tipo de prueba: cultivo y aislamiento del Corynebacterium diphtheriae, con prueba de toxigenicidad por técnicas moleculares. LABORATORIO La toma de muestra se debe realizar antes de comenzar el tratamiento con antibióticos.
  • 8. PREVENCIÓN • Vacunación a los grupos de riesgo según la normativa del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. • Monitoreo regular de las coberturas de vacunación en cada distrito de salud, • Vacunación del recién nacido, para la prevención de la transmisión perinatal. • Prácticas de bioseguridad y manejo de materiales cortopunzantes y biológicos en las instancias de salud.
  • 9.
  • 10. LABORATORIO Tipo de muestra: sangre, dependiendo de las condiciones del paciente: tejido hepático. Toma de muestra: extraer de 7 a 10 cc de sangre, utilizar tubo seco sin anticoagulante, separar el suero en otro tubo seco con tapa y refrigerar y enviar al laboratorio. Tipo de prueba: • Detección del antígeno de superficie de la hepatitis B), puede ser detectado desde una hasta 12 semanas después de la infección, pero implica que está presente el virus que sí lo es. La persistencia del antígeno HBs por seis o más meses es, una infección crónica (portador crónico). • La IgM-anti-HBcAg indica infección reciente. Una prueba negativa para IgM-anti HbcAg y positiva para HbsAg indica infección crónica. • El HBeAg se detecta cuando hay títulos altos de virus circulando e implica un estado de alta infectividad y por lo tanto de contagiosidad. El anticuerpo anti-HBeAg indica baja infectividad. • También se puede realizar genotipificación aislamiento viral, histopatología. En los pacientes con antígeno de superficie
  • 11.
  • 12. Caso sospechoso: paciente con aparición súbita de fiebre y cuadro que se corresponda con al menos uno de los siguientes signos y síntomas: • Cefalea intensa, vómitos, rigidez de nuca, somnolencia, convulsiones. • Erupción cutánea petequial o purpúrica. • En niños menores de un año de edad puede aparecer irritabilidad, convulsiones, abombamiento de la fontanela. Caso confirmado: caso sospechoso con aislamiento del meningococo en el líquido cefalorraquídeo, sangre u otros fluidos, o con nexo epidemiológico con un caso confirmado. Prevención: • Vacunación universal contra sarampión y rubéola según la normativa del Ministerio Salud Pública del Ecuador. • Educar a la población general respecto a los modos de transmisión y destacar la necesidad de la vacunación. • Vigilar la cobertura de rutina de las inmunizaciones en todos los distritos de salud.
  • 13.
  • 14. Tipo de muestra: sangre, líquido céfalo raquídeo (LCR). Toma de muestra: sangre: se debe extraer 5cc de sangre en adultos y 2cc en niños, la muestra se debe inocular en el medio correspondiente e incubar a 37°C. LCR: Realizado sólo por personal médico con experiencia y en un hospital. La muestra debe ser colocada en 2 tubos de tapa rosca estériles: un tubo con mínimo de 2 cc será utilizado para el examen bacteriológico y el otro tubo con mínimo 1cc, para el examen cito químico. Tipo de prueba: citoquímico, tinción de Gram y cultivo de LCR, hemocultivo. La toma de muestra se debe realizar antes de comenzar el tratamiento con antibióticos. No se debe refrigerar, se debe conservar a temperatura ambiente.
  • 15.
  • 16. ¿Qué es? enfermedad vírica aguda afecta por lo general las glándulas parótidas y a veces as glándulas sublinguales o submaxilares. JUSTIFICACIÓN  Existe una vacuna eficaz incluida en el calendario nacional de inmunizaciones, los casos deben ser notificados como parámetro indirecto de la cobertura alcanzada. La tasa de letalidad es de aproximadamente 1 por 10.000 casos. DEFINICIÓN DE CASO Caso confirmado: un caso que cumple con la definición de sospechoso y que se encuentra ligado epidemiológicamente a un caso confirmado por laboratorio.
  • 17.
  • 18. Se realizará pruebas de laboratorio solamente en casos inusitados, es decir casos en los cuales se presentan complicaciones o muerte. Tipo de muestra: dependiendo de las condiciones del paciente se puede tomar muestra de orina, saliva o LCR cuando se sospeche afectación neurológica. Toma de muestra: Orina: se recogerá de 10 a 50 cc, de ser posible la primera de la mañana en frasco estéril. Saliva: obtener un “salivazo” en el frasco. Todas las muestras mantener en refrigeración a 4 – 8°C, hasta su entrega en el laboratorio de referencia. Tipo de prueba: PCR o aislamiento de virus de la parotiditis. PROCESO DE INVESTIGACION El diagnóstico de estos casos es clínico – epidemiológico
  • 19.
  • 20. CASO PROBABLE: Personas menor de 15 años de edad que presente parálisis flácida aguda, por cualquier razón, excepto traumatismo grave, o toda persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis. CASO CONFIRMADO: Enfermedad paralítica flácida aguda asociada al aislamiento de poliovirus salvaje (o de poliovirus circulante, derivado de la vacuna, cVDPV), con parálisis residual o sin ella. CASO COMPATIBLE: enfermedad paralítica aguda con parálisis residual similar a la de la poliomielitis al cabo de 60 días. JUSTIFICACIÓN: El último caso de Poliomielitis en el cantón Duran, en 1992 se tomaron muestras ambientales de aguas servidas en El Guasmo en Guayaquil. En 1994 OPS certificó al país como libre de Polio. LETALIDAD: de los paralíticos, del 10% al 5% mueren cuando la parálisis ataca los músculos respiratorios. PREVENCIÓN: • Educar a la población sobre las ventajas de completar el esquema de vacunación. • Vacunación según lo estipulado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. • Mantener coberturas de vacunación superiores al 95% en todos los distritos de Salud. con la vacuna de bloqueo
  • 21.
  • 22. Tipo de muestra: muestra de heces. Toma de muestra: Recoger 5 gramos (1pulgar) de heces en un recipiente. Refrigerar de 2° a 8°C, y enviar al laboratorio correspondiente. En caso de muerte de un caso sospechoso, tomar muestra en las primeras 24 horas durante la autopsia. La muestra de heces debe obtenerse antes de los 14 días siguientes al inicio de la parálisis. Tipo de prueba: cultivo y aislamiento del poliovirus. PROCESO DE INVESTIGACION Pueden tomarse muestras de tejidos y de suero lo más pronto posible después de la defunción.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PREVENCION • Vacunación universal contra sarampión y rubéola según la normativa del Ministerio Salud Pública del Ecuador. • Educar a la población general respecto a los modos de transmisión y destacar la necesidad de la vacunación. • Vigilar la cobertura de rutina de las inmunizaciones en todos los distritos de salud y concentrar esfuerzos en los distritos de alto riesgo para planificar las operaciones de barrido y otras actividades de inmunización. • Los prestadores de atención de salud deben estar conscientes de los riesgos que entraña la rubéola durante el embarazo. • Es necesario informar a los médicos y a la población general sobre las epidemias de rubéola, para así localizar y proteger a las mujeres embarazadas susceptibles.
  • 28.
  • 29. JUSTIFICACIÓN: Países de las américas han demostrado un avance indiscutible en la interrupción de la transmisión endémica de los virus de la sarampión y la rubeola. A partir del 2009 se ha tenido casos importados de rubeola. Durante el 2012 se notificaron 13 casos, 5 de los cuales fueron asociados a importaciones y 8 tuvieron una fuente de infección desconocida. DEFINICIÓN DE CASO SARAMPIÓN/RUBÉOLA Caso sospechoso: Persona de cualquier edad, de quién un trabajador de salud sospecha que tiene sarampión o rubéola, o todo caso que presente fiebre y erupción maculo papular no vesicular. Caso confirmado por laboratorio o por nexo epidemiológico: caso sospechoso de sarampión o rubéola que tiene resultados de laboratorio positivos o nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio. Caso confirmado clínicamente: caso sospechoso con insuficiente investigación de laboratorio y falta de evidencia de cualquier otra etiología (considerados como deficiencias del sistema de vigilancia). SARAMPIÓN Y RUBÉOLA
  • 30. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE SARAMPIÓN/RUBEÓLA LABORATORIO Tipo de muestra: sangre, hisopado de garganta o nasofaríngeo y muestra de orina. Toma de muestra: Sangre: se obtiene en el momento del primer contacto con el paciente, en los primeros 28 días de la erupción cutánea.Hisopado nasofaríngeo o de garganta: se tomará en los primeros cuatro días de iniciada la erupción. Se obtienen raspando firmemente la nasofaringe o la garganta con un hisopo estéril de dacrón para desprender las células epiteliales, se realiza hisopado nasal en niños. Orina: se tomará en los primeros siete días de iniciada la erupción. Se debe obtener la primera orina de la mañana, recoger 10 ml a 50 ml en un envase estéril y se mantiene entre 4 °C y 8 °C Tipo de prueba: • Detección de anticuerpos de tipo IgM contra la rubéola y sarampión. • Seroconversión de IgG o un aumento al cuádruple o más de la concentración de virus de la rubéola o sarampión. • Detección del genoma del virus salvaje de la rubéola o sarampión en una muestra apropiada, mediante la
  • 31. DIFERENTES MANCHAS EN EL SARAMPIÓN Y RUBÉOLA SARAMPIÓN MACULA: PLANA PAPULA: ELEVADA RUBÉOLA MACULA PAPULA VESICULA:
  • 32.
  • 33. RUBEOLA CONGENITA DEFINICION Infección viral intrauterina, que puede manifestarse por alteraciones en el crecimiento y desarrollo y la presencia de malformaciones. El virus de la rubéola es capaz de atravesar la placenta e infectar al feto. La infección en el primer mes de embarazo provoca aborto espontáneo. JUSTIFICACION En el 2012, se notificaron 831 casos sospechosos de Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) PREVENCIÓN • Interrumpir la transmisión de rubéola alcanzando y manteniendo altos niveles de inmunización. (Normas Nacionales de Vacunación). • Inmunización de contactos: los contactos susceptibles deben ser vacunados a partir de los 6 meses de edad. CICLO DE REPLICACIÓN Inserción Penetración Biosíntesis Ensamble Genero: Rubivirus Familia: Togaviridae
  • 34.
  • 35. CASO SOSPECHOSO: Toda persona de cualquier edad, de quien un trabajador de salud sospecha que tiene rubeola, o todo caso que presente fiebre y erupción maculo papular no vesicular. CASO CONFIRMADO: Caso sospechoso de rubeola que tiene resultados de laboratorio positivo o nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio. PRUEBAS DE LABORATORIO: 1. SANGRE e obtiene en el momento del primer contacto con el paciente, en los primeros 28 días de la erupción cutánea 2. MUESTRA DE ORINA Se debe obtener la primera orina de la mañana, recoger 10 ml a 50 ml en un envase estéril y se mantiene entre 4 °C y 8 °C (no se congela). Dentro de las 24 horas. 3. HISOPADO DE GARGANTA O NASOFARINGEO Se tomará en los primeros cuatro días de iniciada la erupción.
  • 37. La tasa de letalidad va desde el 10% hasta más del 80% según la edad del paciente y la calidad de la atención que se le brinde.
  • 38. PERIODO DE INCUBACION: 3-21 días, puede variar desde 1 día a varios meses; el promedio es de 10 días.
  • 39. Caso clínico con aparición de contracciones musculares (maseteros) y espasmos musculares o rigidez abdominal, notificado por un profesional de la salud. CASO CONFIRMADO El diagnostico de estos casos es clínico epidemiológico, en general no se efectúan pruebas de laboratorio para su confirmación. PRUEBAS DE LABORATORIO
  • 41. Se denomina Tétanos neonatal a la infección del recién nacido, debido a la introducción de esporas tetánicas a través del corte del Cordón Umbilical durante el parto con instrumental contaminado. Clostridium tetani JUSTIFICACIÓN En Ecuador se presenta en forma de casos aislados, en el 2012 se presentó un caso en Guayaquil en el área 12. La tasa de letalidad es muy alta, y rebasa 80% en los casos con un período de incubación breve. En 5% a 20% de los niños que sobreviven hay secuelas neurales, entre ellas retraso mental leve. DEFINICIÓN
  • 42.
  • 43. Caso sospechoso Todo lactante que haya tenido una enfermedad con las características del tétanos en el primer mes de vida, y que haya llorado y se haya alimentado normalmente durante los dos primeros días de vida. x Toda muerte de un neonato que succionaba y lloraba normalmente durante las primeras 48 horas de vida. • Alimentación y llanto normales durante los dos primeros días de vida. • Comienzo de la enfermedad entre el tercero y el vigésimo octavo día de vida. • Incapacidad para succionar (trismo) seguida de rigidez (muscular generalizada) o convulsiones (espasmos musculares). Caso confirmado El diagnóstico de estos casos es clínico – epidemiológico, en general no se efectúan pruebas de laboratorio para su confirmación. PRUEBAS DE LABORATORIO
  • 44.
  • 45. Bacteria: Bordetella pertussis Cada año casi cinco millones de niños sufren bronconeumonía como resultado de la tos convulsa y 50.000 presentan secuelas neurológicas a largo plazo. La letalidad en los países en desarrollo puede alcanzar el 15% siendo más alta en los lactantes, en los niños no protegidos es inferior a 1 por 1000 en los países industrializados, se calcula que en los países en desarrollo es de 3.7% en los niños menores de un año y de 1% en los de 1 a 4 años. JUSTIFICACIÓN CICLO EVOLUTIVO
  • 46.
  • 47. Es un caso probable que fue confirmado por laboratorio (cultivo o PCR) o nexo epidemiológico con un caso confirmado. Caso confirmado clínicamente: un caso probable en el cual no se ha confirmado otro diagnóstico. CASO SOSPECHOSO La persona presenta tos persistente durante dos semanas o más, sin otra causa manifiesta y al menos una de las siguientes manifestaciones: • Crisis paroxística (accesos) de tos; • Estridor inspiratorio de tono agudo, y Tos emetizante (tos seguida inmediatamente de vómito) y sin otra causa manifiesta. CASO CONFIRMADO Pruebas de laboratorio Tipo de muestra: hisopado nasofaríngeo. Toma de muestra: se realiza la técnica de Bradford y Slavin (hisopo pernasal). Tipo de prueba: cultivo y aislamiento de B.
  • 48.
  • 50.
  • 51. Enfermedad aguda con exantema maculo papulo vesicular difuso (generalizada) y vinculación epidemiológica con otro caso probable o confirmado, El diagnóstico de estos casos es clínico – epidemiológico, en general no se efectúan pruebas de laboratorio para su confirmación. Pruebas de laboratorio