1.
REPUBLICA DE CHILE
I. MUNICIPALIDAD RIO IBAÑEZ
ESCUELA GABRIELA MISTRAL
COMUNA DE RÍO IBAÑEZ
PLANIFICACION
CLASE A CLASE
ASIGNATURA: Idioma Extranjero Inglés
PROFESOR: Cristina Llamunao Ramírez
NOMBRE DE LA UNIDAD:
CURSO:1°añoPERIODO:
Clase /
Fecha
Aprendizaje esperado /Objetivo de
aprendizaje
26 de
Marzo
Realizar en distintos tamaños y
formatos, trazados y guirnaldas
semejantes a algunas formas de la
escritura manuscrita cursiva.
Secuencia de actividades
Estrategia de evaluación
INICIO:Repaso de lo trabajado la clase
Observación directa.
anterior.
Se da a conocer la actividad a desarrollar
DESARROLLO: .- Se reparte a cada alumno
guía de aprendizaje.
.- Desarrollan actividades grafomotrices
preparándose para la introducción a la
escritura.
CIERRE:Revisión
de
las
actividades
desarrolladas.
28
de
Marzo
Escuchan comprensivamente una
lectura.
Demuestran comprensión de los
textos escuchados, a través de la
expresión artística (dibujo).
.- Reconocen el nombre y la
correspondencia fonema –grafema
de las vocales.
INICIO:.- Resumen de lo visto la clase anterior.
Se utiliza rúbrica de conocimiento y asociación
.- Introducción a la primera unidad a través de fonema – grafema.
la observación del texto para el estudiante,
pág: 4 y 5.
DESARROLLO:Se comienza a trabajar las
vocales.
.- Desarrollan guías de aprendizaje de las vocales.
2.
CIERRE:Revisión de las guías trabajadas y breve
resumen en forma conjunta de lo visto en la clase.
29 de
Marzo
.- Reconocen las vocales en un
INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior.
texto.
.- Reproducen, según el modelo las
vocales.
.- Identifican fonemas en distintas
palabras.
DESARROLLO:Trabajan con el libro, repasando
las vocales de las páginas 8 a 10.
Reconocen el sonido inicial de las vocales en
distintas palabras.
CIERRE:Revisión en forma individual de la guía y
páginas del libro desarrolladas
30 de
Marzo
.- Reconocen las vocales en un
texto.
.- Reproducen en forma caligráfica,
las vocales identificando minúsculas
y mayúsculas.
.- Reproducen, según el modelo las
vocales.
INICIO:Resumen clase anterior en forma conjunta.
DESARROLLO:Completan secuencia caligráfica de
las vocales en minúsculas y mayúsculas.
CIERRE:Completan vocales o y u en el texto del
estudiante, pág. 11 y 12.
.- Síntesis en forma conjunta de lo realizado en la
clase.
2 de Abril
.- Reconocen las vocales en un
texto.
.- Reproducen en forma caligráfica,
las vocales identificando minúsculas
y mayúsculas.
.- Reproducen, según el modelo las
vocales.
INICIO:Síntesis clase anterior, vocales
.- Reconocen sonido inicial en distintas
palabras.
DESARROLLO: Buscan en diarios y revistas
vocales, recortan y rellenan la vocal
correspondiente en su cuaderno.
.- Completan secuencia caligráfica de cada
vocal en el cuadernillo del estudiante.
3.
4 de
Abril
CIERRE:Repasan cada vocal en forma oral.
INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior
.- Ligan las letras entre sí formando
palabras.
.- Repasan en forma oral cada vocal.
.- Se presentan distintas palabras en las
cuales deben reconocer las vocales que allí
aparecen.
DESARROLLO:Escriben dictado de secuencias
vocálicas.
.- Desarrollan guía, completando palabras
utilizando las vocales.
CIERRE:Leen secuencias vocálicas
.- Revisión de guías trabajadas.
5 de
Abril
INICIO:Síntesis de lo visto la clase anterior.
.- Reproducen en forma caligráfica,
las vocales identificando minúsculas
y mayúsculas.
.- Dictado de secuencias vocálicas.
DESARROLLO:
.-Desarrollan
guía
de
aprendizaje.
.- Completan secuencias caligráficas en el libro
del estudiante.
CIERRE: .- Revisión en forma individualde lo
trabajado.
9 de
Abril
Reconocen las vocales en palabras y textos
breves.
Observan lámina didáctica de la letra P
4.
REPUBLICA DE CHILE
I. MUNICIPALIDAD RIO IBAÑEZ
ESCUELA GABRIELA MISTRAL
COMUNA DE RÍO IBAÑEZ
PLANIFICACION
CLASE A CLASE
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Caterin Alvarado
NOMBRE DE LA UNIDAD: ¡Mi mundo y yo!
CURSO:2° añoPERIODO: 19 al
Clase /
Fecha
26 de
Marzo
Aprendizaje esperado /Objetivo de
aprendizaje
Secuencia de actividades
Estrategia de evaluación
.- Reconocen el nombre y la
correspondencia fonema- grafema
de todo el abecedario.
.- Reconocen vocales, consonantes y
las escriben.
INICIO: Repaso de lo trabajado la clase anterior.
Se da a conocer la actividad a desarrollar
Repaso en forma general del abecedario completo.
Observación directa.
DESARROLLO:.- Se reparte a cada alumna guía
de aprendizaje, donde:
.- Escriben vocales y consonantes.
.- copian sílabas, palabras y frases.
.- Realizan dictado de palabras
.- Escriben frases de tres y cinco palabras.
CIERRE:Revisión de las actividades desarrolladas.
28
de
Marzo
.-
INICIO:.- Resumen de lo visto la clase anterior.
.- Se da a conocer lo que se trabajará en la clase.
DESARROLLO:.-Se realiza dictado corto de un
texto.
.- Inventan oraciones a partir de una palabra.
.- Ordenan frases desordenadas.
CIERRE:Revisión de lo realizado durante la clase.
5.
29 de
Marzo
.-Comprender el propósito
comunicativo de la leyenda.
.- Leen en voz alta para adquirir
fluidez.
.- Demuestran comprensión de las
narraciones leídas.
.- Distinguen estructura del poema.
INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior.
.-Se señala lo que se va a realizar en la clase.
.- Se retoma el texto literario “ la leyenda”
.- Las alumnas leen la leyenda (previamente traídas
desde sus casas)
DESARROLLO:.- Análisis de las principales
características de la leyenda.
.- Se trabaja en el texto del estudiante pág. 12.
.- Análisis de la estructura del poema.
Observación de proceso.
CIERRE:Las alumnas recitan el poema aprendido
de la página 12 del libro.
30 de
Marzo
.- Desarrollar la curiosidad por las
palabras que desconocen y adquirir
el hábito de averiguar su significado.
.- Demostrar comprensión de las
narraciones leídas.
.- Comprender textos aplicando
técnicas de comprensión lectora.
2
.-Demostrar comprensión de las
narraciones leídas.
.- Comprender textos aplicando
técnicas de comprensión lectora.
4
.- Adquirir hábito de encontrar
palabras desconocidas y averiguar
su significado.
INICIO:Síntesis de lo trabajado la clase anterior.
.- Lectura de poemas de más de 12 versos.
.- Se realizan preguntas respecto a lo leído.
DESARROLLO:Desarrollan pág. 13 del libro
Leen texto “El bien de la Alegría”
Se realizan preguntas explicitas e implícitas del
texto leído.
CIERRE:.- Ordenan la secuencia de acciones
sucedidas en el texto. (2)
INICIO: .- Lectura silenciosa, comentan lo que
leyeron.
.- Recuento clase anterior
.- Del texto leído la clase anterior, buscan
significado de palabras.
DESARROLLO:.- Completan organizadores
gráficos de cuentos.
. Responden una serie de preguntas referidas
al texto “El bien de la Alegría”
CIERRE: Leen respuestas.
INICIO:.- Lectura silenciosa, responden
preguntas respecto al texto que leyeron.
.- Trabajo individual
.- Observación de proceso.
.- Trabajo individual
.- Observación de proceso.
6.
.- Expresan sus ideas, a través de la
escritura de textos.
5
.-Demostrar comprensión
narraciones leídas.
de
las
Resumen clase anterior.
DESARROLLO:Completan en su cuaderno,
organizador gráfico, identificando significado de las
palabras, sinónimo, palabras asociadas, ejemplos
de uso y dibujo.
.- Escriben texto utilizando tres palabras
previamente señaladas.
CIERRE: Revisión en forma grupal de los
textos creados por cada alumno.
INICIO: .- Lectura silenciosa, responden
Observación de proceso.
preguntas respecto al texto que leyeron.
.- Breve síntesis de lo visto la clase anterior.
.- Se introduce al nuevo tema: El Cuento.
DESARROLLO:.- Analizan la estructura del
cuento.
.- Trabajan en la página 19 del libro.
CIERRE: Revisión del trabajo realizado en el
libro.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.